El pasado CES 2019 LG anunciaba el lanzamiento de un nuevo proyector con sistema de iluminación láser y tiro corto pensado para generar imágenes de grandes dimensiones pegado a la pared de nuestros salones.
Las colaboraciones entre empresas están generando soluciones de automatización mucho más integrales. Ahora llega el turno del especialista en soluciones inteligentes de IoT WiSilica y del desarrollador de tecnología inalámbrica de recolección de energía EnOcean para incluir los conmutadores y sensores EasyFit Bluetooth de EnOcean en la plataforma Arixa de WiSilica.
WiSilica incorporará la tecnología de EnOcean en su plataforma Arixa para mejorar el ahorro energético, la eficiencia y un funcionamiento sin mantenimiento.
Esta unión de tecnologías permite que la plataforma de WiSilica pueda adquirir mayor ahorro de energía, más eficiencia y un funcionamiento sin mantenimiento. «A través de esta colaboración, nuestros clientes pueden aprovechar los beneficios de los interruptores y sensores autoamplificados para dar un paso más cercano hacia una administración de energía más inteligente. Esto también elimina los procesos complejos de instalación y mantenimiento», afirma Suresh Singamsetty, CEO de WiSilica.
El objetivo de WiSilica con EnOcean es integrar la última tecnología de dos jugadores de clase mundial, para que los clientes aprovechen al máximo las soluciones inteligentes. «Imaginamos un mundo conectado con soluciones de control inteligente que optimicen el consumo de energía y mejoren la eficiencia. La asociación WiSilica-EnOcean se basa en esta visión y mantiene a nuestros clientes en la vanguardia de la tecnología», añade Singamsetty.
Plataforma Arixa
La plataforma de IoT Arixa de WiSilica integra las interfaces de hardware, middleware, nube y aplicaciones para impulsar una amplia gama de aplicaciones empresariales. Combinados con sus soluciones inteligentes, los clientes ahora pueden transformar fácilmente sus sistemas tradicionales en un ecosistema verdaderamente conectado, automatizado y seguro para millones de dispositivos.
Andreas Schneider, CEO de EnOcean, explica que «la tecnología de recolección de energía líder de EnOcean permite enormes cantidades de sensores distribuidos en la IoT: todos inalámbricos, alimentados por el entorno que los rodea, y sin mantenimiento. Por lo tanto, los sensores autoalimentados suministran los datos sin procesar en tiempo real necesarios para el control inteligente».
La compañía Flir Systems incorporó en su catálogo la última generación del sensor de conteo de personas FLstream Brickstream 3D Gen 2, que incorpora un filtrado de empleados para obtener unos datos del tráfico de clientes mucho más exactos.
Con la ayuda de una etiqueta que incorpora la tecnología Bluetooth de baja potencia, los empleados se eliminan de forma automática de las métricas.
La función de empleados combina dos tipos de tecnologías: el Bluetooth de baja energía (BLE) y las etiquetas usadas por los empleados. Las etiquetas integran el BLE para que el sistema pueda identificar y eliminar, de forma automática, a los empleados de los recuentos de clientes.
Funcionamiento del filtro de empleados
De esta forma, el sensor del Brickstream 3D Gen 2 con filtro de empleados, identifica al personal en el momento de entrar o salir de la tienda, sin necesidad de que sea obligatoria ninguna acción manual. Asimismo, los equipos de seguridad que se encuentran en la puerta constantemente también son eliminados de los datos de tráfico.
«El Flir Brickstream 3D Gen 2 con tecnología de filtrado de empleados está diseñado para integrarse con el software de análisis del minorista para mejorar la precisión de los datos y proporcionar métricas verdaderas para informar las decisiones que afectan a la eficiencia operativa del sector minorista, como las necesidades de personal, las tasas de conversión de ventas y otras ideas de comportamiento del cliente que son claves para su éxito «, explica Serge Goldenberg, gerente general de la División de Soluciones Integradas de Imágenes (IIS) en FLIR.
Un edificio inteligente donde todos los puntos de luz están interconectados. Más de 2.700 metros cuadrados de los cuales cerca de 600 están destinados a la experiencia del cliente y de la iluminación. Son las principales apuestas de Trilux Light Campus, la nueva sede de Trilux en la ciudad alemana de Colonia, que además de ser un edificio de oficinas, se convierte en un verdadero showroom en vivo de las soluciones de la compañía, así como en un lugar para ver y experimentar las tendencias de iluminación del futuro.
