Un chip que combina los protocolos BACnet y LON ayuda a simplificar el control de las instalaciones domóticas

El proveedor Adesto Technologies Corporation ha puesto a la venta el sistema de chip transceptor inteligente FT 6050 (SoC). La novedad reside en la compatibilidad, de forma nativa, con las pilas de protocolos LON, LON / IP, BACnet / IP y BACnet MS / TP, para obtener una comunicación simultánea a través del canal de Topología libre (FT).

Gráfico de cómo funcionaria el transceptor FT6050.
Una de las ventajas del transceptor FT6050 es la posibilidad de combinar tanto BACnet como LON en una misma instalación.

El transceptor FT 6050 ayudará a simplificar las redes de automatización y control en edificios inteligentes. Esta solución permite a las estaciones de trabajo BACnet y el administrador de red LON, así como a las herramientas integradoras, que se puedan configurar, suministrar y monitorear de forma nativa los controladores como dispositivos LON o BACnet, o ambos.

Apurba Pradhan, vicepresidente de gestión de productos de Adesto, manifiesta que sus clientes «quieren sistemas escalables, interoperables y extensibles que sean extremadamente simples de instalar, y quieren una arquitectura de administración uniforme que pueda compartir datos a través de redes y también externamente a sistemas en la nube. Al combinar LON y BACnet, dos protocolos abiertos ampliamente implementados en el IoT industrial, les estamos dando exactamente eso».

Mejoras de transceptor inteligente FT 6050 SoC

Este dispositivo ofrece una compatibilidad en las configuraciones LON y BACnet con el nuevo SmartServer IoT de Adesto, un servidor de borde industrial abierto y extensible que admite múltiples protocolos y aplicaciones, permitiendo la convergencia de diversos sistemas en una única red de borde y plataforma de cómputo.

Entre las mejoras cabe destacar el soporte nativo para todas las características de BACnet y las mejoras en la arquitectura de memoria para permitir aplicaciones más grandes y de mayor fidelidad.

Asimismo, la posibilidad de combinar BACnet y LON en la misma red permite a los proveedores de soluciones mezclar diferentes dispositivos y aplicaciones de diversos proveedores, mejorando las instalaciones de los edificios inteligentes.

La entrada Un chip que combina los protocolos BACnet y LON ayuda a simplificar el control de las instalaciones domóticas aparece primero en CASADOMO.

Puente para el control de voz, la manera de enlazar una instalación KNX ya existente con los asistentes virtuales

Algunos edificios con sistema de automatización no integran la posibilidad de gestionar sus dispositivos a través de los comandos de voz. Sin embargo, sí pueden incorporarlo en su instalación gracias al puente para el control de voz Easykon de Freedompro.

Puente de control de voz Easykon.
Easykon puede gestionar hasta 150 dispositivos de 11 tipos diferentes.

Easykon es válido para todas las instalaciones que utilicen el protocolo de comunicación KNX y es compatible con los asistentes virtuales como Apple HomeKit, Google Assistant y Amazon Alexa. Los usuarios podrán gestionar sus dispositivos con la voz y su teléfono, de manera local o a distancia.

Esta solución puede controlar un total de 150 dispositivos de 11 tipos diferentes, como pueden ser luces, termostatos, persianas, ventiladores, interruptores, tomas de corriente, sensores de contacto, sensores de fuga, sensores de movimiento, detectores de humo y sensores de temperatura.

Instalación y configuración de Easykon

La instalación del puente de control de voz de Easykon es muy sencillo. Hay que conectar el Easykon al KNX TP, un cable Ethernet y una fuente de alimentación 12/24 V CA/CC. Para la configuración es necesario la utilización del programa ETS.

Para ello, hay que importar el proyecto KNX al ETS al panel de configuración. Posteriormente, hay que arrastrar y soltar las direcciones KNX en los diferentes dispositivos domóticos, quedando configurada la instalación.

La entrada Puente para el control de voz, la manera de enlazar una instalación KNX ya existente con los asistentes virtuales aparece primero en CASADOMO.

