Una nueva solución para el hogar conectado llega de la mano de Legrand, con la salida de cables conectada with Netatmo. Este dispositivo ofrece la posibilidad de gestionar calefacciones eléctricas, ya sean radiadores o toalleros, así como aparatos eléctricos y de iluminación.
La salida de cable conectada with Netatmo se controla a través del teléfono inteligente o tablet, y con un asistente virtual.
Todo ello de forma remota desde una tablet o teléfono inteligente, con ayuda de la aplicación gratuita Home+Control Legrand. Para los usuarios que dispongan de un asistente de virtual, la salida de cables conectada with Netatmo admite la gestión por comandos de voz.
Desde la aplicación, se podrá modificar la temperatura o la intensidad lumínica, entre otras opciones, de todos los dispositivos conectados a esta solución, optimizando el consumo eléctrico.
Instalación
Para su funcionamiento, es necesario llevar a cabo la instalación previa del Starter Pack Valena Next with Netatmo. A continuación, para acceder al modo de configuración solo hay que mantener presionado el comando inalámbrico que se desea sincronizar y golpear tres veces la nueva salida de cables conectada.
La salida de cables conectada with Netatmo está equipada con un indicador LED útil para su configuración, y posee un botón oculto de reset en su interior para volver a su estado de fábrica.
La salida de cables conectada se adapta a cualquier estilo y diseño de las viviendas, ya que está disponible en tres acabados diferentes. Asimismo, los clientes tienen a su disposición una guía técnica y un centro de ayuda online 24/7 para resolver cualquier tipo de ayuda.
Durante la celebración del CES 2020, en Las Vegas, numerosas empresas aprovecharon la oportunidad de presentar sus novedades, entre ellas Yale. En esta ocasión, mostró su última cerradura inteligente motorizada Linus.
La cerradura inteligente Linus de Yale realiza un seguimiento con los bloqueos y desbloqueos automáticos para un mayor control de los accesos a la vivienda u oficina.
Linus integra un software avanzado que permitirá al usuario, con ayuda de la aplicación móvil Yale Access, utilizar las funcionalidades añadidas a este dispositivo. Entre ellas, destaca la capacidad de bloquear y desbloquear la puerta, conceder un acceso sin llave, así como una monitorización de la actividad de la puerta con un historial de acceso 24/7.
La empresa Yale ha incorporado en la cerradura inteligente la tecnología Linus DoorSense, que verifica el estado de la puerta, es decir, si se ha quedado abierta o cerrada.
Más gestión con la aplicación
Los usuarios tendrán el control de los accesos de las viviendas u oficinas gracias a la aplicación Yale Access. Desde la aplicación se puede configurar el modo de bloqueo automático, de tal manera que cuando la puerta se cierra o transcurre un determinado periodo de tiempo, se autobloquea.
Asimismo, dispone de la opción contraria, el antidesbloqueo. En este caso, reconoce la llegada de los huéspedes y se desbloquea cuando se están acercando. La cerradura inteligente Linus llevará un control de todas las operaciones de bloqueo y desbloqueo para garantizar la seguridad.
Las garantías durante el desarrollo de los proyectos de automatización son posibles gracias al documento de posición ETS diseñado por la Asociación KNX. Entrevistamos a Antonio Núñez, CEO de HomeFutura, miembro del Comité de Gobierno de KNX España y responsable de liderar el grupo de trabajo encargado de preparar dicho documento. Explica cómo funciona, a quién va destinado y cuál es el objetivo de esta iniciativa.
Antonio Núñez, CEO de HomeFutura y miembro del Comité de Gobierno de KNX España.
CASADOMO: Recientemente se ha publicado el documento de posición ETS. ¿Qué objetivo tiene esta documentación? ¿Por qué es importante ejecutarlo?
Antonio Núñez: En muchas instalaciones domóticas/inmóticas nos encontramos que el cliente final no dispone de la documentación y software necesario para, por ejemplo, realizar una modificación o ampliación de su instalación. Esto no es un problema exclusivo de la tecnología KNX, sino que afecta a todos los sistemas y protocolos de domótica.
