Cada vez valoramos más la estética y el diseño a la hora de contar con nuevos dispositivos en casa. Lo vemos en los equipos de audio, los altavoces, los televisores, pero también en los sistemas de iluminación e incluso en los ordenadores.
La firma Ring presentó en el CES 2019 de Las Vegas el Ring Door View Cam, un timbre con mirilla y conectado que se sirve de la IA mejorar el control de acceso a nuestro hogar. Un sistema que se integra en el hogar conectado y que tras un periodo de espera, ahora llega al mercado.
El uso de los altavoces inteligentes se ha convertido en algo habitual para muchas personas. Las firmas han sabido cómo convencernos para contar con estos dispositivos en casa y comenzar a probar sus bondades. Otra cosa es que tras los primeros escarceos, terminen abandonados a su suerte, pero sobre ese tema ya dí mis impresiones en su día.
Netflix es uno de los servicios de vídeo en streaming más populares que podemos disfrutar desde múltiples plataformas diferentes. Los smart TV son una de ellas y de ahí que la empresa recomiende cada año ciertos modelos con los que aprovechar al máximo su oferta de películas y series.
Dice el refranero popular que «cuando las barbas de tu vecinos veas cortar, pon las tuyas a remojar». Y este dicho se puede aplicar perfectamente a la situación que se acaba de dar. Hemos visto en otras ocasiones como Netflix, el gigante del vídeo en streaming y de la distrbución en la red de contenido audivisual, ha subido sus precios en otros mercados y era cuestión de tiempo que esa medida se materializára en España. Y ese día ha llegado.
La concienciación de la seguridad en las escuelas cada vez es mayor, con el objetivo de proteger tanto a estudiantes como al personal docente. Un claro ejemplo de ello es un programa piloto que se está desarrollando en dos escuelas de Houston, pertenecientes al Distrito Escolar Independiente de Aldine (AISD). Gracias a este programa se ha realizado la instalación de un completo sistema de seguridad para casos de emergencia en ambos colegios.
Dos escuelas del Distrito Escolar Independiente de Aldine han implementado nuevos sistemas de seguridad para casos de emergencia.
Las empresas encargadas de implementar el sistema de seguridad fueron Insight Enterprises, que aportó su tecnología IoT Safe Space; y BeSafe Technologies, que se decantó por la plataforma de seguridad de edificios ActiveShield. Además, han contado con la colaboración de Microsoft que puso a su disposición Microsoft Azure.
La plataforma ActiveShield es la encargada de interactuar con todos los dispositivos de terceros instalados en las escuelas, como son las cámaras de seguridad, los sensores de movimiento o los detectores de humo. Por otro lado, Insight ha implementado sus sensores IoT para mejorar la comunicación entre ellos y la plataforma. Asimismo, Microsoft Azure conecta, a través de la nube, a los colegios con los servicios de emergencia para que el tiempo de reacción sea mínimo.
Funcionamiento de la plataforma ActiveShield
En las situaciones de riesgo, el tiempo de actuación es primordial para evitar daños personales. Tanto Insight Enterprises como BeSafe Technologies han tenido en cuenta este factor y, por lo tanto, han equipado su solución para que la información transcurra en tiempo real, agilizando los avisos y las pautas de actuación.
La plataforma de ActiveShield genera un mapa donde marca cada uno de los dispositivos involucrados en el ecosistema de seguridad.
La plataforma ActiveShield recopila toda la información de todos los sensores de sonido, de movimiento, cámaras de videovigilancia y detectores de humo, entre otros, que se encuentran integrados en las soluciones de terceros, y los muestra en un mapa para conocer su posición exacta. Estos datos permiten obtener una visión global de todo lo que está ocurriendo en el edificio y ayuda a obtener una mejor coordinación.
Ubicado el foco del problema, la plataforma emite notificaciones a las personas que se encuentren afectadas o en peligro para comenzar la evacuación de las instalaciones. Al mismo tiempo, se lanza un aviso directo a los servicios de emergencia para que actúen con la mayor brevedad posible.
Gracias a la aplicación móvil, los usuarios pueden conocer todo lo que está ocurriendo y saber cuáles son las instrucciones de seguridad.
En los casos de emergencia, la coordinación de todas las partes implicadas y la comunicación directa son esenciales. Es por ello que los usuarios disponen de una aplicación móvil que va actualizando cada segundo todo lo que va ocurriendo durante el suceso, mientras indica las instrucciones de seguridad.
Asimismo, para facilitar la evacuación, la plataforma ActiveShield acciona un conjunto de luces inteligentes con códigos de colores: rojo, amarillo y verde, que marcan las zonas de peligro y los caminos seguros para ayudar a los alumnos y personal docente a realizar una correcta evacuación. Estas luces se encienden automáticamente en el momento que se activan los avisos.
