Google quiere que todos tengamos un altavoz inteligente en casa, en este caso un Nest Mini. O puede que girando la propuesta, su interés sea que crezca el número de usuarios que sean suscriptores de YouTube Premium. Sea cual fuere la razón, algunos usuarios estamos recibiendo un mensaje al entrar en YouTube o al abrir nuestro correo que resulta bastante tentador.
La proliferación de sistemas de control de accesos al hogar conectado tiene un claro protagonista. Se trata de las cerraduras inteligentes, quizás uno de los elementos del hogar que más popularidad tienen debido, en muchos casos, a las facilidades que ofrecen a la hora de instalarlas.
Los auriculares inalámbricos han ido progresivamente cobrando importancia en los últimos años gracias a su versatilidad para acompañarnos en el uso diario sin necesidad de estar atados a un cable para la transmisión de la señal sonora.
A principios de este mes vimos como Spotify repasaba los éxitos del año. Canciones y artistas a nivel España pero también a nivel mundial. Una noticia a la que ayer sucedió otra con Spotify como protagonista al apostar por los podcasts. Y de la mezcla de ambas llega The Decade Wrapped.
La actualización de la plataforma de software de gestión de vídeo Wisenet Wave de Hanwha Techwin incorpora nuevas funcionalidades que pretenden mejorar la experiencia del usuario y la interoperabilidad, así como la ciberseguridad.
La nueva versión del VMS de Wisenet facilita la escalabilidad del sistema y la interoperabilidad con dispositivos de terceros.
La versión 4.0 admite instalaciones escalables, a la vez que permite la combinación de hasta 100 servidores en un solo sistema. Esto es posible gracias a la mejora en su arquitectura.
Por otro lado, los sistemas registrados en Wave Sync se pueden combinar desde un panel en línea, eliminando la necesidad de configurar puertos para conexiones remotas.
Actualizaciones en la interfaz de usuario
En la interfaz de usuarios se ha incorporado nuevas pestañas para la detección de movimiento, marcadores, eventos y objetos. También se ha mejorado la búsqueda y la filtración de cada una de las pestañas.
Como novedad, la función ‘Diseño como acción’ ofrece la posibilidad de abrir de forma automática un diseño de pantalla predefinido cuando ocurre un evento.
Wave 4.0 incorpora un soporte de analítica de gestión de colas que se ejecuta en las cámaras de seguridad de la compañía, así como la función de detección de golpes en la serie X Plus y la detección de cambio de temperatura en las cámaras térmicas.
A partir de ahora, los operadores podrán controlar de forma remota las funciones PTZ y los enfoques de las cámaras equipadas con lentes varifocales motorizadas.
La compañía ha creado el nuevo kit de desarrollo de software (SDK) para facilitar a la plataforma Wave 4.0 poder integrar sistemas y dispositivos inteligentes de terceros, incluida la Inteligencia Artificial y aplicaciones de visión por ordenador que emplean Deep Learning, centradas en el reconocimiento de objetos y la automatización.
Los clientes de Panasonic Heating and Cooling ahora pueden gestionar los dispositivos de la marca, concretamente la gama de aire acondicionado, con la ayuda de los asistentes virtuales Google Assistant y Amazon Alexa.
A partir de enero de 2020, la solución Panasonic Voice Control estará disponible en español.
Esta nueva ventaja se aplicará tanto en el mercado comercial como en el residencial. Asimismo, la solución Panasonic Voice Control es compatible con la aplicación Comfort Cloud y con las soluciones PACi para el sector comercial.
Con la configuración de la aplicación Comfort Cloud, se puede activar mediante un comando de voz para enfriar, por ejemplo, previamente una oficina antes de que lleguen los empleados.
A través de la aplicación los usuarios podrán utilizar Google Assistant o Alexa para llevar a cabo tareas sencillas como el encendido o apagado de sus sistemas de aire acondicionado, seleccionar los modos de funcionamiento, configurar la temperatura y verificar el estado operativo de los aparatos.
