Con el 8K intentando hacerse un hueco en los hogares de muchos usuarios, algunos organismos ven como va siendo hora de sentar las bases de una tecnología que a medio y largo plazo debe convertirse en un estándar. Y decimos medio y largo puesto que siendo realistas, a día de hoy no es una buena opción el dar el salto a los 8K, al menos para la gran mayoría de consumidores.
El pasado 21 de junio, el Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto la concesión directa de subvenciones por un valor de 145 millones de euros, que serán gestionados por Red.es. La convocatoria será publicada el 25 de septiembre y el plazo de recepción de solicitudes se abrirá al día siguiente.
Las ayudas oscilarán entre los 104,3 euros y los 677,95 euros por edificación y tipo de infraestructura de recepción de la señal TDT.
En función de la infraestructura de recepción de señal TDT previamente instalada, las cuantías de las subvenciones oscilarán entre los 104,3 euros y los 677,95 euros por edificación. El cambio de frecuencias de la TDT deberán llevarla a cabo alrededor de 850.000 edificios de viviendas colectivas.
Dicha adaptación, deberá realizarla un instalador de telecomunicaciones registrado en la base de datos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital. No será necesario realizar esta adaptación en las viviendas unifamiliares y en los edificios comunitarios de menor tamaño. Asimismo, no se verán afectadas por el cambio de frecuencias de ámbito nacional y autonómico las edificaciones de Asturias, Barcelona, A Coruña, Menorca, Melilla y una parte de las provincias de Toledo y Murcia.
Tras el reajuste de la frecuencia, todos los ciudadanos deberán resintonizar sus televisores. Este proceso no implicará la aparición ni desaparición de canales de televisión, simplemente un desplazamiento de frecuencias.
Liberación del Segundo Dividendo Digital escalonado
El pasado mes de julio, Mallorca, Ibiza, Formentera, 94 municipios del norte de la provincia de Cáceres y 24 municipios del sur de la provincia de Huelva fueron las primeras zonas en arrancar los encendidos de las nuevas frecuencias TDT.
En el mes de septiembre está previsto que lo hagan Almería, Bizkaia, Gipuzkoa, Córdoba, la mayor parte de los municipios de Albacete, Álava, Huesca, Lugo, Málaga, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid, Zaragoza, Granada y Huelva, así como algunas localidades de otras 14 provincias españolas.
La liberación del Segundo Dividendo Digital terminará antes del 30 de junio de 2020, cumpliendo de este modo con el calendario establecido por la Unión Europea y con la Hoja de ruta publicada por el Ministerio de Economía y Empresa en 2018.
Gracias a este proceso, a partir del 30 de junio de 2020 la banda de 700 MHz estará plenamente disponible en España para la prestación de servicios asociados a la telefonía móvil de quinta generación, dentro del Plan Nacional 5G.
La firma alemana en grifería y equipamiento sanitario y de cocina Grohe ha anunciado el lanzamiento de la nueva aplicación Grohe Sense. Esta solución permite gestionar el agua de una manera más sencilla.
Los usuarios pueden a través de la aplicación gestionar su consumo de agua gracias a los datos de coste del suministro.
A través de la aplicación, los usuarios podrán monitorizar y controlar el estado de sus tuberías, desde cualquier dispositivo móvil y en cualquier lugar. En caso de producirse una incidencia en la vivienda, el propietario recibirá una notificación a su teléfono inteligente para subsanar la avería en el menor tiempo posible.
Asimismo, la aplicación proporciona una descripción general de los costes del agua, ayudando a gestionarla de una manera más eficiente. Dentro de las nuevas funcionalidades que ofrece Grohe Sense son la visualización de la descripción y del estado actual de los dispositivos en la pantalla de inicio, las advertencias automáticas, así como la descripción general de notificaciones, el consumo de agua e información relativa de la humedad y temperatura de la vivienda, entre otras características.
Grohe Sense Guard
La compañía dispone de otros productos para garantizar la seguridad en el hogar ante las fugas de agua. Se trata del sensor Grohe Sense Guard, que permite una instalación directamente en la tubería para rastrear el consumo y detectar microfugas.
En caso de que la tubería se reviente, este aparato corta de forma automática el suministro para evitar daños mayores.
El fabricante de automatización de aperturas y cierres Somfy ha trabajado de forma conjunta con el grupo francés Liébot para ofrecer un nuevo producto en la domotización de los hogares. Se trata de una bahía deslizante automatizada y conectada, con función de ventilación segura.
Esta solución permite crear una programación para el cierre automático de la bahía, así como integrarlo en las escenas.
La bahía deslizante automática incorpora el motor de Somfy, que permite un arranque y acoplamiento suave durante la apertura y el cierre de las bahías. Este dispositivo se adapta al ecosistema del hogar conectado que incluye ventanas, sensores, persianas, calefacción, alarma, entre otros dispositivos.
