El módulo de entrada/salida de Normagrup permite la integración de elementos externos en Normalink

El sistema Normalink es compatible con el nuevo módulo de entradas/salidas IDNG-10ES de Normagrup. Como característica principal, este módulo permite la integración de elementos externos tanto de entrada como de salida a Normalink de manera directa, es decir, no a través de DALI.

Módulo IDNG-10ES de Normagrup.
El nuevo módulo IDNG-10ES es compatible con el sistema Normalink.

Este módulo IDNG-10ES se ha diseñado para que se instale sobre un carril DIN, requiriendo seis módulos. Además, incorpora diez terminales para utilizarlos como entradas o salidas, en función de las necesidades de cada instalación.

Para llevar a cabo el control y la configuración desde Normalink, el dispositivo integra una entrada Ethernet para disponer de una conexión a la red local.

Gestión desde la aplicación

Los instaladores pueden configurar el módulo decidiendo el comportamiento de cada uno de los diez terminales a través de la aplicación. Si se configuran como entradas, los terminales seleccionados se comportarán como entradas libres de potencial para la conexión de pulsadores, interruptores o señales externas.

Si, por el contrario, se fija un funcionamiento como salidas, se convertirán en salidas a 24 V para la conexión de relés, contactores de estado sólido o dispositivos externos (PLCs, centrales u otros). Adicionalmente, el módulo IDNG-10ES incorpora una salida a relé (230 Vca, 120 Vcc, 60 VA). En cuanto a la corriente máxima de salidas es de 10 mA.

Usos del módulo IDNG-10ES

Normagrup ha diseñado una solución muy versátil que permite realizar una multitud de acciones y configuraciones como el control de la iluminación convencional desde un sistema domótico de Normalink.

También permite la interactuación con elementos externos, así como facilita la integración en Normalink otros sistemas, como, por ejemplo, su integración en la detección de incendios para que, en caso de una alarma, la iluminación o el alumbrado de emergencia ayuden a evacuar el edificio. Por último, admite el control de grupos y/o ejecución de escenas desde pulsadores externos.

Además, dispone de un servidor web, donde se puede configurar el módulo para su integración en la red local.

La entrada El módulo de entrada/salida de Normagrup permite la integración de elementos externos en Normalink aparece primero en CASADOMO.

Elgato presenta su capturadora HD60 S+, un modelo para jugar a 4K y 60 fps mientras grabas o retransmites tus partidas

Elgato presenta su capturadora HD60 S+, un modelo para jugar a 4K y 60 fps mientras grabas o retransmites tus partidas

Si sois de los que acostumbra a comentar partidas de videojuegos online e incluso subís vuestras propias actuaciones en directo probablemente hayáis tenido en alguna ocasión que rebajar la calidad gráfica de los juegos para facilitar las tareas de compresión y envío de los datos en tiempo real.

Esto es lo que pretende evitar Elgato con su nueva capturadora de vídeo HD60 S+, un modelo con el que podremos jugar a resolución 4K con HDR y hasta 60 fps mientras simultáneamente grabamos al disco duro en 4K, 1080p o 720p con HDR, aunque con algunas limitaciones. Sigue leyendo Elgato presenta su capturadora HD60 S+, un modelo para jugar a 4K y 60 fps mientras grabas o retransmites tus partidas

ViewSonic amplía el mercado de monitores gaming con tres nuevos modelos: resolución QHD o FullHD y panel plano o curvo

ViewSonic amplía el mercado de monitores gaming con tres nuevos modelos: resolución QHD o FullHD y panel plano o curvo

La firma ViewSonic ha anunciado de golpe la llegada de tres nuevos monitores enfocados al mercado gamer con el que se amplía el número de opciones a la hora de hacernos con un monitor para aprovechar los juegos que tenemos en nuestra consola o PC de sobremesa. Tres monitores de la gama Elite que responden a los nombres de Elite XG270QG, Elite XG270 y Elite XG270QC.