Nuevo detector de humo inalámbrico con opción de dividir las áreas protegidas

La compañía Honeywell anunció el lanzamiento de los nuevos detectores de humo por aspiración Vesda-E Ves. Este dispositivo, perteneciente a la línea Vesda-E, permite dividir las áreas protegidas en cuatro sectores distintos, favoreciendo a una detección temprana y, por lo tanto, una evacuación rápida.

Detector de humo Veda-E Ves de Honeywell.
El detector de humo Veda-E Ves permite dividir en cuatro zonas el espacio para optimizar la detección.

Asimismo, el equipo de seguridad tiene la posibilidad de establecer diferentes niveles de alarma configurable de manera individual para cada uno de los cuatro sectores. Esto reduce la búsqueda de eventos de alerta temprana y favorece a la seguridad de las personas localizando entornos seguros o áreas despejadas.

Vesda-E Ves incluye una pantalla LCD para mostrar informes de estado de manera instantánea, mientras permite el seguimiento de eventos en tiempo real. Además, incorpora la tecnología Flair Detection, que consiste en una dispersión de luz basada en un láser que se combina con el análisis de imagen CMOS para ayudar a detectar y localizar rápidamente la fuente específica de humo.

Conexión inalámbrica

Honeywell ha equipado a los detectores Vesda-E Ves con dos tipos de conexiones: Ethernet y Wi-Fi, para poder mantener una conectividad con el software Xtralis. A través de este software, los usuarios podrán configurar, monitorizar y realizar un mantenimiento del sistema.

Una de las ventajas de estos detectores es su compatibilidad con las instalaciones existentes dentro de la cartera de Vesda. Además, incorpora múltiples elementos de seguridad para evitar la manipulación y garantizar la fiabilidad del sistema.

La entrada Nuevo detector de humo inalámbrico con opción de dividir las áreas protegidas aparece primero en CASADOMO.

El Hotel Sofía de Barcelona renueva sus instalaciones lumínicas con Signify para ofrecer una experiencia personalizada

Los hoteles del futuro se enfrentan a una gran exigencia por parte de los huéspedes, ya que demandan confort, comodidad y sencillez. Las últimas tecnologías facilitan el cumplimiento de estos factores y es por ello que alojamientos como el Hotel Sofía, perteneciente a Selenta Group y ubicado en la Diagonal de Barcelona, renuevan sus instalaciones por completo, haciendo hincapié en la iluminación.

Interior del Hotel Sofía.
El Hotel Sofía, en Barcelona, ha renovado sus instalaciones y ha implementado la iluminación conectada de Signify.

Este hotel de lujo cuenta con un total de 450 habitaciones, un spa, restaurante, sala de espectáculos y diversas opciones de ocio para que los huéspedes puedan disfrutar y relajarse en las instalaciones. Para contribuir a ello, la iluminación juega un papel decisivo, creando espacios adaptados a las necesidades de cada evento o a los gustos de los clientes.

Selenta Group se decantó por la tecnología de Signify para implementar una iluminación inteligente con posibilidad de personalizarla y conseguir así los efectos deseados.

Iluminación LED

Para esta ocasión, Signify instaló luminarias de dos de sus marcas, concretamente 3.000 dowlights de la gama Smart de Modular y más de 600 spot de Ilti Luce. Estas lámparas se complementaron con cientos de metros en línea de luz para llevar a todos los rincones una experiencia diferente.

Una lámpara de techo.
Signify ha instalado 3.000 dowlights de Modular y más de 600 spot de Ilti Luce, ambas marcas de la compañía.

En cada una de las salas del alojamiento se colocaron diferentes tipos de luminarias que, por su diseño, se adaptaban muy bien al estilo del Hotel Sofía. Aun así, todos estos elementos están conectados para mejorar la experiencia de los clientes tanto en las habitaciones, como en el gimnasio, en el salón de actos, en el garaje o en el restaurante. La manera de aunar todos los elementos fue introducir en el sistema la solución lumínica de Interact Hospitality.

Escenas lumínicas con Interact Hospitality

La solución Interact Hospitality es un software que permite integrar no solo la iluminación, sino también otros sistemas como la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado, y puede incorporarse con el sistema de gestión de la propiedad. De esta forma, y a través de la solución, se pueden gestionar más fácilmente determinados parámetros del hotel, al tiempo que se garantiza el pleno rendimiento de las instalaciones.

