Hace casi un año que hablamos de los Bose Sleepbuds. Unos auriculares que llegaban con un objetivo distinto al habitual en este tipo de productos. Más que a esuchar música, querían ayudar al usuario a conciliar más fácilmente el sueño. Un modelo que crecía sobre la base de la financiación colectiva en IndieGoGo y que ha visto truncada su vida útil antes de tiempo.
La transmisión de audio sin cables a través de interfaces como Bluetooth nos ha proporcionado comodidad y versatilidad en nuestros dispositivos, aunque en un primer momento no alcanzase la categoría de sonido de alta fidelidad, algo que ya se ha superado con los últimos estándares.
Para espacios pequeños, Hanwha Techwin ha lanzado sus nuevos minidomos Wisenet Q súper. Una de las características peculiares es su reducido tamaño, de solo 99 mm de diámetro, permitiendo su instalación en múltiples espacios, tanto en paredes como en techos.
Con un diámetro de 99 mm, los nuevos minidomos de Hanwha Techwin pueden instalarse en espacios reducidos.
Los minidomos proporcionan una resolución de 2 y 5 megapíxeles e incorporan la visualización en modo pasillo, generando imágenes con relación de aspecto de 9:16 y 3:4 para cubrir los espacios altos y estrechos, al tiempo que minimiza el ancho de banda y el almacenamiento de vídeo.
Dispone de una ranura para una tarjeta de memoria MicroSD/SDHC/SDXC, que permite almacenar secuencias de vídeo de hasta 128 GB en la propia cámara. Su alimentación es a través de un cable PoE, que ayuda a reducir el coste de cableado.
Otras características
Los minidomos Wisenet Q súper incorporan diversas características como la analítica de conteo de personas, la detección de desenfoque, movimiento y manipulación, que garantizan una mayor eficiencia en la seguridad del establecimiento.
Por otro lado, gracias al uso del nuevo chipset de plataforma abierta ofrece a los gestores de seguridad la posibilidad de ejecutar aplicaciones de terceros en los propios minidomos.
Para complementar a estas cámaras de seguridad, Hanwha Techwin ha diseñado sus minidomos para que puedan grabar tanto de día como de noche, disponen de corrección de distorsión de lente (LCD) y un amplio rango dinámico (WDR) de 120 dB.
Además, admiten transferencia múltiple de flujos, con opciones de compresión H.265, H.264 o MJPEG; e incluyen la tecnología de compresión complementaria WiseStream II, para controlar de forma dinámica la codificación, a través del equilibrio de la calidad y la compresión en función del movimiento de la imagen.
En el mercado existen multitud de protocolos de comunicación para los sistemas de automatización. Por un lado es una ventaja, ya que permite disponer de un amplio conjunto de dispositivos inteligentes, y por otro lado destaca el inconveniente de la compatibilidad. Con el fin de poder integrar todos los sistemas en una única solución, Netx Automation ha desarrollado Netx Multi Protocol Server.
Netx Multi Protocol Server es compatible con los actuales protocolos de comunicación mejorando la interoperabilidad de los dispositivos inteligentes de diferentes fabricantes.
El Netx Multi Protocol Server es una herramienta que actúa como una puerta de enlace multiprotocolo, compatible con las tecnologías KNX, BACnet, Modbus y OPC, entre otros. Esta solución permite una comunicación bidireccional donde se pueden intercambiar datos e información entre los diferentes protocolos.
La compañía también ha desarrollado este servidor para interfaces específicas de aplicación a la gestión hotelera, como Fidelio / Opera, Protel, Infor, OnQ, e incluso, para diversos sistemas de control de accesos, como VingCard, Kaba y Salto.
Arquitectura del sistema
El Netx Multi Protocol Server utiliza un servidor Core Server y es un servidor OPC DA, OPC UA y BACnet/IP. Next Automation proporciona a sus clientes varios servicios web e interfaces IoT como oBIX y MQTT.
En el caso de que la funcionalidad de control disponible en los dispositivos de campo no sea suficiente o se utilicen diferentes tecnologías, este servidor permite usar el motor lógico Netx MP Server. Este motor utiliza scripts LUA y/o programación de bloques funcionales gráficos llamada XLogic Editor.
El uso del motor lógico permite leer y escribir puntos de datos para realizar operaciones y cálculos matemáticos. O bien, generar puntos de datos virtuales para definir estructuras virtuales específicas del usuario.
