‘Nuevas versiones de la luz’, las conferencias y charlas de Simon en el showroom de A Coruña

El pasado 26 de septiembre, en el nuevo showroom de Simon en A Coruña se celebró una serie de conferencias y charlas, bajo el título ‘Nuevas versiones de la luz’, que versaron sobre las nuevas corrientes de la luz. En el espacio diseñado por Antoni Arola, se destacó una filosofía de apertura hacia el público y profesionales en un ámbito que incluye toda Galicia y Portugal.

Los participantes de la conferencia de Simon encima del escenario.
Desarrollo de una de las charlas del evento de Simon celebrado recientemente en A Coruña.

Los asistentes pudieron disfrutar de la intervención de los expertos de iluminación de la empresa Light & Studio, Belén Sueiro, interiorista de A Coruña y Salvi Plaja, director de diseño de Simon. Ambos hablaron sobre sus experiencias, investigación y nuevas perspectivas de la iluminación.

«El nuevo showroom de Simon en A Coruña es también un centro de divulgación y conocimiento de todos los avances de la luz que supondrá un impulso para los arquitectos y diseñadores de Galicia y Portugal», explicó Salvi Plaja.

Asimismo, Marisa Santamaría, experta investigadora y analista de tendencias internacionales, aportó las claves del panorama actual internacional de los diferentes enfoques que se dan en el mundo de cómo iluminar y aportar luz a los espacios.

«La iluminación es un proceso determinante en la forma de experimentación de los espacios. Los nuevos usos y costumbres en las viviendas en el ocio y trabajo, los avances digitales, los nuevos materiales forman parte de una revolución imparable de las luminarias, de la iluminación y de nuestra forma de percibir la luz», señaló Marisa Santamaría durante su intervención.

Charlas con los asistentes

Al final de la jornada, se llevó cabo una conversación y un debate con los asistentes, formado por profesionales del mundo del diseño y la arquitectura.

El cierre del encuentro corrió a cargo del director de diseño de Simon, quien manifestó que «el interiorismo y la arquitectura se transforman con la intervención de la iluminación, la evolución de las tecnologías es determinante pero también una investigación sobre los usos cotidianos de las personas influye en los cambios que vamos desarrollando en Simon».

La entrada ‘Nuevas versiones de la luz’, las conferencias y charlas de Simon en el showroom de A Coruña aparece primero en CASADOMO.

La cubierta plana de los minidomos evita la humedad en la lente y garantiza la calidad de las imágenes

En los ambientes muy húmedos, donde el riesgo de condensación es alto, Hanwha Techwin ha diseñado los minidomos con IR Wisenet Q Flateye. Este dispositivo ofrece unas imágenes nítidas a pesar de la humedad.

Minidomo IR Wisenet Q Flateye de Hanwha Techwin.
Para evitar la humedad en la lente, dispone de una cubierta plana.

La IR Wisenet Q Flateye, de 5 megapíxeles de resolución, dispone de una cubierta de superficie plana en la parte frontal de la lente, en lugar de la clásica cúpula de tipo domo. Esta superficie disminuye la difusión de los reflejos de los infrarrojos provocados por la humedad, al tiempo que elimina el efecto arañazo.

Están disponibles dos modelos: Wisenet QNE-8011R, que cuenta con una lente fija de 2,8 mm; y QNE-8021R, con una lente fija de 4,0 mm. Ambos modelos son capaces de reconocer los objetos, durante la noche, que se encuentran a una distancia máxima de 20 metros, gracias a los IR.

Otras de las características técnicas que poseen son la corrección de distorsión de la lente (LDC), así como la disposición de WDR, que funciona hasta los 120 dB, garantizando unas imágenes claras de escenas en los lugares donde el contraste de luminosidad y oscuridad es elevado. Dispone de la visualización en modo pasillo, una ranura para insertar una tarjeta de memoria tipo MicroSD/SDHC/SDXC y se alimenta con un cable PoE.

Plataforma abierta

La compañía ha equipado a estos minidomos con el nuevo chipset de plataforma abierta para permitir algunas aplicaciones de terceros o analíticas de vídeo. Entre ellas destaca la detección de desenfoque y manipulación, la detección direccional, de intrusión, de movimiento y de entrada/salida.

En lo referente al uso de ancho de banda, estos dispositivos de seguridad admiten múltiples flujos con opciones de compresión como H.265, H.264 o MJPEG, que junto con la tecnología WiseStream II, se puede controlar de forma dinámica la codificación, al tiempo que se equilibra la calidad y la compresión.

