ASUS ha anunciado el próximo lanzamiento de un nuevo monitor para jugadores avanzados que buscan lo último en tecnologías de imagen pero también una gran diagonal en la que mostrar sus partidas.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado dos nuevas normas pioneras en el mundo vinculadas al desarrollo de los destinos turísticos inteligentes. La «Norma UNE 178504 Hotel digital, inteligente y conectado (HDIC) a plataformas de destino turístico inteligente/ciudad inteligente. Requisitos y recomendaciones» y la «Norma UNE 178503 Destinos turísticos inteligentes. Semántica aplicada a turismo».
Las nuevas normas UNE sobre destinos turísticos inteligentes se unen a las ya publicadas, que se han convertido en referente internacional.
Las nuevas normas UNE sobre destinos turísticos inteligentes se unen a las ya publicadas, que se han convertido en referente internacional. El objetivo de la Norma UNE 178504 es que el hotel digital, inteligente y conectado (HDIC) pueda establecer una comunicación bidireccional con el destino turístico o la ciudad, con el fin de mejorar la experiencia del turista, así como la competitividad y planificación del hotel y el destino turístico inteligente.
El hotel que disponga de la infraestructura definida en esta norma tendrá información de interés para el turista (eventos, servicios, integración de ofertas, seguridad, salubridad, accesibilidad, sostenibilidad, etc.) y generará ahorros para el hotel con información local relevante para los sistemas técnicos que soportan su actividad. Además, los hoteles pueden generar datos relevantes de sus instalaciones que pueden mejorar la planificación del destino turístico inteligente y la relación con los residentes.
Destinos turísticos inteligentes
La Norma UNE 178503 define una semántica base que permite representar la información relevante que conforma el destino turístico garantizando la interoperabilidad de sus plataformas turísticas y de ciudad inteligente y con desarrollos de terceros. Así, el estándar incluye un vocabulario de más de 80 términos, una taxonomía y un anexo con ejemplos de codificación.
Esta Norma sienta las bases a utilizar por las ciudades, destinos y actores de la industria en relación con la generación de contenidos digitales en los diferentes canales utilizados por los turistas y visitantes. Según explica UNE, es una pieza fundamental para la construcción de la capa digital del turismo, el uso de inteligencia artificial en las búsquedas de los usuarios y la aplicación de inteligencia turística que proporcionará una mejor gestión del destino turístico inteligente por parte de sus responsables y una mejor experiencia para el turista.
Ambas normas han sido desarrolladas por el Comité Técnico de Normalización CTN 178/SC 5 Destinos Turísticos inteligentes de UNE, bajo el liderazgo de Segittur y la coordinación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Globaldit y Sismotur.
El Hard Rock Hotel Ibiza, Islas Baleares, ha domotizado sus instalaciones para mejorar sus servicios. En sus 493 habitaciones se ha instalado la última tecnología en sistemas de automatización de edificios de ROBOTBAS.
Con el sistema de animación de fachadas de ROBOTBAS, el hotel puede personalizar el exterior del edificio, mientras que los huéspedes puedes personalizar la iluminación de su terraza.
La compañía se decantó por la implementación de un sistema de control de habitaciones y zonas comunes Room Control, que utiliza sensores de presencia, control de la climatización e iluminación. Asimismo, optó por los embellecedores de la serie S82, que se adaptan al estilo vanguardista del hotel ambientado en las estrellas de rock.
También se ha integrado un sistema de automatización de control industrial que permite trabajar conjuntamente y de manera instantánea a todos las soluciones del edificio, simplificando el mantenimiento de la instalación y garantizando un mayor control de los recursos energéticos, siendo así más respetuosos con el medio ambiente.
Esta solución permite a los gestores del hotel estar informados de las condiciones de cada una de las habitaciones, al tiempo que pueden gestionar y optimizar todos los recursos desde un solo dispositivo.
Coreografías cromáticas en la fachada
ROBOTBAS también ha sido el encargado de instalar una animación en la fachada del Hard Rock Hotel Ibiza. Para ello, ha desarrollado un espectáculo visual que permite la dimerización de la intensidad de las luces y colores, llenando su fachada de coreografías cromáticas.
Una de las ventajas de este sistema es la posibilidad que ofrece a los hoteles de personalizar el juego de luces, en función de las necesidades o preferencias del cliente. Por otro lado, el hotel dispone del control total de la iluminación durante una franja horaria estipulada. Fuera de ese horario es el huésped quién puede controlar la luz de su terraza.
El catálogo de Panasonic acoge la nueva cámara de seguridad iA PTZ WV-X6533LN con iluminación infrarroja de larga distancia. El Led IR incorporado permite producir imágenes monocromáticas nítidas en condiciones de 0 lux hasta una distancia de 350 metros.
Para la obtención de imágenes nítidas, la cámara iA PTZ incorpora diferentes tecnologías inteligentes.