El edificio se construyó en las instalaciones de la filial Oktalite en Colonia, que forma parte del Grupo Trilux desde 2007, aunque la sede central de la empresa permanecerá en la ciudad alemana de Arnsberg.
Un componente importante del nuevo edificio es la iluminación inteligente en red que combina todo lo que el futuro puede ofrecer, desde sensores y gestión de la luz hasta el Human Centric Lighting y el mantenimiento preventivo. Cada punto de luz está interconectado, un sistema inteligente gestiona el conjunto de la iluminación del edificio que depende en gran medida de la hora del día y de la climatología exterior.
“No es simplemente un edificio, es un cerebro. Cada punto de iluminación es un centro de datos. Es un edificio inteligente donde todos los puntos de luz se pueden controlar de forma remota”, explica Joachim Geiger, director de Marketing del Grupo Trilux.
Joachim Geiger, director de Marketing del Grupo Trilux, junto a la responsable de Marketing.
Además de oficinas para unos 120 empleados de Trilux Lighting Solutions GmbH, el Light Campus alberga una moderna sala de exposiciones para experimentar el espectro completo de las tendencias futuras de la iluminación. Los visitantes pueden disfrutar de una sala de exposiciones interactiva de 600 metros cuadrados que muestra de primera mano la iluminación del mañana.
Con este nuevo edificio, inaugurado a principios de año, la compañía de iluminación une sus áreas de experiencia y recursos en Colonia para crear las condiciones adecuadas para un trabajo integrado y eficiente y para mejorar la transferencia de conocimientos dentro del grupo empresarial, combinando sus recursos y conocimientos técnicos.
Inspiración en la iluminación
Diseñado en colaboración con el estudio de arquitectura berlinés Graft Architects, el resultado es una interacción de luz y arquitectura, con salas luminosas y espacios abiertos. De hecho, el diseño del edificio rectangular está inspirado en la iluminación en sí misma. La fachada de vidrio escalonada y continua presenta un patrón cambiante de reflejos desde diferentes puntos de vista.
La fachada de vidrio escalonada y continua contribuye a la adaptación de la iluminación en el interior.
El edificio, distribuido en tres alturas, muestra cómo funciona la iluminación en diferentes espacios, trabajando de forma distinta según las condiciones de luz y las necesidades. En Trilux tienen la tecnología para adaptarse al sol, “con nuestras soluciones queremos llevar la luz del sol al interior del edificio”, explica Geiger, logrando combinar la iluminación natural y la luz artificial, utilizando la iluminación de manera similar a la luz solar.
Un recorrido por las instalaciones
Un reducido grupo de medios de comunicación, entre ellos CASADOMO, visitó el pasado 4 de julio las nuevas instalaciones en Colonia, conducidos por el director de Marketing del Grupo Trilux.
El director de Marketing del Grupo Trilux explicó a los medios de comunicación españoles las apuestas de la compañía y las características del edificio.
En primer lugar, el Campus de la Luz de Trilux ofrece una entrada con un área de recepción y un amplio vestíbulo de dos pisos con espacio para conferencias y eventos para más de 70 personas. Del techo se desprende una superficie escultural luminosa diseñada por Graft y Trilux que se pliega hacia fuera, curvándose suavemente sobre el espacio del auditorio.
Una superficie escultural luminosa diseñada por Graft y Trilux preside el interior del edificio.
También en la planta baja se encuentra la sala de exposiciones de 600 metros cuadrados que permite a los visitantes, a través de diferentes tecnologías, experimentar la iluminación del futuro, así como el Human Centric Lighting que integra la detección de presencia e iluminación dependiente del momento del día.
En la sala de exposiciones, los clientes pueden experimentar la iluminación.
En estas instalaciones, los clientes, principalmente de la industria, retail y oficina, pueden comprobar cómo podrían ser sus proyectos, de tal manera que la sala está destinada a su experiencia. Entre otros ejemplos, los visitantes pueden experimentar cómo se comporta la luz en los diferentes materiales, además de orientarse e inspirarse en cómo será su proyecto en el futuro.
Gracias a diferentes aplicaciones interactivas, los visitantes pueden comprobar los distintos usos de la luz.
