LG continúa anunciando novedades de cara a la IFA 2019. Si hace unos días presentaba la nueva capacidad de controlar por voz algunos de sus electrodomésticos conectados ahora le toca el turno a las bondades de un nuevo sistema de «IA» con cuidado proactivo para sus dispositivos.
Geneva Lab ha presentado el que pretende ser uno de los complementos sonoros multifuncionales para televisores inteligentes del mercado más completo. Se trata del Cinema+ y aúna en el mismo equipo un soporte para la tele junto con barra de sonido y subwoofer.
Los controladores domóticos eedomus+ y Jeedom Smart vienen de serie con una fuente de alimentación de 5VDC y 2A. En ocasiones, ese amperaje puede resultar insuficiente si conectamos a nuestro controlador distintos periféricos por USB, como pueden ser un pincho 3G, un dongle BT, un SAI, un RFXCOM, un RFPlayer…
Feria de Madrid (Ifema) renueva este verano la red de alumbrado de sus instalaciones mediante tecnología LED. Este cambio, previsto para que finalice este mes de septiembre, supone una transformación del alumbrado actual a uno inteligente para obtener un mayor ahorro energético y de sustitución de material del 45%, lo que corresponde a cerca de 280.000 euros anuales y 897,57 toneladas de CO2 menos de emisiones.
El cambio, que se desarrolla durante los meses de verano, permitirá mejorar la calidad del servicio al cliente, además del elevado ahorro energético y de sustitución de material cada año.
El nuevo sistema de iluminación incorpora el protocolo de comunicación DALI, que permitirá al administrador del sistema controlar y regular la intensidad de todas las luminarias del recinto. Para conocer el gasto energético más exacto, el sistema ofrece una monitorización independiente de cada una de las luminarias.
Inversión de 2,4 millones de euros
Los trabajos se llevan a cabo en las campanas de iluminación de los pabellones, iluminación deportiva, apliques y downlight en pista de pabellones, alumbrado de emergencia, entradas, pasillos y salas asociadas a pabellones. En todos estos puntos se sustituirán los sistemas tradicionales de iluminación por tecnología LED.
Esta renovación supone una inversión de 2,4 millones de euros, como parte del plan de inversiones de Ifema para el año 2019, que contempla un total de 25 millones de euros, un 33% más que en 2018. Además de esta partida, la institución destina otros 5 millones de euros durante este ejercicio para la renovación de las instalaciones del nuevo Ifema Palacio Municipal, recinto incorporado a la cartera de espacios el pasado mes de enero.
Constantemente, los gestores de los edificios intentan reducir costos, tanto de mantenimiento como en las facturas. Plataformas de monitorización como la de Synchronoss Technologies ayudan a conocer el gasto energético de uno o varios edificios en tiempo real, generando una red smart building.
Esta plataforma permite centralizar todos los parámetros en un mismo panel para obtener una visión global del uso de la energía.
La solución Synchronoss Smart Buildings está basada en capacidades avanzadas de diagnóstico y análisis. Toda la información recopilada es mostrada en un panel central, que combina diversos elementos para poder proporcionar una vista unificada de todos los sistemas de energía y construcción.
Esta plataforma incorpora capacidades predictivas de detección de fallas y alertas, casi en tiempo real, que ayudarán a identificar las ineficiencias del uso de la energía dentro de Rackspace. Los análisis en profundidad, así como los informes generados de los patrones y el rendimiento energético de uno o varios edificios, tendrán como objetivo generar unos ahorros en los costes que oscilarán entre el 12% y el 20% por edificación.
Colaboraciones en el desarrollo de la plataforma
La nueva solución Synchronoss Smart Building ha sido desarrollada en colaboración con Microsoft para aprovechar las características que proporciona Microsoft Azure. La colaboración comenzará entregando una prueba de concepto (PoC) en vivo al proveedor global de servicios tecnológicos Rackspace, compañía que podrá monitorear, controlar y optimizar el uso de la energía, al tiempo que reduce los costos.
Mary Clark, CMO en Synchronoss, explica que la asociación con Microsoft permitirá «ayudar a las empresas a aprovechar las capacidades de IoT y análisis de Big Data para simplificar y centralizar la administración efectiva de sus edificios».
