Eizo ha anunciado el lanzamiento de un nuevo monitor para ordenador de gama alta que llega con la idea de comenzar a acercar los paneles de tecnología OLED a este tipo de dispositivos hasta ahora gobernados por LCD.
Klipsch ha anunciado el lanzamiento de su nuevo modelo de altavoz portátil Heritage Groove que llega dispuesto a conquistarnos gracias a su peculiar aspecto externo con toques retro ya habitual en otros dispositivos de la misma línea vendidos por el fabricante.
Sale al mercado una nueva solución para la climatización de los hogares. La compañía Airzone presenta su producto Aidoo Control Wi-Fi, compatible con los equipos Inverter/VRF, para que los usuarios puedan tener un mayor control en el gasto de la calefacción o aire acondicionado.
El controlador del sistema de climatización Aidoo es compatible con las instalaciones KNX.
Aidoo Control Wi-Fi está diseñado para los sistemas KNX, por lo que permite realizar una configuración a través del software ETS 5 para integrarlo en el proyecto KNX. Asimismo, este dispositivo puede controlarse de manera remota, gracias a la tecnología Cloud de Airzone.
En cuanto a sus conexiones, integra la conectividad inalámbrica Wi-Fi que le permite gestionar los equipos individuales como son los splits, los cassettes, los conductos, entre otros aparatos. Además, los usuarios que posean un asistente virtual Amazon Alexa y Google Assistant tienen la posibilidad de ejecutar su controlador de climatización, a través de sencillos comandos de voz.
Aplicación móvil
Como la mayoría de los dispositivos inteligentes, los residentes tienen a su disposición la aplicación Aidoo de Airzone, compatible con los sistemas operativos iOS y Android. La aplicación permite generar una programación horaria, monitorizar el estado de la máquina, así como ver su evolución a lo largo del día y realizar escenas.
Los fabricantes se están concienciando de la importancia de que sus productos sean respetuosos con el medio ambiente. Por esta razón, Aidoo es capaz de adaptar el rendimiento del equipo Inverter a las necesidades reales de los usuarios. De esta forma, se consigue obtener una mayor eficiencia y un menor consumo energético.
La jornada técnica de Siemens celebrada el pasado 26 de septiembre en el Estadio Wanda Metropolitano, Madrid, ofreció a los instaladores y profesionales del sector las últimas novedades de la compañía para los edificios residenciales inteligentes.
La compañía Kerlink ha ampliado su catálogo con la puerta de enlace Wirnet iFemtoCell-evolution, de la serie I LoRaWAN, destinado a los edificios inteligentes, ciudades inteligentes y otras aplicaciones digitales.
La puerta de enlace de Kerlink ayuda a mejorar las conexiones con LoRaWAN en los edificios inteligentes.
Esta gateway dispone de una conectividad 3G/4G-backhaul, mejorando la versatilidad de la conectividad celular. Asimismo, ofrece opciones de alimentación flexible, combinando fuentes de alimentación de 90-264VAC / 12VDC con conector jack provisto, una fuente de alimentación de 5VDC / USB-C y una fuente de alimentación ininterrumpida que otorga autonomía de 24 horas, para cubrir una amplia gama de uso en el campo ‘casos’.
Para la alimentación de las redes privadas pequeñas, esta puerta de enlace admite Kerlink Wanesy Small Private Network Versión 2 (SPN2), un software que agrupa un sistema de gestión de puerta de enlace LoRaWAN y un servidor de red LoRaWAN.
Esta fusión de tecnologías permite una solución de arquitectura integral, que garantiza la confiabilidad, la robustez y la seguridad del sistema para cumplir con los requisitos de grado industrial.
Funcionalidades
La Wirnet iFemtoCell-evolution enriquece las posibilidades de implementaciones utilizando la serie Wirnet i y permite a los usuarios implementar aplicaciones de IoT, que mezclan casos de uso en interiores y exteriores, junto con diferentes opciones de backhauling.
Diseñado para instalaciones de red privada pequeña LoRaWAN en interiores, Wirnet iFemtoCell-evolution admite múltiples bandas ISM, como 868Mhz, 915Mhz y 923Mhz, y está certificado por las principales agencias reguladoras en Europa (CE), EE. UU. (FCC), Canadá (IC) y Corea del Sur (KC), en otros países.
Todas las puertas de enlace de la serie i ofrecen arquitecturas de hardware y software únicas líderes en el mercado para proteger y proteger las redes de IoT: protección de puerta de enlace, seguridad de datos y comunicaciones y capacidad de recuperación de la solución.
‘Transformando la vivienda en un hogar inteligente’. Bajo este lema se llevó a cabo la jornada técnica de Siemens, en el Estadio Wanda Metropolitano, en Madrid, el pasado 26 de septiembre. Los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas novedades de la compañía, enfocadas al sector residencial, con el fin de ofrecer un abanico de soluciones para fomentar los edificios conectados.