La idea principal de la marca en esta nueva sede es que el ser humano es el centro de la iluminación, y cómo conjuntamente con la luz natural se puede contribuir al negocio del cliente. “Enseñamos cómo interpretamos la iluminación, cómo sentimos, cómo vivimos y cómo trabajamos en este nuevo edificio de oficinas soportado por las soluciones inteligentes”, añade el director de Marketing.
Oficinas y salas de reuniones
Los pisos superiores del edificio albergan los espacios de oficinas de la compañía, así como el área de exhibición de soluciones de Trilux, donde se pueden contemplar varios productos de iluminación y experimentar con una mesa táctil interactiva.
En las últimas plantas se encuentran las áreas de oficinas, con diferentes conceptos de iluminación, y salas de reuniones. El objetivo es hacer el trabajo agradable en estas estancias, con zonas de comunicación y de trabajo, espacios en los que en todo momento la iluminación se adapta a la luz del día y se diseña zonalmente. La flexibilidad y la luz diurna son principios clave para el fabricante alemán en esta nueva sede.
El edificio de oficinas se convierte en el propio showroom de las soluciones de la compañía.
Así, en el edificio se aplican todas las novedades de Trilux en el ámbito de oficinas. Los productos de iluminación no están expuestos como tal, el edificio se convierte en el propio showroom, “aquí hablamos de iluminación, queremos mostrar cómo la luz puede crear una influencia”, aclara Joachim Geiger.
Como un laboratorio, una demostración tecnológica de Trilux donde el Human Centric Lighting es la base de la iluminación. Así define el director de Marketing y Ventas de Trilux en España, Ignacio Reviriego, a este nueva edificación. “Estratégicamente el mercado de las oficinas es básico para nuestro futuro en España, y queremos implementar todas esas soluciones que tenemos aquí en Colonia en el resto de edificios, en las oficinas prime que ahora mismo están creciendo mucho en el mercado nacional, y por supuesto en el resto del mercado de oficinas”, explica.
La iluminación como un servicio
De hecho, además de productos innovadores y tecnológicos, Trilux apuesta cada vez más por los servicios asociados a la iluminación. “Tenemos que adaptarnos a las necesidades de los clientes, y en ese sentido lo que estamos haciendo es traducirlas en servicios de digitalización, conectividad, monitorización, servicios de instalación, project management, e incluso servicios financieros asociados a la iluminación”, añade Reviriego.
El director de Marketing de Lighting Solutions & Services de Trilux, Stephan Franken, durante su intervención.
Stephan Franken, director de Marketing de Lighting Solutions & Services del fabricante alemán, presentó a los medios de comunicación presentes en Colonia las soluciones globales de la compañía. “El mundo de la iluminación está cambiando, los clientes modifican sus necesidades, nos estamos convirtiendo en un proveedor de soluciones de iluminación y no solo de productos”, asegura.
En este sentido, principalmente, actúan como proveedores en el conjunto de la iluminación de un proyecto, así como acompañan al cliente en el camino hacia la digitalización y ofrecen un servicio de mantenimiento predictivo, junto al concepto de iluminación como servicio ‘light as a service’ y el modelo de pago por uso ‘pay per use’.
Human Centric Lighting
Volviendo al Campus de la Luz de Trilux, son protagonistas las soluciones de iluminación Human Centric Lighting, totalmente personalizadas y centradas en las necesidades individuales de cada situación de los empleados. A través de la luz adecuada, en el momento apropiado, proporcionan más capacidad de concentración y bienestar. “El ser humano está en el centro de la calidad de la luz, es la idea principal que queremos transmitir aquí en Colonia”, reitera Joachim Geiger.
La nueva sede se convierte en una demostración tecnológica de Trilux donde el Human Centric Lighting es la base de la iluminación.
Las novedades de Trilux proporcionan una iluminación inteligente en cualquier situación de oficina. Todo ello y mucho más se puede comprobar en la nueva sede de la compañía alemana en Colonia, un edificio donde ver y experimentar la iluminación en el más amplio de los sentidos.
Existen muchos edificios donde disponen de un amplio volumen de dispositivos de control analógicos y la conversión a digital puede ser costosa y complicada. Normagrup ha encontrado una solución sencilla y económica para automatizar los sistemas como pulsadores, detectores de presencia o reguladores de luz, a través de su adaptador analógico-digital IDNG-EAD Normalink.
Los interruptores, pulsadores o detecctores de presencia analógicos pueden automatizarse a través del adaptador analógico-digital IDNG-EAD de Normalink.