La ciudad de Bruselas, Bélgica, se ha aliado con las compañías Siemens y Arup para embarcarse en un proyecto que pretende analizar los desafíos a los que se debe enfrentar para avanzar como una ciudad inteligente. Para conseguirlo, es necesario la modernización de los edificios actuales, punto clave que llevará a la sostenibilidad.
Uno de los objetivos de Bruselas es modernizar los edificios antiguos para convertirse en una ciudad inteligente.
En este proyecto se analizan las principales ventajas de los sistemas digitales de la administración de la energía de un edificio, ya que sería el comienzo para obtener una eficiencia energética dentro de las ciudades.
Para ello, se requiere del uso de un sistema de gestión de edificios, que proporcionaría hasta un 30% de ahorro energético en las edificaciones antiguas. Esta tecnología ofrece una mayor información y control al usuario y permite que el propio edificio reduzca el consumo energético al detectar cuándo las habitaciones están ocupadas o las ventanas están abiertas, así como ajustar los sistemas de iluminación y confort.
Soluciones Smart Data
La compañía Siemens ha recomendado a la capital belga una estrategia de implementación de tecnología inteligente centrada en la modernización de la gestión de los edificios a través de Smart Data.
Una de las ventajas de esta tecnología es que no alterará los entornos emblemáticos de la ciudad, al tiempo que podría generar un ahorro anual de electricidad de 20 gigavatios por hora y una reducción en calefacción de 850 gigavatios por hora para edificios de uso no doméstico.
Estos sistemas digitales también pueden actualizarse en el futuro para permitir aplicaciones inteligentes, como la respuesta a la demanda de energía. Por lo tanto, en una ciudad inteligente verdaderamente conectada sería posible obtener una visión general integrada de los datos de demanda del sistema de calefacción y climatización de todos los edificios de la ciudad, lo que permitiría obtener un óptimo balance entre el suministro y la generación de energía.
El especialista en seguridad Hanwha Techwin ha desarrollado un nuevo sistema de videovigilancia. Wisenet PNM-9000VD, perteneciente a la serie Wisenet P (Premium), incorpora dos cámaras de vídeo en una única unidad.
A pesar de incorporar dos cámaras en una misma unidad, solo requiere de una dirección de IP, un cable PoE y una licencia WMS.
El modelo Wisenet PNM-9000VD es multidireccional de dos canales que incorpora un diseño de lente modular y un conjunto de analíticas de vídeo integradas. Gracias a sus dos lentes separadas, el equipo de seguridad podrá obtener unas imágenes de las zonas adyacentes con una calidad de imagen de 5 MP, evitando la pérdida de detalle.
En función de las necesidades de la vigilancia, el campo de visión requerido puede ser diferente. Por ello, la compañía proporciona diversos módulos de lentes disponibles en 3.7, 4.6 o 7 mm, las cuales pueden adquirirse de manera independiente e instalar in situ.
Ofrece una visualización de pasillo, garantizando la seguridad en los espacios altos y estrechos, a través de una relación de aspecto de 9:16 x 3:4. Su amplio rango dinámico (WDR) es de hasta 120 dB en cada uno de los canales, para proporcionar unas imágenes claras de las escenas que contienen simultáneamente zonas muy brillantes y muy oscuras.
Sin duplicidades
A pesar de disponer de dos cámaras, Wisenet PNM-9000VD solo requiere de una única dirección IP y una licencia de software de gestión de vídeo (VMS), lo que permite reducir los costes al máximo. Por otro lado, esta cámara de seguridad es compatible con el cable PoE, lo que proporciona una alimentación energética, al tiempo que transmite la información de las grabaciones.
Admite los algoritmos de compresión H.264, H.265 y MJPEG. Si se utiliza el H.265 combinado con la tecnología de compresión complementaria WiseStream II, el sistema busca el equilibrio entre la calidad y la compresión para ahorrar en el ancho de banda.
Es domingo, comienza septiembre, y antes de que empiecen a llegar las novedades de la IFA 2019 es hora de hacer un repaso por las noticias más destacadas de los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:
HP ha anunciado la llegada a su catálogo de monitores gaming de un nuevo modelo denominado Omen X 27, un equipo que apuesta por la tecnología de paneles TN, normalmente los más rápidos del mercado pero con peores ángulos y representación del color que el resto de alternativas como los VA e IPS.
Hace unos meses McIntosh estrenaba un preamplificador de estado sólido denominado C53 que llegaba con lo último en tecnología digital para acompañar a equipos de alta gama y audiófilos con gran presupuesto.