La cámara iA proporciona una imagen con una resolución en alta calidad 1920 x 1080 a 60 fps, mientras que su visión nocturna en color funciona hasta en condiciones lumínicas de 0.001 a 0.015 lx.
Para la vigilancia de los espacios amplios, como los aeropuertos, este dispositivo incorpora una visión de larga distancia con una lente zoom 40x de alta potencia, y un estabilizador inteligente del zoom con giroscopio para estabilizar la imagen.
Detección de movimiento
Panasonic ha implementado en su cámara de videovigilancia las tecnologías Intelligent Auto y ClearSight Coating que ayudan a garantizar una imagen nítida y clara de los vehículos en movimiento. Por otro lado, incluye la detección inteligente de movimiento de vídeo (i-VMD) que detecta los cambios que se produzcan en una situación que se pueda considerar peligrosa.
En cuanto al almacenaje de las grabaciones, dispone de una comprensión extrema H.265 que incorpora la nueva codificación inteligente para proporcionar una grabación más larga en el menor almacenamiento posible.
Asimismo, la nueva codificación ROI de autoaprendizaje reduce el ancho de banda utilizado para las detecciones dinámicas en las zonas con movimiento para garantizar el enfoque de los vehículos y las personas.
Por último, tiene un nivel de protección IP66 e IK10 para los mecanismos de engranaje de giro e inclinación de larga duración, que le hace resistente para los golpes por violencia, al agua y otros tipos de inclemencias medioambientales.
Para proteger las las conexiones en las instalaciones domóticas, KNX IP Interface 732 secure de Weinzierl ofrece una interfaz segura entre LAN, ya sea IP o Ethernet, y KNX. Asimismo, este dispositivo ofrece la posibilidad de poder utilizarse como una interfaz de programación para el ETS.
Este dispositivo KNX establece unas conexiones encriptadas entre el ordenador y la interfaz
Una de las ventajas que proporciona KNX IP Interface 732 secure es evitar el acceso no autorizado al sistema de automatización, reduciendo los intentos de ciberdelincuencia. Además, la conexión que se establece entre el ordenador y la interfaz está encriptada, al tiempo que este cifrado garantiza una programación segura a través de Internet.
A través del ETS, los administradores del sistema pueden decidir si activar o desactivar la opción de seguridad. Por otro lado, el dispositivo hace posible el acceso al bus KNX de forma remota, desde cualquier punto de la LAN.
Datos técnicos de KNX IP Interface 732 secure
La interfaz dispone de un diseño compacto con un ancho de solo 1 HP (18mm). Su alimentación se realiza a través del bus KNX, con un voltaje aproximado de unos 20 mA. En cuanto a sus conexiones incorpora un conector KNX y una toma LAN RJ-45.
Dentro de sus elementos de operación y visualización, incluye dos botones y tres LED multicolores, que ayudan a los usuarios a realizar un diagnóstico local del estado operativo actual, así como los posibles errores de comunicación. Por último, es capaz de soportar hasta ocho conexiones de forma simultánea.
La Catedral de Sevilla ha tomado la iniciativa de instalar en el edificio un sistema inalámbrico de registro de condiciones ambientales. El objetivo de esta decisión es conservar el patrimonio histórico que alberga en su interior. La catedral ha constado con la colaboración de TSA, empresa especializada en la conservación preventiva del patrimonio cultura.
Lo sensores medirá las condiciones ambientales del interior de la Catedral de Sevilla.
TSA ha instalado un total de 23 puntos de control en el interior de la catedral para monitorizar diversos parámetros como la temperatura y la humedad relativa ambiental o las condiciones lumínicas, entre otros factores. De esta forma, se puede conocer la evolución de los procesos químicos, físico y biológicos que se producen en las instalaciones y poder llevar a cabo una conservación preventiva para frenar el proceso de deterioro, del altar, el retablo o de las tallas.
Los datos obtenidos, en tiempo real, permiten aportar información muy valiosa para las tareas diarias de conservación de la catedral. Está monitorización ambiental, así como el estudio posterior de la información recopilada por los diferentes sensores permitirá a los responsables tomar decisiones en la gestión del edificio.
Futuras funcionalidades
Una de las ventajas del sistema es su gestión remota, ya que los usuarios podrán conocer en cualquier lugar y momento el estado de las condiciones ambientales de la catedral.
Además, esta solución permitirá en un futuro incorporar nuevos sensores que proporcionen otras funcionalidades para obtener información sobre el estado arquitectónico de la estructura de la catedral, así como contabilizar el número de personas que visitan las instalaciones para conocer de qué forma afectan al patrimonio, entre otras opciones.
Pioneer y Onkyo van poco a poco mejorando las prestaciones de sus equipos de sonido por medio de actualizaciones que llegan progresivamente a una buena parte de sus modelos.
