Experimento de demostración para reforzar los puntos débiles de los sistemas BMS ante ataques cibernéticos

Las compañías Tokyo Tatemono y Panasonic Corporation están trabajando juntas para llevar a cabo una prueba de demostración de una solución de ciberseguridad para el sistema de automatización de edificios BA de Panasonic, actualmente en desarrollo, con el objetivo de mejorar la protección ante ataques cibernéticos.

Un gráfico que explica el experimento.
El experimento de demostración tiene como objetivo mejorar la seguridad de los sistemas BMS.

Las pruebas se realizarán en un edificio existente de Tokyo Tatemono, donde se investigarán los activos del equipo, a la vez que se evalúa el riesgo de sufrir un ciberataque. Con este estudio se podrán implementar medidas de seguridad más efectivas.

Para ello, durante el experimento de demostración se generarán datos de simulación de ataques cibernéticos, los cuales se entrelazan con los datos de comunicación recopilados durante la encuesta de los activos del equipo.

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, se intentará demostrar si el software de detección de ciberataques de Panasonic es capaz de identificar los ataques cibernéticos simulados.

Interoperabilidad con los dispositivos

Los sistemas de automatización de edificios suelen ser protocolos propietarios, provenientes de los propios proveedores de equipos, lo que dificultaba el enlace entre dispositivos.

Panasonic y Tokyo Tatemono han desarrollado un protocolo de creación de redes de automatización y control de edificios basándose en el estándar de facto en los sistemas BA, permitiendo vincular equipos de diferentes proveedores a bajo costo.

A partir de aquí, se requiere visualizar qué activos del equipo están presentes en el sistema y cómo están operando. Posteriormente, con los datos obtenidos se evaluarán los riesgos de los ataques. Con los resultados de este experimento demostrativo, se podrán visualizar los daños sufridos en los edificios para poder priorizar las medidas de seguridad ciberfísicas y establecer una hoja de ruta para crear medidas de evaluación del rendimiento de la seguridad de los edificios.

La entrada Experimento de demostración para reforzar los puntos débiles de los sistemas BMS ante ataques cibernéticos aparece primero en CASADOMO.

Estas son las tres medidas básicas que quieren imponer en el Reino Unido para mejorar la seguridad en los dispositivos IoT

Estas son las tres medidas básicas que quieren imponer en el Reino Unido para mejorar la seguridad en los dispositivos IoT

Vivimos rodeados de dispositivos conectados de forma permanente y si antes la preocupación sobre la seguridad se limitaba sobre todo al PC y en mayor o menor medida al móvil inteligente, ahora la aparición del hogar conectado y la llegada de televisores, frigoríficos, aires acondicionados y en general, todo lo referido al panorama IoT (Internet de las Cosas, ha hecho que la preocupación del usuario se extienda a más dispositivos.

Al comprar un producto, siempre que cuente con conexión a la red, el comprador puede pensar en cuál será la seguridad que este ofrezca frente a amenazas, en el soporte que el fabricante ofrecerá a lo largo del tiempo, en el servicio postventa en caso de problemas… El usuario está en una clara posición de desventaja y en el Reino Unido quieren atajar los problemas relacionados con la seguridad en los dispositivos IoT mejorando la legislación vigente y ya tienen tres puntos sobre los que crear la nueva normativa. Sigue leyendo Estas son las tres medidas básicas que quieren imponer en el Reino Unido para mejorar la seguridad en los dispositivos IoT

Panasonic muestra sus nuevos equipos de climatización ClimaPure XE y el sistema de cuidado del aire Cosmos

Panasonic muestra sus nuevos equipos de climatización ClimaPure XE y el sistema de cuidado del aire Cosmos

Con motivo del International Builder Show (IBS) 2020 Panasonic ha aprovechado para mostrar al gran público la que será su apuesta por la climatización «inteligente» esta nueva temporada, encabezada con el lanzamiento de dos nuevas propuestas: el aire acondicionado ClimaPure XE y el sistema de cuidado de la calidad del aire Cosmos.

Comenzando por el primero, el ClimaPure XE, se trata de una gama de aires acondicionados domésticos de tipo split o de pared que además de funcionar como un sistema de refrigeración con bomba de calor cuentan con la tecnología de purificación del aire nanoe X. Sigue leyendo Panasonic muestra sus nuevos equipos de climatización ClimaPure XE y el sistema de cuidado del aire Cosmos

Conectividad en los sensores con batería de larga duración del hogar inteligente con el transceptor basado en LoRa

LoRa Smart Home de Semtech Corporation es un nuevo dispositivo para las viviendas inteligentes basados en LPWAN. Se compone de un transceptor que tiene como objetivo acelerar la adopción por parte del consumidor de las diferentes soluciones para el hogar.

