Somfy Sensor Control air io, un nuevo dispositivo para la ventilación automatizada

El especialista en automatización de viviendas y edificios Somfy ha presentado en la feria CES 2020 un nuevo dispositivo para controlar la calidad del aire en interiores. Somfy Sensor Control air io, combinado con el nuevo motor Somfy Sliding air io, ayudará a ventilar de forma segura las estancias.

Sliding air io de Somfy.
Somfy Sliding air io, junto con el motor Somfy Sliding air io, automatiza las ventilaciones para mantener una buena calidad del aire.

El usuario dispone de un mando que integra la posición ‘air’. Activando esta función, las ventanas correderas se abrirán unos centímetros y se bloquearán para garantizar la seguridad de la vivienda u oficina.

Para evitar excesos en la ventilación, el Somfy Sensor Control air io integra un sensor de humedad y temperatura que cierra automáticamente las ventanas cuando detecta que se ha renovado el aire lo suficiente.

Compatibilidad con Somfy TaHoma

El nuevo motor Somfy Sliding air io ofrece la posibilidad de combinarse con la caja Somfy TaHoma y el resto de sus productos. De este modo, es posible programar la apertura y el cierre automático diario de todas las ventanas durante 10 minutos.

Este ecosistema cuenta con el sensor anti-intruso Somfy IntelliTAGTM air io, integrado en la ventana, encargado de detectar cualquier intento de intrusión. Gracias a este sistema, el usuario podrá controlar de forma remota el estado de la ventana a través de un teléfono o tablet.

Gracias a la apuesta de Somfy por la interoperabilidad, los usuarios que dispongan de los tragaluces Velux podrán vincular la apertura de las ventanas correderas mediante TaHoma para mejorar la circulación del aire y optimizar la ventilación. Asimismo, ofrece la posibilidad de programar la calefacción para que se apague al mismo tiempo que se abre la ventana corredera.

La entrada Somfy Sensor Control air io, un nuevo dispositivo para la ventilación automatizada aparece primero en CASADOMO.

Cerraduras y llaves inteligentes con opciones de bloqueo en la aplicación móvil para garantizar la seguridad de los accesos

¿Cerradura convencional o inteligente? Las dos. Esta es la apuesta de Netatmo para la seguridad de los hogares, que presenta su cerradura y sus llaves inteligentes. Con estos dispositivos los controles de acceso se simplifican.

Una mano abriendo una cerradura inteligente de Netatmo.
En caso de pérdida, las llaves inteligentes pueden desconectarse a través de la aplicación.

Los usuarios pueden abrir o cerrar la puerta insertando en la cerradura la llave inteligente, como si fuera una llave tradicional. O bien, también se puede utilizar la aplicación Netatmo Security para no tener que utilizar ninguna llave. Además, es compatible con Apple Home Kit.

Con la aplicación, no solo se puede dar acceso, sino también gestionar las llaves inteligentes. En caso de robo o pérdida, el propietario puede desactivar la llave extraviada para evitar intrusiones en el domicilio.

Una cerradura resistente

La nueva cerradura inteligente de Netatmo es capaz de resistir los ataques físicos o informáticos, y cuenta con las certificaciones de seguridad A2P*, BZ+ y SKG***.

La seguridad aumenta con la tecnología Bluetooth y NFC, no está conectada a Internet, por lo que reduce el riesgo de intentos de hackeo. Las llaves inteligentes se comunican mediante NFC y no se pueden duplicar.

Asimismo, integra un acelerómetro para detectar las vibraciones producidas en un intento de robo. Desde la aplicación, el usuario puede verificar si ha habido un intento de forzar la puerta.

Por otro lado, toda la información de cada una de las llaves se almacena de forma local en la cerradura inteligente y no en la nube, garantizando la privacidad de los usuarios y la seguridad de los permisos de acceso y datos de identificación.

