La geolocalización como herramienta para mejorar la eficiencia energética en los hogares inteligentes

El experto en soluciones de calefacción y agua caliente Ariston ha lanzado al mercado su nueva aplicación Ariston Net, para la gestión y control en remoto de sus productos. Todas las funcionalidades que dispone la aplicación forman parte de la llamada Programación Inteligente.

Un plano con una geolocalización.
Con la incorporación de la geolocalización en la aplicación de Ariston, los usuarios podrán optimizar el consumo energético de sus hogares.

La Programación Inteligente es capaz de aprender de las necesidades de calefacción en el hogar a través de los hábitos de uso de los usuarios, así como las modificaciones manuales y, como novedad, de la geolocalización.

La aplicación permite establecer un área en el mapa, para que cuando el sistema detecte que los huéspedes están en la zona seleccionada se active, de forma automática, la calefacción. La geolocalización ayuda a ahorrar energía, ya que se hace un uso coherente con la situación de cada momento.

Actualización de los tiempos de activación/desactivación

Cada día, la Programación Inteligente de Ariston combina la información recibida a partir de las modificaciones manuales y de las nuevas modificaciones por la geolocalización, de tal manera que semanalmente se actualizan los tiempos de activación y desactivación de la calefacción, en función del uso real.

Asimismo, con ayuda del teléfono móvil, los usuarios pueden realizar acciones como activar alguno de los cuatro modos de funcionamiento o realizar una programación de la calefacción. La aplicación permite controlar hasta tres zonas distintas de calefacción con diferentes programaciones, e incluso, programar la calefacción de dos viviendas distintas.

La entrada La geolocalización como herramienta para mejorar la eficiencia energética en los hogares inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Nueva gama de soluciones de seguridad compuesta por reconocimiento facial, videovigilancia y VMS

La unidad de negocios Panasonic i-PRO Sensing Solutions, perteneciente a Panasonic Security Systems, ha desarrollado una gama de soluciones integrales y personalizables enfocadas a la seguridad.

Gama de soluciones Panasonic i-Pro Sensing Solutions.
Reconocimiento facial, cámaras de seguridad y un software VMS componen las nuevas soluciones de Panasonic i-Pro Sensing Solutions.

Como novedad cabe destacar el sistema de gestión de video (VMS) Video Insight 7 totalmente integrado, la plataforma de control de acceso MonitorCast, el software de reconocimiento facial FacePro y una amplia variedad de análisis.

El software de reconocimiento facial FacePro utiliza una red neuronal con tecnología de aprendizaje profundo que ofrece una coincidencia rápida de caras en vídeo en vivo y grabado. Además, tiene la capacidad de identificar y unir múltiples rostros frente a 10 millones de registros por segundos.

En cuanto a la seguridad de la identidad de las personas escaneadas, el sistema dispone de una protección de privacidad compatible con GDPR a través de las comunicaciones SSL de extremo a extremo y datos faciales totalmente cifrados.

Videovigilancia

En las soluciones de videovigilancia, se encuentra el video Insight 7.5, una solución VMS potente y versátil con una innovadora funcionalidad 3D Dewarp, que integra la plataforma MonitorCast Access Control de la compañía para brindar administración y control de sistema sin compromisos con escalabilidad ilimitada y sin tarifas de licencia cuando se usa con cámaras i-Pro Extreme.

Para completar este software, las cámaras IP i-Pro proporcionan una resolución de hasta 4K/9MP. Existe una variedad de modelos como la nueva videocámara panorámica multisensor H.265 WV-X8570N IA 4K / 33MP, PTZ; la cámara domo compacta WV-S3532LM IA H.265; y la cámara domo WV-S2570L4K IA H.265.

Por último, estas novedades se complementan con la cartera de análisis inteligentes que incluye reconocimiento de matrículas y diversas detecciones: de búsqueda de vehículos, intrusos, merodeo, de dirección, de objetos abandonadas, objetos eliminados y líneas cruzadas.

La entrada Nueva gama de soluciones de seguridad compuesta por reconocimiento facial, videovigilancia y VMS aparece primero en CASADOMO.

Estos son los televisores y dispositivos en los que no podrás usar Netflix a partir del 1 de diciembre

Estos son los televisores y dispositivos en los que no podrás usar Netflix a partir del 1 de diciembre

Si nos ha seguido en las últimas semanas, seguro que una noticia te llamó la atención. A partir del 1 de diciembre, en poco más de una semana, una serie de televisores y dispositivos dejarán de contar con soporte para servir de fuente y ver contenido en Netflix.