Asimismo, ambas compañías han desarrollado esta solución para, que junto con otras soluciones como K•Line Smart Home, Caib Connect y MéO, puedan sincronizarse con el sistema de automatización de Tahoma de Somfy para realizar gestiones remotas como la programación.
También ofrece la posibilidad de integrarlo diferentes escenarios para crear ambiente o mejorar la seguridad, como, por ejemplo el evento ‘Salida’, que activa el cierre automático de las bahías, al tiempo que activa el sistema de alarma y apaga la climatización.
Los usuarios disponen la posibilidad de gestionar las bahías de forma remota desde un teléfono inteligente o localmente, a través de un punto de control. La aplicación incluye la función ‘Mi’ que permite establecer una posición de apertura personalizada.
Ventilación con la máxima seguridad
En los momentos que se ventila una casa es una ocasión ideal para los intrusos. Con la función ‘ventilación segura’, la bahía deslizante automatizada se abre unos pocos centímetros, lo suficiente para que entre el aire fresco a la estancia pero que no pueda acceder una persona.
Gracias a la función ‘Time Out’, los usuarios pueden establecer un tiempo programado para cerrar las bahías de forma automática y evitar que quede abierta cuando los propietarios no se encuentran dentro del domicilio.
Este sistema está previsto que salga al mercado en abril del 2020.
La nueva versión de Control4 Smart Home OS 3 de SnapAV incluye nuevas capacidades de control de voz a través del asistente virtual Google Assistant. Además, permite la integración de timbres inteligentes de terceros, gracias a Intercom Anywhere, así como un nuevo controlador de automatización.
La actualización de Control4 Smart Home OS 3 permite controlar los dispositivos inteligentes con los comandos de voz.
Las nuevas capacidades por control de voz permiten a los usuarios escoger entre decenas de miles de dispositivos para crear un ecosistema inteligente adaptado a las necesidades de cada persona. Con ayuda de los comandos por voz, el sistema controla las luces, escenas, persianas, cerraduras, termostatos, ventiladores, entre otros dispositivos.
Control4 Smart Home OS 3 es compatible con cualquier altavoz o pantalla inteligente de Google Assistant, e incluso, con los teléfonos inteligentes. Existen dos formas de agregar al asistente virtual: el cliente puede activarlo por su cuenta o personalizarse con ayuda de customer.control4.com.
Interoperabilidad con productos de terceros
Uno de los objetivos de SnapAV es mejorar la funcionalidad de su solución mediante la compatibilidad con otros sistemas de terceros. Es el caso de los timbres y videotimbres de terceros basados en IP, que, a partir de ahora, los usuarios podrán conectarlos a Control4 Smart Home OS 3.
A través de la aplicación Intercom Anywhere los clientes podrán hacer y recibir llamadas desde sus pantallas táctiles Control4, teléfonos móviles y tablets, entre otros. Además, Intercom Anywhere ahora también es compatible con instalaciones multifamiliares, donde un timbre centralizado puede ser utilizado por múltiples unidades de vivienda, para dirigir una llamada al inquilino apropiado.
Alimentación de las smarts homes
La última novedad de esta solución es la incorporación del controlador CA-10, que ofrece cuatro veces la potencia del procesamiento y la memoria del controlador EA-5, consiguiendo un rendimiento constante.
El CA-10 incluye fuentes de alimentación redundantes, puertos de red, unidades de estado sólido y ventiladores, lo que garantiza un funcionamiento continuo incluso en el raro caso de una falla de hardware. Cuando ocurre un evento de falla preprogramado, el distribuidor es notificado automáticamente, lo que le permite solucionar el problema de inmediato.
El Control4 OS 3 dispone de otras mejoras como, por ejemplo, notificaciones push con instantánea de la cámara, sesiones multimedia más potentes, control de la iluminación en pantalla, entre otras.
Creative ha anunciado la actualización de su altavoz de escritorio Creative Pebble con la llegada de una nueva versión que mejora alguna de sus prestaciones pero que mantiene su peculiar aspecto semiesférico.
Hace unos días Huawei nos enseñó por fin su esperado terminal, el Huawei Mate 30 y todas sus variantes. La familia de Huawei que suele llegar a finales de año llegaba con un Android descafeinado sin la posibilidad de contar con las aplicaciones de Google, al menos de origen. Se esfumaba por lo tanto la posibilidad de usar Harmony OS.
El fabricante de baños Duravit lanza una nueva colección de sanitarios inteligentes para los hogares conectados. Esta colección se compone de un inodoro de lavado, una grifería electrónica y un espejo inteligente.
Con ayuda de la aplicación móvil de SensoWash, los usuarios pueden personalizar su inodoro.
SensoWash Starck f es la nueva generación de inodoros de lavado que se adapta a cualquier diseño de baños, pero incluye la última tecnología. Este inodoro dispone de un sensor de detección de personas para la apertura automática de la tapa, así como un reconocimiento de usuario en el asiento y diversas posibilidades de ajustes de la calefacción en el asiento. También incorpora un chorro de lavado y un secador de aire caliente.
