Mood, Hole y Drop, las nuevas luminarias inteligentes de Simon para proyectos de interiorismo

La iluminación enfocada a proyectos de interiorismo requiere soluciones lumínicas que aporten matices a través del diseño de la propia luminaria y de la conectividad, como muestra Simon en su nuevo catálogo.

Una sala con la luminaria Mood.
El nuevo catálogo de luminarias arquitectónicas de Simon presenta tres modelos inteligentes: Mood, Hole y Drop.

En esta ocasión, la compañía se ha decantado por un estilo minimalista, de formas puras y reduciendo al mínimo su volumen, para proporcionar una adaptación completa al entorno. Gracias al control de luz de Simon, los usuarios pueden gestionar la energía de una manera eficiente y adaptar la luz de manera individual para favorecer el confort visual.

Desde la aplicación de Simon, se puede interactuar tanto en pequeñas instalaciones como en proyectos de gran escala. Junto con los mecanismos de la serie Simon 100, que incluye interruptores regulables compatibles con múltiples tecnologías, se abre un abanico de posibilidades en el control de la luz.

Nuevas luminarias

En el nuevo catálogo de Simon se puede encontrar la luminaria Drop en Slim System, cuya característica principal es la configuración de tramos lineales ciegos o lumínicos para dirigirlos a cualquier eje espacial deseado. La instalación del proyector Drop puede ser en el eje horizontal y vertical, para adaptarse a los diferentes requerimientos lumínicos.

Para la integración en techos, el catálogo dispone de Hole, capaz de adaptarse a todo tipo de proyectos que requieran de una fuente luminosa difusa. Puede personalizarse en temperatura de color cálida o fría, admite sistemas de regulación y control, y dispone de una variada gama de tamaños y acabados decorativos.

Por último, la luminaria Mood se puede combinar y agrupar para crear composiciones decorativas, distintos efectos de luz sobre la superficie y creaciones libres. Al igual que la anterior luminaria, ofrece la posibilidad de escoger entre luz cálida o fría, también admite sistemas de regulación y control para crear entornos de luz dinámica.

La entrada Mood, Hole y Drop, las nuevas luminarias inteligentes de Simon para proyectos de interiorismo aparece primero en CASADOMO.

Uso de los comandos de voz para gestionar la automatización de ventanas, persianas y cortinas

La compañía Velux ha anunciado que su sistema de ventanas inteligentes Velux Active es compatible con Google Assistant. Los usuarios podrán gestionar sus ventanas, persianas o cortinas a través de comando de voz con la ayuda de Google Home.

La caja del producto Velux Active encima de una mesa.
Google Assistant ofrece mayor comodidad a la hora de ejecutar el sistema Velux Active.

A partir de ahora, los usuarios podrán realizar estas funciones a través de diferentes comandos de voz, aumentando el confort en los hogares. «Nuestro sistema fue desarrollado con el compromiso de mejorar la experiencia de uso de todos nuestros productos y, dado el aumento de dispositivos de controlador de voz en el hogar, era natural introducir un sistema de compatibilidad con el Asistente de Google», explica Martin Pors Jepsen, vicepresidente de Gestión Global de Producto en Velux.

El sistema Velux Active se adapta a las condiciones del tiempo que existe en el exterior, realizando una verificación de las previsiones meteorológicas. Asimismo, con ayuda de los sensores ubicados en el interior de la vivienda, que monitorizan la temperatura, la humedad y la concentración de CO2, el sistema establece cuándo abrir o cerrar las ventanas, persianas o cortinas de forma automática para mejorar el ambiente interior.

Algoritmos inteligentes

Para que el sistema Velux Active pueda ejecutar de forma autónoma la apertura o cierre de las ventanas, persianas o cortinas, utiliza algoritmos avanzados.

Estos algoritmos ofrecen la posibilidad de ser configurados para que realicen las acciones en tiempos predefinidos, como, por ejemplo, desactivar el sistema en periodos específicos como las vacaciones o cuando el usuario está dormido.

La entrada Uso de los comandos de voz para gestionar la automatización de ventanas, persianas y cortinas aparece primero en CASADOMO.

