Un sistema de videovigilancia basado en la nube ofrecerá soporte a las cámaras de Mobotix

El proveedor de seguridad unificada y seguridad pública Genetec anunció que su sistema de videovigilancia Stratocast basado en la nube es compatible con los nuevos modelos de las cámaras de vigilancia Bosch, Mobotix y Euklis, además del soporte existente para cientos de modelos de Axis y Vivotek.

Un hombre sentado en su casa mientras mira un portátil con las imágenes que captura la cámara de seguridad.
Stratocast admite la gestión remota desde un terminal móvil para el visionado de imágenes.

Impulsado por la plataforma en la nube de Microsoft Azure, Stratocast permite una gestión remota del equipo de seguridad. Si los usuarios lo prefieren pueden optar por la forma de nube híbrida, es decir, permite mantener cierto almacenamiento en el lugar y hardware de la infraestructura mientras hacen la transición gradual a la nube.

Oktay Yildiz, gerente de línea de productos de Stratocast, Genetec, explica que «con Stratocast, los usuarios pueden hacer la transición a una infraestructura basada en la nube mientras aprovechan potencialmente su inversión existente en hardware de cámara o eligen instalar nuevas cámaras de una variedad de marcas compatibles».

Supervisión de las grabaciones desde la aplicación

Una de las ventajas del almacenaje en la nube es que, a través de un ordenador portátil, tablet o teléfono inteligente, los usuarios pueden ver en tiempo real las imágenes capturadas por las videocámaras, así como acceder a los archivos guardados de forma remota.

Otra de las características que ofrece Stratocast es la posibilidad de etiquetar vídeos para llevar a cabo un seguimiento de los eventos. Desde la aplicación móvil, disponible para los terminales móviles con sistema operativo iOS y Android, los equipos de seguridad pueden controlar las cámaras PTZ, usar el zoom digital para no perder detalle de la imagen y ver tanto las grabaciones como los vídeos en directo.

La entrada Un sistema de videovigilancia basado en la nube ofrecerá soporte a las cámaras de Mobotix aparece primero en CASADOMO.

Altavoces, televisores, proyectores, IFA 2019 y más: Lo mejor de la semana

Altavoces, televisores, proyectores, IFA 2019 y más: Lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos con el repaso de las noticias más destacadas que han pasado por nuestros monitores en los últimos siete días, marcados por la resaca de la IFA 2019 y sus múltiples presentaciones. Comienza lo mejor de la semana:

Paradigm presenta su nueva barra de sonido pasiva, la Millenia LP Trio, que llega para complementar a tu receptor AV

Paradigm presenta su nueva barra de sonido pasiva, la Millenia LP Trio, que llega para complementar a tu receptor AV

Paradigm ha avanzado la que será su nueva incorporación a la línea de barras de sonido pasivas de la marca, la Millenia LP Trio, que llega dispuesta a complementar a nuestros televisores inteligentes siempre que contemos con un receptor AV adicional.

Se trata básicamente de tres altavoces de dos vías integrados en la misma caja acústica con la forma alargada típica de las barras de sonido, pero que no cuenta con electrónica interna, por lo que dependerá de nuestros amplificadores y decodificadores de audio. Sigue leyendo Paradigm presenta su nueva barra de sonido pasiva, la Millenia LP Trio, que llega para complementar a tu receptor AV

Bowers & Wilkins estrena auriculares HiFi, son los PX5 y PX7 y vendrán con aptX Adaptive cancelación activa del ruido

Bowers & Wilkins estrena auriculares HiFi, son los PX5 y PX7 y vendrán con aptX Adaptive cancelación activa del ruido

Bowers & Wilkins ha anunciado la inminente llegada de dos nuevos auriculares de alta fidelidad inalámbricos que incorporarán la tecnología de cancelación de ruido para mejorar la escucha en entornos ruidosos.

Se trata de los modelos PX5 y PX7, ambos muy similares en prestaciones aunque con algunas variaciones. Comenzando por el diseño externo, el PX5 es un auricular supraural pensado más para usar en movilidad, mientras que el PX7 apuesta por un formato circumaural más grande para su uso preferente dentro de casa. Sigue leyendo Bowers & Wilkins estrena auriculares HiFi, son los PX5 y PX7 y vendrán con aptX Adaptive cancelación activa del ruido

Disponible el programa de certificación Wi-Fi Certified 6 para los aparatos basados en IEEE 802.11ax

La Alianza Wi-Fi ha anunciado la disposición de su programa de certificación Wi-Fi Certified 6. Este programa de certificación ofrece nuevas características y capacidades que permiten un rendimiento de red Wi-Fi sustancialmente mayor en entornos desafiantes con muchos dispositivos conectados basados en IEEE 802.11ax, como estadios, aeropuertos y parques industriales.

Logotipo de la certificación de Wi-FI 6.
La Alianza Wi-Fi ha anunciado la disposición del programa de certificación Wi-Fi 6.

