Puro estrena auriculares gaming, son los PuroGamer y llegan con limitación de nivel sonoro para cuidar tu salud auditiva

Puro estrena auriculares gaming, son los PuroGamer y llegan con limitación de nivel sonoro para cuidar tu salud auditiva

Puro Sound Labs ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de auricular que incorpora su ya particular forma de entender la salud auditiva de los usuarios y que básicamente consiste en limitar la potencia sonora de sus equipos hasta un nivel «seguro» para los oídos.

En esta ocasión han presentado a los nuevos PuroGamer, unos auriculares con diseño circumaural pensados para jugadores de PC, Mac, Playstation, Xbox y móviles que llegan entre sus características con un diseño ligero y el peculiar filtrado del sonido con limitador de volumen a 85 dB. Sigue leyendo Puro estrena auriculares gaming, son los PuroGamer y llegan con limitación de nivel sonoro para cuidar tu salud auditiva

Vifa presenta City, su nuevo altavoz portátil Bluetooth que podrás combinar con otros para crecer en potencia

Vifa presenta City, su nuevo altavoz portátil Bluetooth que podrás combinar con otros para crecer en potencia

Vifa es una marca habitualmente conocida por sus componentes para altavoces de gama alta, pero que lleva tiempo queriendo hacerse un hueco en el sector de los altavoces de consumo. Su última propuesta ha sido City, un modelo portátil inalámbrico que podemos combinar con otros para crecer en potencia.

Con un diseño circular compacto, nos encontramos ante un dispositivo Bluetooth 5.0 que incorpora drivers diseñados y fabricados por la propia marca, incluyendo uno de 65 mm de diámetro con membrana de aluminio para frecuencias medias y un tweeter de 15 mm con cúpula de tela para las agudas, logrando una respuesta en frecuencia de entre 78Hz a 20kHz. Sigue leyendo Vifa presenta City, su nuevo altavoz portátil Bluetooth que podrás combinar con otros para crecer en potencia

TP-Link se alía con Avira para llevar la solución de seguridad SafeThings a sus routers WiFi

TP-Link se alía con Avira para llevar la solución de seguridad SafeThings a sus routers WiFi

A la hora de proteger los equipos conectados de nuestro hogar digital básicamente tenemos dos opciones: añadir seguridad a cada dispositivo que tenga conectividad o bien apostar por una solución intermedia global que se encargue de protegerlos a todos desde el router al que tienen acceso.

Esa es la idea que TP-Link quiere ahora poner en práctica y para ello han firmado una alianza con Avira de forma que puedan implementar en sus nuevos routers el sistema de seguridad SafeThings, una solución integral que se encargará de proteger todos los dispositivos del hogar con acceso a Internet. Sigue leyendo TP-Link se alía con Avira para llevar la solución de seguridad SafeThings a sus routers WiFi

Nuevas soluciones inteligentes para la calefacción individual y colectiva

El invierno se está acercando y esto conlleva a un mayor gasto energético. Para controlarlo, Netatmo ha incorporado en su catálogo sus soluciones inteligentes tanto para calderas individuales como colectivas, ya sean de gas, aceite, madera o bombas de calor.

El interior de una casa donde se ven el termostato y la válvula inteligente de Netatmo.
Tanto la válvula como el termostato permiten una gestión remota a través de los asistentes virtuales.

Para los hogares con calefacción individual, Netatmo ha desarrollado el termostato inteligente capaz de diseñar un programa de calefacción personalizado a cada usuario, para optimizar mejor los recursos. Esta personalización se hace a través de cinco preguntas sobre el estilo de vida de los huéspedes de la vivienda.

En el caso de que no haya nadie en casa durante unos días, este dispositivo cuenta con dos modos: Ausente y Protección contra heladas, que ayudan a ajustar la calefacción para una mayor eficiencia energética. Aun así, los usuarios pueden controlar de forma remota los parámetros de su sistema de calefacción desde su teléfono móvil.

Solución para la calefacción colectiva

En cuanto a la calefacción colectiva, la compañía ha diseñado las válvulas inteligentes para radiadores, que permiten controlar la temperatura dentro del sistema de calefacción central. Una de sus ventajas es la posibilidad de añadirse al termostato inteligente para obtener un mayor confort.

Asimismo, estas válvulas permiten generar un horario en cada una de las habitaciones, basado en la rutina diaria de los usuarios. De esta forma, se puede encender la calefacción del baño a primera hora de la mañana sin tener que funcionar en el resto de la casa.

