La Alianza Z-Wave ha revelado detalles sobre la nueva certificación Z-Wave Plus v2, que se aplicará en los dispositivos construidos en la plataforma Z-Wave 700. Esta certificación exigirá la incorporación en los productos de la tecnología SmartStart, una función de configuración.
La nueva certificación se aplicará a los dispositivos fabricados con la plataforma Z-Wave 700.
Esto permitirá que los dispositivos habilitados para SmartStar sean reconocidos con facilidad, ya que la configuración del aparato está incluida dentro del concentrador de SmartStart, mientras que el emparejamiento se lleva a cabo antes de que el consumidor agregue un producto.
La certificación Z-Wave Plus v2 también establece la incorporación de una luz Led para proporcionar al usuario la confirmación de que el dispositivo está configurado de manera correcta dentro de la aplicación de un concentrador.
Seguridad en el protocolo
En abril de 2017, la junta de directores de la Alianza Z-Wave votó para hacer que el nuevo marco de seguridad de IoT, conocido como Z-Wave S2 Security, fuera obligatorio en todos los dispositivos recién certificados.
Mitchell Klein, director ejecutivo de la Alianza Z-Wave, explica que «Z-Wave S2 Security se lanzó en 2017 y en poco más de dos años, los fabricantes se han enfrentado al desafío y han demostrado que toman la ciberseguridad tan seriamente como nosotros. Los consumidores deben sentir la máxima confianza cuando invierten en dispositivos Z-Wave para el sistema de casa inteligente».
Es por ello, que la certificación Z-Wave Plus v2 también tiene en cuenta el tema de la ciberseguridad, así como la seguridad de la red Z-Wave, requiriendo que cada aparato implemente el marco de seguridad actualizado.
El proveedor integral de servicios de agua inteligente Hangzhou Water Meter (HWM) ha incorporado en sus soluciones inteligentes de medición de agua los dispositivos LoRa de Semtech y el protocolo LoRaWAN. Los objetivos con esta iniciativa se basan en obtener más eficiencia al tiempo que se reducen los costos de administración.
HWM prevé la instalación de decenas de miles de terminales de medidores inteligentes en China a finales de 2019.
HWM prevé que, a finales de 2019, la solución de medición de agua basada en LoRa esté implementada en 72 distritos residenciales de Hangzhou, en China. El proveedor espera instalar 80 dispositivos de puerta de enlace y decenas de miles de terminales de medidores de agua inteligentes.
Jian Liu, Gerente General de Hangzhou Water Meter, comenta que la solución de medición de agua basada en LoRa «permite a nuestros clientes de suministro de agua reducir los costos operativos, mejorar la eficiencia de la gestión de lectura de medidores y ahorrar recursos de agua».
La compañía ya ha incorporado esta solución en otras ciudades como Zhejiang, Anhui, Hunan, Sichuan y otras regiones de China, para ayudar a los consumidores de suministro de agua a conseguir una gestión inteligente de servicios públicos.
Funcionamiento del medidor inteligente
La solución de medición remota de agua HWM basada en el protocolo y la arquitectura LoRaWAN permite combinar la medición inteligente IoT y las puertas de enlace. De esta forma, el medidor de agua habilitado para LoRa puede acceder a una red basada en LoRaWAN para comunicarse, transmitir datos y proporcionar alertas.
Así, las administraciones podrán gestionar con más facilidad el mantenimiento de las instalaciones, al tiempo que se reducen los costos y se obtiene más eficiencia.
El VI Congreso Smart Grids se celebrará el 12 de diciembre de 2019 en un nuevo escenario. Como novedad este año tendrá lugar en el Auditorio Agustín de Betancourt del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP) en Madrid. Ya está abierto el Llamamiento de Comunicaciones, hasta el 1 de octubre todas las entidades y profesionales de las Smart Grids y sectores relacionados podrán presentar sus propuestas para esta sexta edición.
Foto de familia de la primera reunión del Comité Técnico del VI Congreso Smart Grids.
El Congreso Smart Grids es el principal foro profesional para el sector de las Redes Eléctricas Inteligentes en España. Está organizado por Grupo Tecma Red con la co-organización de FutuRed, la Plataforma Española de Redes Eléctricas, además de contar con el apoyo de más de 60 entidades públicas y privadas del sector.