Una mujer abriendo una nevera inteligente.
El nuevo transceptor es compatible con redes existentes basadas en LoRaWAN.

El nuevo transceptor se ha diseñado para usarlo con sensores alimentados por baterías de larga duración o actuadores para casos de uso de seguridad, medioambientales y de convivencia. Requiere de poca energía para su uso, ya que cuenta con 600 nA de corriente de reposo y 4.6 mA de consumo de corriente de recepción activa.

«El nuevo dispositivo LoRa Smart Home proporciona una solución flexible y rentable para aplicaciones domésticas inteligentes de baja latencia, que incluye cerraduras de llave inteligentes e iluminación, que permite una extensión de red de bajo costo y proporciona un puente a las muchas soluciones B2B y B2C basadas en LoRaWAN disponibles en el mercado de IoT hoy», explica Pedro Pachuca, director de IoT Wireless de Semtech.

Comunicaciones de redes

El transceptor dispone de un soporte para la modulación LoRa para casos de uso de LAN de baja potencia y modulación FSK para casos de uso heredados.

Asimismo, este dispositivo es compatible con redes existentes basadas en LoRaWAN y admite protocolos propietarios. Integra una cobertura de frecuencia continua de 150 MHz a 960 MHz que permite el soporte de todas las principales bandas ISM sub-GHz en todo el mundo.

La entrada Conectividad en los sensores con batería de larga duración del hogar inteligente con el transceptor basado en LoRa aparece primero en CASADOMO.

El centro de investigación Black Fire Innovation en Las Vegas desplegará nuevas conexiones de red

El centro Black Fire Innovation, una de las principales instituciones de investigación de la Universidad de Nevada (UNLV), en Las Vegas, desplegará nuevos puntos de acceso, así como otros elementos para mejorar las conexiones del edificio. Para ello, contará con la ayuda de la empresa de tecnología Aruba.

Exterior del Black Fire Innovation.
Puntos de acceso, interruptores y administración en la nube comprenden la primera fase de mejora de las conexiones.

Situado en el Parque de Investigación y Tecnología UNLV Harry Reid de Las Vegas y con 13.000 metros cuadrados, el centro Black Fire Innovation llevará a cabo este despliegue en dos fases.

En la primera fase se instalarán los puntos de acceso Wi-Fi 6 y 3030H de la serie 535 de Aruba, interruptores de acceso, así como la administración desde la nube de Aruba Central y ClearPass Policy Manager.

Durante la segunda fase, se procederá a la implementación de la solución Aruba Meridian Location Services y las tecnologías de integración de IoT. Con esta actualización de las conexiones, permitirá a los estudiantes de UNLV estudiar y explorar diversas tecnologías como la señalización digital, la orientación, los juegos de eSports, la realidad virtual, el uso de IoT en aplicaciones de seguridad alimentaria, las cerraduras de hotel y el mantenimiento de las habitaciones del edificio.

Black Fire Innovation

Este edificio alberga una réplica de un resort con espacios dedicados al desarrollo de software, actividades de aceleración de negocios, oportunidades de capacitación y laboratorios de hospitalidad y juegos.

El centro de simulación también incluye una cocina comercial, piso de casino, habitaciones de hotel, estudio de eSports con asientos estilo arena, laboratorio de realidad virtual (VR) y apuestas deportivas, junto con oficinas privadas y salas de conferencias, así como espacios de colaboración y trabajo conjunto, aulas e instalaciones de presentación.

El objetivo de este centro es impulsar el futuro de la hospitalidad con un entorno de innovación para fomentar y respaldar el desarrollo profesional de los estudiantes.

La entrada El centro de investigación Black Fire Innovation en Las Vegas desplegará nuevas conexiones de red aparece primero en CASADOMO.

La nueva ley de seguridad de dispositivos IoT de Reino Unido se basa en contraseñas, actualizaciones e incidencias

El 27 de enero, el Gobierno de Reino Unido ha implantado una nueva ley que marca los requisitos de seguridad para el Internet de las Cosas (IoT). Con esta ley, elaborada por el Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deporte (DCMS) se garantizará que todos los dispositivos inteligentes de consumo vendidos en el país inglés estén protegidos ante posibles ataques cibernéticos.