Estamos ante tres monitores (uno de ellos con panel curvo) que hacen uso de un panel de tipo de IPS y una relación de aspecto 16:9. En los tres casos se presenta la estética ya clásica en este tipo de monitores. Con acabado en color negro y un diseño demasiado simple, ofrecen los característicos toques de luz con el sistema LED RGB de los productos enfocados al mercado gamer. Sigue leyendo ViewSonic amplía el mercado de monitores gaming con tres nuevos modelos: resolución QHD o FullHD y panel plano o curvo

Xiaomi presenta sus nuevos televisores «8K Ready» con escalado de imagen sobre un panel 4K

Xiaomi presenta sus nuevos televisores

La semana pasada hablamos de los nuevos televisores que Xiaomi tenía pensado lanzar en el mercado chino. Nuevos modelos que llegaban con el sello 8K, la primera aventura de la marca bajo tal resolución. Y hace unas horas que la firma ha cumplido con lo prometido y ha presentado su nuevo Smart TV 8K.

Ayer mismo vimos como la Consumer Technology Association (CTA) establecía los requisitos que deben cumplir todos los televisores que lance las empresas con el reclamo 8K y por ello es interesante ver si los nuevos lanzamientos se acogen a estas especificaciones o si por el contrario optan por un camino intermedio. Sigue leyendo Xiaomi presenta sus nuevos televisores «8K Ready» con escalado de imagen sobre un panel 4K

La compañía Zumtobel implementa su gama de iluminación inteligente en la fábrica zaragozana de ICT

La empresa ICT Ibérica, con áreas de negocio en marcas de consumo, marca propia y negocios B2B, abrió una nueva planta de producción en Zaragoza, debido al aumento de la productividad. En esta localización requería un sistema de luminarias eficientes y adaptadas a las necesidades del espacio.

Interior de la nave ICT Zaragoza.
En el proyecto se implementó toda la iluminación con tecnología LED, así como una iluminación de emergencia con un sistema de batería centralizado y, un sistema de control basado en DALI.

Tras un estudio realizado por el Grupo JAB Aragón, distribuidor de material eléctrico y especialista en instalaciones eléctricas; JT Ingeniería, quien gestiona y desarrolla proyectos de manera integral y que ha llevado el seguimiento de este proyecto; optaron por implementar la tecnología de Zumtobel. Para la puesta en marcha eléctrica del proyecto y la instalación se contó con el especialista Gedesel, mientras que los trabajos de la programación del sistema corrieron a cargo de Zumtobel Services.

En este proyecto, se estimó que debía implementarse toda la iluminación con tecnología LED, así como una iluminación de emergencia con un sistema de batería centralizado y, adicionalmente, un sistema de control basado en DALI, para la supervisión integral de toda la instalación de iluminación.

Iluminación general y de emergencia

Para la iluminación general, Zumtobel se decantó por la gama Craft, una luminaria LEd para grandes alturas. Proporciona una potencia que abarca desde los 119W hasta los 175W, y se conecta a un carril especial de 11 polos tipo Tecton.

La gama Craft está equipada con un driver DALI 230V AC/DC certificado para uso de emergencia. Está montado en un carril electrificado de altas prestaciones Zumtobel Tecton. Algunas de las ventajas que ofrece esta luminaria son bajos niveles de deslumbramiento, una reducción de polvo depositado al mínimo, una estructura exclusiva de aletas de refrigeración para una óptima gestión térmica y una vida útil de más de 50.000 horas de uso.

Gracias a su lente de óptica cuadrada está creada para optimizar al máximo su distribución en superficie y alcanzar de manera muy uniforme todos los puntos del espacio.

Interior de la nave ICT Zaragoza.

En cuanto a la luz de emergencia, está instalada bajo la misma solución que el alumbrado general, se ha integrado en un sistema de fijación flexible tipo carril y usará una tecnología de batería central que facilitara el mantenimiento de unas luminarias que se encuentran a gran altura.

La instalación de las luminarias seleccionadas como emergencia no supuso ninguna complicación gracias al uso del carril Tecton que dispone de alimentación trifásica, más dos circuitos de emergencia, más DALI.

En toda la línea de proceso se incorporaron tres armarios de batería centralizada CPS, a través de los cuales se supervisan los diferentes circuitos de emergencia y se realizan de manera automática las pruebas de funcionamiento y duración pertinentes. Los armarios disponen de un panel táctil local con conexión a la red LAN, al tiempo que están comunicados con el sistema de control y supervisión de iluminación Zumtobel Litenet.