Actuadores RF incluyen KNX Secure Data para proteger el envío de datos entre los dispositivos inteligentes

El especialista en electrónica Theben ha anunciado la incorporación en su catálogo de los nuevos complementos domóticos inalámbricos LuxoRliving RF. Estos módulos permitirán domotizar las instalaciones actuales, así como cualquier vivienda que no requiera cambiar el cableado actual.

Actuadores de Theben.
Los nuevos actuadores de Theben pueden instalarse en una instalación eléctrica existente o en las que no se requieran cambios de cables.

LuxoRliving RF se compone de un adaptador de medios RF y tres actuadores: conmutación, regulación y persianas, todo ello de un canal. Estos módulos inalámbricos incluyen dos entradas para poder conectar pulsadores, sensores de temperatura o contactos de ventana.

La comunicación RF de los actuadores y del adaptador está encriptada con KNX Secure Data para garantizar tanto la privacidad de los usuarios como la seguridad de las instalaciones.

Características de los atenuadores

El atenuador de regulación de luz admite un amplio abanico de lámparas como las de bajo consumo atenuables, LED, halógenas e incandescentes. El dispositivo está diseñado para que sea capaz de adaptarse a los diferentes tipos de bombillas con el reconocimiento de carga automático, y dispone de una curva de regulación de luz ajustable para graduar la luz con precisión y sin centelleos.

Por su parte, el actuador de persianas incorpora un sistema de control de ventilación automático integrado, así como dos entradas binarias para los contactos libres de potencia como pulsadores, interruptores, contactos de ventana o sensores de temperatura.

El actuador de conmutación permite la configuración del contacto de apertura /cierre, de retarde o de la función de impulsos. Al igual que el anterior actuador, dispone de dos entradas para implementar pulsadores, interruptores o sensores de temperatura.

Por último, el acoplador de medios permite potenciar la señal, a modo de repetidor, hasta un máximo de 30 metros dentro del edificio. Es capaz de conectar aparatos RF LuxoRliving de un radioenlace con el bus Twisted Pair, mientras que la alimentación se realiza a través de la tensión de bus KNX.

La entrada Actuadores RF incluyen KNX Secure Data para proteger el envío de datos entre los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Un conjunto de sensores utiliza las ventajas de las cámaras de seguridad para su actualización y acceso a la nube

Los sensores de puertas, ambientales y las etiquetas de activo forman parte activa de la seguridad física de los edificios. Rhombus Systems lanza al mercado su nuevo conjunto de sensores, alimentados por baterías y que aprovechan las cámaras de videovigilancia de la marca para convertirlos en un centro de inteligencia local para capturar eventos, imágenes de vídeo y recopilar datos del entorno.

Gama de sensores de Rhombus.
Un sensor de puertas, un sensor ambiental y una etiqueta de activos componen la gama de sensores de Rhombus.

La ventaja del trabajo en conjunto es que los equipos de seguridad podrán visionar, desde una sola consola, cada uno de los dispositivos de forma remota. «Los sistemas existentes para asegurar y administrar espacios físicos están lamentablemente desactualizados y desatendidos», explica Omar Khan, cofundador y director de tecnología de Rhombus Systems.

Los usuarios tienen la posibilidad de poder gestionar los sensores de la compañía desde una consola web o un dispositivo móvil, gracias a la tecnología plug and play que permite configurar, desmontar y mover en minutos.

Tipos de sensores

La gama de Rhombus está diseñada para cubrir diversas necesidades. La etiqueta de activo se adhiere a cualquier objeto con la finalidad de rastrearlo y emitir una alerta en el momento que el objeto entra o sale del edificio.

En cuanto al sensor de puerta incorpora un acelerómetro, que indica si un punto de acceso se ha abierto o se queda abierto. Mientras, el sensor ambiental se encarga de monitorizar la temperatura y la humedad del espacio. En caso de superar los parámetros ambientales preestablecidos, este dispositivo emite una alarma en el panel central.

En cualquiera de los casos, disponen de una duración de la batería con una sola celda de hasta 2 años, por lo que no requieren de alimentación por cable.

Por otro lado, no se requiere de ninguna puerta de enlace u otro equipo de red para la configuración de los sensores, ya que éstos se conectan automáticamente a las cámaras de seguridad R2 de Rhombus. A través de la infraestructura de las cámaras, los sensores cuentan con un cifrado completo de extremo a extremo, actualizaciones automáticas de firmware y software, además de un acceso a los servicios en la nube.