Siemens ha centrado sus esfuerzos en modernizar el parque inmobiliario existente, el cual es muy antiguo, para conseguir una mayor eficiencia energética. Para ello, su conjunto de soluciones presentadas abarca desde el termostato inteligente hasta la carga del vehículo eléctrico.
Los instaladores y profesionales del sector pudieron conocer las últimas novedades en domótica y seguridad de Siemens.
Todos los productos coinciden en tres aspectos: seguridad en las instalaciones, comodidad para el consumidor y eficiencia energética para reducir las emisiones de CO2.
Control del consumo de la calefacción
Uno de los dispositivos presentados en esta jornada fue el Termostato Inteligente RDS 110 para el control de la calefacción residencial. Un pequeño aparato de diseño sencillo y elegante con unas características técnicas que facilitan la gestión de los sistemas de climatización.
El termostato inteligente incorpora seis sensores para monitorizar la temperatura, la humedad y la calidad del aire.
El RDS 110 incorpora seis sensores que permiten al usuario conocer en todo momento la situación de la estancia. Los sensores monitorizan diferentes parámetros. Por ejemplo, tres de ellos se ocupan de la temperatura, la humedad y la calidad del aire de la sala.
Otros dos sensores se encargan de detectar la presencia de las personas para modificar, de forma automática, el modo del termostato, que pasa de ‘Económico’ a ‘Confort’ o viceversa. Y el último un sensor de luz para complementar su funcionalidad. Además, este dispositivo permite conectarse a otros sensores e interruptores externos para gestionar la apertura de ventanas, ofrecer una segunda temperatura ambiente o la temperatura del exterior del domicilio.
Después de la jornada, los asistentes pudieron comprobar el funcionamiento de los productos presentados.
Para reducir el consumo de energía, el RDS 110 incluye algoritmos de autoaprendizaje para conocer las características del ambiente y poder optimizar el inicio de la calefacción, a través del control de arranque. Con esta función, se define el momento más idóneo para encender el sistema de climatización consiguiendo un mayor control para los usuarios, así como un mayor ahorro de energía.
Precisamente, para reducir el consumo está la función de la ‘Hoja Verde’, que garantiza el funcionamiento optimizado de la energía. En caso de que la hoja esté roja, los usuarios sabrán que su calefacción no funciona del modo más eficiente. Pulsando el dibujo de la hoja, el termostato regulará automáticamente la calefacción.
La función ‘Hoja verde’ ayuda a los usuarios a tener un sistema de climatización más eficiente.
La compañía ha anunciado que está trabajando en las próximas actualizaciones, como por ejemplo la geolocalización, la multizona rf, para poder conectar hasta seis espacios, y la comunicación con otros dispositivos IoT a través de la integración por vía BACnet.
Plataforma Synco IC
En los edificios residenciales existen muchos parámetros que controlar como la calefacción, la ventilación o el aire acondicionado. Para ayudar a los equipos de mantenimiento, Siemens ha desarrollado la Plataforma de gestión Synco IC, otra de sus novedades.
La plataforma Sync IC ofrece una visión global de las instalaciones de forma remota.
Synco IC está basado en la nube, facilitando la gestión de uno o varios edificios de forma remota desde una tablet, teléfono móvil o pc. Desde la plataforma, se puede monitorizar y controlar los niveles de CO2 que existen en los edificios, así como reducir el consumo energético, consiguiendo una reducción de las facturas, al tiempo que se mejora el mantenimiento.
Para el correcto funcionamiento de Synco IC, es necesario que el edificio cuente con una puerta de enlace y controladores para que la información pueda llegar a la plataforma a través de los sensores. Asimismo, toda la información gestionada y enviada desde la instalación al terminal móvil está completamente cifrada, garantizando la seguridad y la privacidad de los datos ante un ataque cibernético.
Otros dispositivos
Siemens aprovechó la jornada para presentar otros productos que ayudan a la transformación de la vivienda, pero manteniendo la seguridad de las instalaciones y de las personas. Por un lado, está el cargado Schuko, un enchufe que permite realizar cargas simultáneas de aparatos eléctricos.
El enchufe Schuko consigue cargar de manera simultánea tres dispositivos: dos a través de su USB y uno desde el Schuko.
Incorpora un enchufe y dos tomas de USB. La potencia máxima que dispone este dispositivo es de 2,4 A, que se concentra en una de las tomas cuando solo se carga un aparato y se reparte la corriente cuando se están utilizando dos o tres tomas. Para garantizar la seguridad, Schuko cuenta con dos protecciones: de sobretemperatura y de cortocircuito. En el caso de que el aparato que se está cargando tuviera un cortocircuito, el enchufe se protegería y se volvería a rearmar cuando alcance el valor correcto.
Por otro lado, destaca la válvula inteligente IoT, encargada de verificar y ajustar el preajuste a través del acceso remoto. Constantemente, la válvula mide el caudal de forma electrónica y, en caso de ser necesario, equilibra las fluctuaciones de presión.
Siemens también presentó su válvula inteligente para la gestión del agua.