Puede que hayas recibido un correo electrónico en el caso que uses alguno de los dispositivos afectados. Si en tu casa cuentas con algún televisor de Samsung fabricado entre los años 2010 y 2011, así como con algunos televisores de las marcas Sony o Vizio o dispositivos de transmisión como algunos de la marca Roku, debes estar preparado para dejar de usar Netflix o buscar otras alternativas. Sigue leyendo Estos son los televisores y dispositivos en los que no podrás usar Netflix a partir del 1 de diciembre

AIAIAI permite crear auriculares a medida por módulos y ahora tiene nuevos componentes para añadir soporte para audio Hi-Res

AIAIAI permite crear auriculares a medida por módulos y ahora tiene nuevos componentes para añadir soporte para audio Hi-Res

Hemos hablado en otras ocasiones de AIAIAI. Una marca que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear un auricular modular gracias al uso de un sistema de piezas que permite que se pueda crear un modelo adaptado a nuestras necesidades.

Ahora ponen al día la línea TMA-2 con una nueva colección llamada TMA-2 HD, que de entrada llega ofreciendo tanto la posibilidad de elegir un modelo con cable o si lo preferimos, otro basado en conexión Bluetooth. Y en base a la elección, todo un conjunto de componentes modulables. Sigue leyendo AIAIAI permite crear auriculares a medida por módulos y ahora tiene nuevos componentes para añadir soporte para audio Hi-Res

Huawei Smart Screen V65 y Huawei Smart Screen V75: estos son los televisores con los que Huawei quiere entrar en nuestras casas

Huawei Smart Screen V65 y Huawei Smart Screen V75: estos son los televisores con los que Huawei quiere entrar en nuestras casas

Este año estamos asistiendo a un movimiento bastante llamativo. El mercado de los televisores en el que pujaban una serie de marcas bastante asentadas, están viendo como se incorporan nuevos actores. Fabricantes sin experiencia en este mercado como pueden ser Xiaomi o OnePlus venidos a luchar con gigantes como Sony, Samsung, Philips, LG, Panasonic…

Y el más reciente actor en presentar sus propuestas ha sido Huawei, que ha presentado los MateBook D y de paso ha anunciado sus primeros televisores. Se trata del Huawei Smart Screen V65 y el Huawei Smart Screen V75. Sigue leyendo Huawei Smart Screen V65 y Huawei Smart Screen V75: estos son los televisores con los que Huawei quiere entrar en nuestras casas

El aeropuerto de Madrid acoge un proyecto piloto de reconocimiento facial para el control de la seguridad

La compañía aérea Iberia, en colaboración con Aena, Iecisa, Gunnebo y Thales, ha anunciado un proyecto piloto de reconocimiento facial que estará en pruebas entre seis meses y un año. El objetivo es agilizar los controles de seguridad, al tiempo que ofrece una mayor comodidad a los viajeros.

Presidentes de Aena e Iberia acompañados por los representantes de las empresas colaboradoras durante la presentación del sistema de reconocimiento facial.
Presidentes de Aena e Iberia acompañados por los representantes de las empresas colaboradoras durante la presentación del sistema de reconocimiento facial.

Este proyecto se está desarrollando en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (Madrid) en la Terminal 4 y estará operativo en los vuelos a Asturias y Bruselas, destinos en los que se ofrece hasta cinco vuelos diarios.

Todos los viajeros que quieran utilizar este sistema de reconocimiento deben registrarse a través de una aplicación para dispositivos móviles, además de en los quioscos instalados en el mostrador de facturación 848 y en frente del filtro de seguridad de la T4 del aeropuerto madrileño.

Procedimiento del requisito en el sistema

En la aplicación, el cliente tiene que registrar sus datos y pulsar ‘Área Personal’. Posteriormente, se procede a una captura del documento de identidad del usuario y a un ‘video-selfie’, herramienta que verifica que el rostro del pasajero se corresponde con el de la foto del documento de identidad.

Completado estos pasos, el perfil biométrico se envía a la base de datos de Aena. En el momento del vuelo, el cliente tendrá que asociar su tarjeta de embarque a Asturias o Bruselas con su perfil biométrico. Durante la facturación online, el sistema ofrecerá la posibilidad de utilizar el reconocimiento facial tanto en el control de seguridad como en la puerta de embarque.