Otras configuraciones
Con la ayuda de Google Home o Alexa Routines, se puede crear una rutina personalizada, como programar comandos como «OK, Google, Buenos días» para establecer la temperatura deseada.
Este servicio puede ser administrado fácilmente por cualquier trabajador a través de Amazon Alexa, o invitándolos a unirse a través de la aplicación Google Home, mejorando los entornos de trabajo.
Actualmente, Panasonic Voice Control está disponible en inglés con Amazon Alexa y Google Assistant y a partir de enero de 2020 lo estará en español.
La marca de equipamiento eléctrico residencial y terciario de ABB, Niessen, ha anunciado el lanzamiento de su nueva pantalla táctil SmartTouch para ofrecer una mejor experiencia del usuario y optimizar el control centralizado de las instalaciones KNX.
La nueva pantalla SmartTouch facilita la combinación de los sistemas Welcome y KNX.
Este dispositivo puede incorporarse tanto en edificios nuevos como en proyectos de reformas de hogares, hoteles, e incluso, en salas de reuniones. La pantalla SmartTouch funciona como una estación interior para el sistema de comunicación Welcome de ABB y el sistema KNX, facilitando las conexiones entre ambos.
El menú de la pantalla es personalizable para que los usuarios puedan definir lo que aparece en la página de inicio, configurar diversas funciones como programar horarios o activar la simulación de presencia.
Gestiones centralizadas
Con la pantalla SmartTouch de Niessen, los huéspedes podrán encender los sistemas de todo el edificio como el control de las persianas. También se pueden generar escenas completas que unifican todas las funciones disponibles, con un total de 480 elementos KNX visualizados en 30 páginas.
Esta pantalla integra la función de termostato que garantiza el uso correcto de la climatización de toda la vivienda, oficina o salas, mejorando el ahorro energético.
Niessen ha diseñado la SmartTouch en dos colores: cristal negro y blanco, en ambos casos la barra inferior de la pantalla es de acero inoxidable, integrándose perfectamente con la serie Sky Niessen. Todo ello es un perfil fino de solo 13mm.
El arte y la tecnología se fusionan gracias a la colaboración entre ROBOTBAS y el pintor José Luis Mesas. Ambos han desarrollado un proyecto que se presentó en el Nakar Hotel, situado en Palma de Mallorca.
El artista mallorquín José Luis Mesas delante de su obra sujetando uno de los dispositivos de ROBOTBAS.
El objetivo del proyecto es fomentar el arte mallorquín a través de los dispositivos domóticos instalados en el propio hotel. Para ello, se han seleccionado pequeños detalles de la obra, casualmente llamada ‘Robot’, del pintor José Luis Mesas.
Pequeños fragmentos de la obra se han plasmado en el display de climatización y en los pulsadores de ROBOTBAS. A partir de ahora, la habitación que incorpora estos elementos se ha denominado ‘Suite Mesas’ del Nakar Hotel.
Una minisala de exposiciones
Esta iniciativa de ROBOTBAS ha conseguido que sus dispositivos sean únicos en el mundo al trasladar el arte a sus mecanismos inteligentes, al tiempo que proporcionan las máximas comodidades tecnológicas.
A parte de la obra ‘Robot’, los huéspedes pueden disfrutar otras tres obras del artista mallorquín: La pintura ‘Libertad’ ubicada en el hall, y las obras ‘Einstein’ y ‘Menina embarazada’ expuestas en el restaurante Cuit del chef Miquel Calent.
Una de las potenciales aplicaciones de la realidad virtual es la reproducción de contenidos de vídeo con una sensación más inmersiva que la obtenida con un simple monitor o televisor. Y una de las empresas que se han centrado en este sector ha sido Bigscreen, conocida entre otras cosas por aplicaciones para llevar la pantalla de nuestros ordenadores al mundo virtual.
Los porteros automáticos e intercomunicadores van evolucionando poco a poco con la incorporación de diferentes tecnologías que ayudan a mejorar las posibilidades de uso expandiendo la atención del usuario más allá de las puertas de su hogar.