Las soluciones de calefacción inteligente de Netatmo son compatibles con los asistentes de voz: Apple HomeKit, Google Assistant y Amazon Alexa. A través de comandos de voz, cada persona puede controlar y gestionar ambas soluciones de calefacción inteligente.

Por último, estos dispositivos disponen de una aplicación móvil de Energía para la gestión de la válvula y el termostato. La aplicación es compatible con los sistemas operativos iOS 9 en adelante, y Android desde la versión 4.2.

La entrada Nuevas soluciones inteligentes para la calefacción individual y colectiva aparece primero en CASADOMO.

Flohotel, el apartamento flotante inteligente de ABB en Polonia personalizable y automatizado

La compañía ABB ha implementado su sistema de automatización para el hogar ABB-free@home en Flohotel, un apartamento flotante para huéspedes situado en la ciudad de Gdańsk, Polonia. Este apartamento de 80 metros cuadrados es totalmente personalizable para adaptarse a las preferencias de los inquilinos.

El apartamento flotante inteligente de ABB en Polonia.
En el Flohotel se ha implementado ABB-free home, que permite a los usuarios personalizar la estancia.

Los usuarios disponen del control total de la vivienda, desde la calefacción, la iluminación y el aire acondicionado, hasta las persianas y el suelo radiante. En todo el apartamento se han instalado paneles de control para modificar los parámetros de todos los dispositivos, o bien, se puede gestionar desde la aplicación móvil.

«Los huéspedes que pernoctan en el apartamento disfrutan de la oportunidad de comprobar las posibilidades y ventajas que aporta la tecnología inteligente, especialmente si se plantean invertir en soluciones inteligentes para su vivienda», comenta Jaroslaw Grabowski, Local Product Marketing Manager, de Soluciones de automatización de hogares y edificios en ABB.

Asimismo, este apartamento inteligente ofrece la posibilidad de generar espacios personalizados para crear ambientes personalizados. Esto es posible gracias a la funcionalidad de ‘habitación escénica’, que permite seleccionar escenas que modifican la iluminación, la calefacción o las persianas.

Fabricación de Flohotel

Para la construcción de este apartamento flotante, se ha decantado por una construcción modular. Esto ha facilitado su instalación en la ribera del río polaco Motlawa, que ha durado dos días.

En su interior se alberga una habitación con una cama de gran tamaño, una cocina americana completamente equipada, un comedor y una zona de salón amplia. Para aprovechar la luz natural, así como las vistas al río, el módulo dispone de varias ventanas panorámicas.

La entrada Flohotel, el apartamento flotante inteligente de ABB en Polonia personalizable y automatizado aparece primero en CASADOMO.

Investigadores del MIT desarrollan etiquetas RFID con células fotovoltaicas para monitorizar dispositivos IoT

El auge de los dispositivos IoT en los próximos años va a dificultar la monitorización de los mismos. Para cubrir esta necesidad, los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado unos sensores fotovoltaicos con etiquetas RFID para poder transmitir datos durante años sin ser reemplazados.

Un dibujo de una etiqueta RFID y una célula perovskita.
Las células perovskita permiten alimentar a las etiquetas RFID tanto con luz brillante como tenue.

En un par de artículos publicados en las revistas Advanced Functional Materials y IEEE Sensors, los investigadores del MIT Auto-ID Laboratory y del MIT Photovoltaics Research Laboratory describen el uso de sensores para monitorear continuamente las temperaturas interiores y exteriores durante varios días.

Esto es posible gracias a la utilización de las células perovskita, capaces de captar la luz solar tanto en situaciones de mucha luminosidad como en los interiores más tenues. Otra de las características de estas células es la posibilidad de imprimirse a través de técnicas como la fabricación de rollo a rollo.

Monitorización a través de etiquetas RFID

Los sensores del MIT se basan en una etiqueta RFID construida sobre un sustrato de plástico y equipada con antenas de frecuencia ultraalta, permitiendo la monitorización de miles de millones de productos.

Las etiquetas disponen de una matriz de células perovskita que alimentan el circuito de las etiquetas, al tiempo que envían datos mediante retrodispersión de señales de RF. Dependiendo de ciertos factores en su entorno, como la humedad y el calor, los sensores pueden instalarse en interiores o exteriores durante meses o, potencialmente, años antes de que se degraden lo suficiente como para requerir reemplazo.