La entrada La cubierta plana de los minidomos evita la humedad en la lente y garantiza la calidad de las imágenes aparece primero en CASADOMO.

El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing dispone de iluminación inteligente con ajuste por luz diurna

El nuevo Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing, a unos 50 kilómetros al sur de la capital de China, ha contado con la colaboración de Tridonic para implementar su sistema de iluminación inteligente.

Interior del aeropuerto internacional de Pekin-Daxing en China.
Más de 2.000 drivers se han instalado para el interior de la terminal, y otros 3.000 drivers para iluminar las áreas de estacionamiento.

La empresa ha incorporado en las instalaciones aeroportuarias una serie de drivers, un control de luz inteligente y su tecnología Light-on-Demand con ajuste por luz diurna, uno de los requisitos para este proyecto. Los responsables del aeropuerto podrán gestionar cada una de las luminarias por gestión remota, al tiempo que disponen de un mantenimiento sencillo.

Para adaptarse a los diferentes requerimientos, la compañía implementó los drivers DALI que permiten obtener la iluminación deseada en cada uno de los espacios del aeropuerto. En total se han empleado más de 2.000 drivers LCA one4all de la serie premium en el espacioso interior de la terminal. Asimismo, Tridonic ha proporcionado unos 3.000 drivers adicionales para iluminar las áreas de estacionamiento.

La importancia de la luz diurna

La luz diurna juega un papel muy importante en el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing, ya que ayuda a mejorar la eficiencia energética. La iluminación interior dispone de ajustes por luz diurna, al tiempo que se puede gestionar de forma remota.

Para su control, las luminarias se combinan en pequeños grupos y pueden ajustarse según las necesidades. Asimismo, se pueden regular de forma independiente las unas de las otras. Gracias a la instalación de los drivers, los equipos de mantenimiento pueden obtener información sobre el estado operativo, así como de las luminarias en tiempo real.

A su vez, gracias al mantenimiento predictivo, el técnico recibe una alerta anticipada de errores inminentes o componentes defectuosos y puede reaccionar a tiempo, reduciendo los costes de mantenimiento.

La entrada El Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing dispone de iluminación inteligente con ajuste por luz diurna aparece primero en CASADOMO.

¿Te gusta disfrutar de tu música sin molestias? Presentamos una selección de auriculares con cancelación de ruido activa

¿Te gusta disfrutar de tu música sin molestias? Presentamos una selección de auriculares con cancelación de ruido activa

Es una de las tendencias que se están imponiendo a la hora de hacernos con unos auriculares para disfrutar de nuestra música favorita. El contar con un sistema de cancelación de ruido activo que nos permita aislarnos un poco más del mundo exterior y tener una mejor escucha de contenido.

En su día explicamos cómo funcionaba la cancelación activa de sonido, una tecnología que hemos visto aplicada incluso en modelos destinados a mejorar los periodos de sueño y descanso. Nosotros nos centraremos en modelos convencionales y por eso vamos a repasar siete alternativas más una en forma de bonus, que podemos encontrar en el mercado. Sigue leyendo ¿Te gusta disfrutar de tu música sin molestias? Presentamos una selección de auriculares con cancelación de ruido activa

TP-Link estrena el Deco P9, su nuevo equipo para montar una WiFi en malla que además viene con PLC

TP-Link estrena el Deco P9, su nuevo equipo para montar una WiFi en malla que además viene con PLC

Una de las opciones que tenemos para mejorar la red inalámbrica de casa es montar una red WiFi en malla con varios dispositivos que colocaremos por diferentes habitaciones de la vivienda extendiendo la conectividad con un único identificador de red.

El problema surge cuando hay algún rincón en el que por mucho que lo intentemos no llega la conexión inalámbrica, por ejemplo por estar tras un muro muy grueso, otra planta o haber múltiples interferencias de redes vecinas. En estos casos podemos ayudarnos de algún sistema PLC que transmita la conectividad a través de los enchufes. Sigue leyendo TP-Link estrena el Deco P9, su nuevo equipo para montar una WiFi en malla que además viene con PLC

La red de malla Wi-Fi se convierte en herramienta para la detección del movimiento en la vivienda

La detección de movimiento dentro de los edificios forma parte de las medidas de seguridad. Linksys ha lanzado al mercado una nueva forma de identificar el movimiento sin la necesidad de utilizar sensores.