El nuevo Wi-Fi Certified 6 proporciona mejoras significativas de capacidad, rendimiento y latencia para todo el ecosistema de Wi-Fi, al tiempo que garantiza que los productos de todos los proveedores funcionen bien de manera conjunta para ofrecer una mayor innovación y oportunidad.

Este programa de certificación ofrece casi cuatro veces la capacidad de Wi-Fi 5, al tiempo que garantiza la conectividad crítica que admite las redes celulares. También aprovecha las altas velocidades, la baja latencia, la eficiencia energética, dispone de una mayor capacidad y una cobertura mejorada para ofrecer muchos servicios avanzados de 5G.

Capacidades de Wi-Fi Certified 6

Actualmente, algunas de las capacidades avanzadas que están disponibles en esta certificación son el acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA), para compartir canales de una manera más efectiva y poder aumentar la eficiencia de la red mientras se reduce la latencia.

Por otro lado, incorpora MU-MIMO, que transfiere más datos de enlace descendentes a la vez y permite que un punto de acceso transmita datos a un mayor número de dispositivos al mismo tiempo. Además, aumenta el ancho de banda para ofrecer un mayor rendimiento con baja latencia, a través de canales de 160 MHz, entre otras capacidades.

La entrada Disponible el programa de certificación Wi-Fi Certified 6 para los aparatos basados en IEEE 802.11ax aparece primero en CASADOMO.

El estándar EEBUS abierto permitirá administrar toda la energía de los edificios conectados

El fabricante de estaciones de carga de vehículos eléctricos EVBox anunció la colaboración con EEBUS Initiative eV para integrar el estándar EEBUS abierto en sus próximos lanzamientos. Esto incluye la implementación del estándar en las cajas residenciales y las estaciones de carga públicas y comerciales.

Esquema del funcionamiento del estándar EEBUS.
Con el estándar EEBUS y un sistema de administración de energía se permite la administración de los dispositivos eléctricos en los edificios conectados.

EEBUS tiene como objetivo garantizar la comunicación entre dispositivos en los usos relacionados con la energía, ya sea por barreras sectoriales, tecnológicas o de fabricante. Esto se consigue a través de los sistemas de administración de energía (EMS), la demanda de energía y la flexibilidad de almacenamiento de los vehículos eléctricos, que se pueden administrar junto con los electrodomésticos y la calefacción en el edificio conectado, y se combinan con las ofertas de energía o las limitaciones de la red.

«Nos centraremos en EEBUS como el puente desde nuestra infraestructura de carga en hogares inteligentes y edificios inteligentes, porque es el enlace esencial necesario para la integración de la movilidad electrónica en la red», comenta Peter van Praet, CCO en EVBox.

Disminución de las sobrecargas en la red

Asimismo, también este estándar intenta evitar la sobrecarga de la red de energía, al tiempo que permite que la movilidad electrónica se convierta en un componente importante de soporte de la red, reduciendo las necesidades de las expansiones de redes costosas y a gran escala.

«Con nuestro compromiso con EEBUS como el estándar líder en infraestructura de gestión de energía, aumentaremos la interoperabilidad de nuestros productos y crearemos valores agregados para nuestros clientes, como la protección contra sobrecargas y la optimización del autoconsumo fotovoltaico», añade Praet.

Colaboración con KEO GmbH

Para implementar la comunicación basada en EEBUS en los productos de EVBox, la compañía trabajará con KEO GmbH, especializada en software. KEO ha contribuido al desarrollo de la norma desde el principio, creando una base de clientes en todos los sectores relevantes.

La colaboración con KEO permite a EVBox un seguimiento desde la demostración inicial hasta el producto final con el estándar EEBUS. «En solo unos pocos años, la mayoría de los edificios tendrán la capacidad de ofrecer carga EV. La gestión inteligente de la energía y la conectividad interoperable son factores críticos para el éxito. Al comprometerse con EEBUS, EVBox puede ofrecer soluciones a prueba de futuro y valor agregado para sus clientes, así como permitir una mayor asociación en los sectores interesados ​​de EEBUS para nuevas aplicaciones», explica Marc Eulen, socio gerente de KEO GmbH.

La entrada El estándar EEBUS abierto permitirá administrar toda la energía de los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

Alexa se integra en las cámaras de seguridad para facilitar a los usuarios su gestión y control

La cámaras interiores y exteriores inteligentes de Netatmo ya son compatibles con el asistente virtual Amazon Alexa. Esta actualización de sus dispositivos va a facilitar a los usuarios la gestión y el control de las cámaras de seguridad.

La cámara interior y exterior inteligente de Netatmo en una mesa junto al dispositivo de Amazon Alexa.
La nueva funcionalidad de los comandos de voz se integrará a través de una actualización del software.

