Amazon es una de las empresas más representativas a la hora de hablar del streaming televisivo. No sólo hablamos ya de una gran cadena online para compras y es que la empresa de Jeff Bezos cuenta con un canal importante que puede rivalizar en potencial con Netflix o HBO.
La tecnología de paneles para pantallas basadas en MicroLED es una de las más esperadas por los entusiastas del cine en casa, pues ofrece las ventajas de OLED y LCD sin los inconvenientes de ambas, con un gran brillo, contraste y capacidad de mostrar una enorme paleta de colores.
Alexa ha llegado a los televisores Sony equipados con Android TV y en casa ya lo estoy probando. Un proceso que requiere unos pasos previos en los que configurar nuestro televisor para poder interactuar con el mismo por medio de órdenes verbales con el asistente virtual de Amazon.
El catálogo de cerraduras electrónicas y conectadas recibe un nuevo integrante que en esta ocasión llega de la mano de la empresa Nuki, una firma que de esta forma amplía su portafolio para mejorar el hogar inteligente con nuevos dispositivos.
La conectividad inalámbrica va poco a poco haciéndose un hueco importante en nuestros equipos domésticos obligando a que vayamos renovando los dispositivos del hogar conectado. Pero hay ocasiones en las que tenemos algún gadget de sonido antiguo que sigue siendo muy válido pero solo funciona con cable y que queremos seguir manteniendo en uso.
Hay ocasiones en los que tener un HTPC en el salón da para mucho más que para reproducir música y vídeos. También podemos usarlo para jugar a los últimos títulos más modernos si contamos con potencia suficiente, o todo lo contrario, instalarnos un emulador y dedicarnos a rememorar los años de infancia con los juegos más clásicos.
El pasado 27 de junio entró en vigor el nuevo reglamento europeo de Ciberseguridad en toda la Unión Europea, estableciendo un nuevo mandato para la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (Enisa, por sus siglas en inglés), que cambia de nombre, tendrá un mandato permanente, duplicará sus recursos económicos de los 11 a los 23 millones de euros en cinco años y también aumentará sus responsabilidades.
El nuevo Reglamento Europeo de Ciberseguridad establece un sistema de certificación de seguridad para productos, servicios y procesos TIC y otorga un mandato permanente y más responsabilidades a la Enisa, que cambia de nombre.
El nuevo reglamento, además, establece el marco de certificación europeo de ciberseguridad que establece las normas para la certificación dentro de la UE de los productos, procesos y servicios TIC.
Desde el pasado jueves la Enisa pasa a llamarse Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad. Su mandato permanente también suma tareas. La Agencia tendrá un papel clave en la creación y el mantenimiento del marco de certificación de ciberseguridad, por ejemplo, preparando los nuevos esquemas de certificación específicos e informando al público sobre estos esquemas y cómo funcionará el proceso de certificación.
También deberá encargarse de hacer crecer la cooperación operativa en la UE, ayudando a los estados miembros que lo soliciten a manejar los posibles incidentes cibernéticos que ocurran y apoyando la coordinación en la Unión en caso de ataques y crisis a gran escala. Esta tarea se basa en el papel de la Agencia como secretaría de la Red de Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRTs) que establece la Directiva NIS.
Certificación de ciberseguridad de productos, procesos y servicios TIC
Destaca en este reglamento la introducción, por primera vez, de normas comunes para la certificación de la seguridad cibernética. Las empresas de la UE podrán certificar sus productos, procesos y servicios TIC una única vez y esta certificación será reconocida en toda la Unión.
Para llevar a cabo el proceso, se crearán diferentes esquemas para distintas categorías de productos, procesos y servicios TIC. Cada esquema especificará la tipología, el propósito, los estándares de seguridad que deben cumplir y los métodos de evaluación para cada producto, servicio y proceso. Los esquemas también indicarán el período de validez de los certificados emitidos.
El reglamento permite la autocertificación, de conformidad con el fabricante, para los productos que presentan un bajo nivel de riesgo. Cabe recordar que este sistema de certificación no es obligatorio, aunque la Comisión evaluará si se requiere una certificación obligatoria para ciertas categorías de productos y servicios.
El mandato de la nueva Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad comienza en el momento en el que el reglamento ha entrado en vigor. Sin embargo, el proceso de certificación comienza a construirse ahora.
El proveedor de administración y seguridad para IoT NanoLock Security ha anunciado el acuerdo de colaboración con Micron Technology, especialista en soluciones de memoria y almacenamiento. Esta colaboración proporcionar una solución de gestión Flash-to-Cloud para la seguridad de IoT y los dispositivos conectados.
La solución de gestión Flash-to-Cloud permite a las organizaciones aumentar la seguridad de IoT y de los dispositivos conectados.
Las soluciones combinadas conformadas por la plataforma de Gestión de las Cosas (MoT) de NanoLock y la memoria flash habilitada con Authenta de Micron ofrecen a las organizaciones la capacidad de administrar, actualizar y proteger de forma segura los dispositivos de IoT, independientemente de la potencia de cálculo o los requisitos del sistema operativo.