El pasado 9 de julio se constituyó el Comité Técnico del VI Congreso Smart Grids, que en su primera reunión definió las áreas temáticas del evento y estableció el calendario de trabajo a seguir.
Dicho Comité Técnico está compuesto por más de 40 profesionales pertenecientes a las siguientes entidades: CICCP, CGCII, CCII, COIIM, AELEC, AEPIBAL, AFBEL, AFCE, ASEME, CEDOM, CNH2, CARTIF, CEDER-CIEMAT, Clúster Energía País Vasco, CNI Instaladores, ENTRA Agregación y Flexibilidad, SERCOBE, Planetic, T&D Europe, Universidad Valladolid, CENER, CEIT-IK4, CIC Energigune, Imdea Energía, ITE, TE3CNALIA, Enerclub, CDTI*, ACIE*, AEDIVE*, Fenitel*, IREC*, FutuRed y Grupo Tecma Red.
Llamamiento de Comunicaciones VI Congreso Smart Grids
Los profesionales o entidades interesados en presentar Comunicaciones al VI Congreso Smart Grids deberán enviar una propuesta breve que resuma sus aspectos clave, utilizando para ello el formulario online disponible en la página web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/comunicaciones
Las propuestas de Comunicaciones que se presenten deberán estar enmarcadas en alguna de las siguientes áreas temáticas definidas para esta edición por el Comité Técnico:
Equipos Avanzados, Control, Operación, Protección, Calidad del Suministro y Gestión de Activos en las Redes Eléctricas de Transporte y de Distribución
Modelos de Flexibilidad y Mercado: Agregación de la Demanda, Generación Distribuida, Almacenamiento, Microrredes e Interconexión de redes eléctricas y no eléctricas
La revolución en la Baja Tensión: Automatización de Red, Usuario Activo, Vehículo Eléctrico, Autoconsumo, Ciudades, Edificios Inteligentes y APPs
Digitalización: Analítica de Datos, Gestión de Activos, IoT, Inteligencia Artificial, Robótica, Ciberseguridad y Blockchain
Las Redes Eléctricas en el contexto de las Políticas de Energía y Clima: PNIEC, Cambio Climático, Economía Circular, etc.
Los miembros del Comité Técnico durante la primera reunión de trabajo para definir las áreas temáticas del VI Congreso Smart Grids.
Las propuestas recibidas serán evaluadas por la organización, para comprobar que se ajustan a las temáticas y objetivos del Congreso, y una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan enviar la Comunicación Final. El plazo para presentar Propuestas de Comunicaciones finaliza el 20 de septiembre de 2019, mientras que las Comunicaciones Finales deberán ser enviadas antes del 1 de octubre.
Las Comunicaciones Finales seleccionadas por el Comité Técnico tendrán la oportunidad de ser presentadas de forma oral en el Congreso por parte de su autor. También, junto a las Comunicaciones aceptadas por el Comité Técnico en su conjunto, serán publicadas en el Libro de Comunicaciones y en formato digital en el portal SMARTGRIDSINFO con posterioridad a la celebración del Congreso.
El programa del VI Congreso Smart Grids
En esta sexta edición del Congreso el programa preliminar, con un día de duración, contempla una Ponencia Magistral, dos Mesas Redondas que abarcarán temáticas de gran actualidad del sector, y las Ponencias Orales basadas en el Llamamiento de Comunicaciones.
El Comité Técnico se reunirá por segunda vez en el mes de octubre para seleccionar las Comunicaciones Finales y definir el programa definitivo del Congreso.
El Director del Congreso Smart Grids, Stefan Junestrand, invita a todas las entidades y profesionales de las Smart Grids y sectores relacionados a presentar sus Propuestas de Comunicaciones y destaca la apuesta para que sea un Congreso multidisciplinar, “un evento de exposición y debate activo en las mesas redondas, que sea transversal en una gran variedad de temas, no solamente el tecnológico, hay muchos aspectos que influyen en el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes”.