Esta funcionalidad podrá incorporarse en los dispositivos ya comercializados a través de una actualización automática del software. Desde ese momento, los usuarios podrán visionar todo lo que ocurre en su domicilio, en tiempo real, con un comando de voz.

Las imágenes se mostrarán en el Echo Spot o en el Echo Show. Por otro lado, con ayuda de Alexa, se puede encender o apagar el foco de la cámara exterior inteligente con la voz. Para habilitar esta opción, hay que activar la skill de Netatmo para Amazon Alexa.

Más productos con Alexa

Netatmo quiere mejorar su ecosistema con ayuda de los asistentes virtuales. Por ello, esta nueva funcionalidad se integrará en otros productos de la compañía como en la estación meteorológica inteligente, el termostato inteligente y las válvulas inteligentes para radiadores.

Aun así, los usuarios podrán seguir gestionando y controlando sus dispositivos con la aplicación de seguridad compatible con los sistemas operativos iOS 9 y Android versión 4.3 y superior.

La entrada Alexa se integra en las cámaras de seguridad para facilitar a los usuarios su gestión y control aparece primero en CASADOMO.

Wi-Box, el dispositivo de Fermax para digitalizar los videoporteros y porteros con tecnología VDS

Según los cálculos de Fermax, actualmente hay en el mundo más de tres millones y medio de porteros y videoporteros con tecnología VDS instalados. Estos dispositivos no incorporan las últimas novedades tecnológicas del mercado. Para transformarlos en digital, la compañía ha incluido en su catálogo el Wi-Box.

Wi-Box de Fermax.
Fermax ha desarrollado un dispositivo que digitaliza los porteros y videoporteros antiguos.

El Wi-Box es un pequeño aparato (80 x 80 x 20 mm) que permite a cualquier antiguo equipo VDS conectarse a la Wi-Fi doméstica. De este modo el videoportero o el portero de la vivienda se puede comunicar con el móvil del residente.

Gestión con la aplicación WiBox

Desde ese momento, los usuarios podrán interactuar con su portero o videoportero de forma remota a través de la aplicación gratuita WiBox, disponible para iOS y Android. Las funcionalidades que pueden realizar son la de recibir llamadas, conversar, abrir la puerta, llamar al conserje, activar la cámara de la placa, capturar fotos o activar cualquiera de las funciones establecidas en su equipo.

También podrá abrir su propia puerta sin llaves, utilizando el móvil. La aplicación permite emparejar varios dispositivos móviles, así como gestionar varias viviendas.

Otra de las ventajas de Wi-Box de Fermax es que los usuarios no tendrán que cambiar de portero o videoportero para disfrutar de las últimas novedades. En cuanto a las empresas instaladoras, dispondrán de un nuevo negocio para dar soporte a los clientes con equipos más antiguos.

La entrada Wi-Box, el dispositivo de Fermax para digitalizar los videoporteros y porteros con tecnología VDS aparece primero en CASADOMO.

Huawei también quiere vender televisores: su primer modelo será un 4K con soporte para HDR

Huawei también quiere vender televisores: su primer modelo será un 4K con soporte para HDR

Frenética la carrera que llevamos en este final de año en cuanto a anuncios en el mercado de los televisores se refiere. Hemos visto anuncios de Xiaomi, los televisores de Honor y pistas del nuevo televisor de OnePlus que muestran el interés de fabricantes que históricamente no han tenido presencia en este nicho de mercado.

Más allá de las marcas tradicionales como Samsung, LG o Sony, ahora los fabricantes de smartphones miran con buenos ojos al mercado de «las teles». Puede que la saturación del mercado móvil tenga la culpa (cada vez es más difícil vender) pero también el mercado de las televisiones en expansión (quién lo iba a decir hace unos años) tiene algo que ver. Y si hemos hablado de Xiaomi o OnePlus como ejemplos, ahora hay que hacerlo de Huawei. Sigue leyendo Huawei también quiere vender televisores: su primer modelo será un 4K con soporte para HDR

HBO limita aún más el periodo de prueba gratis: de 1 mes ahora pasa a ser de sólo dos semanas

HBO limita aún más el periodo de prueba gratis: de 1 mes ahora pasa a ser de sólo dos semanas

Con la llegada de Apple TV+ y a la espera de Disney+ muchos pensábamos que una mayor competencia terminaría favoreciendo al usuario. Es una máxima histórica. Pero ¿qué pasaría si en lugar de beneficiarnos nos acaba perjudicando? Es una posibilidad latente.

Y no me refiero a que aparezcan más servicios a los que suscribirse y que tengamos que empezar a estudiar en cada caso las posibles altas y bajas. Hablo de pérdida de prestaciones. En su momento vimos como Netflix eliminaba el mes de prueba gratuito para los nuevos usuarios de la plataforma y ahora es HBO la que hace lo propio, reduciendo ese periodo de gracia. Sigue leyendo HBO limita aún más el periodo de prueba gratis: de 1 mes ahora pasa a ser de sólo dos semanas