La gama de sensores de Rhombus estará disponible a partir de enero de 2020.

La entrada Un conjunto de sensores utiliza las ventajas de las cámaras de seguridad para su actualización y acceso a la nube aparece primero en CASADOMO.

La Xbox One también se puede controlar por voz con Google Assistant gracias a la actualización de noviembre

La Xbox One también se puede controlar por voz con Google Assistant gracias a la actualización de noviembre

Estamos viviendo unos tiempos extraños en Microsoft, al menos para los que ya tenemos unos años. Una empresa cerrada al exterior que en los últimos tiempos abraza el software libre, se abre a lanzar sus icónicas aplicaciones para todo tipo de sistemas operativos, adapta Edge a Chromium o admite que otros productos pasen a formar parte de su propuesta.

Y es lo que acaban de hacer con Xbox One tras la actualización de noviembre donde habrían puesto en práctica aquello de «si no puedes con el enemigo, únete a él». Un update que permite la llegada de Google Assistant a la consola de los de Redmond para así convivir con Alexa y suplir a una Cortana cada vez más arrinconada. Sigue leyendo La Xbox One también se puede controlar por voz con Google Assistant gracias a la actualización de noviembre

ASUS presenta la PCE-AX3000, una tarjeta PCI-Express para añadir WiFi 6 y Bluetooth a tu PC de sobremesa

ASUS presenta la PCE-AX3000, una tarjeta PCI-Express para añadir WiFi 6 y Bluetooth a tu PC de sobremesa

La conectividad WiFi 6 va poco a poco haciéndose hueco en el mercado, introduciéndose en los routers de nueva generación y probablemente a partir del próximo año en multitud de dispositivos portátiles, móviles, ordenadores y demás gadgets del hogar conectado.

Sus ventajas frente a las generaciones anteriores son muy diversas, pero para poder aprovecharlas debemos contar con una interfaz hardware compatible. Para ello es para lo cual ASUS ha anunciado el lanzamiento de la PCE-AX3000, una tarjeta PCI-Express 3.0 para ordenadores de sobremesa Windows 10 y Linux que añade compatibilidad con WiFi 6 pero también conectividad Bluetooth 5.0 a nuestros equipos. Sigue leyendo ASUS presenta la PCE-AX3000, una tarjeta PCI-Express para añadir WiFi 6 y Bluetooth a tu PC de sobremesa

Samsung The Frame se actualiza con nuevos marcos para favorecer la integración en la decoración del hogar

Samsung The Frame se actualiza con nuevos marcos para favorecer la integración en la decoración del hogar

En el mercado televisivo el diseño es un aspecto que cada vez valoran más los compradores de un televisor. Y de entre todos los modelos y gamas que podemos encontrar, hay dos que de forma clara se diferencia del resto y ambas se encuentran en el catálogo de Samsung: se trata de las familias de Smart TV etiquetadas bajo la firma The Frame y Serif.

Dos gamas que a lo largo de 2019 han visto cómo llegaban novedades y que de cara a 2020 se actualizan con nuevos marcos que ahora llegan ofreciendo más colores entre los que elegir y más fondos disponibles para mostrar. Sigue leyendo Samsung The Frame se actualiza con nuevos marcos para favorecer la integración en la decoración del hogar

Aditel presenta el controlador HVAC interoperable con LonWorks y BACnet

La empresa Echelon, a través de su distribuidor oficial Aditel, lanza una novedad enfocada al consumo optimizado de los sistemas de climatización. Su controlador HVAC ITPIR-100FB ayuda a reducir el consumo energético.

Controlador HVAC ITPIR-100FB de Echelon.
El controlador incorpora diversos sensores que controlan la temperatura, la humedad y la presencia.

El controlador es interoperable entre los protocolos de comunicación estándares LonWorks, BACnet/IP, así como EnOcean. Esta interoperabilidad permite al sistema integrarse en múltiples instalaciones.

El ITPIR-100FB está diseñado para los sistemas de climatización basados en fancoil y/o máquina partida con interfaz gráfica. Además, incorpora un sensor de movimiento para proporcionar diversas características.