Todo ello puede controlarse y personalizarse a través de la aplicación móvil de SensoWash. Los usuarios podrán configurar de manera individualizada su inodoro, así como controlarlo opcionalmente con un mando a distancia.
Grifería y espejos inteligentes
Duravit también ha desarrollado dos productos a su colección de baños. Por un lado, está la grifería electrónica D.1e que incorpora un botón plano con un anillo de LED de color integrado para el control de del grifo.
Mediante un toque suave se inicia y se para el caudal de agua, mientras que con un giro se cambia la temperatura del agua desde fría hasta caliente. Una unidad de control integrada en el termostato electrónico reacciona de forma sensible a cualquier cambio de la temperatura del agua para mantenerla o ajustarla a la deseada. Además, integra una protección preajustada contra escaldadura a 38 grados.
Por otro lado, los espejos de la serie Happy D.2 Plus, a través del control Icon pueden controlarse tanto la calefacción del espejo, modo antivaho, como la luz ambiental y la función de cambio de tono de la iluminación. Este espejo dispone de una intensidad luminosa de más de 300 Lux puede regularse de forma continua desde 2700 (luz cálida) hasta 6500 Kelvin (luz fría).
Esta serie ofrece la posibilidad, de forma opcional, de interconectar la función de la luz mediante Wi-Fi y modificar conjuntamente otro espejo para crear un doble lugar de aseo. Esto permitirá a los usuarios poder modificar la intensidad de la luz uniformemente.
El especialista de iluminación inteligente Trilux anuncia a su nuevo consejero delegado (CEO), Guillermo Fernández de Peñaranda Bonet. A partir de octubre, Guillermo Fernández asumirá las funciones de Michael Huber, representante general y que a partir de ahora tendrá un papel activo en el comité de supervisión de Trilux.
Guillermo Fernández de Peñaranda Bonet, nuevo consejero delegado en Trilux.
Guillermo de Peñaranda, 42 años, cuenta con casi veinte años de experiencia en la gestión internacional de grupos industriales alemanes de éxito como Thyssenkrupp y Bosch. Desde el mes de abril, Peñaranda forma parte del consejo de administración de la compañía y desde octubre será el responsable de la alineación estratégica del Grupo Trilux.
«Con nuestro núcleo estratégico en temas de digitalización, internacionalización y nuestro enfoque centrado en el cliente, tendremos las condiciones perfectas para que Trilux se convierta en un fuerte actor global en un mercado dinámico», comenta de Peñaranda sobre sus áreas de responsabilidad.
Un proceso de cambio a nivel de toda la empresa supondrá hacer que este reajuste sea visible y tangible a todos los niveles, así como con éxito la implementación a largo plazo en la empresa.
Cambios en la dirección técnica
Por otro lado, Dietmar Zembrot, director de Tecnología (CTO) abandona Trilux a finales de septiembre. Zembrot, que asumió el cargo en 2008, ha sido responsable de Investigación, Desarrollo y Gestión de Producto y ha realizado una decisiva contribución al desarrollo tecnológico de la marca en los últimos años.
«Con sus muchos años de experiencia y conocimientos Dietmar Zembrot ha jugado un papel importante en el éxito del desarrollo del Grupo Trilux. Bajo su liderazgo hemos completado con éxito la transformación a LED. Hemos establecido nuestro liderazgo tecnológico con la fundación de la ITZ, y la han desarrollado sistemáticamente hasta el día de hoy», explicó Michael Huber.
La Universidad Estatal de California (CSU), situada en Fullerton (California), ha renovado sus redes inalámbricas para soportar el aumento de dispositivos móviles que interactúan en el campus. Para ello, ha implementado las soluciones inalámbricas y las soluciones de experiencia de usuario de Aruba.
La universidad podrá monitorizar las conexiones en busca de fallos, conocer la respuesta de los servidores web, entre otras características.
El refuerzo de la cobertura inalámbrico se ha desarrollado tanto en interiores como en exteriores. Se llevó a cabo una actualización de la red existente de puntos de accesos (AP), se extendieron los controladores de movilidad de la serie 7200.
Para las gestiones de monitorización y generación de informes sobre el uso de la red, la universidad se decantó por la tecnología AirWave y se añadió la solución ClearPass para la gestión de las políticas.
Rendimiento de Internet
Con el objetivo de ofrecer un buen servicio de Internet y Wi-Fi, la universidad instaló la solución User Experience Insight. A través de estos sensores, el equipo informático puede monitorear y probar, de manera constante, el rendimiento de todas las aplicaciones, identificar cualquier problema, conocer la capacidad de respuesta de los servidores web del campus y la conexión inalámbrica, desde un panel de control basado en la nube.
En todo el campus se han instalado 100 sensores Insight y la universidad planea expandir su implementación en cada uno de los pisos del edificio, así como instalarlos en otros campus de CSU.