Con la feria del IFA a punto de comenzar una de las marcas protagonistas es Hisense. Y es que la firma ha presentado en la feria berlinesa tres nuevos sistemas de imagen que hacen uso de su nueva tecnología. Responden al nombre de Hisense 100L5, 100L9 y 75L9.
El especialista en monitores inteligentes de medición de la calidad del aire en hogares y empresas Awair ha lanzado al mercado su nuevo dispositivo Glow C. Este monitor tiene doble funcionalidad: monitoriza la calidad el aire y funciona como enchufe inteligente.
Glow C dispone de doble funcionalidad: monitorización de la calidad del aire y enchufe inteligente.
Gracias a la incorporación del enchufe inteligente, los humificadores o purificadores del aire convencionales pueden adaptarse a las condiciones ambientales de las estancias. Además, Awair Glow C ofrece a los usuarios información, en tiempo real, sobre la calidad del aire interior de la vivienda u oficina; al tiempo que de forma automática toma medidas para mejorar la salud de los espacios.
Glow C es capaz de monitorizar tres factores que afectan directamente a la calidad del aire: químicos (COV), temperatura y humedad. En caso de que las condiciones ambientales lo requieran, este dispositivo activa el aparato que esté conectado a su enchufe inteligente para mejorar el ambiente.
Personalización del Glow C
Los usuarios pueden configurar el Glow C a través de programaciones para que el sistema reaccione a las lecturas de la calidad del aire y en qué momentos conservar energía. Todo ello se gestiona desde la aplicación Awair para los teléfonos móviles o tablet.
Dispone de una luz Led con la que se puede identificar el estado del aire con solo un vistazo. Las luces pueden ser verde, amarilla o rojo, que indican una buena, regular y mala calidad del aire respectivamente. Asimismo, la luz puede configurarse con una paleta de color en función de las preferencias de cada persona.
Como acción adicional, Glow C puede funcionar como sensor de movimiento, que alertará mediante una notificación push cuando detecta un movimiento y se iluminará.
Para aquellos consumidores que dispongan de un asistente virtual como Google Home, Alexa o IFTTT, podrán gestionar este dispositivo con la ayuda de los comandos de voz, integrándose fácilmente en el ecosistema del hogar inteligente.
La seguridad de los dispositivos IoT preocupa cada vez más a los usuarios, ya que muchos de estos aparatos pueden llegar a ser vulnerables a ciberataques. La compañía Fujitsu RunMyProcess ha anunciado la integración de una autentificación avanzada en su plataforma de integración de procesos y flujo de trabajo empresarial DigitalSuite.
La compañía se ha decantado por la biometría para aumentar la seguridad de los datos introducidos en los dispositivos IoT.
Concretamente, se implementará la tecnología biométrica IoT DNA Security de ImageWare Systems, para mejorar la seguridad de los datos y el control de acceso de los usuarios a los dispositivos IoT.
Jim Miller, presidente y CEO de ImageWare Systems, explica que «combinando las capacidades avanzadas de autenticación de usuarios y seguridad de datos de dispositivos de ImageWare’s IoT DNA Security con DigitalSuite de Fujitsu RunMyProcess, los proveedores de IoT pueden resolver su desafío número uno para las implementaciones de IoT: la seguridad cibernética. Las plataformas de IoT y los proveedores de aplicaciones ahora pueden autorizar de forma segura a los usuarios, a través de múltiples datos biométricos, el acceso a los dispositivos de IoT «.
RunMyProcess DigitalSuite
Esta plataforma, basada en la nube, permite a las organizaciones construir, probar, implementar y escalar de forma rápida y segura aplicaciones independientes del dispositivo que conectan los procesos empresariales digitales en entornos de nube, locales y móviles.
Permite a las organizaciones modelar y racionalizar incluso los procesos comerciales más complejos al tiempo que integra los sistemas y servicios existentes con teléfonos inteligentes, tabletas, PC, tecnología portátil y otros dispositivos móviles.
Además, los conectores preconstruidos de la plataforma permiten a los clientes desarrollar aplicaciones conectadas más rápido, desplegándolas en días en lugar de meses, así como escalando rápidamente a miles de usuarios.
Conocer el consumo energético permite ahorrar costes y mejorar los sistemas eléctricos de los edificios para ser más eficientes. Con la herramienta Business Intelligence, desarrollada por la compañía tecnológica balear Robot, S.A., y KPMG, la consultora tecnológica, los gestores de estas edificaciones conocerán el gasto real de sus instalaciones.
La herramienta Business Intelligence tiene como objetivo mejorar el uso de la energía consumida en los grandes edificios.
