Joan Carles Reviejo, director de Domintell España

La nueva línea de negocio de Domintell España está enfocada en el sector hotelero y en las residencias para la tercera edad, con el fin de ofrecer nuevas oportunidades con diferentes sistemas de automatización. Entrevistamos a Joan Carles Reviejo, director de Domintell España, que explica cuál será la evolución de la compañía en 2020 y cuáles serán las estrategias para la fidelización de sus clientes, además de dar su visión sobre el sector.

Joan Carles Reviejo, director de Domintell España.
Joan Carles Reviejo, director de Domintell España.

CASADOMO: Domintell implementa su tecnología en diversos sectores, como el residencial, hoteles, oficinas, etc. ¿Cuáles son las principales apuestas de la compañía? ¿En qué sectores potencia más su actividad?

Joan Carles Reviejo: Domintell apostará en los próximos años por la comercialización de soluciones de domótica y automatización centradas en mercados verticales y B2B: hoteles, residencias geriátricas, viviendas asistidas, sector retail, espacios comerciales, oficinas y espacios de trabajo tipo coworking. Sin olvidar el sector residencial ni la vivienda tradicional.

Domintell se caracteriza por la flexibilidad de la compañía a nivel comercial, de desarrollo y producción. Domintell adapta rápidamente sus equipos a las necesidades específicas de cada proyecto. Todo ello nos permite suministrar soluciones ad-hoc para cada cliente. Nuestro objetivo es facilitar el trabajo de prescriptores, integradores, instaladores y mantenedores. Sin olvidar a los usuarios de nuestros sistemas, a quienes proponemos soluciones amigables.

CASADOMO: Una importante partida del presupuesto de la empresa se dedica a I+D+i. ¿Qué tipo de proyectos e innovaciones tecnológicas desarrollan? ¿Podría explicar algunos de los más recientes o destacados?

Joan Carles Reviejo: Las principales novedades se centrarán en el sector hotelero y en la tercera edad (residencias y viviendas tuteladas).

Para el sector hospitality hemos desarrollado un sistema de instalación descentralizada que integra el control individualizado de cada habitación y su gestión centralizada apoyada en una red TCP/IP. Con este sistema reducimos los tiempos de instalación, simplificamos el proceso de configuración de los sistemas y su posterior mantenimiento.

Los equipos pueden enviarse preconfigurados de fábrica de manera que el instalador sólo tiene que realizar las conexiones y el integrador configurar la red TCP/IP sobre la que se apoya la gestión centralizada de las distintas habitaciones y espacios comunes. El sistema se adapta perfectamente a todo tipo de proyectos. Pequeños y grandes hoteles, casas rurales y también apartamentos turísticos.

Para Domintell también tienen especial importancia las soluciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida y la seguridad de las personas mayores. Por ello estamos colaborando en varios proyectos de nuevas residencias geriátricas en los que se integrará en una única solución el control del edificio y nuevos sensores que permitan por ejemplo la detección de caídas o la localización de personas.

El objetivo principal es prevenir y anticiparse a posibles incidencias y reducir la carga de trabajo del equipo de cuidadores. Para ello la monitorización de los distintos espacios del edificio es muy importante.

Los equipos que utilizamos se integran en redes TCP/IP, ello nos permite implementar el mismo tipo de sistemas en residencias geriátricas clásicas y también en apartamentos tutelados que pueden supervisarse remotamente desde un mismo centro de control.

CASADOMO: La formación de instaladores y prescriptores es otra de las apuestas de Domintell. ¿Cómo trabajan en este sentido? ¿Qué iniciativas formativas llevan a cabo?

Joan Carles Reviejo: El objetivo de Domintell es facilitar el trabajo de instaladores, integradores, prescriptores, decisors y por supuesto los responsables del facility management de un edificio. Por todo ello Domintell no ofrece sólo un catálogo con referencias de productos y soluciones. Se implica si es necesario en la fase de proyecto y de instalación de nuestros sistemas.

La experiencia en los últimos años nos ha demostrado que, al margen de charlas informativas, cursillos, recursos on-line y participación en congresos, la mejor formación es la que se realiza ad-hoc en el proceso de desarrollo de un proyecto. Por todo ello invertimos tiempo y esfuerzo en el acompañamiento de los prescriptores en la fase de proyecto y de instaladores e integradores durante la fase de ejecución de los mismos.