Al activarse los avisos se ejecuta, de forma automática, un código de iluminación para ayudar a identificar las zonas seguras y peligrosas.
Como anteriormente se ha comentado, cuando se accionan los avisos, los servicios de emergencia reciben en tiempo real todas las alertas o planes de acción que se están ejecutando en ese momento en las escuelas.
Los servicios de emergencia disponen de toda la información compartida en el sistema central de ActiveShield para conocer en qué punto exacto se encuentra el incidente.
Toda la información que disponen los servicios de emergencia proviene de los datos que reciben y comparten directamente con el sistema central, en este caso con la plataforma ActiveShield.
Soluciones de Safe Space
La compañía Insight Enterprises, a través de su equipo de Innovación Digital, ha desarrollado Safe Space, un conjunto de soluciones basadas en IoT para crear nuevos espacios inteligentes con una comunicación de extremo a extremo.
Este tipo de soluciones permite a los organismos o entidades adaptar y personalizar los sistemas en función de sus necesidades y de las exigencias de cada edificio. Tienen la opción de implementarla como una herramienta independiente o integrarla en la propia estructura existente. Es el caso de los botones del pánico, un dispositivo de pequeñas dimensiones de fácil instalación, que puede ser pulsado por los profesores en cualquier momento que detecten una amenaza.
El botón del pánico permite que los profesores puedan pulsarlo para dar aviso de alguna emergencia.
Por otro lado, junto a la información visual mencionada anteriormente, se incorpora en las instalaciones de los colegios una serie de micrófonos de seguimiento de sonido que monitorizan aquellos ruidos que son inusualmente fuertes. De esta forma, el equipo de seguridad puede inspeccionar el lugar de la procedencia de dicho ruido. La información recopilada por estos micrófonos es enviada y guardada en la plataforma.
Con la plataforma ActiveShield se pueden visionar en directo las cámaras de videovigilancia para ver qué está ocurriendo.
Asimismo, los gestores de seguridad pueden visionar en directo todas las cámaras de videovigilancia para conocer, con más exactitud, el estado de la situación en las zonas afectadas.
El papel de los servicios en la nube
Una de las bases para la comunicación en tiempo real es tener a disposición toda la información que gestiona el sistema. Ambas compañías han optado por contar con los servicios de Microsoft Azure, un servicio basado en la nube que conecta todos los dispositivos IoT y a la plataforma a Internet para que cualquier usuario pueda acceder a los datos y monitorizar la situación.
Microsoft Azure juega un papel importante en la comunicación directa entre todos los implicados, gracias a los servicios en la nube.
Desde la pantalla central, los usuarios pueden ver en tiempo real la información de los sensores, cámaras o detectores, tanto para realizar un mantenimiento predictivo, verificar su estado o visionar un aviso de alarma.
La implicación de diversas tecnologías ha propiciado un ecosistema de seguridad bastante completo en el programa piloto realizado en el Distrito Escolar Independiente de Aldine, que abre las puertas a una optimización de los recursos para obtener resultados más eficaces.
Tras la progresiva implementación de las redes de cable DOCSIS 3.1, AVM está en pleno desarrollo y lanzamiento al mercado de nuevos routers compatibles con este tipo de conexiones como, por ejemplo, el enrutador cable Fritz! Box 6591.
El nuevo router de AVM, el cable Fritz!Box 6591, es compatible con la nueva versión de red de cable DOCSIS 3.1.
El router cable Fritz! Box 6591 incorpora una amplia variedad de funciones como la compatibilidad con el protocolo AC+N inalámbrico de doble banda inteligente con tecnología MiMO multiusuario, un sistema telefónico completo, así como RDSI SDN interno, opciones de conexión para teléfonos analógicos y una estación base DECT para teléfonos inalámbricos y software Smart Home.
La velocidad de conexión a 2,4 GHz es de 800 Mbit/s mientras que en la banda de 5 GHz son de 1.733 Mbit/s. En cuanto al resto de conexiones incluye cuatro puertos LAN de gigabits y otros dos puertos USB 3.0.
Mesh Wi-Fi en el mismo router
A diferencia de otros enrutadores, el cable Fritz! Box 6591 integra la tecnología Wi-Fi Mesh de FRITZ! Box, para que los usuarios puedan potenciar la señal inalámbrica en cualquier lugar de sus hogares u oficinas.
Asimismo, ofrece la posibilidad de transmitir televisión por cable a través de una LAN inalámbrica. Esta función está en proceso y se integra con una actualización gratuita del sistema operativo de la compañía, la aplicación Fritz! OS.