Los operadores y los fabricantes de equipos originales pueden aprovechar los anclajes de confianza de silicio estándar en la memoria flash para mejorar la autenticación del firmware y la integridad de los dispositivos de IoT para lograr oportunidades de ingresos adicionales.
Tecnología flash
La solución de tecnología NanoLock y Micron Authenta se basará en un modelo de confiabilidad de Flash-to-Cloud que está ganando rápidamente aceptación en el mercado debido a la simplicidad y la alta integridad derivadas del silicio de almacenamiento único, a través de una memoria flash estándar, que proporciona esquemas de protección y salud críticos para el código y los datos críticos.
Los usuarios podrán registrar fácilmente la provisión y proporcionar servicios avanzados como las actualizaciones de firmware a través del aire (FOTA). Integrado en la plataforma Flash-to-Cloud de NanoLock, la tecnología Authenta permite a los fabricantes de dispositivos diseñar con memoria flash estándar y mantener la compatibilidad con versiones anteriores. Permite la protección mutua desde la línea de producción hasta el final de la vida útil del dispositivo, a la vez que consume recursos de computación y energía prácticamente cero.
NanoLock y Micron están integrando actualmente el marco de seguridad de Authenta con las plataformas MoT y FOTALock de NanoLock para permitir una solución de extremo a extremo totalmente compatible. Esta solución unificada de IoT de seguridad y administración estará disponible comercialmente en 2019.
La compañía Legrand ha anunciado la obtención del primer certificado Aenor para sus mecanismos conectados Valena Next with Netatmo. Concretamente, ha obtenido la norma UNE-EN-60669-2-5:2017, que acredita a estos dispositivos como un producto fiable, compatible e inmune a las interferencias para una instalación en usos residenciales o terciarios.
La certificación acredita a Valena como un producto fiable, compatible e inmune a las interferencias para una instalación en usos residenciales o terciarios.
Para obtener este certificado de Aenor, Valena Next with Netatmo se ha sometido a diversos ensayos relacionados con la compatibilidad electromagnética (EMC) y las emisiones de radiofrecuencia (RF).
Características de Valena
Estos mecanismos conectados de Legrand disponen de diversas ventajas como el reemplazo de cualquier base de corriente o interruptores tradicionales por ValenaNext with Netatmo. Su instalación es muy sencilla, ya que no requiere ni de obras ni de la incorporación de nuevos cables, ya que se puede utilizar tanto la instalación existente como las cajas de empotrar de 40 mm de profundidad.
Otra de sus ventajas es la posibilidad de gestionarlo con la aplicación Home+Control Legrand compatible con los sistemas operativos Android e iOS. O si los usuarios lo prefieren, puede controlarse también por comandos de voz mediante los asistentes de Google, Apple o Amazon.
El licenciador de plataformas de procesamiento de señales y procesadores de Inteligencia Artificial para dispositivos conectados Ceva anunció la finalización de las pruebas de calificación de su solución RivieraWaves Bluetooth 5.1 Low Energy IP.
La plataforma RivieraWaves Bluetooth 5.1 Low Energy IP permite operar tanto con Bluetooth Low Energy 5.1 como con Bluetooth modo dual.
La plataforma RivieraWaves Bluetooth 5.1 Low Energy IP proporciona a las organizaciones una solución integral para la conectividad de modo dual tanto Bluetooth LE como Bluetooth. Cada plataforma consta de un controlador de banda base de hardware, además de una pila de protocolos de software con numerosas funciones.
Para obtener una óptima fusión, así como un nodo de proceso, dispone de una interfaz de radio flexible para implementar las plataformas con RivieraWaves RF o con otros RF IP de terceros. Asimismo, admite las funciones de Bluetooth 5.1, incluidas la búsqueda de direcciones (AoA / AoD), la indexación de canales publicitarios aleatorios, la transferencia periódica de sincronización de publicidad, el almacenamiento en caché del GATT y otras mejoras.
Plataforma de testeo Ellisys Bluetooth Compliance
Para llevar a cabo las pruebas de calificación de la plataforma RivieraWaves Bluetooth 5.1 Low Energy IP de Ceva, se ha utilizado la solución Ellisys Bluetooth Compliance para el proceso de testeo.
El sistema Ellisys EBQ Advanced Bluetooth Qualification es un equipo de misión crítica para la industria de Bluetooth, que garantiza los estándares de calidad más altos para los controladores de radio mediante la prueba de las capas de enlace, banda base y HCI. Validado por el grupo de trabajo de Prueba e Interoperabilidad de Bluetooth (BTI), el comprobador incluye una plataforma de hardware potente y diseñada específicamente y un conjunto de más de 1.000 pruebas ampliamente verificadas que cubren los radios de bajo consumo de energía BR / EDR y Bluetooth especificados en Bluetooth 4.0, 4.1, 4.2, 5, y 5.1, así como especificaciones de prototipado.