Una mano que sujeta un móvil con la aplicación Linksys Aware.
A través de la señal Wi-Fi, la solución Linksys Aware puede detectar el movimiento de las personas y proporcionar avisos.

Linksys Aware es capaz de detectar el movimiento a través de la red de malla Wi-Fi. Esta solución aprovecha la red Wi-Fi Intelligent MeshTM existente en el router Linksys Velop Tri-Band AC2200, sin requerir uso de cámaras de seguridad ni un hardware adicional. Una de sus ventajas es la privacidad que proporciona este sistema a los usuarios.

Con ayuda de la señal Wi-Fi, la solución detecta el movimiento y automáticamente envía una alerta al móvil del usuario a través de la aplicación Linksys cuando se produce una actividad. Por otro lado, los propietarios tienen la posibilidad de gestionar las ‘alertas de movimiento’ de tres maneras: activar, desactivar o posponer, así como indicar la frecuencia de los avisos, el nivel de sensibilidad al movimiento para evitar las falsas alarmas.

Monitorización de personas mayores

Este software está diseñado para que pueda detectar actividad en toda la casa, siendo una herramienta muy útil para la monitorización remota de personas mayores. Asimismo, genera informes históricos con una antigüedad de hasta 60 días. Los usuarios pueden acceder al historial cada hora, de forma diaria o semanalmente.

Matthew Keasler, gerente de productos de Linksys Aware, explica que «la detección de movimiento en Mesh WiFi tiene un potencial increíble para cambiar la forma en que el público en general aprovecha las capacidades de sus enrutadores. El enrutador ya no será solo un dispositivo que permita el acceso a Internet en un hogar, sino que será el engranaje que impulse el hogar inteligente».

La entrada La red de malla Wi-Fi se convierte en herramienta para la detección del movimiento en la vivienda aparece primero en CASADOMO.

El Palau de Congressos de Mallorca soportará más de 16.000 conexiones simultáneas a su red de datos

El Palau de Congressos de Palma de Mallorca y Telefónica han llegado a un acuerdo para dotar al recinto con la última tecnología de comunicaciones. Se ha llevado a cabo una ampliación de la capacidad de la red Wi-Fi para proporcionar un mejor servicio a los visitantes.

Una mujer con un móvil en la mano y sobrepuesto unos gráficos con símbolos de conectividad.
Un total de 96 puntos de accesos y una fibra óptica de 2 Gbps permitirán al Palau de Congressos conexiones simultáneas de más de 16.000 dispositivos.

Con el objetivo de potenciar la conectividad y la experiencia de navegación, se ha instalado fibra óptica con un ancho de banda de 2 Gbps para el acceso a Internet, distribuidos en dos puntos de conexión diferentes, de 1 Gbps cada uno, para dotar de total redundancia al acceso.

Además, se han colocado un total de 96 puntos de acceso de alta capacidad fijos, que ofrecen la posibilidad de ampliarlos en función de los requisitos de cada uno de los eventos celebrados en el Palau.

Internet por cable

A parte de la conexión inalámbrica, el edificio también dispone de una completa red cableada, compuesta por más de 150 tomas de red de categoría 6 que ofrecen una velocidad de navegación de 100 Mbps.

En cualquiera de los casos, el Palau de Congressos será capaz de soportar una conexión simultánea de más de 16.000 dispositivos. Asimismo, toda la estructura inalámbrica se monitoriza durante las 24 horas del día los 365 días del año para garantizar la conectividad en todo el recinto.

La entrada El Palau de Congressos de Mallorca soportará más de 16.000 conexiones simultáneas a su red de datos aparece primero en CASADOMO.

Investigadores de la Universidad de La Plata crean un prototipo para reducir el consumo energético en edificios

El proyecto ‘Sistema inteligente distribuido para el consumo eléctrico’ desarrollado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP – CIC), Argentina, es capaz de monitorizar y controlar el encendido y apagado de diferentes dispositivos para reducir el consumo energético de los edificios.

Los investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata con su proyecto de tablero inteligente.
Los investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata con su proyecto de tablero inteligente para reducir el consumo energético de los dispositivos de uso cotidiano.

Los investigadores del Instituto de Investigación en Informática (LIDI), dependiente de la UNLP – CIC, diseñaron un prototipo de tablero inteligente que combina sensores, timers e interruptores de energía y un software que incluye criterios de toma de decisiones para reducir el consumo.

Este tablero dispone de una unidad inteligente (UI) que incluye un procesador para permitir su programación y adaptación a diferentes ambientes. Asimismo, ofrece la posibilidad de personalizar diversos parámetros como los horarios, al tiempo que admite la incorporación de detectores de presencia en las aulas para una monitorización en tiempo real.