La herramienta Business Intelligence, basada en BigData y Cloud Computing, permitirá analizar y optimizar el consumo energético, al tiempo que ofrece consejos a los servicios técnicos de las distintas instalaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir los costes de explotación.
La herramienta podrá ser utilizada tanto en instalaciones existentes como de nueva construcción, permitiendo ofrecer a todos los clientes de Robot la posibilidad de integrarla en su plan estratégico de mejora energética.
Funcionamiento de Business Intelligence
El sistema de automatización de edificios de ROBOTBAS proporcionará los datos de consumo de agua y energía eléctrica, los sistemas de climatización de las habitaciones, así como de las salas de máquinas. De esta forma, el equipo de mantenimiento dispondrá de una información en tiempo real de cada una de las áreas de la instalación.
Por su parte, la herramienta Business Intelligence analizará la instalación a partir de los datos históricos recopilados, identificando puntos de mejora y proporcionando intervenciones que puede llevar a cabo el servicio técnico de la instalación para optimizar la eficiencia energética del edificio.
En futuras revisiones, la herramienta será capaz de analizar los datos a nivel económico permitiendo mejorar los márgenes y reducir más los costes de explotación.
En 2018 se lanzó al mercado el sensor ABB-tacteo KNX, un dispositivo configurable individualmente, de la compañía ABB. Este mecanismo ha sido galardonado con los Premios Red Dot, en la categoría de Sistemas para viviendas inteligentes y Automatización, con motivo de su diseño.
Equipo de ABB recogiendo el galardón de los Premios Red Dot.
Oliver Iltisberger, director ejecutivo del área de negocio de edificios inteligentes de ABB, ha manifestado que «este premio representa el testimonio de nuestra filosofía, que se centra en la combinación de diseño de alto nivel con funcionalidades inteligentes, con el propósito de crear espacios intuitivos y acogedores para clientes y usuarios finales. Nos enorgullece que la metodología enfocada al diseño que aplicamos a las soluciones de automatización haya sido reconocida con un premio tan prestigioso».
El mecanismo ABB-tacteo KNX se considera exclusivo porque el sensor KNX de cristal capacitivo puede personalizarse completamente a través de un configurador en línea, para que los clientes puedan elegir el diseño y las etiquetas que requieran.
Para mejorar la comodidad, incorpora un sensor de proximidad que puede detectar movimiento y encender la retroiluminación. El sensor también ofrece la capacidad de crear entornos cotidianos flexibles para calefacción, persianas, iluminación o ambientes cómodos.
Premios Red Dot
Los Premios Red Dot comenzaron a otorgarse en 1995, y tienen la misión de reconocer el trabajo de los fabricantes y diseñadores de todo el mundo. Se compone de 40 expertos internacionales, encargados de probar y evaluar cada producto que participa.
Para los premios de este año, la organización ha recibido más de 5.500 productos de 55 países. «El creciente interés en la automatización de edificios y la domótica nos anima a replantearnos cómo aplicamos la innovación para crear entornos cómodos en los que vivir y trabajar. Premios como Red Dot demuestran cómo la tecnología y el diseño pueden unirse para crear espacios prácticos y memorables para el futuro», añadió Iltisberger.
Sigue creciendo el mercado de monitores gaming y esta vez lo hace gracias al fabricante LG que ha anunciado sus nuevos monitores para gamers. Tres nuevos monitores como son el LG 38GL950G, LG 27GL850 y LG 27GN750 que llegan a batallar en la gama alta.
Onkyo continúa anunciando novedades para este otoño y si ayer os contábamos cuál sería su nuevo receptor AV estrella, hoy le toca el turno a un amplificador estéreo, el TX-8390 que quiere conquistar a los amantes del sonido de alta fidelidad.
Los sistemas de limpieza automatizada de casa con los robos de limpieza a la cabeza, son cada vez más comunes en los hogares. Contar con uno de estos dispositivos en casa es algo cada vez más habitual y de hecho ya hemos visto una serie de consideraciones previas a la hora de hacernos con un aparato de este tipo.
La iluminación LED poco a poco se ha ido abriendo un espacio en nuestros hogares. Ciertamente ya es raro el hogar que no cuenta al menos con alguna bombilla de este tipo. ¿Sus ventajas? Ya las vimos y entre ellas destaca la flexibilidad de uso que ofrecen y el ahorro en la factura de la luz.
JBL ha anunciado el lanzamiento de tres nuevas barras de sonido para este otoño que llegan pensando en completar su gama media y media baja, enfocadas a usuarios que buscan modelos sencillos tanto de dos como de cinco canales.