Para mejorar la seguridad en los pequeños establecimientos u oficinas, Axis Communications ha presentado la nueva gama de cámaras de red Axis M42, dos minidomos ultracompactos. Lo más llamativo de estos dispositivos es que están fabricados con más de un 40% de plásticos reciclados.
Los minidomos M42 están fabricados con un 40% de plásticos reciclados.
Esto no quita para ofrecer unas prestaciones de alta seguridad. Axis M42 proporciona una calidad de imagen de 3MP para un formato de imagen 4:3, mientras que alcanza a 1080p para un formato de 16:9. Su ángulo de visión es bastante amplio alcanzando hasta los 100º.
La compañía ha implementado en los minidomos una lente verifocal con capacidad de zoom. Junto a la lente, se ha instalado el enfoque remoto con el que los gestores de seguridad podrán realizar los ajustes de campo de visión a distancia.
Imagen en todas las condiciones lumínicas
Las condiciones de iluminación no son siempre iguales, por eso Axis ha equipado a su gama de videocámaras con la tecnología WDR para que la imagen siga siendo nítida y clara, aunque exista un contraste fuerte entre las luces y las sombras. Asimismo, para las grabaciones con poca luz, Axis M42 dispone, de forma opcional, de un infrarrojo optimizado.
Para facilitar la integración de las cámaras en el sistema, se han equipado con una salida HDMI para realizar las conexiones a los monitores públicos. Por otro lado, tiene una gran capacidad de compatibilidad para acoplar diferentes accesorios de montaje para su instalación en casi cualquier lugar.
La empresa Fermax ha sido galardonada con el Premio a la Comunicación y Conectividad residencial. La persona encargada de recoger el premio fue Jeremy Palacio, director general de la compañía.
Jeremy Palacio, director general de Fermax (izquierda), recogiendo el premio.
Este galardón, otorgado por el diario la Razón en los I Premios Excelencia en la Vivienda, ha sido para reconocer la evolución tecnológica que va a existir en el mercado del videoportero, enfocado hacia la conectividad, entrando de pleno en el mundo del IoT y los servicios digitales.
El objetivo es poder ofrecer diversas soluciones a nivel de instalación y de edificio, que permitan prestar servicios a todos los instaladores profesionales y a los usuarios finales que utilizan los productos de Fermax.
Últimas soluciones de la compañía
En los últimos meses, Fermax ha lanzado al mercado la línea de placas Marine Elite y los sistemas digitales Duox y Meet. Las placas Marine Elite permiten a los usuarios poder personalizar sus videoporteros para integrarlos en la estética del edificio, al tiempo que garantizan una gran resistencia ante actos vandálicos para que no sufra el dispositivo.
Mientras, el videoportero Meet basado en tecnología IP permite la integración de funciones de control de accesos, así como CCTV y alarmas. Por su parte, el sistema Duox permite una instalación de dos hilos, para evitar las complicadas instalaciones, al tiempo que se ofrece la última tecnología.
La compañía Harman Kardon ofrece a los usuarios una gama completa de altavoces inteligentes. Bajo el nombre de Harman Kardon Citation, la compañía se ha decantado por la incorporación de las tecnologías Google Assistant y Chromecast.
La gama completa de los altavoces inteligentes de Citation permiten la gestión por voz.
La gama completa de altavoces Citation incluyen Chromecast y Wi-Fi para acceder a más de 300 servicios de transmisión de audio y vídeo en calidad HD, así como permitir al usuario, a través de su ordenador, teléfono móvil o tablet, reproducir la última versión o lista de las aplicaciones compatibles con Chromecast.
Junto a esta tecnología, Harman Kardon ha añadido las capacidades inteligentes del asistente virtual Google Assistant, que facilita la ejecución de tareas con los comandos de voz. Los usuarios podrán generar recordatorios, listas de tareas, alarmas, e incluso, reproducir los contenidos favoritos.
Gama de altavoces inteligentes Citation
La gama de Harman Kardon Citation se compone de cuatro altavoces inteligentes de sobremesa: Citation One, Citation 100, Citation 300 y Citation 500; una torre de sonido Citation Tower; y una barra de sonido, a la que se le puede acoplar dos accesorios: un subwoofer y unos altavoces Surround.
Tanto los altavoces como la torre y la barra de sonido disponen de un control táctil y una potencia de sonido que abarca desde los 40W hasta los 400W, según el dispositivo. Están diseñados para usarse de forma individual o para crear un sistema de sonido envolvente 5.1.
La gama Citation posee capacidades multisala, que permiten el control de un sonido de la más alta tecnología desde cualquier habitación, ya sea reproduciendo desde una única fuente de música o diferentes pistas en distintas habitaciones.