CASADOMO: Ante la proliferación de nuevos dispositivos IoT en el mercado. ¿Cuáles son las estrategias que lleva a cabo Domintell para conseguir un mayor acercamiento al usuario? ¿Qué les diferencia de otras compañías?

Joan Carles Reviejo: Domintell ha apostado por el desarrollo de equipos de control basados en el estándar Bluetooth Low Energy, especialmente para pequeñas aplicaciones de automatización en vivienda ya construida. También como base de integración de sensores de todo tipo y localizadores de personas para el sector de residencias de la tercera edad.

También estamos integrando sistemas de terceros, como por ejemplo sistemas de multiroom de Sonos, cámaras IP y asistentes de voz, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes sistemas fáciles, cómodos y amigables de utilizar.

Master all-in-one de Domintell.
La compañía ha anunciado que su producto master All-In-One dispondrá de nuevas versiones.

Nuestro mayor valor es nuestra agilidad para integrar sistemas y tecnologías de terceros a medida que estas vayan apareciendo en el mercado. El objetivo final es conseguir un único sistema fácil de utilizar.

CASADOMO: ¿Qué balance realiza del sector de los edificios inteligentes en la actualidad? ¿Hacia dónde cree que evolucionará el mercado de la automatización en los próximos años? ¿Y qué estrategia se ha marcado Domintell para contribuir al aumento del desarrollo de los hogares conectados?

Joan Carles Reviejo: Existen numerosas soluciones y fabricantes en el mercado. Los usuarios de nuestros edificios sienten necesidad de estar permanentemente conectados. El principal reto del sector es conseguir implantar sistemas fáciles y amigables. Un sistema domótico, aplicado por ejemplo a una vivienda, se ha de convertir en un ‘juguete útil’ con el que es fácil interactuar y que por supuesto proporciona también beneficios y servicios a nivel de confort, ahorro, sostenibilidad y seguridad.

Creo que el futuro de la automatización de viviendas y edificios está unido necesariamente a la agenda 2030 y al objetivo anunciado por la Comisión Europea de conseguir en 2050 una ‘Europa Descarbonizada’. Los sistemas de automatización colaborarán con este objetivo, en la línea del ahorro energético y la monitorización de todo tipo de edificios, contribuyendo a la construcción de comunidades sostenibles.

La estrategia de Domintell se basa en ofrecer soluciones y sistemas amigables, fáciles de instalar y de utilizar. Sin necesidad de especialistas, independientemente de la electrónica y de los protocolos utilizados. Apostamos por tecnologías transparentes para el usuario.

CASADOMO: De cara al año 2020, ¿podría adelantar algunas de las novedades que tengan previsto lanzar la compañía al mercado? ¿En qué tipo de soluciones de automatización van a apostar a corto plazo? ¿Alguno de los nuevos productos serán compatibles con los asistentes virtuales?

Joan Carles Reviejo: Durante 2020 empezaremos a lanzar nuevas soluciones para el sector hotelero y para residencias geriátricas. También la integración de los nuevos periféricos bluetooth, compatibles con los sistemas existentes de Domintell de cableado bus RS485.

Está previsto el lanzamiento de nuevas versiones de nuestro master All-In-One, siempre con el objetivo de proponer soluciones fáciles y amigables, adaptadas a cada sector.

Estamos trabajando también en la integración de nuestros sistemas con asistentes virtuales. Ya estamos desarrollando la integración con Alexa. Si la respuesta del mercado es positiva seguiremos con toda probabilidad con Google Assistant y también con Siri.

La entrada Joan Carles Reviejo, director de Domintell España aparece primero en CASADOMO.

Nueva plataforma que combina el reconocimiento de iris con la biometría facial para aumentar la seguridad

La biometría se está convirtiendo en una herramienta esencial para garantizar la confirmación de la identidad de los usuarios, tanto en los controles de acceso como en la activación de dispositivos. La empresa sueca Fingerprint Cards AB anunció la disponibilidad en el mercado de la plataforma Touchless 2.0, que combina el reconocimiento facial con la seguridad del iris.

Tres caras con los ojos abierto, cerrados y con un guiño para indicar cuando reconocería el sistema a la persona y cuándo no.
La biometría facial y el reconocimiento del iris se combinan en la plataforma Tocuhless 2.0 de Fingerprint para mejorar la seguridad en los controles de acceso.