El adaptador IDNG-EAD Normalink dispone una toma para su conexión a la línea DALI, una entrada analógica (no aislada), que ofrece la posibilidad de conectar cualquier regulador de luz 0-10 V del mercado; y una entrada digital que permite conectar cualquier detector de presencia, pulsador o interruptor a 230 Vca.
Esta solución de Normagrup no requiere de una alimentación externa, ya que el IDNG-EAD se alimenta por la propia línea DALI, reduciendo el número de dispositivos. Por otro lado, el adaptador posee unas dimensiones reducidas de 215 x 33,5 x 30 mm, que facilitan su instalación.
Número máximo de adaptadores
Cada una de las líneas admite como máximo hasta 16 adaptadores conectados. Por lo que si se utiliza una pasarela IDNG64, los usuarios podrán incorporar hasta 64 equipos como luminarias y/o luces de emergencias y hasta 16 adaptadores IDNG-EAD.
En cuanto a la gestión del dispositivo, el adaptador IDNG-EAD no ocupa dirección DALI, sino que incorpora un código de identificación dentro de la red Normalink. Los instaladores tendrán la posibilidad de configurar el adaptador desde la propia aplicación de la compañía, de una manera sencilla e intuitiva.
La compañía Anker ha anunciado el lanzamiento al mercado de su nueva cámara de seguridad Eufy. Un dispositivo compacto que permite la instalación tanto en el exterior e interior de la oficina o el hogar.
La integración del reconocimiento facial permite reducir las falsas alarmas.
La cámara de videovigilancia Eufy proporciona una calidad de imagen en alta resolución de 1080p y un campo de visión de 140 grados para no perder detalle. Las imágenes siempre graban con nitidez y claras durante el día como en la noche con el sensor Sony Exmor y con la visión nocturna.
Con el objetivo de proporcionar la mayor seguridad posible, esta videocámara integra reconocimiento facial. El usuario puede registrar a los amigos y familiares para que el dispositivo determine si es una persona de confianza o no. Además, es capaz de diferenciar animales o los movimientos de un árbol, reduciendo las falsas alarmas.
Comunicación y control remoto
Eufy integra un micrófono y altavoz para establecer una comunicación bidireccional entre el propietario y la persona que está al otro lado de la puerta. Con ayuda de la aplicación móvil Eufy Security de Anker, los usuarios podrán hablar directamente con el visitante.
Además, desde la aplicación se puede configurar la cámara de seguridad, visionar en tiempo real las imágenes que se están grabando o recibir alarmas de cuando ocurra alguna incidencia. Anker también ha equipado a su dispositivo con un sistema antirrobo, en caso de que intenten llevarse la cámara, se activará una alarma sonora de 100dB y enviará una notificación automática al móvil.
En cuanto a la batería de Eufy, una sola carga dura aproximadamente unos 365 días en uso y 3 años en modo de espera. Por último, los datos manejados por la cámara de seguridad se alojan de forma local en una tarjeta SD, por lo que solo el usuario tendrá acceso a esta información.
Los llamados enchufes «inteligentes» suelen ser dispositivos relativamente sencillos que son capaces de conectarse a una red WiFi para que podamos controlar desde el móvil cuándo se encienden y apagan los dispositivos que les conectamos.
La Clínica Vancouver, en Canadá, ha implementado una red móvil para modernizar su infraestructura y mejorar los servicios prestados. La clínica ha instalado puntos de acceso, controladores de movilidad, conmutador de acceso, AirWave para la gestión y visibilidad de la red, y ClearPass para el control de acceso a la red inalámbrico e inalámbrico completo (NAC).
Con la modernización de la infraestructura, la Clínica Vancouver puede soportar más dispositivos conectados a la red inalámbrica.
Para llevar a cabo esta modernización, el centro sanitario optó por la tecnología de Aruba, como Aruba 8, una solución que ofrece la posibilidad de crear carpetas jerárquicas y agrupar los controladores. De esta forma, los administradores del sistema pueden realizar actuaciones de red en vivo sin interrumpir la conectividad para el personal, las enfermeras y los médicos.
Por otro lado, la nueva red inalámbrica Wi-Fi proporciona al centro nuevas funcionalidades. Los empleados pueden conectar a la red de la clínica cualquier dispositivo móvil de forma segura. Desde sus terminales, tiene la posibilidad de comunicarse con el resto del personal a través de su aplicación de mensajería, Telemediq, y pueden actualizar los registros de salud de los pacientes con la aplicación móvil Epic.