Una casa de fondo y unas manos con un móvil.
La nueva ley se centra en tres puntos: contraseñas únicas, actualizaciones de los dispositivos IoT y contacto para incidencias.

La nueva reglamentación recoge tres puntos esenciales. El primero de ellos se centra en las contraseñas de los dispositivos conectados a Internet, las cuales deben ser únicas y no reiniciables a ninguna configuración de fábrica universal.

La segunda obliga a los fabricantes de los aparatos IoT a incorporar un punto de contacto público para que los consumidores puedan informar de una vulnerabilidad y así actuar en consecuencia.

Por último, el tercer punto se centra en las actualizaciones de los dispositivos, los cuales tienen que especificar el período mínimo en el que se recibirán las diferentes actualizaciones de seguridad en el punto de venta, ya sea en la tienda física o en la tienda online.

Continuación del código de prácticas de seguridad IoT

En 2018 el Gobierno británico lanzó el ‘Código de prácticas de seguridad de diseño voluntario para la seguridad del consumidor IoT‘. Este documento aboga por unas medidas de seguridad cibernéticas más fuertes durante el proceso de diseño de los productos recogidas en 13 pautas. La nueva ley complementa y continúa el código aplicando acciones más específicas.

Junto a estas medidas, a principios de año, la Fundación IoT Security y el Consorcio Iamse elaboraron 30 verificaciones para garantizar la seguridad y la privacidad de los dispositivos IoT en el país.

Todas estas acciones intentan garantizar la seguridad de la privacidad de los datos de los consumidores, al tiempo que se pretenden reducir las amenazas cibernéticas.

La entrada La nueva ley de seguridad de dispositivos IoT de Reino Unido se basa en contraseñas, actualizaciones e incidencias aparece primero en CASADOMO.

Comienza la implementación de una solución de ciberseguridad basada en la encriptación de información

La empresa de ciberseguridad e IoT Wisekey Internacional Holding ha comenzado con la implementación de los contratos a gran escala de su solución VaultiTrust. Dentro de las condiciones del contrato, la compañía generará e insertará una identidad digital robusta en elementos seguros utilizados en aplicaciones críticas como redes inteligentes, seguridad en la nube, drones, hogares inteligentes, Industria 4.0 y protección de la batería.

Esquema de la solución de ciberseguridad VaultiTrust.
Los contratos que se implementarán dispondrán de una identidad digital robusta en los elementos utilizados en aplicaciones críticas.

La solución VaultiTrust tiene dos módulos: uno de generación confiable de datos y otro de aprovisionamiento seguro de elementos, que garantiza la protección ante posibles intentos de falsificación o rastreo. Para garantizar la integridad de los dispositivos conectados, esta solución realiza una gestión de seguridad digital de extremo a extremo.

Este tipo de protección permite generar claves de identidad e instalarlas de manera eficiente en los chips de cada sistema. La seguridad cibernética de Wisekey está basada en conexiones seguras desde el borde, donde los sensores y dispositivos conectados crean datos, hasta la nube, lugar de las tomas de decisiones sobre cómo se procesan y usan los datos.

Portal web de Wisekey

Con el fin de facilitar la gestión de la seguridad de la información entre dispositivos, la compañía ha desarrollado el portal web de VaultiTrust. A través de esta web, los gestores podrán configurar, administrar y rastrear la producción.

Wisekey opera módulos de seguridad de hardware (HSM) con certificación FIPS 140-2 Nivel 3 para generar datos seguros de manera eficiente. Estos HSM se encuentran en un centro de datos respaldado con certificación EIS5 + e ISO27001 de los criterios comunes Wisekey y el HSM solo se puede compartir a pedido del cliente.

Para complementar la oferta, la compañía también ofrece un servicio de personalización de criptografía cuando sea necesario.

La entrada Comienza la implementación de una solución de ciberseguridad basada en la encriptación de información aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos auriculares para deportistas de Philips apuestan por la limpieza con rayos UV, refrigeración por gel y «smart pairing»

Los nuevos auriculares para deportistas de Philips apuestan por la limpieza con rayos UV, refrigeración por gel y

TP Vision, responsable de Philips en Europa, ha anunciado la llegada al catálogo del fabricante de tres nuevos auriculares inalámbricos para deportistas que presumen de resistencia a la humedad y el sudor, estando pensados para su uso mientras hacemos ejercicio.