Características del controlador

El usuario puede gestionar el ITPIR-100FB desde la interfaz que incorpora botones y un display, donde muestra los parámetros importantes. Se puede controlar, no solo la temperatura, sino también la humedad y la presencia, gracias a diversos sensores integrados.

Asimismo, dispone de hasta tres velocidades de fancoil y de algoritmos con salidas de válvula de frío y calor. El controlador marca el estado de las ventanas y las puertas para garantizar el ahorro energético.

El producto de Echelon está enfocado en instalaciones de hoteles, hospitales y oficinas, entre otros edificios, para que puedan optimizar los recursos y garantizar la eficiencia energética.

La entrada Aditel presenta el controlador HVAC interoperable con LonWorks y BACnet aparece primero en CASADOMO.

Las Escuelas Públicas de Montague en EEUU comienzan un proyecto de seguridad basado en el control de accesos

Aproximadamente 1.500 estudiantes están escolarizados en el distrito escolar de las Escuelas Públicas de Montague, en Michigan (Estados Unidos). En este distrito se está desarrollando un proyecto de seguridad con ayuda del proveedor y fabricante Napco Security Technologies.

Cerradura inteligente Trilogy de Napco.
La cerradura inteligente Trilogy se complementa con el software CA4K para garantizar la seguridad en todas las instalaciones de los colegios.

Los edificios que se beneficiarán de las nuevas medidas de seguridad son la escuela secundaria del distrito, la escuela intermedia, la escuela primaria y un centro infantil. Para este proyecto se han instalado dos productos relacionados con el control de accesos: el software CA4K y una cerradura inteligente de la gama Trilogy.

En cuanto a la cerradura inteligente Trilogy, dispone de una batería que proporciona una duración de cinco años. Relacionado con la seguridad, ofrece un bloqueo global de emergencias en tan solo diez minutos, mientras que las actualizaciones se realizan de forma inalámbrica.

Las actualizaciones se producen en el momento en que se realicen cambios en las identificaciones de los profesores, los estudiantes, en la programación de las rutinas o en el nivel de los permisos, entre otros.

Ventajas del software CA4K

Para que los equipos de seguridad puedan tener una visión global de cada uno de los accesos, la compañía ha implementado su software CA4K. Esta herramienta tiene la capacidad de poder gestionar hasta 32.000 accesos y ofrece la máxima rapidez en la apertura de puertas y en la descarga de datos completos en solo minutos.

En caso de que ocurra cualquier incidencia en los diferentes accesos, el sistema envía una alerta tanto por correo electrónico como por mensaje de texto.

La entrada Las Escuelas Públicas de Montague en EEUU comienzan un proyecto de seguridad basado en el control de accesos aparece primero en CASADOMO.

Instalación Easy, una herramienta que simplifica la integración de la domótica en proyectos residenciales y terciarios

La automatización de una vivienda requiere la intervención de varios elementos, como los dispositivos inteligentes, los cables, los protocolos de comunicación o los modos de configuración, entre otros.

Una persona controlando una tablet para gestionar los dispositivos inteligentes en el interior de una casa.
La instalación Easy de Hager facilita las configuraciones de los sistemas de automatización KNX.

Para reducir los tiempos y facilitar la proliferación de más instalaciones automatizadas, Hager ha desarrollado una nueva aplicación de configuración para las instalaciones KNX, denominada instalación Easy.

La instalación Easy se suma a otros dos productos de configuración para los sistemas automatizados: QuickLink y ETS. Cada una de estas herramientas cubren las necesidades y los requisitos de los diferentes proyectos domóticos.

Diferencia entre QuickLink, ETS y Easy

Las instalaciones tienen características distintas y se diferencian por dos cuestiones esenciales: por su tamaño y por los números de dispositivos inteligentes que se van a integrar. Son por estas dos razones que se requiere de plataformas de configuración que se adapten a cada sistema de automatización.

Diagrama del los tipos de instalación.
En función del número de dispositivos instalados y del tamaño de la instalación se requiere de un programa diferente.

La primera herramienta de configuración es QuickLink, destinada a las instalaciones sencillas y pequeñas, como, por ejemplo, domotizar unas persianas. Esta solución realiza las configuraciones por vía frecuencia radio (868.3 MHz), eliminando otros sistemas de configuración y no requiere de formación especializada, ya que ejecuta una programación directa sobre los aparatos.