Gestión de la iluminación

La fábrica requería de disponer de un sistema de control lumínico para gestionar todas las luminarias. La fábrica de ICT cuenta con un Rack que incorpora el procesador de control Litenet Flexis N3. Asimismo, conecta los diferentes cuadros de control DALI distribuidos mediante la Red LAN, para la gestión central de la luz.

Para las comunicaciones entre los sensores, pulsadores y demás elementos, se ha instalado los controladores locales Netlink CCD con puertos de red J45 y 3 canales DALI. Gracias a la conectividad Ethernet IP de cada uno de los componentes permite usar una infraestructura de comunicaciones robusta y segura. Además, se ha implementado sensores de luz para optimizar la iluminación artificial y poder aprovechar más la luz natural.

La entrada La compañía Zumtobel implementa su gama de iluminación inteligente en la fábrica zaragozana de ICT aparece primero en CASADOMO.

Domintell lanza su nuevo sensor de control de iluminación de tamaño reducido

El especialista en el sector de la automatización Domintell ha ampliado su catálogo con un nuevo sensor de control de iluminación DMOV06. Una de las características más llamativas de este sensor es su reducido tamaño, 38mm x 40mm, o lo que es lo mismo, es un poco más grande que una moneda de dos euros.

Sensor DMOV06 de Domintell.
Una de las peculiaridades de este sensor es su reducido tamaño, es un poco más grande que una moneda de dos euros.

Esta peculiaridad permite a los instaladores colocar el sensor en ubicaciones estratégicas sin entorpecer el diseño de los espacios, al tiempo que su efectividad no se ve reducida. En cuanto a sus características técnicas, el sensor DMOV06 dispone de una fuente de alimentación a través de la interfaz DCAPT01.

El consumo máximo producido por DMOV06 y DCAPT01 es de 30 mA y solo puede conectarse un sensor por cada interfaz. Asimismo, solo funciona con masters de nueva generación como el DGQG02 y siguientes.

Rango lumínico

A pesar de su reducido tamaño y de disponer de un diámetro de incrustación de 32 mm, el rango de medición de luminosidad de este sensor se encuentra entre 0 a 16,000 lx. Domintell ofrece, de manera opcional, la posibilidad de incorporar una señal LED.

El DMOV06 tiene un rango de temperatura amplio para proporcionar un óptimo rendimiento. Este rango abarca desde los -10 grados hasta los 50 grados. Además, posee una protección de seguridad IP20 para la protección contra el polvo.

La entrada Domintell lanza su nuevo sensor de control de iluminación de tamaño reducido aparece primero en CASADOMO.

Los empleados podrán autogestionar las autorizaciones de acceso a través de un portal online

La gestión de accesos en los grandes edificios como unas oficinas corporativas o un campus universitario puede ser complicado si un buen sistema de gestión. Genetec lanzará, de manera global a principios de 2020, su solución ClearID, una identidad de autoservicio y gestión de acceso (PIAM) sistema que estandariza y aplica políticas de seguridad.

Pantallazo de ClearID.
La gestión de las autorizaciones de los accesos se realizan a través de un portal online.

Una de las ventajas de ClearID es la autogestión de los propios usuarios para obtener las autorizaciones de acceso. Los empleados disponen de un portal web donde podrán gestionar toda la información relacionada con el visitante.

Los propios trabajadores tendrán la posibilidad de controlar todas las solicitudes de acceso, conociendo el estado de cada una de ellas: aprobada, denegada o enviadas, de forma automática para su revisión.

Este tipo de gestión ayudará a reducir los cuellos de botella relacionados con la gestión de solicitudes de acceso de empleados y visitantes, gracias a la automatización de la gestión de los derechos de acceso.

Proceso de solicitud

Los empleados, a través del portal web, generan un perfil para el visitante que incluye los detalles de la visita. En ese momento, el visitante recibe en su correo electrónico la conformación con un código QR, que le servirá para iniciar sesión, solo una vez. De esta forma, el usuario podrá imprimirse la credencial y avisar automáticamente al empleado de su llegada.

Genetec ya ha anunciado que en futuras versiones de ClearID será necesario realizar unas series de paso necesarios de autentificación de identidad para obtener el acceso.