Abierto el plazo de inscripción
El plazo de inscripción del Congreso, que se celebra el 12 de diciembre de 2019, estará abierto hasta el 10 de diciembre, si antes no se completa el aforo. Existen condiciones especiales para las entidades de Apoyo Institucional, Colaboradores y la red de Patrocinadores. Además, hay descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-smartgrids.es/inscripciones
Organización, patrocinios, apoyo y colaboradores
Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades*:
Organiza: Grupo Tecma Red
Co-organiza: FutuRed
Patrocinio Oro: Schneider Electric
Patrocinio Plata: Everis, Siemens
Apoyo Institucional: Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
En la primavera de 2018 JBL anunciaba la llegada a su catálogo de barras de sonido de un prometedor modelo que integraría capacidades de altavoz inteligente y sistema operativo Android TV, todo en un mismo equipo.
Contar con un router independiente del que monta nuestra operadorasuele ser una muy buena opción, puesto que estos suelen ofrecer una calidad más que dudosa. Y en caso de tener que usar este a la fuerza, al menos cómo segundo router que gestione la red en casa. Y no, no hay que realizar grandes desembolsos como ahora veremos
La compañía de tecnología PureLiFi se ha asociado recientemente a la Light Communications Alliance (LCA), para el desarrollo y refinamiento de los usos y las aplicaciones de implementación de la conectividad a Internet a través de la luz.
La Light Communications Alliance suma un nuevo miembro para el desarrollo de la tecnología LiFi.
La Light Communications Alliance es una organización sin ánimo de lucro, compuesta por empresas de comunicaciones e iluminación como Nokia, Emirates Integrated Telecommunications Company, Ledvance, Liberty Global, Lucibel, Centro de Investigación y Desarrollo LiFi, Velmenni, Zero.1, CEA Leti e Institut Mines-Télécom.
Esta alianza pretende garantizar la continuidad y el desarrollo de esta tecnología que está cogiendo más fuerza dentro del mercado. Es más, Global Market Insights precide que la tecnología LiFi tendrá un calor de unos 66,5 mil millones de euros para 2025. Esto supondrá un marco de oportunidades muy amplio y de gran alcance para que las industrias relacionadas se beneficien de esta tecnología.
La tecnología LiFi impulsora del 5G
Una de las ventajas de LiFi es que, al disponer de un mayor espectro disponible, permite, a través de la luz, entregar grandes cantidades de datos a velocidades más rápidas y con mayor seguridad. Esto provoca que se facilite la implementación y las comunicaciones inalámbricas 5G y otras tecnologías de radiofrecuencia.
«Los miembros fundadores de la LCA representan el estándar más alto en iluminación y comunicaciones. Esperamos apoyar el crecimiento de esta organización en los próximos años», comenta Alistair Banham, CEO de PureLiFi.
La compañía Gewiss ha lanzado al mercado su nueva gama de placas Chorus ICE, para el control de los automatismos de los hogares conectados. Las placas ICE son compatibles con todos los dispositivos modulares de la gama Chorus, incluidos los comandos, sistemas para tomas de fuerza, control de clima, entre otros.
Dentro de la gama Chorus ICE, se encuentra la versión ICE Touch KNX con opciones de personalización.
Los usuarios pueden escoger entre tres versiones: ICE, para las diversas necesidades de los sistemas eléctricos tanto convencionales como domóticos; ICE Touch, focalizada para los comandos convencionales; e ICE Touch KNX, para los módulos de comandos táctiles o módulos de panel de botones táctiles Touch KNX.
Esta gama tiene un diseño sencillo y elegante que se adapta al estilo de las estancias. El material escogido para su fabricación ha sido en vidrio y está disponible en tres colores diferentes: blanco, negro y titanio.
Placas ICE Touch e ICE Touch KNX
La placa ICE Touch posee una pantalla retroalimentada multicolor, así como una retroalimentación acústica. Está disponible en las versiones con 1, 2 y 3 símbolos, y permite una instalación en los mismos soportes y cajas de montaje empotrado que las placas convencionales.
En cuanto a ICE Touch KNX, los paneles de botones son de 2, 4 y 6 símbolos. A diferencia del anterior, tanto el LED de localización como la señalización acústica se pueden habilitar o deshabilitar, mientras que el nivel de sensibilidad al tacto también puede ser modificado en función del gusto de los usuarios.
En los edificios existe una clara tendencia a automatizar las estancias a través de dispositivos inteligentes, pero existe un proceso de adaptación por parte de los usuarios. Parks Associates ha presentado los resultados de su última investigación, bajo el título ‘Energy Management, Utilities, and Smart Home‘, que analiza la aceptación de los consumidores con este tipo de productos.
En el estudio se refleja la comodidad de los consumidores en el uso de los dispositivos inteligentes en su vida cotidiana.
Los resultados reflejan que, en el cuarto trimestre de 2018, el 59% de los termostatos inteligentes, el 79% de las bombillas inteligentes y el 68% de la iluminación inteligente fueron autoinstalados.
Denise Ernst, vicepresidente de Parks Associates, explica que «los consumidores de energía inteligente son expertos en bricolaje, por lo que los servicios públicos con amplios programas BYOD pueden dirigirse a los segmentos más grandes de propiedad de dispositivos domésticos inteligentes».
Energías renovables conectadas a los dispositivos inteligentes
Energy Management, Utilities y Smart Home proporcionan información sobre el interés y la participación de los consumidores en los productos y servicios de gestión de la energía, incluido el atractivo y el papel de los incentivos en el conocimiento y la adopción de soluciones de eficiencia energética.
El 76% de los encuestados que disponen de un sistema de energía solar fotovoltaica manifestó el interés de que su instalación se conecte a un termostato inteligente y a los calentadores de agua para optimizar las inversiones.
«Dependiendo de las políticas estatales sobre energía renovable, la inversión en energía solar para el hogar tiene un período de amortización percibido demasiado largo. Al integrarse con otros dispositivos en el hogar, este período de recuperación puede reducirse», añade Ernst.
Asimismo, el 54% de las viviendas estadounidenses desconocen si su proveedor dispone de algún programa de energía. En contraposición, el 35% de los propietarios de los dispositivos domésticos conectados tienen conocimientos sobre los programas de reembolso.
Mientras que el 32% de los usuarios de termostatos inteligentes manifiestan que los descuentos o cupones no tuvieron ningún impacto en la decisión de compra, dos tercios informan que esas ofertas sí impactaron en su decisión.
El especialista en soluciones de conectividad EnGenius ha lanzado al mercado su nuevo router mesh EMR3500. Este dispositivo aúna doble funcionalidad con el fin de potenciar la señal inalámbrica Wi-Fi en el edificio.
El nuevo router malla de EnGenius funciona a doble banda con una velocidad de hasta 1.3 Gbps.
El router mesh EnGenius EMR3500 trabaja en doble banda 2,4 GHz y 5 GHz, capaz de soportar velocidades de hasta 1.3 Gbps y dispone de doble concurrencia. Incorpora la tecnología 11AC Wave 2 e incluye una antena de 360 grados. Además, el router permite la asignación de flujo de banda a distintos clientes con MU-MIMO para garantizar la velocidad adecuada para cada uno de los dispositivos.
Como novedad, permite a los usuarios crear una red privada en la nube de EnGenius, con ayuda de una conexión remota a través de la aplicación EnFile de la compañía. Tan solo es necesario conectar un dispositivo de almacenamiento USB e instalar la aplicación para crear un servidor NAS utilizándolo como nube privada, servidor multimedia o para realizar backups de nuestros datos desde cualquier lugar.
Configuración del router mesh EMR3500
Para facilitar la configuración del dispositivo, EnGenius pone a disposición la solución EnMesh, una aplicación que permite la configuración, la implementación, así como la administración de todos los aparatos conectados al router.
EnMesh permite usar la aplicación para configurar y solucionar problemas de la red tanto en forma local como remota, ya que cada dispositivo dispone de su propio número de identificación (UID) y dominio DDNS para poder acceder al router desde cualquier sitio en cualquier momento.
Por otro lado, EMR3500 puede conectarse a una interfaz de usuario avanzada vía Web, donde se puede configurar los parámetros de conexión WAN y LAN. Además, se permite gestionar WAN6, rutas IPv4, IPTV, Almacenamiento USB, Firewall, Wi-Fi, Seguridad, etc.
Control parental
El modelo EMR3500 dispone de control parental, que permite gestionar las horas de uso de Internet de los diferentes dispositivos móviles de los hogares. Asimismo, dispone de la opción de limitar el tiempo de uso o definir unas franjas horarias para la conexión.
Además, contiene un potente bloqueo de acceso a contenidos por palabras clave.
Puede que ahora que llegan las altas temperaturas muchos usuarios valoren la idea de hacerse con un sistema de aire acondicionado portátil. De hecho, hace poco vimos una selección con distintos modelos para aquellos que no quieren hacer obras a casa para evitar los rigores del verano.