Interior de una de las habitaciones del hotel.
La iluminación bioadaptativa permite simular la iluminación del día para proporcionar un mayor confort.

Una de las características de este software, que ha proporcionado un valor añadido al Hotel Sofía, es la programación de la luz por escenas en zonas comunes como en el lobby, el restaurante o los jardines.

Asimismo, han incorporado escenas programadas de iluminación en los que se producen cambios en la intensidad de la luz y/o en la tonalidad de los colores, en función de sí es de día, de noche o si se está produciendo un evento especial en el hotel.

Ventajas para el usuario y empleados

La solución de Signify proporciona tanto a los clientes como a los empleados una serie de ventajas. Para los huéspedes, Interact Hospitality ofrece la posibilidad de personalizar cada una de las habitaciones en función de las preferencias de cada persona.

Una mano tocando un panel táctil.
Los usuarios tienen la opción de personalizar la iluminación de sus estancias en función de sus preferencias a través de un panel táctil.

En cada una de las estancias se dispone de un panel táctil que permite controlar y configurar algunos parámetros de la iluminación. Desde el panel, se pueden elegir dos escenas de iluminación: Bienvenida día y Bienvenida noche. Cada una de las escenas ofrece un tipo de iluminación diferente para hacer un ambiente más acorde a la circunstancia.

Por otro lado, el usuario tiene la posibilidad de poder accionar desde el panel la función ‘No molestar/ Do not disturb’, la cual será visionada por los trabajadores del alojamiento.

Por su parte, los empleados del Hotel Sofía tienen, en todo momento, el conocimiento de la situación del uso de cada una de las estancias del edificio en tiempo real. Los trabajadores tienen a su disposición el panel de Interact Hospitality, que integra la información sobre la ocupación de las habitaciones, si el cliente desea no ser molestado y posee el control del clima. De esta forma, la labor de los empleados es más eficiente mejorando la calidad del servicio.

Protección del medio ambiente

El uso del sistema de climatización es uno de los componentes que puede producir el mayor gasto energético en un edificio. Interact Hospitality está diseñado para ayudar a los empleados del hotel a gestionar de una manera más óptima la energía del hotel.

Hall del hotel con plantas.
Interact Hospitality ayuda a gestionar, de forma más eficiente, la energía a través de un uso responsable.

A través del panel central, los trabajadores pueden conocer el estado de las habitaciones, el consumo de la energía, o conocer el estado de las ventanas. Desde este panel, se pueden apagar los sistemas cuando se detecte que las estancias están libres.

Asimismo, Interact Hospitality envía notificaciones cuando los sensores repartidos por el hotel detectan que hay un sobrecalentamiento o enfriamiento en alguna estancia del edificio. También avisa de si un huésped abre una ventana o la puerta del balcón.

Recepción.
Desde recepción, los empleados disponen de un panel central donde pueden visionar el estado de cada una de las habitaciones y obtener información sobre la temperatura o si hay alguna ventana abierta.

El Hotel Sofía es un claro ejemplo de cómo serán los hoteles del futuro, donde la conectividad juega un papel importante para sacar el máximo partido a la iluminación, así como al resto de sistemas domóticos. El software Interact Hospitality es un sistema sencillo que brinda el máximo confort a los clientes, mientras los trabajadores del hotel disponen de la máxima información de lo que ocurre en sus instalaciones.

La entrada El Hotel Sofía de Barcelona renueva sus instalaciones lumínicas con Signify para ofrecer una experiencia personalizada aparece primero en CASADOMO.

Si quieres montarte un home cinema a lo grande, el nuevo MC257 de McIntosh te permite amplificar 7 canales con 200 vatios

Si quieres montarte un home cinema a lo grande, el nuevo MC257 de McIntosh te permite amplificar 7 canales con 200 vatios

McIntosh es una marca que nos tiene acostumbrados a equipos de sonido de gama muy alta con precios elevados pero también prestaciones a la altura y sobre todo unos diseños y construcción cuidada hasta el mínimo detalle.

En su nuevo amplificador han vuelto a aplicar esta filosofía manteniendo el aspecto externo y el diseño interno clásicos de la marca pero con algunos nuevos toques innovadores. Sigue leyendo Si quieres montarte un home cinema a lo grande, el nuevo MC257 de McIntosh te permite amplificar 7 canales con 200 vatios

Estos son los nuevos dispositivos con los que Amazon te quiere convencer para que lleves Alexa a todos los rincones de casa

Estos son los nuevos dispositivos con los que Amazon te quiere convencer para que lleves Alexa a todos los rincones de casa

Aunque en casa tengo varios altavoces inteligentes, tengo que reconocer que no les doy todo el uso que las crónicas y las marcas aseguran que se les puede dar. No me termina de atraer el concepto y sin embargo me siento tentado para probar nuevos modelos (será por ser un poco friki), máxime cuando veo el renovado catálogo de Amazon.

La firma capitaneada por Jeff Bezos ha presentado hoy su nuevo arsenal de dispositivos con altavoces de todo tipo y para todos los bolsillos y necesidades. Pero también con auriculares sin cables, alguna cámara de vigilancia y un router mesh que ahora pasamos a repasar. Sigue leyendo Estos son los nuevos dispositivos con los que Amazon te quiere convencer para que lleves Alexa a todos los rincones de casa

TCL aumenta los televisores que integran la Serie 6: tamaños de 55 y 65 pulgadas en paneles QLED con 4K y Dolby Vision

TCL aumenta los televisores que integran la Serie 6: tamaños de 55 y 65 pulgadas en paneles QLED con 4K y Dolby Vision

TCL presentó no hace muchos días en el marco de la IFA su nuevo televisor en la Serie 8, para el mercado estadounidense que se denominará X10 en Europa. Un televisor que adopta el sistema de iluminación por miniLEDs en una diagonal de 75 pulgadas. Pero para los que quieren un modelo más convencional también cuentan con la Serie 6.

La firma apuesta en esta familia por modelos basados en paneles LCD LED con sistema de retroiluminación por zonas (FALD o Full Array Local Dimming) y compatibilidad con el sistema de imagen Dolby Vision. Modelos de precios asequibles que se disponen a llegar a los primeros mercados. Sigue leyendo TCL aumenta los televisores que integran la Serie 6: tamaños de 55 y 65 pulgadas en paneles QLED con 4K y Dolby Vision

Nueva familia de dispositivos IoT basados en la nube para los hogares conectados

La marca Nexxt Solution anuncia su alianza estratégica con Microsoft y Tuya para lanzar al mercado su primer portfolio de dispositivos IoT para el hogar inteligente, basados en la nube. La gama dispone de enchufes, regletas y bombillas inteligentes, así como una completa línea de kits de seguridad como sensores para puertas, ventanas y de movimiento.

Familia de productos IoT de Nexxt Solutions.
A través de la aplicación móvil y el asistente virtual, los usuarios podrán controlar todos los dispositivos inteligentes de la vivienda.

Los usuarios tendrán el control completo de todos estos dispositivos gracias a la aplicación Nexxt Solutions Home, desarrollada por Tuya e integrada en la plataforma Microsoft Azure. Desde un teléfono inteligente o tablet y con una conexión Wi-Fi, se puede controlar y gestionar los sistemas desde cualquier lugar, realizar una programación de horarios o monitorizar el funcionamiento de cada uno de los aparatos.

«Al combinar el funcionamiento de varios dispositivos para el hogar en una sola aplicación impulsada por Tuya, Nexxt Solutions está creando una forma sencilla y potente para que las personas puedan ejercer control en sus hogares, además de sacar el máximo beneficio de todos los recursos disponibles», explica Alex Yang, COO y cofundador de Tuya.

Asistentes virtuales

Esta familia de productos inteligentes mejora su interoperabilidad con la funcionalidad de activación por voz, compatible con los asistentes virtuales Google Assistant y Amazon Alexa. Con sencillos comandos de voz, los usuarios podrán activar o controlar la iluminación, los enchufes, entre otros dispositivos.

Por su parte, Bruno García, vicepresidente de Ventas y Marketing de Nexxt Solutions considera que la automatización en el hogar «está transformando el futuro, ya que los dispositivos más allá de simplemente responder a nuestros comandos están interactuando cada vez más con el ser humano, todo lo cual aparte de simplificar y ofrecer más seguridad a nuestras vidas, también tienen un impacto positivo para el medio ambiente».

La compañía tiene la intención de ampliar su portfolio de domótica con la incorporación de cafeteras, aspiradoras o dispensadores inteligentes de alimento para mascotas, entre otros productos.

La entrada Nueva familia de dispositivos IoT basados en la nube para los hogares conectados aparece primero en CASADOMO.

Una nueva alianza mejora la seguridad de las conexiones inalámbricas en la red doméstica

Para garantizar más seguridad en la señal inalámbrica, TP-Link ha anunciado la alianza con la empresa de software de seguridad Avira, para incorporar su solución Avira SafeThings en los routers del proveedor.

Una pareja mirando un portátil y una tablet.
La nueva alianza mejorará la seguridad de las conexiones inalámbricas de los dispositivos IoT y router de la red doméstica.

Esta alianza no solo repercutirá a la gama de productos de TP-Link, sino también a todos aquellos dispositivos IoT conectados a la red doméstica y que no dispongan de un software de seguridad. «En los últimos años, dado que los dispositivos de Internet de las Cosas son cada vez más populares, el router se encuentra en una posición óptima para mantener seguros los dispositivos IoT», asegura Pingji Li, vicepresidente y director general de TP-Link Networking BU.

La solución Avira SafeThings proporciona a los enrutadores una completa seguridad para las redes inalámbricas asegurando la privacidad de los datos, protegiendo contra el malware y DDoS, entre otras funcionalidades.

La Inteligencia Artificial en beneficio de la seguridad

Para ofrecer una protección total, Avira SafeThings se apoya en la Inteligencia Artificial, así como el aprendizaje automático para detectar anomalías en el comportamiento de los dispositivos inteligentes.

De esta forma, la solución puede interceptar ciberataques, accesos remotos no autorizados, malware, entre otras amenazas. Asimismo, ambas compañías proporcionan a los usuarios una aplicación móvil para poder conocer el estado de su red doméstica y qué dispositivos están conectados en cada momento.

La entrada Una nueva alianza mejora la seguridad de las conexiones inalámbricas en la red doméstica aparece primero en CASADOMO.

Las cámaras móviles y corporales disponen de una plataforma integral con IA para su gestión

La plataforma integral de sistemas de seguridad Eagle Eye Cloud VMS dispone de nuevas mejoras, entre las que destaca el soporte para cámaras móviles y corporales. La solución de la compañía  Eagle Eye Networks permite las operaciones simultáneas, las búsquedas y el almacenamiento en la nube.

Conjunto de cámaras al lado de un móvil con las imágenes de la grabación.
Las nuevas mejoras de la plataforma Eagle Eye Cloud VMS incluye soporte para cámaras móviles y corporales.

El sistema Eagle Eye Cloud VMS de cámara móvil y corporal incluye la posibilidad de visionar imágenes de ambos tipos de cámaras en una misma interfaz, reduciendo las múltiples aplicaciones. Asimismo, facilita el archivado, el almacenamiento y la recuperación de imágenes móviles con sello de tiempo con coordenadas GPS y seguimiento.

Los usuarios podrán usar de forma compartida los vídeos a través de archivos mp4 o mediante enlaces directos a las partes interesadas de manera segura. Los usuarios tendrán acceso a la nube que permitirá una escalabilidad del sistema, una arquitectura de centro de datos, disponer de vídeos encriptados y una seguridad cibernética integral.

Servicios en la nube e IA

Por otro lado, la plataforma Eagle Eye Cloud VMS es abierta, mejorando la interoperabilidad con una amplia gama de cámaras de seguridad de terceros, soportando más de 3.500 cámaras móviles u fijas. Gracias a la arquitectura API abierta de la solución, los socios disponen de un análisis de vídeo ilimitados.

Tanto el vídeo de la cámara móvil como los datos del GPS se transferirán de forma segura al centro de datos de Eagle Eye Cloud, donde se pueden revisar, analizar y almacenar imágenes de vídeo. Asimismo, la compañía está centrándose en la mejora constante del análisis basado en Inteligencia Artificial AI Ready para proporcionar una herramienta más eficiente.

La entrada Las cámaras móviles y corporales disponen de una plataforma integral con IA para su gestión aparece primero en CASADOMO.