Instalación y mantenimiento

La cerradura inteligente está equipada con pilas con una autonomía de dos años. En caso de que la batería esté baja, emite una señal acústica específica en el momento de la apertura o cierre de la puerta, o envía una notificación al teléfono del usuario cuando éste se encuentre dentro del rango de alcance del Bluetooth.

Si la batería se acaba, se puede recurrir a una conexión micro-USB de emergencia para abrir la puerta hasta que se reemplacen las pilas. En cuanto a su instalación, solo hay que cambiar el bombín tradicional por la nueva cerradura de Netatmo.

La entrada Cerraduras y llaves inteligentes con opciones de bloqueo en la aplicación móvil para garantizar la seguridad de los accesos aparece primero en CASADOMO.

Las funcionalidades de gestión de elementos se amplían con una actualización del sistema de integración de edificios

El software Building Integration System (BIS) de Bosch dispone de una nueva versión, la 4.7. La compañía ha incorporado nuevas funcionalidades para ampliar las capacidades del sistema y aportar más soluciones.

Un dibujo de como funciona el software BIS 4.7 de Bosch.
Dividido en tres módulos, BIS 4.7 permite añadir, eliminar o crear nuevas combinaciones de elementos, en función de las necesidades del edificio.

La característica principal de la versión 4.7 es el uso de tres módulos, que permite a los gestores del sistema añadir, eliminar o crear nuevas combinaciones de elementos, en función de las necesidades.

El primer módulo permite una gestión unificada de diversos sistemas como la detección de incendios, de intrusión, de alarma/evacuación por voz, así como soluciones de edificios de terceros.

En cuanto al módulo de control de acceso garantiza la fiabilidad en la gestión de los controles de accesos integrados en un edificio. Por último, ofrece una gestión centralizada de los sistemas de videovigilancia.

Diferentes elementos en BIS 4.7

En esta versión también se ha renovado una aplicación web para dispositivos Android e iOS. La aplicación muestra los eventos, las alarmas de todos los dominios de seguridad, protección y automatización de edificios que están conectados a BIS, así como su estado actual: nuevo, aceptado o eliminado.

Cuando está conectada a la red de una empresa, la aplicación envía notificaciones automáticas a los dispositivos móviles, incluso si el teléfono está en modo de inactividad.

Por su parte, BIS 4.7 ofrece la posibilidad de administrar los niveles de amenaza del sistema de seguridad. Los usuarios podrán configurar hasta 15 niveles de amenaza, para activar con mayor rapidez las medidas oportunas.

Bosch ha incorporado en la versión 4.7 la compatibilidad con Compass, el sistema de gestión de destino de Otis, para administrar el tráfico de los ascensores de la forma más segura, eficaz y cómoda posible.

La entrada Las funcionalidades de gestión de elementos se amplían con una actualización del sistema de integración de edificios aparece primero en CASADOMO.

Creación de prototipos basados en IoT a través de un nuevo módulo multisensor

La solución compacta, inalámbrica y multisensor InvenSense SmartSense de TDK Corporation está disponible en el mercado. Diseñada para una gran cantidad de aplicaciones IoT, esta solución permite el monitoreo preciso y remoto, la recopilación de datos y las salidas específicas de la aplicación del sensor IoT a través de BLE y Wi-Fi.

Multisensor InvenSense SmartSense de TDK.
El multisensor InvenSense SmartSense utiliza BLE y Wi-Fi para la transmisión de datos.

Las aplicaciones donde puede incluirse este módulo de sensor abarcan desde puertas inteligentes hasta productos de consumo como aspiradoras robóticas. Por otro lado, puede realizar labores de monitorización.

La lista de algoritmos se ampliará en los próximos meses, en función de los requisitos de los mercados emergentes. El módulo también proporciona registro de datos autónomo de la tarjeta SD para aplicaciones que obtienen valor de grandes volúmenes de datos.

Tecnologías y utilidad

SmartSense integra los sensores de IMU, magnetómetro, presión, temperatura y ultrasonidos de TDK con algoritmos de alta precisión en una solución única para todos.

