La Oficina de Energía del Gobierno de los Estados Unidos (DOE) ha apoyado un estudio para evaluar el potencial de ahorro energético de los sistemas de iluminación LED sintonizables en las aulas escolares. En concreto, se ha llevado a cabo una instalación de prueba en tres salas de una escuela de primaria en California, que permite la monitorización del uso de cada uno de los paneles instalados. Por otro lado, el potencial de ahorro anual se estima en un 46% respecto a instalaciones basadas en iluminación fluorescente.
Uso de energía de iluminación por un período de 24 horas en el Aula L2. Imagen extraída del estudio Evaluating Tunable Lighting in Classrooms: Trial LED lighting systems in three classrooms in the Folsom Cordova Unified School District.
La instalación de prueba ha consistido en implementar sistemas de iluminación LED de color blanco sintonizable en tres aulas de un centro de educación primaria en Folsom, California. Pacific Northwest National Laboratory evaluó el rendimiento energético y fotométrico de los sistemas adaptativos para explorar el potencial de ahorro de energía.
Se instaló también un controlador sensible al tacto montado en la pared, que se comunicaba con las luminarias a través de un protocolo DMX512, y ofrecía cinco escenas preestablecidas que podían modificarse con atenuación (0% -100%) y ajuste de color (2700 K a 6500K) mediante barras deslizantes, además de presentar botones de encendido y apagado para todo el sistema y para las luminarias generales y de pizarra por separado.
En cada una de las tres aulas, se utilizaron las luminarias empotradas fluorescentes T8 de dos lámparas existentes, se reemplazaron por luminarias LED empotrables de 2’x2′ en blanco y una luminaria LED de 12′ con sintonizador blanco para montaje en superficie sobre la pizarra.
Ahorro energético y rendimiento académico
La instalación de prueba del sistema de iluminación LED fue completada por el Distrito Escolar Unificado de Folsom Cordova con la ayuda del Distrito Municipal de Servicios Públicos de Sacramento para comprender tanto el potencial de ahorro de energía como el potencial para mejorar la salud de los estudiantes y el rendimiento académico, especialmente en niños con trastorno del espectro autista (ASD).
El objetivo era obtener experiencia de primera mano con sistemas de iluminación LED ajustables, en caso de que la evidencia futura confirme los posibles efectos positivos en el rendimiento de los estudiantes.
Recopilación de datos
La recopilación de datos de energía comenzó durante la última semana del año escolar 2016-2017, cuando las tres aulas aún operaban bajo sistemas de iluminación fluorescente, y continuaron durante el año escolar 2017-2018, cuando ya se habían instalado las luminarias LED.
Según el uso de energía monitorizado, los ahorros reales durante un día típico oscilaron entre el 48% y el 69%, dependiendo de cómo el profesor usara los controles. Sin embargo, los autores del estudio aclaran que el ahorro de energía real durante todo un año escolar será menor que estas cifras, porque el controlador controlado por DMX en cada luminaria LED tiene un pequeño consumo de energía cuando se apaga el sistema, sin lo cual podría haber compensaciones en la flexibilidad de control, número de controladores o profundidad de atenuación.
Resultados
El fabricante del sistema de iluminación proporcionó hardware y software adicionales para registrar el uso que el profesorado hacía de los paneles táctiles de control. Las diferencias individuales entre los maestros en el uso de los controles mostraron la oportunidad que los sistemas de iluminación LED ajustables pueden proporcionar para personalizar el entorno educativo.
Esta personalización, además de generar importantes beneficios en el entorno de trabajo para alumnos y profesores, se traduce en un ahorro energético medio del 46% en comparación con los anteriores sistemas fluorescentes.
La empresa Imprint Energy ha anunciado la disposición de su último kit de desarrollador para sus baterías ultrafinas, flexibles e impresas. Estas baterías han sido diseñadas para los dispositivos IoT, aunque ahora disponen de nuevas aplicaciones como etiquetas inteligentes o monitorización de temperatura, entre otros.
El kit de desarrollador de Imprint se compone de 30 baterías de 3 voltios cada una.
Las baterías de Imprint se componen de una química ZincPoly, basada en un polímero de zinc que permite fabricar baterías más respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que son recargables y/o desechables.
Este diseño permite proporcionar una mayor densidad de energía en un formato más delgado, así como tener una baja resistencia para soportar las sobretensiones necesarias para comunicarse de forma inalámbrica en distancias cortas o largas. Se han desarrollado especialmente para integrarlas en dispositivos con tecnología LoRa, con Bluetooth de baja potencia (BLE) y otros estándares.