La entrada Los empleados podrán autogestionar las autorizaciones de acceso a través de un portal online aparece primero en CASADOMO.

El reconocimiento facial y el Big Data agilizan el proceso de check-in en los hoteles

Agilizar los procesos de check-in en los hoteles se ha convertido en un indispensable para el confort de los huéspedes. La cadena de hoteles Blue Tree Hotels Network, con ayuda de la empresa tecnológica Zoox, ha implementado en sus hoteles un servicio de reconocimiento facial para llevar a cabo el registro de los clientes.

Fachada de uno de los hoteles de Blue Tree Hotels.
La combinación de Big Data y reconocmiento facial permite a la cadena hotelera reducir en un 85% las esperas en recepción para realizar el check-in.

Esta herramienta de reconocimiento facial se complementa con la tecnología de Big Data para conseguir reducir en un 85%, según Blue Tree Hotels Network, el tiempo que dura todo el proceso de recepción.

Una de las ventajas de la solución es que no se requiere la instalación de ninguna aplicación móvil, aunque sí se puede completar el check-in desde cualquier teléfono inteligente o tablet. Esto es posible a través de un enlace que se le envía por correo electrónico al cliente tres días antes de su llegada al establecimiento.

Cuando el huésped accede por primera vez deberá realizar un registro completo, momento en el que se lleva a cabo el reconocimiento facial. Para ello, es necesario registrar una fotografía de la persona, la cual se almacenará, junto con el resto de los datos, para futuras reservas y agilizar el proceso.

Continuación del registro en el hotel

Una vez completado el proceso, los clientes pueden acceder directamente al mostrador destinado para el check-in web. Asimismo, estas unidades físicas en la recepción del hotel también permiten el check-in por reconocimiento facial, y los usuarios dispondrán de la ayuda de la recepcionista para realizar el proceso correctamente.

Actualmente, se encuentra implementado en todos los hoteles de la cadena, excepto en Brasilia (DF) y Curitiba (Blue Tree Towers Batel). «La tecnología es una herramienta de suma importancia para el desarrollo de prácticas que mejoren la experiencia de los huéspedes en nuestros hoteles. Entre los numerosos beneficios identificados en la implementación del sistema de check-in web, destacamos la facilidad, tranquilidad y agilidad que proporciona el recurso y que aporta aún más excelencia a nuestra red, fortaleciendo nuestro propósito de bien», comenta Chieko Aoki, presidente de la red Blue Tree Hotels.

La entrada El reconocimiento facial y el Big Data agilizan el proceso de check-in en los hoteles aparece primero en CASADOMO.

Roku presenta nuevos dispositivos y actualiza Roku OS con nuevas funciones y características

Roku presenta nuevos dispositivos y actualiza Roku OS con nuevas funciones y características

Roku puede que no sea una marca tan conocida como otras, pero en el otro lado del Atlántico goza de una gran popularidad gracias a sus televisores y sobre a sus dispositivos en forma de dongle o set top box. Y la base de todos ellos es su sistema operativo Roku OS que ahora llega a su versión 9.2.

La firma ha anunciado hace unas horas el lanzamiento de Roku OS 9.2, una actualización de software para los dispositivos compatibles Roku. Y junto a los mismos ha presentado la renovación de dos dispositivos como son el Roku Express y Roku Ultra. Sigue leyendo Roku presenta nuevos dispositivos y actualiza Roku OS con nuevas funciones y características

Arlo estrena nuevas cámaras de seguridad IP, son las Pro 3 y llegan con resolución 2K y HDR

Arlo estrena nuevas cámaras de seguridad IP, son las Pro 3 y llegan con resolución 2K y HDR

Arlo ha anunciado el lanzamiento de su nuevo modelo de cámara de seguridad IP que llegará con unas especificaciones más avanzadas de lo común en este tipo de dispositivos. Se trata de la Pro 3, evolución directa del anterior modelo Pro 2 de la marca pero con una óptica mejorada.

En concreto, se ha pasado de una resolución 1080p a unos 2560 x 1440 píxeles (2K) para grabaciones y emisiones de vídeo en streaming y sensor de 4 MP si lo que queremos es tomar fotografías. Sigue leyendo Arlo estrena nuevas cámaras de seguridad IP, son las Pro 3 y llegan con resolución 2K y HDR