El diseño de la unidad permite su integración en cualquier espacio. De momento, se está utilizando, a modo de prueba, en diversos espacios de la Universidad, como aulas y laboratorios; aunque también podría implementarse en ámbitos de importancia para el desarrollo del país, como son las industrias vinculadas al sector tecnológico.

Nacimiento del proyecto

El proyecto parte de la incidencia que tiene el costo de la energía en ámbitos universitarios y en particular en unidades académicas como la Facultad de Informática, que cuenta con más de 400 procesadores activos en momentos pico de actividad, además de unos 1.800 alumnos cursando las asignaturas.

Fuera de los espacios académicos, existe un incremento de incorporaciones de artefactos eléctricos que producen un excesivo consumo energético, que muchas veces se asocia al mal uso de los mismos. A raíz de esto, LIDI se centró en intentar optimizar el consumo energético de los dispositivos de uso cotidiano.

El proyecto ‘Sistema inteligente distribuido para el consumo eléctrico’ ha sido galardonado con el ‘Premio Fundación YPF. Perfil Investigadores’ y ha obtenido 1.570 euros en la última convocatoria Innovar 2019, que premia a las iniciativas que buscan impulsar la cultura innovadora de los diferentes ámbitos productivos de Argentina.

La entrada Investigadores de la Universidad de La Plata crean un prototipo para reducir el consumo energético en edificios aparece primero en CASADOMO.

Mobotix podrá instalar sus sistemas en infraestructuras antiguas gracias a una asociación estratégica

Dentro del plan de partners diseñado por Mobotix con el objetivo de mejorar sus productos con soluciones de terceros, la compañía ha realizado una asociación estratégica con Intercoax para unificar tecnologías y generar mejoras en sus respectivos productos.

Logotipos de Mobotix e Intercoax.
La asociación estratégica de ambas compañías permitirá la expansión de los sistemas de seguridad en infraestructuras antiguas.

Las videocámaras y soluciones IP de Mobotix utilizan los productos de transición de alto rendimiento de Intercoax. Esto permitirá realizar transmisiones de datos a través de las infraestructuras de cobre existentes o la topología de cable estructurada convencional.

Vincent Matthys, CEO de Intercoax EMEA, ha visto la necesidad de muchos clientes de migrar sus sistemas de cobre antiguos a IP, por lo que han diseñado productos que ayudan a que «las infraestructuras de cobre existentes se puedan actualizar fácilmente a IP sin la necesidad de instalar cableado nuevo. Esto reduce los costos del cliente y la interrupción del usuario final a un mínimo absoluto».

La principal ventaja para los instaladores de productos y soluciones Mobotix o para los integradores de sistemas es la disminución de los costes que obtendrán los usuarios finales, debido a que no es necesario alterar la infraestructura en el sitio y ofrece la posibilidad de implementarse mucho más rápido que otras topologías como la fibra óptica y el cable estructurado.

Mobotix a su vez se beneficiará para implementar sus sistemas de videovigilancia en aquellas infraestructuras de red y topologías de cable que no están preparadas para adaptarse a las soluciones de la empresa. «Intercoax nos permite evitar el costoso cableado e instalar un sistema de videovigilancia IP a prueba de futuro utilizando la infraestructura de red existente», explica Hartmut Sprave, CTO de Mobotix AG.

Asociación estratégica desde abril

Esta asociación estratégica se confirmó en la Cumbre de Innovación Mobotix en Langmeil, Alemania, a principios de abril. Antes de esto, las dos compañías ya habían comenzado a integrar la tecnología asociada respectiva y las ventajas de Long Range Ethernet en sus propios productos y soluciones.

Ambas empresas están trabajando en proyectos a gran escala basados ​​en la migración de analógico a IP a través de cables coaxiales y en nuevos proyectos de cámaras IP con distancias de transmisión que van mucho más allá de la topología de cable estructurado convencional.

La entrada Mobotix podrá instalar sus sistemas en infraestructuras antiguas gracias a una asociación estratégica aparece primero en CASADOMO.

Televisores, auriculares, cocinas inteligentes y más: Lo mejor de la semana

Televisores, auriculares, cocinas inteligentes y más: Lo mejor de la semana

Es domingo, nuestro momento preferido para repasar las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Si has estado un poco despistado de las novedades ahora es buen momento para ponerte al día con lo mejor de la semana: