Acer continúa anunciando sus nuevas gamas de monitores para la próxima temporada. Si hace unos días era un modelo de la línea Predator ahora le ha llegado el turno a los nuevos Nitro XF2 Series formados inicialmente por dos modelos, el XF272X de 27 pulgadas y el XF252Q de 25 pulgadas.
Los núcleos urbanos suelen tener altos niveles de contaminación, que se adentran en las viviendas, oficinas y espacios interiores, provocando una mala calidad del aire. El Grupo Electrolux está trabajando para cambiar esa situación dentro de los edificios, con la ayuda de Pure A9.
El purificador de aire Pure A9 permite controlar los niveles de partículas nocivas a través de la aplicación conectada a los servicios en la nube de Microsoft Azure.
Pure A9 es un purificador de aire conectado a través de las soluciones IoT en la plataforma cloud Microsoft Azure. Este dispositivo permite eliminar las partículas de polvo ultrafinas, elementos contaminantes, bacterias, alérgenos y malos olores.
Los ingenieros encargados en desarrollar Pure A9 vieron reducido el tiempo en la fase inicial del proyecto al utilizar Azure IoT Hub. Con esta solución pudieron aprovechar las funciones que ya estaban disponibles en esta herramienta, evitando tener que escribir el código desde el principio.
Funcionalidades con cloud Microsoft Azure
Una de las ventajas de utilizar los servicios en la nube de Microsoft Azure, es la posibilidad de mostrar los datos sobre la calidad del aire en tiempo real, tanto en los espacios interiores como en el exterior.
Los usuarios tienen a su disposición un histórico detallado sobre la mejora lograda en el ambiente. Por otro lado, Pure A9 lleva a cabo monitorizaciones de otros dispositivos como los sistemas de climatización, para avisar de las diversas intervenciones como el reemplazo de filtros.
Electrolux ha implementado la tecnología machine learning para que el purificador de aire pueda establecer patrones diarios sobre los momentos en los que el hogar o la oficina están deshabitados, optimizando su funcionamiento de una forma más inteligente. De esta manera, se consigue un mayor ahorro energético al no desperdiciar energía en el filtrado cuando no es necesario.
El programa de financiación Horizonte 2020 sigue facilitando el desarrollo de proyectos novedosos que mejoran la seguridad y la eficiencia energética de los hogares inteligentes. Es el caso del proyecto Homy, desarrollado por la compañía italiana Fractalgarden, dirigido a la monitorización energética, además de la automatización de la climatización y seguridad.
El proyecto Homy está financiado por Horizonte 2020, para mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Homy surgió como una evolución del proyecto Ermesmonitor, una plataforma web para la monitorización de la eficiencia fotovoltaica y energética. Al igual que Ermesmonitor, Homy también permite monitorizar la energía, al tiempo que gestiona automáticamente la climatización y la seguridad.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de más de 1,8 millones de euros, financiado por Horizonte 2020, con el objetivo de ofrecer una solución para el mercado minorista, focalizado en la eficiencia energética doméstica. Para conseguir este objetivo, la compañía ha implementado en su sistema diversas tecnologías que trabajan de manera conjunta.
Componentes del proyecto
Para llevar a cabo la monitorización de los parámetros mencionados anteriormente, se han incorporado varios dispositivos que realizan diferentes funciones. En la cuestión relativa a la seguridad, el equipamiento de Homy incluye sensores de movimiento y contactos magnéticos para puertas y ventanas. En ambos casos funcionan con baterías y se activan cuando detectan movimientos o aperturas de los accesos de la vivienda.
Las conexiones se realizan a través de LoRaWAN con la estación base modular.
Para la monitorización de la eficiencia energética se encuentra el analizador de red eléctrica monofásico con relé de 16A, que puede realizar dos funcionalidades: por un lado, permite medir el consumo total de la casa y, por otro lado, ofrece la posibilidad de medir e interrumpir las cargas parciales de los aparatos, como el de una caldera eléctrica.
Junto a este dispositivo está el relé inteligente doble, para cambiar, manual o automáticamente, una línea eléctrica. Los usuarios pueden escoger entre la versión alimentada por batería o por red.