Red inalámbrica invitados y seguridad
Asimismo, Aruba ha implementado una conexión para huéspedes, para mantener el tráfico de invitados separado del tráfico de infraestructura de la clínica. De esta manera, se garantiza la seguridad de los datos personales.
La Clínica Vancouver también está utilizando los AP remotos de Aruba (RAP) para proporcionar a los empleados del centro de llamadas una conexión segura preconfigurada desde su oficina en el hogar. En lugar de administrar las conexiones de cliente de software VPN, los empleados pueden conectarse de manera transparente y segura a la red corporativa de la clínica utilizando el RAP como un dispositivo VPN para ayudar a los pacientes de manera más eficiente.
En este tipo de edificación, el número de dispositivos que se conecta a la red es bastante alto, por lo que se requiere de un control de los terminales móviles que se conectan. Este control se lleva a cabo con la solución ClearPass, que permite a los equipos de TI desarrollar, rápida y fácilmente, diferentes políticas de autentificación e incorporarlas en los nuevos dispositivos.
Tras el lanzamiento del sensor inteligente Halo IoT, el fabricante IPVideo Corporation ha anunciado la colaboración con Ingram Micro como primer distribuidor de la empresa, para comercializar su producto.
El objetivo de IPVideo con este acuerdo es cubrir la demanda en el mercado de su sensor Halo IoT.
Con este acuerdo, los revendedores que son clientes de Ingram Micro tendrán acceso a la tecnología de Halo IoT. De esta forma podrán agregar una solución de seguridad para áreas de privacidad y herramientas de monitoreo ambiental a su combinación de soluciones.
Por otro lado, IPVideo dispondrá de la capacidad de poder cubrir toda la demanda del mercado de su sensor inteligente. David McClary, estratega de seguridad física de Ingram Micro de EE. UU, explica que «la seguridad física sigue siendo un área de crecimiento y nuevas oportunidades para nuestros socios de canal. Estamos comprometidos con ofrecerles la mejor selección de soluciones de seguridad emergentes y establecidas, así como una amplia gama de servicios y capacitaciones».
Sensor inteligente Halo IoT
Este dispositivo de seguridad proporciona una detección de IoT como activadores basados en eventos. Permite cubrir zonas en áreas donde la privacidad es primordial y que no permiten la utilización de las cámaras y soluciones de seguridad tradicionales.
Halo funciona como una herramienta de monitorización ambiental, trabajando con múltiples sensores unificados en una única plataforma inteligente. Esta plataforma aprende, analiza, crea alertas de eventos en el momento que la calidad del aire varía, a consecuencia de vapear o fumar, así como cambios en la temperatura y la humedad. Por otro lado, tiene la capacidad de detectar las fluctuaciones en el nivel de ruido y pueden enviar alertas cuando ocurren una actividad inusual; o analizar la ocupación de la habitación a través de la detección de la luz.
El Templo de Lutry, Suiza, ha renovado sus luminarias con numerosos puntos de luz Led, a los que añadieron un sistema de control lumínico. Para esta transformación, el templo contó con la colaboración de Tridonic, que incorporó su tecnología basicDIM Wireless.
Los usuarios disponen de la aplicación 4remote BT para gestionar la iluminación de forma remota.
La instalación de la nueva luminaria fue complicada ya que se trataba de un edificio con más de 1.000 años de antigüedad y se debía respetar su estética. De esta manera, la opción de implementar un sistema por cableado fue descartada.
La única solución era un sistema inalámbrico. A lo largo del templo, Tridonic instaló diferentes componentes de iluminación con un módulo de control basicDIM Wireless, que funciona como un nodo en una red Bluetooth con estructura de red mallada.
Protocolo DALI
Con el módulo inalámbrico compacto Casambi Ready basicDIM Wireless permite crear automáticamente una red de hasta 127 puntos de luz. El módulo incluye interfaces de 1-10 V e interfaces DALI configurables y con contacto de relé conmutable, y cabe la posibilidad de incluir sensores.
Los usuarios disponen de la aplicación 4remote BT de Tridonic para tener la opción de agrupar las luminarias conectadas en grupos y, de esta manera, crear y guardar las escenas de luz. La aplicación facilita activar las diferentes configuraciones para los diversos actos que se desarrollan en el Templo de Lutry.
La unidad de control puede almacenar cuatro escenas, así como aumentar y disminuir la intensidad de las luminarias.