Gracias a su reducido tamaño y sus características inalámbricas, permite la creación rápida y fácil de prototipos. El módulo sirve como una plataforma de creación de prototipos fácil de usar al permitir que los OEM obtengan información de las aplicaciones, firmas y variaciones del entorno.

La entrada Creación de prototipos basados en IoT a través de un nuevo módulo multisensor aparece primero en CASADOMO.

La automatización de alarmas mejora la seguridad y los tiempos de respuesta en los parques de bomberos de Álava

La comunicación y la rapidez de actuación son determinantes para los cuerpos de seguridad a la hora de solucionar las emergencias. Disponer de un buen sistema de alarmas es esencial para acortar los tiempos de reacción. Así lo han hecho las Unidades Comarcales de Extinción de Incendios y Salvamento (UCEIS) de la Diputación Foral de Álava (País Vasco) y el Comité Estatal de Coordinación (CECO).

Interior de uno de los parques de los bomberos de Álava, donde se encuentra aparcado un camión.
El sistema de alarma automatiza la iluminación, la climatización, el hangar, las sirenas, e incluso, la vitrocerámica para garantizar la seguridad y los tiempos de respuesta.

Ambos organismos han implementado un nuevo sistema de alarmas con el objetivo de velar por la seguridad de los parques de bomberos en los momentos en que se acude a una emergencia y así garantizar una rápida actuación por parte de los bomberos.

El sistema implementado por Araba Domotic Systems garantiza no solo la comunicación directa entre las UCEIS y el CECO, sino también que los dispositivos electrónicos de las instalaciones no se conviertan en un peligro, al tiempo que se facilita la movilidad de los bomberos, ayudando a mejorar los tiempos de respuesta.

Automatización de los parques

En la provincia de Álava, la diputación gestiona seis estaciones de bomberos: Kanpezu, Aguarin, Laguardia, Manclares, Ayala y Espejo, las cuales proporcionan servicio a todo el territorio. Hasta principios de 2019, todos los avisos de emergencias se llevaban a cabo a través del teléfono o por emisora de radio, lo que provocaba una mayor tardanza en la reacción del personal.

Mapa del parque de bomberos de Aguarin, en Álava.
En el momento que la alarma suena, todos los dispositivos inteligentes comienzan a ejecutar las órdenes.

A partir de enero de 2019, se comenzó con la digitalización del sistema de alarmas, modernizando los avisos, optimizando las comunicaciones con el CECO y mejorando la seguridad de los parques.

Araba Domotic Systems continúa inmerso en el proceso de desarrollo de digitalización de las instalaciones para permitir al equipo de emergencia abandonar las instalaciones despreocupándose de cómo queda el parque. De manera progresiva, se están integrando controles en el sistema de climatización, así como una iluminación inteligente tanto en los dormitorios como en el resto de la estación.

El objetivo es que durante la noche la luz se encienda antes de que suene la sirena para que los bomberos no se despierten tan exaltados y mejore su reacción ante el aviso. Al mismo tiempo, se están abriendo las puertas del hangar y las cancelas para facilitar y agilizar la salida de los camiones. Cuatro minutos y medio más tarde, los accesos se vuelven a cerrar automáticamente, se apagan las luces del hangar, de los dormitorios y de las sirenas, mientras se desactiva la señal de alarma y se apaga la luz en el CECO.

Un plano del parque con las luces que están encendidas y apagadas.
Las luces se encienden segundos antes del aviso sonoro para evitar despertares bruscos durante la noche.

En caso de estar usando la vitrocerámica, Araba Domotic Systems ha dotado a las placas de un sistema de desconexión para apagarlas cuando se active una alarma. Si la persona no desconecta la vitrocerámica, ésta lo hará automáticamente evitando el riesgo de incendios.

Asimismo, este sistema de alarma permite al jefe de bomberos conocer los tiempos de reacción de cada parque a través de un mensaje de Telegram. La notificación se envía cuando se activan las sirenas.