Con ayuda de la estación meteorológica, el sistema puede controlar la temperatura y la humedad de la vivienda.
Para el control de la climatización está la estación meteorológica activa, que incorpora varios sensores de temperatura, humedad, barómetro, sensor de luz, timbre, transmisor infrarrojo y Led RGB. Puede colocarse tanto en pared como en cualquier superficie y se alimenta a través de baterías o desde la red eléctrica.
Por último, la conectividad es una de las partes esenciales para el sistema de automatización de Homy. Con la ayuda de una estación modular, se genera una cobertura LoRa para permitir que los dispositivos compatibles con Homy, puedan operar, incluso cuando no exista LoRaWAN. Esta estación dispone de tres ranuras de expansión, para incorporar tres módulos diferentes opcionales: LoRaWAN, 4G LTE y ZigBee/169 Mhz.
Tecnología Homy
El trabajo conjunto de estos dispositivos permite generar un ecosistema en el que se utiliza el análisis Big Data y la tecnología machine learning para optimizar los recursos de la vivienda y aumentar la comodidad de los usuarios.
Homy se basa en ocho tecnologías, entre las que destacan el Big Data y el machine learning.
Homy funciona con la cobertura LoRaWAN, que alcanzará su máximo rendimiento en lugares donde su cobertura ya esté implementada como en las ciudades inteligentes. En este caso, la estación modular no sería necesaria. En el caso de que la cobertura LoRa no existiese, la estación la generaría dentro del hogar.
Asimismo, este sistema dispone de notificaciones para los usuarios a través de sms, avisos push y correos electrónicos, avisando de si hay un intruso en la casa o si se ha dejado una ventana abierta. También dispone de control parental para definir el tiempo de conexión a Internet de los menores.
Con ayuda del GPS, el sistema puede avisar a los usuarios de las puertas o ventanas que se han dejado abiertas.
Por otro lado, se utiliza el GPS para que Homy conozca la posición de los habitantes de la casa para aclimatar la vivienda o garantizar que todos los accesos se han cerrado.
Interacción con el usuario
La instalación de Homy es sencilla, el propio usuario puede proceder a su instalación, gracias a las tiras adhesivas que poseen los sensores y los contactos magnéticos, y configuración de los sensores a través del escaneo del código QR para su activación; o puede llevarlo a cabo un instalador de la compañía.
El propietario puede realizar él mismo la instalación, escaneando el código QR del sensor para su activación.
Una vez ubicados todos los sensores, los usuarios disponen de la aplicación móvil para gestionar todos los parámetros. Homy ofrece tres estados diferentes: fuera de casa, en casa y para dormir. En función de qué estado este activado, el sistema configura los dispositivos para optimizar el consumo energético de la vivienda, gestiona el sistema de seguridad y regula la temperatura.
En todo momento, los usuarios pueden obligar al estado de la casa a cumplir las excepciones que puedan surgir. Homy ofrece la posibilidad de usarse de forma manual, permitiendo la personalización cada uno de los dispositivos.
La aplicación dispone de tres estados: fuera de casa, en casa y dormir, para optimizar los dispositivos automatizados.
La información recopilada por los sensores se muestra en forma de gráficas a través de la aplicación, para conocer la temperatura y la humedad que existe en el hogar en cada momento del día. La compañía pretende añadir la función de monitorización de la refrigeración en el futuro.
Además, el propietario puede gestionar el sistema de alarma, conocer qué sensor y cuándo se ha detectado un movimiento o qué ventana o puerta se ha dejado abierta. E incluso, se puede visionar el interior de la casa para ver su estado.
La monitorización se realiza en tiempo real, por lo que el usuario puede gestionar con más efectividad el consumo energético.
Por último, en relación con el consumo de energía, se puede visionar en tiempo real el gasto energético que se está realizando. La aplicación proporcionará estadísticas para tener una visión global del consumo y ofrecerá consejos para optimizar los recursos.
Misiones críticas
Fractalgarden ha desarrollado las ‘Misiones Críticas’, que consisten en los momentos críticos donde la energía es insuficiente, y ofrecen la posibilidad de realizar una acción que reduzca dicho consumo. Por ejemplo, posponer la activación de un electrodoméstico como la lavadora o el lavavajillas a otra hora.
Si el usuario accede a esa propuesta y la ejecuta, será recompensado con las monedas de energía, una moneda virtual de Homy que permite gastarla en la tienda de la compañía. Los objetivos de esta iniciativa es optimizar la energía y reducir los residuos.
En la tienda se pueden adquirir los productos relacionados con el mundo Homy. Los consumidores pueden adquirir calderas, refrigeradores, aires acondicionados y teléfonos inteligentes, entre otros productos, así como varios servicios profesionales como mantenimiento o control anual de las calderas.
Uno de los consejos más extendidos a la hora de comprar unos altavoces es, además de leer con detalle las especificaciones técnicas, escucharlos en alguna tienda física para poder apreciar si nos gusta su sonido.
ASUS anunció en los últimos CES de 2018 y 2019 la llegada de unos nuevos monitores avanzados para ordenador que ofrecerían prestaciones nunca vistas en este tipo de dispositivos.
El proveedor de tecnologías de posicionamiento y comunicación inalámbrica U-blox ha llevado a cabo un acuerdo de compra de activos en el que ha adquirido el negocio de módulos Bluetooth de Rigado.
El acuerdo permitirá a los clientes de Rigado disponer de un amplio abanico de soluciones.
Con esta adquisición, U-blox podrá ampliar su gama de productos con tecnología Bluetooth de baja energía, ZigBee y Thread, al tiempo que puede acceder a segmentos y canales de mercados adicionales.
«El negocio de módulos Bluetooth de Rigado complementa nuestra cartera ya extensa y nos da acceso a más canales y nuevos clientes interesantes en el área de la casa inteligente, los dispositivos portátiles y el estado físico», explicó Herbert Blaser, responsable del centro de productos de radio de corto alcance de u-blox.
Beneficios para las compañías
La unificación de productos de radio de corto alcance permitirá el desarrollo de nuevos módulos enfocados al consumidor, como al mercado de los hogares inteligentes. Asimismo, los clientes de Rigado dispondrán de acceso a todas las soluciones de U-blox como Wi-Fi o posicionamiento para sus aplicaciones IoT.
Además, esta unión provocará cambios dentro de las corporaciones, como es el caso de la oficina de Rigado en Salem (Oregón) que se convertirá en el Centro de Ingeniería de Radio de Corto Alcance en América del Norte para U-blox. Mientras, la cartera de módulos Bluetooth de Rigado se renombrará con el nombre U-blox y se integrará en la oferta de radio de corto alcance.
Las soluciones de seguridad de Mobotix disponen de la nueva versión del sistema 5.2.3x para las cámaras Mx6 de las series A y B x16 / x26. Esta versión proporciona nuevas ventajas a los equipos, al tiempo que se reducen los datos utilizados.
La reducción del ruido 3D permite reducir el ancho de banda que utilizan las cámaras de vigilancia.
Entre las novedades está la Búsqueda Inteligente de Datos en MxManagementCenter 2.1, con un procesamiento de imagen de doble núcleo para las velocidades de cuadro significativamente más altas. Esto reducirá la computación durante el procesamiento de imágenes en la rectificación de la imagen adicional en tiempo real, distribuyéndose de una manera óptima a ambos núcleos del procesador de la plataforma del sistema Mx6.
Como resultado, esto produce unas velocidades de cuadro considerablemente más altas, especialmente bajo una gran carga computacional, como en las altas resoluciones o en las numerosas funciones de la cámara activadas al mismo tiempo.
Alta calidad de las grabaciones
Para una correcta seguridad, es imprescindible que las imágenes tomadas por las cámaras de videovigilancia proporcionen la máxima nitidez posible. Por ello, la versión 5.2.3x ofrece la posibilidad de reducir el ruido 3D. El usuario podrá decidir si quiere activar este filtro o no a través del firmare de la cámara.
La reducción de ruido 3D activada también reduce el tamaño de un archivo de imagen y, por lo tanto, el ancho de banda y el almacenamiento necesario de espacio requerido.