Esta plataforma ofrece la posibilidad de utilizarla de forma independiente o como parte de una solución de autentificación biométrica multimodal junto con sensores táctiles de huellas digitales. El sistema es capaz de proporcionar el máximo rendimiento en interiores o exteriores, a la luz del día o bajo la lluvia.

El iris, al igual que la cara, dispone de unas características únicas y estables en cada persona, garantizando la correcta identificación del usuario. Para el reconocimiento de ambos elementos, Touchless 2.0 utiliza técnicas avanzadas de reconocimiento basado en patrones para generar plantillas, a partir de los patrones únicos combinados de iris y cara.

Doble seguridad

La combinación de la biometría facial con el reconocimiento del iris genera una solución que proporciona una doble seguridad con una FRR tres veces mejor que sus antecesores.

Para un correcto reconocimiento, esta solución es capaz de funcionar desde una distancia de hasta 50 cm sin necesidad de retroalimentación visual, es decir, no requiere de una guía para colocar la cara y los ojos.

La entrada Nueva plataforma que combina el reconocimiento de iris con la biometría facial para aumentar la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Una inmobiliaria india automatiza un piso piloto de un edificio de más de 360 apartamentos en Gurgaon

La inmobiliaria india Emaar India Group ha implementado en un piso de muestra la tecnología de automatización de BuildTrack. Concretamente, esta iniciativa se ha desarrollado en el proyecto residencial Emaar Digi Homes compuesto por más de 360 apartamentos, situado en el Sector 62 de la ciudad de Gurgaon, India.

Entrada principal de Emaar Digi Homes.
El proyecto residencial Emaar Digi Homes incorpora el sistema de automatización de BuildTrack para el control de los dispositivos inteligentes.

El piso piloto cuenta con un sistema de automatización habilitado para el uso del asistente de voz Google Assistant. El sistema inalámbrico de BuildTrack permitirá a los usuarios poder controlar las utilidades y características de su vivienda a través de los comandos de voz o con la aplicación móvil.

Gestión con la automatización de BuildTrack

La tecnología aplicada en Emaar Digi Homes permite el control de diversos dispositivos conectados como la iluminación, el sistema de climatización, las cortinas, los termostatos, la televisión, así como otros electrodomésticos del hogar.

También abarca aspectos de la seguridad, como la gestión del videoportero basado en IP con cerraduras biométricas integrado en la puerta de la entrada, o la disponibilidad de un botón de pánico inalámbrico en el dormitorio principal.

El sistema automatizado monitoriza los sensores de gas y de humo para garantizar la seguridad constante de los inquilinos. Otro de los sensores de los que dispone la vivienda es el sensor de movimiento en los baños para automatizar el encendido y apagado de las luces, permitiendo ser más eficiente energéticamente al hacer un uso más controlado de la energía.

La entrada Una inmobiliaria india automatiza un piso piloto de un edificio de más de 360 apartamentos en Gurgaon aparece primero en CASADOMO.

El Deportivo Alavés recupera la iluminación del estadio con gestión remota en 5 segundos en caso de fallo eléctrico

El club de fútbol Deportivo Alavés ha mejorado la instalación eléctrica del Estadio de Mendizorroza para garantizar la continuidad del juego en caso de fallo eléctrico, al tiempo que cumple los requisitos de La Liga. El nuevo sistema lumínico, instalado por Schneider Electric, permite al club recuperar el sistema en menos de 5 segundos.

Estadio de fútbol del Deportivo Alavés.
La renovación del sistema eléctrico permite al club de fútbol Deportivo Alavés recuperar el sistema en un fallo eléctrico.

Dichos requisitos de La Liga consistían en que el estadio contará con unos 1.500 luxes de iluminación vertical, 2.000 luxes en horizontal y la capacidad de restaurar el suministro eléctrico, en caso de falla, en menos de 8 segundos, garantizando 800 luxes a cámara.

Con la implementación de la solución de Schneider, el estadio cumple con dichos requisitos, incluso mejorando el tiempo de recuperación, al hacerlo en 5 segundos.

Gestión remota y ahorro energético

Además, la solución instalada ofrece al equipo de mantenimiento la posibilidad de controlar, de forma remota y al momento, toda la instalación eléctrica desde un dispositivo móvil, asegurando la rápida actuación en caso de fallo eléctrico.