Para generar el perfil biométrico, los viajeros tienen otras dos formas: a través de la aplicación de Aena y desde los quioscos situados en la Terminal 4 del aeropuerto. En este último se tendrá que escanear el código QR de la tarjeta de embarque y asociarlo al perfil.

Los pasajeros también podrán dar de alta su perfil biométrico a través de la aplicación de Aena y de los quioscos situados en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde tendrá que escanear el código QR de su tarjeta de embarque y asociarlo a su perfil biométrico.

El proceso de registro de los datos biométricos solo se tendrá que hacer una vez durante la duración del proyecto piloto.

La entrada El aeropuerto de Madrid acoge un proyecto piloto de reconocimiento facial para el control de la seguridad aparece primero en CASADOMO.

Una solución basada en IA es capaz de detectar hasta 100 acciones básicas para identificar posibles fraudes

La Inteligencia Artificial permite mejorar los sistemas de seguridad a través de diversas soluciones como Actlyzer, un análisis de comportamiento basado en vídeo, desarrollado por Fujitsu Laboratories y Fujitsu Research and Development Center.

Un pantallazo del sistema de Fujitsu.
El aprendizaje profundo es capaz de detectar hasta 100 acciones básicas que realizan las personas.

La tecnología que aplica Actlyzer permite reconocer una variedad de actividades humanas sutiles y complejas sin depender de grandes cantidades de datos de entrenamiento. Gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial, los sistemas de capacitación han reducido el tiempo de reconocimiento del comportamiento individual, mientras que los datos de vídeo se recopilan desde cero para añadir un nuevo comportamiento.

Por lo general, los sistemas actuales que reconocen el movimiento o acciones básicas se centran en caminar, asentir o extender la mano. En el caso de la solución de Fujitsu va más allá al poder reconocer determinados comportamientos complejos, como una forma de actuar sospechosa o estar inclinado al realizar una compra.

Uso del aprendizaje profundo

Tanto el laboratorio como el centro de investigación y desarrollo de Fujitsu han desarrollado la tecnología de análisis de comportamiento Actlyzer aplicando la Inteligencia Artificial.

Gracias al aprendizaje profundo, el sistema es capaz de poder reconocer hasta 100 acciones básicas como girar la cabeza hacia la derecha e izquierda, inclinar la cara hacia arriba y abajo, entre otras acciones.

Esto es posible gracias a la combinación de acciones básicas, con el orden, el lugar de ocurrencia y el objetivo de la acción. Actlyzer reconoce varias acciones con configuraciones simples mientras que reajustando determinados parámetros se puede obtener una mayor precisión del reconocimiento.

Por ejemplo, es posible identificar comportamientos potencialmente sospechosos al especificar combinaciones de acciones o movimientos básicos, como sentarse frente a una puerta o mirar directamente a una cerradura. Además, la precisión del reconocimiento se puede refinar aún más especificando condiciones adicionales, como girar la cabeza hacia la izquierda o hacia la derecha para mirar alrededor, y especificando la duración de cada acción.

La entrada Una solución basada en IA es capaz de detectar hasta 100 acciones básicas para identificar posibles fraudes aparece primero en CASADOMO.

Un edificio piloto de la Universidad de Burgos prueba persianas inteligentes para mejorar la eficiencia energética

En un edificio piloto de la Universidad de Burgos se han instalado unas persianas inteligentes y energéticamente eficientes desarrolladas por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio). Estas persianas tienen como objetivo cubrir las necesidades térmicas, acústicas y de iluminación del interior de la edificación, al tiempo que se colabora en la reducción de la demanda energética.

Persianas inteligentes de Eurecast en el edificio piloto de la Universidad de Burgos.
Las persianas inteligentes permiten ahorrar tanto en iluminación como en climatización, además de proporcionar un aislamiento acústico.

Las persianas automáticas están conectadas a un sistema de gestión electrónico que analiza la incidencia solar y eólica del edificio y decide la inclinación óptima de las láminas de metal para garantizar el confort en el interior.

Irene Ràfols, directora de la Unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, explica que la persiana «mejora las condiciones acústicas, ya que va fijada a la pared del edificio y actúa como aislante térmico aportando estanqueidad en las ventanas».

Ahorro energético

Las persianas automáticas, junto con otros elementos de la fachada, están ayudando a reducir la demanda energética del edificio, tanto de calefacción como de refrigeración, un 30,7%, a la vez que que aumenta el confort térmico y de iluminación.

La Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat se ha encargado del desarrollo del software de control y comunicación con la edificación. Este proyecto se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Bresaer, centrado en la rehabilitación sostenible de edificios con un nuevo sistema de recubrimiento de fachadas y tejados, y financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon 2020.