El fabricante de videoporteros y controles de acceso Fermax ha inaugurado el pasado 24 de septiembre su nueva oficina comercial ubicada en Leganés, Madrid. Al evento asistieron más de un centenar de personas entre asociaciones y clientes de la compañía.
La nueva sede se encuentra en Leganés, Comunidad de Madrid, y ofrecerá servicio a la zona centro.
La nueva oficina dispone de un espacio de 300 metros cuadrados y ha sido diseñada siguiendo la visión de negocio de Fermax, que se basa en el principio de proximidad con el cliente. Claudia Torrico será la responsable de liderar este nuevo equipo.
El objetivo de la apertura de esta nueva sede es hacer crecer el volumen de negocio en la zona centro, como consecuencia del calendario de lanzamientos previstos.
Además, en el evento estuvo presente Jeremy Palacio, director general de la compañía, así como el equipo de dirección, quienes dieron el apoyo a Torrico en esta nueva etapa. En el evento, Jeremy Palacio resaltó en su discurso de bienvenida la importancia de este 2019 para la compañía, que se ha convertido en un año especial por el 70º aniversario de Fermax.
El director general puso de relieve la capacidad de adaptación al cambio de la empresa y manifestó la importancia que tendrá el próximo bienio 2020-2021, ya que Fermax está trabajando para «cambiar el paradigma del videoportero».
La tecnología LoRaWAN sigue ampliando su abanico de funcionalidades. Esta vez le ha tocado el turno a los restaurantes para mejorar y garantizar el estado de los alimentos. El proveedor de soluciones IoT GND Solutions, junto con los dispositivos LoRa de Semtech y el protocolo LoRaWAN, ha desarrollado la nueva solución GNo’s GLoSe-916T de refrigeración inteligente.
Los sensores con tecnología LoRaWAN ayudan a monitorizar la temperatura y la humedad para preservar mejor los alimentos.
Concretamente, estas soluciones se han probado en las cocinas y refrigeradores del restaurante de siete pisos y cinco estrellas en Dubai. La fundadora y MD de GND Solutions, Siva Reddy, explica que la monitorización «de manera precisa, eficiente y confiable de los alimentos desde el refrigerador hasta la mesa es uno de los desafíos más destacados en un restaurante». Y añade que se ha instalado «una única puerta de enlace y 500 sensores en el restaurante de Dubai. Los gerentes de restaurantes pudieron aprovechar la solución de IoT para monitorear los datos de temperatura de los alimentos en tiempo real a medida que avanza por la cocina «.
La solución GNo’s GLoSe-916T monitoriza tanto la humedad como la temperatura, proporcionando datos en tiempo real a los responsables del establecimiento. De esta forma, se garantiza que la vida útil de los alimentos se maximice y mantenga un consumo seguro, reduciendo los desperdicios.
Sensores LoRa
Los gerentes del restaurante tienen la posibilidad de poder personalizar los intervalos de información para eliminar los errores humanos y obtener una estrecha vigilancia de las condiciones y seguridad de los alimentos.
Estos sensores son inalámbricos, facilitando su implementación en la infraestructura del refrigerador, e informan con precisión sobre temperaturas comprendidas entre los -40 grados y los 100 grados. Se alimentan por batería, la cual dispone de una durabilidad de hasta dos años.
Tidal es una de las opciones que tenemos los usuarios para disfrutar de contenido musical en Hi-Res. Una plataforma que hasta ahora reinaba en solitario y que ve aparecer en el horizonte competencia que llega de la mano de Amazon con Amazon Music HD.
LG acaba de anunciar los auriculares inalámbricos Tone + Free. La firma asiática se adentra en un competido mercado de la mano de unos auriculares que presumen de una especificación bastante llamativa. El estuche permite que estos queden inmaculados y libres de bacterias.
Los sistemas de sonido portátiles suelen ofrecer multitud de prestaciones y funcionalidades pero están generalmente pensados para su uso en espacios interiores, o como mucho la terraza y el jardín donde podemos controlar buena parte de las condiciones ambientales de funcionamiento.
Estamos viviendo un año 2019 en el que estamos viendo lanzamientos continuados de auriculares por distintas marcas. Samsung, Apple, Microsoft, Amazon, Sony, entre las más conocidas y por citar sólo a cinco marcas, cuentan con nuevos modelos. Pero el panorama es mucho más amplio.