El estudio de arquitectura M.Designs Architects, en colaboración con el integrador de tecnología ZettaComm, han construido una residencia de lujo en Los Altos Hills en California, que incorpora las últimas tecnologías de Elan.
Para gestionar todas las funcionalidades domóticas de la vivienda, se implementó el controlador maestro Elan gSC10, respaldado por el controlador Elan g1.
La compañía ZettaComm instaló el controlador maestro Elan gSC10, respaldado por el controlador Elan g1, para llevar a cabo todas las automatizaciones de la vivienda como el sistema de climatización, audio, vídeo, seguridad, iluminación, así como el control de la piscina cubierta y el jacuzzi.
El usuario puede gestionar estos elementos de una manera centralizada desde el panel táctil Elan de 12 pulgadas, cuyo montaje fue a medida. Este panel se complementa con múltiples dispositivos móviles equipados con la aplicación de Elan.
Seguridad de última tecnología
ZettaComm también fue el encargado de instalar el sistema de seguridad. Se decantó por la nueva línea de cámaras de vigilancia de Elan, que permiten a los usuarios realizar una revisión de vídeo en vivo y grabado a través de los paneles táctiles o, si lo prefieren, pueden gestionarlo de forma remota con la aplicación móvil.
Junto a las videocámaras, instaló el controlador inteligente GoControl, encargado de ejecutar la apertura y cierre de la puerta del garaje, así como la instalación de los cables HDMI Xantech Serie EX, para proporcionar las conexiones de alta velocidad necesarias para todas las fuentes de seguridad.
Ambiente personalizado
La ventaja de la domotización de la vivienda es la posibilidad de crear una iluminación acorde con cada momento. En el caso de la sala de cine, se incorporó una escena personalizada de ‘modo película’, que atenúa las luces, los apliques y los Led que hay detrás de la pantalla.
Mientras, en el resto del hogar se optó por un sistema de doble iluminación con Lutron, para el control y la automatización de la iluminación de toda la propiedad.
El especialista en plataformas de procesamiento de señales y procesadores de Inteligencia Artificial CEVA ha anunciado la finalización de la adquisición de la empresa Hillcrest Laboratories, un proveedor de software y componentes para el procesamiento de sensores en dispositivos de consumo e IoT.
Con la adquisición, CEVA permitirá completar su tecnología de detección inteligente.
Esta unión permitirá a CEVA completar su tecnología de detección inteligente con ayuda del software MotionEngine de Hillcrest Labs. Esta solución incorpora una visión por computadora y un procesamiento de Inteligencia Artificial para cámaras y procesamientos de sonido para micrófonos.
«A medida que los dispositivos cotidianos incluyen cada vez más sensores para mejorar la experiencia del usuario a través de la conciencia contextual, nuestras tecnologías de procesamiento y fusión de sensores complementan perfectamente las plataformas de detección inteligente existentes de CEVA. Esperamos los nuevos desafíos y posibilidades que nos esperan en nuestro nuevo hogar», comenta Chad Lucien, presidente de Hillcrest Labs.
Compatibilidad de licencias
MotionEngine es compatible con una amplia gama de chips de sensores comerciales y tiene licencia para OEM y compañías de semiconductores que pueden ejecutar el software en DSP CEVA o una variedad de CPU RISC, incluidas las series Arm Cortex-M y A y núcleos basados en RISC-V.
Por otro lado, la tecnología de software de Hillcrest Labs amplía los compromisos de licencia de software de CEVA directamente con OEM y ODM para permitir la adición de una gran cantidad de aplicaciones de software basadas en IMU a sus SoC comerciales.
El distribuidor de componentes electrónicos Olfer lanza al mercado el nuevo acoplador de líneas y repetidor KNX-PT KSC-01L, perteneciente a la marca Mean Well.
El nuevo modelo KSC-01L dispone de doble funcionalidad: acoplador de líneas y repetidor KNX-PT.
El KSC-01L funciona como dispositivo destinado a acoplar dos líneas KNX de par trenzado conjuntamente con la flexibilidad de permitir, en el modo acoplador de línea, tanto la conexión de una sublínea KNX a una línea principal KNX, como de una línea principal KNX a una línea de áreas KNX (o línea backbone KNX), o en el modo repetidor, la conexión de dos segmentos de una misma sublínea. Los segmentos de hasta cuatro líneas, pueden formar una sola línea KNX PT conectando tres repetidores de línea de la serie KSC.
Fácil mantenimiento
El modelo KSC-01L tiene una función incorporada de filtrado automático de telegramas, para facilitar la puesta en marcha y la resolución de problemas. Con función manual para el filtro de telegramas de corta duración y el enrutamiento / repetición / confirmación y configuraciones especiales disponibles.
Además, está disponible, de manera opcional, la versión segura de datos KNX KSC-02L, que protege eficazmente los datos del usuario contra el acceso y la manipulación no autorizada mediante el cifrado y la autenticación.