Potencia de las células

En el documento de Advanced Functional Materials se explicó que los módulos generaron 4,3 voltios de electricidad bajo una iluminación solar, que es una medida estándar de cuánto voltaje producen las células solares bajo la luz solar. Eso es suficiente para encender un circuito, aproximadamente 1,5 voltios, y enviar datos a unos 5 metros cada pocos segundos. Los módulos tuvieron rendimientos similares en iluminación interior.

Mientras, en el documento de IEEE Sensors se demostró que las células de perovskita de banda ancha para aplicaciones en interiores lograron una eficiencia entre 18,5 por ciento y 21. En interiores con iluminación de fluorescente, la eficacia fue del 4 %, en función del voltaje que genere. En cualquiera de los casos, la alimentación con cualquier fuente de luz durante 45 minutos aproximadamente podrá alimentar a los sensores interiores o exteriores durante cerca de tres horas.

En un principio del proyecto, el circuito de RFID solo monitoriza la temperatura. Los investigadores agregaron más sensores para controlar la humedad, la presión, la vibración o la contaminación.

La entrada Investigadores del MIT desarrollan etiquetas RFID con células fotovoltaicas para monitorizar dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Disponible el documento ‘Deployment Synergies’ para mostrar las ventajas de la fusión entre Wi-Fi y LoRaWAN

La Alianza LoRa y Wireless Broadband Alliance (WBA) han publicado ‘Deployment Synergies’, un documento en el que se revelan los nuevos casos de uso del IoT que surgen a través de la combinación de las dos tecnologías de conectividad sin licencia: Wi-Fi y LoRaWAN.

Portada del documento Deployment Sinergies.
‘Deployment Sinergies’ muestra las ventajas que ofrece la fusión de las tecnologías Wi-Fi y LoRaWAN.

Este documento define en qué casos se utilizaría cada una de estas tecnologías. En el caso de la conectividad Wi-Fi cubre los usos de corto y mediano alcance a altas velocidades de datos y puede requerir más potencia, adecuado para las aplicaciones alimentadas por la red centradas en las personas como la navegación por Internet o el vídeo en tiempo real.

Por su parte, LoRaWAN cubre casos de uso de largo alcance a bajas velocidades de datos, centrado en las aplicaciones que requieren bajo ancho de banda, o lugares de difícil acceso, como son los sensores de temperatura en un entorno de fabricación o sensores de vibración en concreto.

Según el documento, la fusión de ambas tecnologías abriría un abanico de oportunidades de uso de IoT. «El documento de ‘Deployment Synergies’ destaca las formas en que estas tecnologías están impactando en los modelos de negocio público-privados y habilitando los servicios de IoT, al tiempo que identifica formas en que las tecnologías se complementan entre sí y pueden usarse para expandir aún más el Internet de las cosas», explica Tiago Rodrigues, gerente general de WBA.

Nuevos usos IoT

En el caso de los edificios y hospitales inteligentes, se han ido implementado, en las últimas décadas, ambas tecnologías. Para las cámaras de seguridad e Internet de alta velocidad se ha utilizado la red Wi-Fi, mientras que, para la detección de humo, rastreo de activos y vehículos, entre otros, se ha usado LoRaWAN.

El documento identifica dos escenarios para la convergencia de Wi-Fi y LoRaWAN, incluido el seguimiento preciso de los activos y los servicios de ubicación para edificios interiores o cercanos, así como la transmisión bajo demanda para dispositivos con limitaciones de batería.

Por su parte, para la conectividad residencial, el documento recomienda implementar LoRaWAN picoceldas que aprovechan el backhaul de Wi-Fi para el decodificador de usuario para expandir la cobertura de los servicios domésticos al vecindario.

El documento también describe una serie de modelos de implementación y detalla los procesos de integración y seguridad frontend y backend. Además, ofrece varios testimonios de organizaciones sobre el poder de sus implementaciones de Wi-Fi / LoRaWAN.

‘Deployment Synergies’ ha sido elaborado por miembros del Grupo de Trabajo IoT de la AMB y la Alianza LoRa, varias empresas y organizaciones realizaron sus aportaciones, entre ellos: BT, Boingo, BSG Wireless, Charter Communications, Connexin, Eleven-X, ER-Telecom, Orange, Tata Communications, Unity Media, Objenious, Semtech, Syniverse, Abeeway, Actility, BSG, Kerlink, Maxima Telecom, Microshare, Orbiwise, Senet, Siradel, Skyhook Multi-Tech, el Centro para el Desarrollo de la Telemática y la Catapulta Digital.

La entrada Disponible el documento ‘Deployment Synergies’ para mostrar las ventajas de la fusión entre Wi-Fi y LoRaWAN aparece primero en CASADOMO.