Activación desde el CECO

La activación de los avisos se realiza desde el CECO, que puede llevarlos a cabo de dos maneras diferentes. La primera es con la ayuda de un ordenador, donde existe un mapa con las seis estaciones de servicio. En cada una de ellas aparece un botón de emergencia, el cual se pulsa en caso de aviso.

Un mapa con los parques de bomberos.
Cada uno de los parques dispone de un botón en el panel central para que el personal del CECO pueda activar el aviso.

Tras la activación del aviso, aparece automáticamente el icono ‘Alarma’ que indica al usuario de la activación de las sirenas en el correspondiente parque de bomberos. En caso de que este icono no aparezca en la pantalla, indicará que existe un problema de comunicación entre el CECO y la UCEIS en cuestión, por lo que la transmisión de datos no se llevaría a cabo.

Pulsadores del sistema de alarmas situado en Ceco.
Otra de las formas de activar el sistema de alarmas es a través de los pulsadores, uno para cada parque de bomberos.

La segunda forma de activar las alarmas es a través de los pulsadores, uno para cada parque de bomberos. Presionando durante 3 segundos el pulsador de la UCEIS correspondiente se encenderá y enviará una señal directa a la estación. Al mismo tiempo suena una alarma acústica durante 5 segundos a modo de verificación del correcto funcionamiento del sistema.

Tecnología del sistema de alarmas

Para llevar a cabo la comunicación entre las diferentes UCEIS y el CECO, se ha procedido a implementar un sistema que combina la tecnología KNX con el protocolo IP. Cada uno de los parques de bomberos dispone, de forma local, de un sistema KNX para realizar la automatización de los equipos.

Un plano de los sistemas de climatización.
El sistema de climatización es otro elemento que está automatizado, para evitar un gasto innecesario cuando no hay nadie en el parque.

La red VPN, que utiliza el protocolo IP, se encarga de realizar la interconexión con el centro de coordinación. En cada uno de los puntos se ha instalado un Homelynk de Schneider para la gestión de la red IP, que ayuda a los equipos a comunicarse entre ellos.

Asimismo, en las UCEIS disponen de dos cuadros con circuitos de control de puertas en los que se han instalado unos actuadores. Estos dispositivos tienen un mando manual independiente del funcionamiento del bus de comunicaciones, permitiendo la activación de cada canal individual indistintamente del estado de las comunicaciones.

Pantallazo de las ventanas que se abren o cierran.
Mientras las luces y la sirena se activan, los accesos se abren para facilitar la salida de los camiones y se cierran aquellas que no son necesarias para garantizar la seguridad.

Los actuadores están conectados en estrella al bus KNX con un punto de comunicación Ethernet en cada uno de los cuadros.

Las tecnologías que se han aplicado en este proyecto en las UCEIS demuestran la variedad de posibilidades que ofrecen los sistemas automatizados. En esta ocasión, proporciona una mayor eficiencia del equipo de bomberos, aumento de la seguridad de los equipos y una optimización directa entre UCEIS y el CECO.

La entrada La automatización de alarmas mejora la seguridad y los tiempos de respuesta en los parques de bomberos de Álava aparece primero en CASADOMO.

El control de la temperatura y de la calidad del aire es el objetivo de las nuevas ventanas y sistemas domóticos de Somfy

El control de la temperatura y de la calidad del aire es el objetivo de las nuevas ventanas y sistemas domóticos de Somfy

Las ventanas inteligentes son uno de los elementos que componen el hogar conectado de los que menos conocimiento hay por la generalidad de los usuarios, sobre todo si lo comparamos como elementos como las cerraduras inteligentes o las persianas conectadas.