Dispone de un gemelo digital en la aplicación en la nube de Siemens, Building Operator. En esta aplicación se guardarán los valores actualizados de la válvula inteligente y permite el control y verificación del equilibrio hidrónico, así como la eficiencia energética.
En el evento también hubo espacio para los vehículos eléctricos, como el Wallbox VersiChange IEC de Siemens, el cargador doméstico de coches eléctricos. Está disponible en cuatro modelos: tres monofásicos y uno trifásico; y cuatro potencias: 2,3 kW, 4,6 kW, 7,2 kW y 22kW.
El cargador de vehículos eléctricos Wallbox VersiCharge también estuvo presente en el evento.
Los tiempos de carga del 100% de la batería varía entre las 3,5 horas, con el modelo de 22kW, y las 7 horas, con el modelo de 2,3 kW. En cualquiera de los casos, dispone de una protección de sobrecalentamiento.
Otras dos novedades se centran en la instalación eléctrica. La primera es el detector de arco eléctrico que ayuda a evitar los cortocircuitos e incendios en las viviendas. Este dispositivo funciona por frecuencias, utilizando un sensor de altas y bajas frecuencias.
Enfocado a la seguridad de las instalaciones, la compañía mostró en vivo cómo funciona el detector de arco eléctrico.
Cuando se produce una variación, a consecuencia de un fallo de arco eléctrico, el detector salta automáticamente. De esta forma, se evita que la instalación de la vivienda se queme o sufra algún daño.
La segunda es el interruptor modular que integra un interruptor automático y un diferencial en un mismo dispositivo. El nuevo 5SV1 RCBOs protege de la corriente residual, al tiempo que lo hace de la protección contra sobrecorriente.
El nuevo interruptor modular (izquierda) incorpora, en un mismo dispositivo, un diferencial y un automático, ayudando a reducir el tamaño de las cajas de fusibles, al tiempo que se instala más protección.
Una de las ventajas es la posibilidad de instalar más dispositivos de protección en el tablero de distribución, lo que provoca una reducción considerable del espacio de los cuadros eléctricos, afectando directamente a una disminución del coste de la instalación.
La combinación de estos productos permite transformar las viviendas actuales a unas con mayor eficiencia energética, con más seguridad, sin perder la comodidad de la gestión.
La aplicación Home Network de Devolo dispone de la nueva actualización 5.3. Con esta versión, se facilita el manejo de la aplicación, proporcionando mayor comodidad a los usuarios. Dentro de las mejoras, hay nuevas características y un nuevo asistente de instalación.
La nueva actualización de la aplicación incorpora hasta siete idiomas y mejoras en el asistente de instalación.
La actualización a la versión 5.3 es gratuita y los usuarios dispondrán de más información sobre sus dispositivos de red Powerline. En la página general de la aplicación Home Network se puede visionar las velocidades actuales de Powerline, facilitando la evaluación del rendimiento de las redes.
Asimismo, se pueden realizar comprobaciones sobre la velocidad de varias tomas de corriente. Por otro lado, los gestores de la red doméstica pueden activar el ‘Modo Experto’ en el menú de ajustes de la aplicación.
Otra de las nuevas características es la incorporación de siete idiomas para los adaptadores LAN: alemán, inglés, francés, italiano, español, neerlandés y portugués, que pueden cambiarse desde la propia app.
Asistente de instalación
Con el nuevo firmware renovado, los usuarios de dLAN también podrán usar devolo Home Network. Tanto la última actualización de firmware como la aplicación permiten a los usuarios de soluciones dLAN acceder al asistente de instalación.
Este asistente proporciona instrucciones para instalar y configurar paso a paso los adaptadores dLAN 550 WiFi, 550+ WiFi y 1200+ WiFi ac. Además, es útil no solo para la instalación inicial, sino también a la hora de ampliar una red dLAN ya existente.
Cambridge Audio es una firma de la que hemos hablado en distintas ocasiones. Una marca de la que destacan sus altavoces así como el resto de componente enfocados a lograr un audio de calidad en casa. Y entre sus últimos lanzamientos destaca la gama AX Series.
BenQ continúa ampliando su línea de monitores gaming enfocados a jugadores que buscan funcionalidades avanzadas para ganar partidas en los cada vez más extensos mundos virtuales.
El pasado CES 2019 Klipsch anunció el lanzamiento de una nueva gama de altavoces para cine en casa que llegarían pensando en la facilidad de instalación gracias a su compatibilidad con el estándar inalámbrico multicanal de WiSA.
WiSA promete un sonido inalámbrico de hasta 7.1 canales con calidad HD, sin pérdidas de compresión, con una tasa de muestreo hasta 96 KHz y una cuantificación de 24 bits. Ofrece una latencia de 5 ms y un retardo de altavoz a altavoz de ± 1 μs trabajando en las frecuencias de 5,2 y 5,8 GHz. Pero necesita que tanto el emisor (por ejemplo una tele) y los altavoces sean compatibles. Sigue leyendo Klipsch pone a la venta los primeros altavoces para cine en casa compatibles con el estándar inalámbrico WiSA