La compañía Ossia ha anunciado el desarrollo de la primera pantalla electrónica de papel, ePaper, con alimentación inalámbrica EPD a través de la tecnología Cota Real Wireless Power, que no requiere de una batería. Aunque de momento solo está disponible para fines de demostración, la marca prevé que se comercialice a finales del 2020.
La tecnología Cota Real Wireless Power es la herramienta principal para eliminar las baterías de las pantallas IoT.
Ossia cuenta con la colaboración de E-Peas y E Ink en la elaboración de esta pantalla, que facilitará su uso en las soluciones dentro del campo del IoT. En cuanto a sus funcionalidades, será apta para la señalización digital, las etiquetas logísticas y las redes de sensores distribuidos, entre otros.
Johnson Lee, presidente de E Ink Holdings, considera que «la comercialización de soluciones ePaper sin batería permitirá el potencial de las aplicaciones IoT que requieren pantallas de consumo de energía ultra bajo. También hace que la transformación digital sea más fácil de lo que uno puede imaginar en diversas aplicaciones, como etiquetas logísticas, etiquetas de equipaje, señalización digital y otras etiquetas digitales».
Una de las ventajas de la alimentación inalámbrica es el alargamiento de la vida útil de los dispositivos, mucho más allá de la capacidad que ofrecen actualmente las baterías tradicionales. Además, la funcionalidad de los aparatos también se ven mejorados significativamente.
Cota Real Wireless Power
Para conseguir esta solución Ossia ha implementado su tecnología Cota Real Wireless Power, que permite suministrar energía, de forma segura, por el aire y a distancia. Su funcionamiento es muy parecido al del Wi-Fi, solo que, en vez de transmitir datos, envía energía. Cota tiene la capacidad de enviar energía a varios dispositivos de manera simultánea.
El director de Estrategia de Ossia, Preston Woo, opina que la implementación de la tecnología Cota en este tipo de sistemas permitirá «aumentar el potencial general de las soluciones de IoT». Visión que comparte con Geoffroy Gosset, CEO y cofundador de E-Peas, que opina que el desarrollo de EPD permitirá «el funcionamiento continuo de todos los dispositivos conectados en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier condición, con soluciones inteligentes e innovadoras».
La compañía Optex ha incorporado un nuevo firmware a la serie Redscan RLS-2020 para ofrecer más seguridad en la comunicación de datos a través de una encriptación de la información desde el dispositivo periférico hasta el software de control.
Con la actualización del firmware, el sensor puede identificar a las personas cuando están paradas o agachadas.
La actualización del firmware proporciona una gama amplia de protocolos de red, incluidos HTPPS, DHCP, DNS y SNMP v1 / 2c / 3, garantizando la seguridad en la transmisión de datos entre el sensor láser y la plataforma de administración de seguridad.
Otras características que se ha visto mejoradas es el rango de acción. El modelo RLS-2020S tendrá la posibilidad de crear un radio de 30 metros sobre un área de detección de 95 grados para identificar las intrusiones.
Mientras, en el modo de pared virtual y montado aproximadamente a 4 metros de altura, este dispositivo ofrecerá una cobertura de detección adicional de 10 metros, consiguiendo detectar a una persona parada o agachada. En el modo horizontal, el alcance es de 20 a 30 metros, pudiendo actuar como un área de detección de preaviso, capaz de identificar vehículos u objetos de más de 45 cm.
Identificación de animales
Asimismo, este modelo puede diferenciar entre una persona y un animal, reduciendo considerablemente las falsas alarmas. Esto es posible gracias al diseño con dos o tres capas de detección que requieren múltiples pausas para que se active la alarma.
Por lo tanto, el sistema no activará la alarma con animales como los gatos, aves, conejos o perros de tamaño mediano. Para que el detector active la alarma, es necesario que los dos haces de detección, uno apunta al suelo y el otro a la altura de la cintura, deben cruzarse. En caso de tener una tercera capa el sensor, también deberá coincidir el campo de detección de microondas.
TP-Link continúa incrementando su catálogo de bombillas LED conectadas pertenecientes a la gama doméstica KASA y en esta ocasión le ha tocado el turno al modelo KL50, de bajo consumo, que llega con un bonito diseño de filamentos pensado para no quedar oculto cuando la instalemos.