En el mercado aumenta ahora la oferta existente con los nuevos productos de Somfy, uno de los fabricantes más conocidos cuando de hablar del hogar conectado se trata. Y en este sentido presenta nuevos sistemas para apertura domotizada de ventanas que permite ventilar el hogar y controlar el acceso de forma automática. Sigue leyendo El control de la temperatura y de la calidad del aire es el objetivo de las nuevas ventanas y sistemas domóticos de Somfy

LG lleva la «Inteligencia Artificial» hasta su nueva generación de lavadoras con motores Direct Drive

LG lleva la

Continuamos con las novedades del CES 2020 y ahora es el turno de LG y su próxima generación de lavadoras avanzadas que este año afirman vienen con un motor con toques de inteligencia artificial denominado Artificial Intelligent Direct Drive (AI DD), un sistema que aporta algunas funcionalidades interesantes.

Compatibles con el ecosistema LG ThinQ, las nuevas lavadoras son capaces de detectar el volumen de ropa introducida, el peso total de la colada y por medio de una serie de sensores identificar el tipo de tejido de las diferentes prendas para elaborar un programa de lavado a la medida de cada conjunto de ropa. Sigue leyendo LG lleva la «Inteligencia Artificial» hasta su nueva generación de lavadoras con motores Direct Drive

Los nuevos ASUS Mini-PC PN62 llegan más compactos y potentes que nunca con CPU Intel Core de 10ª generación y hasta 64 GB de RAM

Los nuevos ASUS Mini-PC PN62 llegan más compactos y potentes que nunca con CPU Intel Core de 10ª generación y hasta 64 GB de RAM

ASUS ha aprovechado el marco del CES 2020 para presentar su próxima línea de mini-PC multifuncionales, los PN62, un modelo ultracompacto que cabe literalmente en la palma de la mano pero que cuenta con potencia suficiente como para realizar las tareas ofimáticas básicas habituales, reproducir vídeos 4K e incluso jugar a títulos básicos.

Para ello el fabricante ha optado por incorporar la última versión de procesadores Intel Core de 10ª generación, y en concreto los modelos Intel Core i7-10710U, i7-10510U, i5-10210U y i3-10110U, un 3,4% más potentes que la generación anterior. Sigue leyendo Los nuevos ASUS Mini-PC PN62 llegan más compactos y potentes que nunca con CPU Intel Core de 10ª generación y hasta 64 GB de RAM

El asistente de Google dejará de grabar tus conversaciones y se volverá más inteligente

Pixel 4 caracteristicas

Una de las principales preocupaciones de los usuarios a la hora de utilizar un asistente inteligente está relacionada con la privacidad de sus datos. ¿Hasta qué punto un asistente nos está escuchando en casa? ¿Las conversaciones se guardan en algún servidor?

Más privacidad desde el asistente de Google

Google ha anunciado en el CES que su asistente inteligente incluirá bastantes nuevas funciones, pero antes de entrar a enumerarlas, vamos a centrarnos en una nueva función que tranquilizará a aquellos obsesionados con evitar que Google espíe sus datos. Tal y como ha anunciado el gigante, su asistente inteligente incluye el llamado modo en espera, una modalidad que mantendrá en reposo el micrófono y que únicamente lo activará cuando recitemos las palabras mágicas “Ok Google”.

Pero, además, quieren ofrecer mayor control al usuario, así que para ello han incluido los comandos “Ok Google, eso no es para ti” o “Ok Google, ¿estás guardando mis datos de audio?”. Con la primera podremos eliminar una interacción errónea por un falso comando, y la segunda nos permitirá revisar los ajustes del control de privacidad.

Configuraciones más sencillas

Entre las nuevas funciones que llegará al asistente está la configuración semiautomática, que se encargará de añadir los nuevos dispositivos inteligentes que instalemos en casa. En el momento que iniciemos la configuración con la aplicación del fabricante, el asistente de Google enviará una notificación avisando de que ha detectado un nuevo dispositivo e importará automáticamente la configuración sin necesidad de volver a introducir la contraseña del servicio.

Acciones programadas

Otra de las novedades son las llamadas Acciones programadas, que permitirán establecer programaciones horarias a determinadas tareas y acciones, como encender una luz a una hora o una estufa todas las mañanas antes de levantarte de la cama.