Asimismo, el sistema alerta en tiempo real de cualquier incidencia producida durante el desarrollo de un partido. El resultado ha sido un ahorro energético de un 20%, gracias al control del consumo a través de la programación de encendidos y apagados del alumbrado, en función de las necesidades de cada momento.

Otra ventaja que ha conseguido el club es una disminución de los tiempos de respuesta y de los costes de mantenimiento, al poder actuar de una manera rápida ante cualquier contratiempo. Todo ello garantiza la continuidad del servicio tanto para jugadores como espectadores, en el campo y desde sus casas.

La entrada El Deportivo Alavés recupera la iluminación del estadio con gestión remota en 5 segundos en caso de fallo eléctrico aparece primero en CASADOMO.

Los altavoces de Sonos ya son compatibles con las cuentas gratuitas de Spotify Free

Los altavoces de Sonos ya son compatibles con las cuentas gratuitas de Spotify Free

Sonos ha anunciado la liberación de una actualización gratuita a partir de hoy que permitirá a los poseedores de uno de sus sistemas de altavoces conectados acceder al servicio gratuito Spotify Free.

De este modo la marca permite que sus usuarios, tanto de los equipos Sonos originales como en los derivados de la colaboración con Ikea, puedan utilizar la versión Free de Spotify sin tener que suscribirse a la versión Premium de forma obligatoria. Sigue leyendo Los altavoces de Sonos ya son compatibles con las cuentas gratuitas de Spotify Free

¿No escuchas bien los diálogos de las películas? No le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

¿No escuchas bien los diálogos de las películas? No le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

Uno de los problemas más frecuentes y de las críticas más habituales al sonido de nuestros televisores planos es el relacionado con las películas y la poca claridad que muchas veces tienen sus diálogos. No importa que le demos más o menos volumen, las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

Lo normal en estos casos es pensar que se trata de un defecto de nuestro televisor y sus diminutos altavoces, pero la verdad es que no siempre es así y probablemente se trate de un problema con una parte del reproductor multimedia que estemos utilizando para ver la película y que se encarga de transformar los contenidos multicanal en estéreo. Sigue leyendo ¿No escuchas bien los diálogos de las películas? No le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

Disney+ lleva la imagen 4K con Dolby Vision y Dolby Atmos a los títulos más clásicos de su catálogo, incluida la saga Star Wars

Disney+ lleva la imagen 4K con Dolby Vision y Dolby Atmos a los títulos más clásicos de su catálogo, incluida la saga Star Wars

Uno de los nuevos grandes contendientes en el sector del videoclub online para esta temporada es Disney+, un servicio que ya ha comenzado a estar disponible en Estados Unidos, Canadá y Holanda y que pretende llegar a Europa y el resto de América a partir de marzo de 2020.

Para poder competir en el complejo sector del streaming sus responsables han optado por utilizar dos técnicas básicas: ofrecer unos precios atractivos y un catálogo relativamente amplio que añada algunas características extra con respecto a la competencia. Sigue leyendo Disney+ lleva la imagen 4K con Dolby Vision y Dolby Atmos a los títulos más clásicos de su catálogo, incluida la saga Star Wars

Una alianza comercial permitirá el suministro energético inalámbrico en electrodomésticos

Para garantizar la alimentación inalámbrica en los hogares conectados, las compañías Ossia y Galanz han anunciado una asociación comercial. Ambas empresas trabajan para incorporar los transmisores de potencia inalámbricos Cota, pertenecientes a Ossia, en una gama de electrodomésticos de Galanz, entre los que destacan los refrigeradores, aires acondicionados y lavavajillas, entre otros aparatos.

Un esquema de como funciona Cota de Ossia.
El uso del transmisor Cota permitirá a los electrodomésticos de Galanz disponer de suministro eléctrico inalámbrico.

Gracias al transmisor Cota Real Wireless Power, los electrodomésticos de Galanz podrán beneficiarse de un suministro de energía de forma remota, sin necesidad de cables o bases de carga.

«Es hora de que los electrodomésticos y el IoT trabajen eficientemente para las personas. Llevar energía inalámbrica a los electrodomésticos es el siguiente paso necesario para desarrollar vidas más conectadas y ricas», comenta Aglaia Kong, asesor senior de Tecnología de Galanz.