Kit de desarrollador
Los desarrolladores de productos electrónicos disponen de más libertad a la hora de diseñar nuevos productos con el kit de desarrollador de batería Imprint (BDK). A través de esta solución, podrán prototipar, con mayor rapidez, los nuevos productos y complementar las diversas pruebas de aplicaciones.
Este kit se compone de 30 paquetes de baterías de 3 voltios, los cuales se pueden dividir en 60 celdas de 1,5 voltios, según las necesidades de cada desarrollador. También dispone de la pertinente documentación y acceso al equipo técnico de Imprint para analizar aplicaciones específicas y respaldar las pruebas y evaluación.
El proveedor de soluciones de conectividad para empresas y consumo TP-Link añade a su catálogo un nuevo modelo de switch, LS1008G. Este dispositivo pertenece a la gama LiteWave de switches no gestionables, que permite ampliar de una manera más sencilla las redes de cable.
Su diseño, sin ventiladores, permite evitar el sobrecalentamiento del dispositivo para proporcionar un alto rendimiento.
El LS1008G incorpora ocho puertos RJ45 10/100/1000 Mpbs, con Auto Negociación, que permiten una transferencia instantánea de archivos grandes sin interferencias y un uso intenso del ancho de banda y control de flujo IEEE 802.3X, que proporciona una transferencia de datos más fiable.
Una de las novedades que le caracteriza es su capacidad de gestionar el tráfico de los dispositivos conectados para evitar congestiones de red o interferencias cuando varios aparatos ocupen una gran cantidad de ancho de banda al mismo tiempo.
Asimismo, los usuarios podrán incorporar todos los dispositivos que requieran al switch, sin la necesidad de configurarlo manualmente, gracias a la tecnología Plug&Play que autoconfigura los sistemas.
Tecnología Green Ethernet
El LS1008G dispone de la tecnología Green Ethernet para ajustar, de forma automática, el consumo de energía según el estado del enlace y la longitud del cable. Por otro lado, la compañía ha diseñado su producto para que sea silencioso, gracias a su diseño sin ventiladores, al tiempo que evita el sobrecalentamiento, responsable de las interferencias en el rendimiento.
Este dispositivo es ideal tanto para el uso de pequeñas empresas como de hogares, e incluso, en sistemas de vigilancia, ya que se adapta al flujo de la red existente entre los diferentes escenarios que estén conectados. Además, el switch cuenta con soporte Auto-MDI/MDIX, por lo que todos los cables son compatibles y no hay que utilizar cables específicos.
El futuro de los edificios se basa en la incorporación de la domótica como herramienta de confort y de mantenimiento del medio ambiente. Las nuevas edificaciones tienen más presente la integración de sistemas automatizados, como la compañía Pentadom, que ha desarrollado, junto a la constructora García Riera y el arquitecto Guillem Carrera, el proyecto de vivienda inteligente Casa VN en el municipio barcelonés de Alella. Este proyecto ha sido uno de los ganadores de los premios otorgados el pasado mes de junio en la segunda edición ‘Smart Technology Forum’ de la Asociación KNX.
La Casa VN dispone de una multitud de dispositivos inteligentes que permiten adaptarse a las necesidades de cada usuario, al tiempo que mantiene un ahorro energético.
A esta edición del concurso ‘Premios a las mejores instalaciones domóticas’ se presentaron 14 proyectos de los que salieron tres ganadores, quedando en empate el segundo y tercer puesto. Pentadom consiguió el segundo puesto como una de las mejores instalaciones de control y automatización en viviendas y edificios residenciales.
Bajo el nombre Casa VN, se ha construido en un área de 869 metros cuadrados una vivienda que incluye 186 dispositivos, 3.317 objetos de comunicación, 1.211 direcciones de grupos y 6 líneas. Este conjunto de elementos ha permitido automatizar los sistemas de iluminación, de seguridad, de riego, audiovisuales y monitorizar la energía consumida.
La comunicación entre los diversos elementos es esencial en un hogar domotizado, por lo que se han implementado los protocolos de comunicación KNX, Control4 y TCPIP, además de las pasarelas KNX para la comunicación con los protocolos y sistemas de Shuko y Paradox.
Gestión de la iluminación
El diseño de la casa favorece la incidencia al interior de la luz natural. Aun así, se ha optado por un control de iluminación basada en LED para obtener un ahorro energético cercano al 60% de la electricidad en el periodo de un año.