Un asistente más familiar

Teniendo en cuenta que los asistentes son utilizados por todos los miembros de la familia, tiene bastante sentido que estos dispositivos se utilicen como central de recados. Con esa idea Google incluirá en unos meses los Huosehold Notes, unos post-it virtuales que aparecerán en la pantalla del google Nest Home y que permitirá dejar mensajes visuales al resto de miembros de la familia. Es curioso porque no deja de ser una solución rudimentaria basada en algo tan sencillo como un papel.

Mejor lectura de textos largos

El asistente también mejorará su capacidad de lectura, sintiéndose más natural a la hora de recitar textos largos. Sólo tendremos que decir “Ok Google, lee esta página” o “Ok Google, léelo” y el asistente leerá la página o documento al completo con mayor naturalidad que antes.

Mucha de estas funciones llegarán en los próximos meses, aunque algunas podrían llegar próximamente en cuanto el fabricante actualice sus servicios.

La entrada El asistente de Google dejará de grabar tus conversaciones y se volverá más inteligente se publicó primero en El Output.

Las nuevas luces de Nanoleaf serán más inteligentes que nunca

Nanoleaf

Nanoleaf suele aprovechar su presencia en el CES de Las Vegas para presentar nuevos modelos de sus productos, así que, con la idea de no perder la costumbre, la marca ha presentado este año la nueva serie Learning, que como bien podrás estar imaginando, ofrecerá funciones inteligentes para hacernos la vida más fácil.

Unas luces que aprenden

Nanoleaf

Pero si actualmente ya podemos encender luces con un simple comando vocal a un asistente de voz, ¿cómo pueden hacernos la vida más fácil este tipo de luces? Según Nanoleaf, sus nuevas luces incorporan una serie de sensores que son capaces de aprender y analizar nuestro comportamiento para así funcionar de acuerdo a nuestras necesidades.

Por ejemplo, si entras en una habitación y en ella existe una matriz de luces Nanoleaf Learning, éstas se encenderán progresivamente a medida que vayamos entrando en la habitación, apagándose por completo cuando salgamos de ella. De esta manera no necesitaremos ningún tipo de interruptor ni control por voz para accionarlas. Según ha especificado la propia marca a Engadget, las luces serán capaces de saber cuándo estás apunto de entrar en una habitación para ir encendiendo gradualmente las luces al mismo tiempo que avanzas el paso. Pero, ¿cómo?

Aunque se desconoce cómo funciona exactamente el sistema, la marca ha mostrado algunos de los sensores inteligentes que complementarán el llamado sistema U-IQ (un sensor de movimiento, un dimmer regulable inteligente, etc), que trabaja también con un algoritmo que aprenderá a medida que vayamos utilizando el sistema. A la lista llegarán también unas nuevas bombillas inteligentes que servirán para dar colocar a otras partes de la habitación donde no llegue la configuración de los paneles, así como un hub inalámbrico que servirá para conectar las luces con otros servicios.

Técnicamente no hay grandes sorpresas. Y es que un sensor de movimiento e interruptores inteligentes existen desde hace tiempo, sin embargo, la estética y opciones de ampliación de Nanoleaf hacen que el producto sea especialmente interesante. A eso tendremos que sumar el añadido de contar con un algoritmo que aprende constantemente, por lo que si todas las tardes a las 19:00 horas encendemos la luz, probablemente llegará el día en el que las luces se enciendan automáticamente a esa hora.

¿Cuándo se lanzará este nuevo sistema de Nanoleaf?

nanoleaf

Teniendo en cuenta que en el pasado CES se presentó un nuevo modelo hexagonal y todavía no ha llegado al mercado, es de esperar que esta nueva serie inteligente nos lleve hasta el 2021, así que habrá que ser pacientes. De hecho, la marca ha confirmado que el modelo hexagonal verá la luz (nunca mejor dicho) a mediados de este año.

La entrada Las nuevas luces de Nanoleaf serán más inteligentes que nunca se publicó primero en El Output.