Dispositivos que incorporan Cota

La asociación ha comenzado con el desarrollo de transmisores de potencia inalámbricos Cota para tres categorías de productos: refrigeradores, unidades de aire acondicionado en la habitación y lavavajillas. También se integrará en purificadores de aire y deshumidificadores.

Esta tecnología facilitará el suministro de energía a los dispositivos IoT de los hogares u oficinas inteligentes. Los usuarios no tendrán que ocuparse de la alimentación de los aparatos, al tiempo que pueden administrar el transmisor Cota a través de los servicios en la nube.

La entrada Una alianza comercial permitirá el suministro energético inalámbrico en electrodomésticos aparece primero en CASADOMO.

Un mando de control a distancia se convierte en una nueva herramienta para gestionar los dispositivos inteligentes

El control de los sistemas automatizados y de los dispositivos inteligentes puede llevarse a cabo a través de los teléfonos móviles, tablets y pantallas de control. Ahora, SnapAV añade a esta lista su mando de control remoto Neeo para su sistema Control4 Smart Home OS 3.

Control remoto Neero, SnapAV.
El control remoto Neero permite controlar, con más facilidad los dispositivos inteligentes.

Este mando a distancia inteligente ofrece la posibilidad de gestionar una multitud de aparatos inteligentes como la iluminación, climatización, escenas lumínicas, estaciones de radios o televisores, entre otros muchos.

Con un diseño sencillo y elegante, Neero dispone de una pantalla táctil LCD de 3 pulgadas a color y en alta resolución. También incluye una batería capaz de durar hasta cinco días con una sola carga. SnapAV ha diseñado su dispositivo en dos acabados: en plata y en negro.

El control remoto admite, de manera automática, todas las configuraciones personalizadas que se hayan llevado a cabo en el sistema Control4 Smart Home OS 3.

Funciones de Neeo

Gracias a su pantalla táctil, Neeo tiene un mínimo de botones, con los que se gestionan todos los dispositivos inteligentes. Los botones físicos que incorpora son los de energía, silencio, volumen y hogar, facilitando al máximo su uso.

En cuanto a la parte digital, este control remoto incorpora un teclado numérico táctil, botones con iconos que identifican todos los sistemas inteligentes que pueden controlarse, tales como la iluminación, la radio o la climatización.

La entrada Un mando de control a distancia se convierte en una nueva herramienta para gestionar los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Nuevo videoportero IP para edificios multifamiliares con posibilidad de conectar hasta ocho dispositivos

Los controles de accesos a comunidades de propietarios o edificios múltiples de oficinas disponen de un nuevo DoorBird videoportero IP de Bird Home Automation. Esta nueva gama admite hasta 18 botones de llamadas.

Un repartidor llamando al videoportero IP de Bird Home Automation.
Los nuevos videoporteros IP de DoorBird pueden incorporar hasta 18 botones de llamadas.

Estos dispositivos disponen de una cámara de vídeo integrada con lente hemisférica de 180 grados. Asimismo, incorpora un altavoz con supresión de ruido (AEC, ANR), un lector RFID que permite los accesos sin llave y una botonera de llamadas retroiluminada.

La comunidad de propietarios u oficinas podrán combinar este videoportero IP con sus estaciones interiores de vídeo IP, al tiempo que admite la integración en los sistemas de automatización de viviendas y edificios mediante la API abierta de DoorBird.

Sin hardware adicional

Estos nuevos videoporteros IP se acoplan tanto en edificaciones de nueva construcción como en las existentes. Su diseño no requiere de ningún hardware adicional.

Para ofrecer más versatilidad, tendrán la posibilidad de conectar hasta ocho dispositivos inteligentes a un solo botón de llamada, así como permitir a los inquilinos disponer de un acceso móvil al intercomunicador.

Cuando se toca el timbre, el residente recibe una notificación push instantánea en su terminal móvil. Con ayuda de la aplicación gratuita DoorBird, podrán atender las llamadas mediante comunicación remota. Por otro lado, tendrán la opción de gestionar el control de acceso, abriendo la puerta en remoto.

Todas estas características se complementan con la comunicación bidireccional, ya que los usuarios podrán hablar con la persona que está en el portal, desde cualquier lugar.

La entrada Nuevo videoportero IP para edificios multifamiliares con posibilidad de conectar hasta ocho dispositivos aparece primero en CASADOMO.