Se ha implementado iluminación LED y un sistema de LED RGB que se enciende en rojo cuando detecta una intrusión.
Se han instalado dos tipos de gestión automática de la iluminación: una interior y otra exterior. Para la zona interior, los sensores de presencia regulan la intensidad de las luminarias, en función de la luz natural que exista en cada momento, y enciende o apaga las lámparas según la presencia de personas en las estancias. Este sistema se encuentra instalado en las zonas de paso, como en los pasillos, escaleras o almacenes, donde la afluencia de usuarios es más reducida.
En cuanto a la gestión exterior, la iluminación del jardín se establece por horarios o tras la puesta de sol, evitando que la luz esté encendida de manera innecesaria, favoreciendo al ahorro tanto económico como energético.
Se han distribuido pantallas táctiles donde el usuario puede controlar los sistemas domóticos y visionar tanto las cámaras de videovigilancia como el videoportero.
Los propietarios tienen la posibilidad de activar escenas o generar ambientes en las diferentes estancias de la vivienda para adaptar la iluminación según sus preferencias. Con ayuda de pantallas táctiles, mecanismos manuales o la aplicación del teléfono inteligente, cada miembro de la familia puede regular la intensidad de la luz.
Asimismo, incluye un control de luces LED RGB de colores, localizadas en los mismos mecanismos que se utilizan como sistema de seguridad para el control de personas. En caso de detectar una intrusión se enciende una luz de color roja que parpadea para disuadir al intruso mientras se activan las sirenas. Al mismo tiempo, se notifica al usuario, a través de sms y correo electrónico, sobre la situación en su domicilio.
A parte de los paneles táctiles, los inquilinos cuentan con diversos interruptores para controlar de manera manual la iluminación o las persianas.
Junto al sistema de iluminación, se encuentra la gestión automática de las persianas, que tiene en cuenta los horarios en los que sale y se pone el sol. Por otro lado, las persianas también interactúan cuando se activa cualquier escena para ofrecer un espacio personalizado.
Máxima seguridad
El sistema de seguridad se divide en tres secciones: alarmas de intrusión y técnicas, cámaras de seguridad y control de accesos. En lo que se refiere a la seguridad integral de la vivienda, Pentadom ha incorporado un completo sistema de cámaras de videovigilancia IP, permitiendo al usuario poder visualizar y gestionar los dispositivos desde las pantallas táctiles instaladas en las diferentes estancias de la vivienda o desde el smartphone.
Con ayuda de un grabador digital, todas las imágenes grabadas se quedan almacenadas para que, en caso de emergencia, el propietario pueda acceder a los vídeos de días anteriores para visualizar lo ocurrido. Asimismo, dispone de un modo de simulación de presencia para activar de forma automática las ventanas o la iluminación para parecer que hay alguien dentro del domicilio.
En cuanto a las alarmas técnicas, los propietarios conocerán al momento si existe una fuga de agua o de gas, mientras que el sistema corta el suministro para evitar un percance mayor.
La Casa VN cuenta con un completo sistema de videovigilancia, control de accesos y técnico, de tal forma que se evitan las intrusiones y se actúa ante posible problemas en los dispositivos.
En cuanto a la seguridad de los accesos, la compañía se ha decantado por la instalación de un videoportero equipado con tecnología IP para permitir la interacción con los visitantes desde cualquier punto del hogar o de la calle. Dentro de la vivienda, las pantallas táctiles permiten visionar y mantener una comunicación bidireccional con la persona del exterior, así como abrir la puerta desde la pantalla.
Por otro lado, el videoportero IP realiza llamadas al teléfono inteligente del usuario para avisar de la visita y poder entablar una conversación, o bien, dejar un mensaje de voz a modo de contestador para indicar al visitante que vuelva en otro momento. Los controles de acceso se complementan con la instalación de puertas motorizadas, que permiten la apertura exterior a través de un teclado numérico.
Entretenimiento y jardines
La Casa VN dispone de una sala exclusiva de cine. Para mejorar la experiencia de los usuarios, se ha optado por la instalación de un sistema de videoproyección que se compone de una pantalla de proyección fija y un videoproyector. Para el audio, se ha implementado un amplificador, unos altavoces 7.1, un Blu-ray y TDT. Todos estos elementos pueden gestionarse y configurarse con la ayuda de una tablet del fabricante Control4.
La sala de cine cuenta con diversos dispositivos automatizados para crear una experiencia personalizada.