La entrada Un edificio piloto de la Universidad de Burgos prueba persianas inteligentes para mejorar la eficiencia energética aparece primero en CASADOMO.

Nuevo modelo de iluminación inteligente con DALI para aplicaciones industriales

Los espacios industriales disponen de tres nuevos modelos de iluminación de fácil instalación con la solución Click y botones smart desarrollados por el proveedor Ledvance. La gama TruSys Trunking compuesta por TruSys Performance On/Off, TruSys Performance DALI y TruSys Performance EM (emergencia), son la propuesta de la marca para fábricas, talleres y almacenes.

Interior de una fábrica.
La nueva gama de las luminarias TruSys Trunking se compone de tres nuevos modelos: TruSys Performance On/Off, TruSys Performance DALI y TruSys Performance EM.

Cada uno de los modelos ha sido diseñado para cubrir unas necesidades específicas. En cualquiera de los casos, estas luminarias generan hasta 11.200 lúmenes con una temperatura de color de 4.000 grados kelvin. Además, tienen una eficacia luminosa muy alta de hasta 160 lúmenes por vatio y una vida útil superior a la media de L80/B10 con 60.000 horas.

El modelo regulable TruSys Performance DALI ofrece la posibilidad de añadir conectividad a las luminarias y admite la incorporación de sensores de luz y de presencia. Asimismo, es compatible con un sistema de batería central para las luminarias de emergencia.

En caso de posible fallo en la corriente eléctrica, la seguridad de los empleados está asegurada con la luminaria TruSys Performance EM que dispone de opción de emergencia con tres horas de autonomía.

Una luminaria para cada fábrica

La nueva gama TruSys Trunking proporciona hasta cuatro ángulos de apertura ultra extensivo (120°), extensivo (90°), intensivo (60°) y ultra intensivo (30°) y tres paquetes de lúmenes diferentes: 5.600 lm, 8.000 lm y 11.200 lm, y pueden instalarse en diferentes alturas.

Por otro lado, estos modelos incorporan carriles de montaje y luminarias extremadamente planas y fáciles de encajar. Los usuarios podrán escoger entre carriles de 1,5 metros a 3 metros de largo y varios accesorios. El juego de accesorios incluye también diferentes tipos de soportes de fijación rápida para el montaje de los carriles en el techo o en un sistema de rejilla, además de kits de suspensión o soportes ajustables para el montaje.

La entrada Nuevo modelo de iluminación inteligente con DALI para aplicaciones industriales aparece primero en CASADOMO.

Disponible en el mercado la nueva versión del sistema de control Normalink de Normagrup

El sistema de control Normalink de la compañía Normagup dispone de una nueva versión. Normagrup ha realizado mejoras en el rendimiento del sistema, al tiempo que ha ampliado las funcionalidades.

Pantallazo del sistema de control Normalink.
La nueva versión del sistema de control Normalink incorpora mejoras así como nuevas funcionalidades.

Entre las mejoras, destaca la sincronización con el servicio en la nube Normalink Cloud, y se ha modernizado el método para compartir un proyecto entre varios dispositivos.

Además, la función corridor para los detectores de presencia y la disposición de una nueva vista simplificada para poder llevar a cabo un control más intuitivo de grupos y escenas han experimentado modificaciones que mejoran la experiencia del usuario.

Novedades en Normalink

En la nueva versión del sistema de control, Normagrup ha aprovechado la ocasión para proporcionar a sus clientes nuevas funcionalidades. A partir de ahora, los usuarios tendrán la posibilidad de habilitar o deshabilitar los elementos externos como reguladores de luz, detectores de presencia o los pulsadores entre otros.

También se podrá controlar el modo de funcionamiento de las luminarias y las luces de emergencia, tras el restablecimiento del suministro eléctrico, así como la posibilidad de filtrar por salida en centrales de baterías e incorporar un método de direccionamiento optimizado.

Para mejorar la gestión de todo el sistema de iluminación, Normalink permite importar archivos csv con una relación de direcciones DALI y nombres de cada luminaria. Asimismo, los responsables del sistema podrán tener una visión global gracias a la nueva vista mejorada del histórico de incidencias con filtrado por tipo de anomalía o prueba de funcionamiento, que les permitirá reaccionar con más rapidez ante posibles incidencias.

La entrada Disponible en el mercado la nueva versión del sistema de control Normalink de Normagrup aparece primero en CASADOMO.