En el lado opuesto están las instalaciones de grandes edificios, donde son mucho más complejas por el amplio número de dispositivos inteligentes y la variedad de funcionalidades. En estos casos es necesaria la solución ETS, donde se requiere a un profesional con experiencia en programación, ya que existe la posibilidad de combinar producto con cableado y RF.

Si la instalación se encuentra a medio camino, la solución que se requiere es la instalación Easy de Hager.

Instalación Easy

Básicamente, Easy está pensado para nuevas instalaciones en proyectos residenciales y terciarios pequeños, donde existen numerosos dispositivos inteligentes. Combina las ventajas de los anteriores, admite más funcionalidades que QuickLink pero no requiere el uso de ETS para la configuración.

Maleta TXA 100.
La maleta TXA 100 incluye todos los elementos necesarios para llevar a cabo una instalación Easy.

Tanto los dispositivos con cableado como los de radiofrecuencia pueden configurarse con Easy. Durante el proceso de programación, se requiere la maleta de instalación TXA 100, compuesta de un servidor de configuración, un adaptador WLAN, la aplicación gratuita ‘Easy Tool’, así como un conjunto de actuadores y sensores.

Una de las ventajas de esta herramienta es que todas las configuraciones de Easy pueden importarse al software ETS, garantizando posibles ampliaciones de la instalación domótica y la compatibilidad con el estándar KNX.

Bus.
El bus ayuda a conectarse a la instalación KNX de la vivienda.

Además, la instalación Easy es capaz de soportar hasta 510 componentes, divididos en 255 vía bus y 255 vía radio, ofreciendo un abanico de posibilidades en la domotización de hogares o pequeños establecimientos. Junto a esto, se añade la posibilidad de crear una visualización Domovea, a través de la conexión del servicio Domovea TJA450 a la red IP local durante el momento de la configuración para continuar con el proceso en una tablet, portátil o teléfono inteligente.

Configuración Easy

Para la configuración de la instalación domótica, es necesario que el servidor se conecte por vía bus a la instalación y que el adaptador WLAN se conecte con una tablet, un smartphone o un ordenador.

Pantallazo de un panel de control.
Desde una tablet, ordenador o teléfono móvil se puede realizar la configuración. Una vez instalado el sistema los usuarios podrán comenzar a utilizarlo.

El instalador, a través de la aplicación ‘Easy Tool’ podrá configurar toda la instalación KNX paso a paso. Asimismo, todos los elementos que componen el sistema se van reconociendo de forma automática y enumerando para que sea más sencillo identificarlos.

Desde los dispositivos móviles utilizados para la configuración, se puede crear diversos comandos de grupo, generando enlaces de entradas y salidas. Cuando se hayan configurado los enlaces, el sistema quedará operativo para su uso.

Cuatro tipos de funcionalidades

Con el objetivo de ofrecer más versatilidad, la instalación Easy proporciona cuatro funcionalidades: visualización, gestión, productos e instalación. Los usuarios disponen de una visualización global para controlar todos los dispositivos de forma remota y crear diversos ambientes de luz con tan solo pulsar un botón.

A través de diferentes mecanismos, se puede acceder a diversas funcionalidades como la centralización de comandos o la creación de escenarios, entre otros. Asimismo, los usuarios pueden encontrar una multitud de dispositivos, como interruptores, controladores de estancia o sensores táctiles, adecuados a las exigencias de la instalación, así como al diseño de las estancias.

Los productos de Easy, como los nuevos actuadores Easy, permiten la utilización de canales binarios multifuncionales además de otros dedicados al control de persianas. Con la integración de la tecnología GPS en la estación meteorológica, permite disminuir los costes de iluminación y calefacción.

El objetivo de Hager es facilitar las instalaciones de los sistemas domóticos, por ello los actuadores Easy poseen todas las funcionalidades necesarias para el control íntegro automatizado de la vivienda.

Con esta nueva solución de Hager las diferentes instalaciones KNX disponen de una herramienta de configuración específica para ahorrar costes y simplificar la implementación domótica de los hogares y edificios.

La entrada Instalación Easy, una herramienta que simplifica la integración de la domótica en proyectos residenciales y terciarios aparece primero en CASADOMO.