El jardín es una parte de la vivienda que también se ha automatizado para obtener el mayor ahorro, tanto energético como de agua. Para ello, Pentadom ha incluido una gestión de riego personalizado, donde el propietario puede definir las horas de riego. Además, se pueden establecer horarios en función de la lluvia, es decir, se puede activar el riego en unas horas definidas si no está lloviendo o no ha llovido recientemente.
Ahorro energético
Todos estos sistemas domóticos implementados en la vivienda ayudan a controlar el gasto energético con los medidores de energía eléctrica, encargados de recoger los datos de consumo. En todo momento, el usuario es consciente del gasto de su hogar desde la pantalla domótica o con las notificaciones que se manda al teléfono inteligente en caso de detectar un consumo anormal.
En todo momento, los usuarios pueden conocer el gasto energético, así como si un aparato tiene un consumo anormal.
La Casa VN de Pentadom es un reflejo de la tendencia que van a seguir los hogares del futuro, donde la conectividad y la eficiencia energética van a ser los puntos claves para la construcción del nuevo parque inmobiliario.
Las alianzas entre empresas permiten mejorar y reforzar los servicios y productos. Este ha sido el caso de Mobotix y Nelysis, que se han unido para proporcionar más seguridad en los sistemas de videovigilancia.
La nueva alianza entre Mobotix y Nelysis surge como consecuencia de las nuevas necesidades del mercado.
En esta asociación, Nelysys pone a disposición su solución Vanguard, que permite minimizar los riesgos de los clientes frente a los ataques de hackers externos o internos, así como los tiempos de inactividad operativos.
Con esta solución de seguridad cibernética, tanto las infraestructuras como los sistemas de red de los clientes están protegidos, garantizado la seguridad física y los sistemas de control.
Evolución del mercado
A medida que el mercado va creciendo y se desarrollan nuevas tecnologías más complejas, las amenazas también van evolucionando. Es el motivo por el cual las asociaciones tecnológicas están en auge, como Mobotix y Nelysis.
Ante esta evolución del mercado, Enrico Dani, CEO de Nelysis Europe, considera que «habrá un cambio en la mentalidad a lo largo de toda la cadena de valor agregado, desde los empleados hasta los proveedores, pasando por los distribuidores y clientes».
Por el momento, Mobotix y Nelysis están trabajando para ver cómo pueden integrar de manera óptima las características de ambas empresas en beneficio de sus clientes. «Decidimos asociarnos con Mobotix porque la compañía se ha centrado en la ciberseguridad desde hace muchos años. Tiene mucho sentido para nosotros trabajar juntos con una compañía que considera que la seguridad de TI es su competencia principal», explica Dani.
Ha pasado un tiempo pero seguramente recuerdas la polémica que se suscitó cuando algunos usuarios se quejaban que su operadora limitaba la velocidad de su red cuando querían hacer uso de una app para streaming de vídeo. La noticia ponía en la misma frase a Movistar y Netflix.
Se acerca la IFA 2019 y mientras las marcas dan el pistoletazo de salida con presentaciones previas al inicio toca hablar de un nuevo lanzamiento, en este caso de la mano del fabricante MSI, que anunció el lanzamiento de un nuevo monitor gaming, el MSI MAG Optix G27C4.
MX Player es una de las opciones que encontramos en Android a la hora de reproducir contenido multimedia si el reproductor integrado de nuestro teléfono no nos termina de convencer. Y ahora se actualiza ofreciendo la posibilidad de enviar contenido a cualquier dispositivo que cuente con Chromecast.
Reproductor MX o MX Player, ofrece esta mejora tanto en su versión de pago como en la gratuita que podemos encontrar en Google Play. Con el soporte para Chromecast, repite el movimiento que hemos visto por ejemplo en Prime Video añadiendo esta opción y permite que podamos ver el contenido del móvil en un dispositivo con Chromecast integrado o al que tengamos conectado el dongle de Google. Sigue leyendo ¿Usas MX Player en tu teléfono? Pues ya puedes enviar contenido a tu televisor con Chromecast
A la hora de producir contenido multimedia, una de las opciones que elegimos Kodi es uno de los reproductores multimedia de código abierto multiplataforma más populares. Lo podemos usar en una gran cantidad de dispositivos, ya sea bajo sistema operativo Windows, macOS, Linux, Android, iOS o Android TV. Y ahora se actualiza a la versión 18.4 en Windows.
LG continúa mostrando novedades de cara a la IFA 2019 y ahora le ha tocado el turno a sus lavadoras «inteligentes», anunciando que sus modelos más modernos llegarán a Europa con algunas mejoras y funcionalidades interesantes.