Se trata de los modelos SH402, SN503 y ST702, el primero de tipo supraural y los otros dos ir-ear, siendo el último completamente inalámbrico, incluso en la recarga gracias a su carcasa con algunas funcionalidades extra añadidas. Pero vayamos por partes par conocer más detalles sobre estos modelos. Sigue leyendo Los nuevos auriculares para deportistas de Philips apuestan por la limpieza con rayos UV, refrigeración por gel y «smart pairing»

Jornadas gratuitas en Extremadura sobre Big Data en la edificación en el marco del proyecto europeo Encore

El Colegio de Arquitectos de Extremadura en Badajoz y Cáceres (COADE) llevará a cabo unas jornadas los días 29 y 30 de enero para profundizar en la aplicación del Big Data en el sector de la arquitectura y la edificación, integradas en el proyecto H2020 Encore.

Cartel de las jornadas de Big Data del Colegio de Arquitectos de Extremadura.
El objetivo principal es la formación para una previsión pormenorizada de todos los sistemas que van a formar parte de la red inteligente del edificio.

Bajo el título ‘Big Data en la arquitectura y la edificación: el impacto de un caso de éxito real’, estas jornadas gratuitas tienen como objetivo formar a los profesionales de la arquitectura sobre la red inteligente del edificio, como los equipos de gestión de mejora en la eficiencia energética del mismo, la distribución de sistemas multimedia dinámicos, circuito cerrado de televisión inteligente, redes de datos multiservicio basadas en redes de fibra óptica e inmótica orientada, entre otras cosas.

Programa de las jornadas

El programa constará de tres partes. En la primera se presentarán los objetivos del proyecto Eergy aware BIM Cloud Platform in a Cost-effective Building Renovation Context (Encore).

Este proyecto europeo tiene como objetivo principal proporcionar unas herramientas BIM efectivas y asequibles, garantizando el cubrimiento de todo el ciclo de la renovación, que abarca desde la recopilación de datos hasta la ejecución del proyecto y la puerta en marcha/entrega.

En la segunda parte de las jornadas, el arquitecto Daniel Monfort llevará a cabo una exposición titulada ‘Cómo el Big Data impacta en el día a día a través de casos reales y su entrada en el sector de la arquitectura y la edificación’.

Por último, Álvaro Arroyal, ingeniero de telecomunicaciones, cerrará estas jornadas con la exposición de un caso de éxito, concretamente, con el proyecto para el hotel Essentia de Tarancón.

La jornada del miércoles 29 de enero comenzará a las 19:00 horas de la tarde, mientras que el jueves 30 de enero será a las 12:30. Estas jornadas son gratuitas y los asistentes pueden participar de forma presencial en Badajoz o Cáceres, o de manera online, cuya retransmisión se realizará desde el aula virtual del COADE.

Los interesados en participar en estas jornadas deberán inscribirse previamente.

La entrada Jornadas gratuitas en Extremadura sobre Big Data en la edificación en el marco del proyecto europeo Encore aparece primero en CASADOMO.

Desarrollan un sensor biométrico capaz de identificar huellas dactilares, venas y ondas de pulso

A medida que avanza la tecnología se intentan encontrar nuevas fórmulas para mejorar la autentificación biométrica. La compañía Japan Display, en colaboración con el Grupo Someya y la Universidad de Tokio, han llevado a cabo un proyecto de I+D obteniendo como resultado un sensor de imagen delgado para la biometría de venas y huellas dactilares.

Una mano y un dedo utilizando el nuevo sensor.
Los investigadores esperan que este nuevo sensor se introduzca en los sistemas de seguridad para detectar falsas identidades.

Este sensor integra transmisores de polisilicio de baja temperatura con fotodetectores orgánicos de alta movilidad y elevada sensibilidad. En cuanto a su tamaño, tiene un grosor de 15 micrómetros, pesa poco y es totalmente flexible.

Todo ello, permite no solo detectar las ondas de pulso, sino también recopilar información biométrica, como las huellas dactilares y las venas.

Usos del nuevo sensor

Los investigadores esperan que este nuevo sensor pueda ser utilizado en la autentificación biométrica, aplicado en diferentes sistemas de seguridad para evitar las falsas identidades.

A diferencia de los actuales lectores, este sensor proporcionaría información de las huellas digitales y las venas, así como de las ondas de pulso.

La entrada Desarrollan un sensor biométrico capaz de identificar huellas dactilares, venas y ondas de pulso aparece primero en CASADOMO.