Lo que sí hemos hecho en KNX España es ser la primera asociación que ha desarrollado y publicado un documento que define, por un lado, las buenas prácticas de los profesionales que ejecutan proyectos basados en KNX, y por otro, los derechos de los usuarios finales. Nuestro documento de posición también regula la situación de la garantía de la configuración del software ETS.
En pocas palabras, este documento regula cuándo y en qué condiciones se debe entregar al cliente final toda la documentación de un proyecto KNX, incluido el archivo de configuración ETS. Para este fin, el documento contiene 3 plantillas para 3 situaciones diferentes que pueden servir como texto para la firma del acuerdo/contrato entre el integrador/instalador y el cliente.
La primera plantilla se usará en el caso que el cliente desea recibir toda la documentación del proyecto, incluido el archivo de configuración ETS, una vez finalizado el proyecto por completo y haber pagado el 100% del precio acordado. En ese caso, dado que el integrador/instalador ya no tiene constancia sobre posibles modificaciones del proyecto, la garantía de la configuración ETS se traspasa al cliente.
Si, al contrario, el cliente prefiere que la garantía se mantenga en manos del integrador/instalador hasta finalizar el período oficial (habitualmente dos años), se usará la segunda plantilla, y toda la documentación es guardada por el integrador/instalador.
La tercera plantilla se usará en el caso de que se haya acordado la segunda opción, pero antes de finalizar el período de garantía, el cliente prefiere realizar modificaciones de su instalación con un integrador/instalador diferente al original.
CASADOMO: ¿Qué ventajas proporciona la aplicación de estas directrices a los integradores y a los instaladores? ¿Y cómo afecta al cliente final?
Antonio Núñez: Tanto para el integrador/instalador, como para el cliente final, este documento establece una posición clara de la Asociación KNX al problema descrito anteriormente, especialmente en lo que a la garantía de la configuración ETS se refiere.
Además, se definen reglas de buenas prácticas, como por ejemplo el cumplimiento riguroso del Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT), la identificación correcta de todos los dispositivos, así como la documentación completa que se debe entregar al cliente.
Todo ello da seguridad tanto al propio integrador como al cliente final. Siguiendo estas pautas de buenas prácticas se consigue más profesionalidad y, por tanto, se traduce en una mayor confianza del cliente en el propio integrador/instalador.
CASADOMO: Para los usuarios y las empresas interesadas en gestionar la documentación de posición ETS, ¿cuáles son los requisitos que deben cumplir? ¿Qué tipo de credenciales deben aportar para cumplimentar correctamente la documentación ETS?
Antonio Núñez: En este primer paso, la Asociación KNX España no ha establecido, por llamarlo de alguna forma, ningún requisito legal. Con este primer borrador queremos tener un eco del mercado y, con ello, enriquecer este documento en un próximo paso.
El documento ETS de KNX puede descargarse desde la página web de la asociación.
Podemos adelantar que estamos preparando documentos complementarios tipo checklist que deberán ser firmados por el profesional y el cliente para acreditar que el proyecto se ha ejecutado correctamente según los requisitos del acuerdo/contrato.
Dichos documentos se están coordinando con KNX Association International para obtener así un mensaje unificado de KNX para todos los mercados. Esperamos que antes del verano de 2020 podamos presentar la versión mejorada.
CASADOMO: Tras su reciente puesta en marcha y hasta la fecha, ¿tienen conocimiento de si ha habido interés por parte de instaladores e integradores de utilizar este documento para garantizar la fiabilidad de los proyectos KNX? ¿Se ha podido comprobar un incremento de su implementación en los proyectos domóticos e inmóticos?
Antonio Núñez: Por parte de los integradores miembros de nuestra Asociación hemos recibido únicamente respuestas positivas. Del resto de integradores, sobre todo si se están iniciando en el mundo del control y la automatización de viviendas y edificios, nos comentan que encuentran en este documento mayor seguridad a la hora de establecer un contrato.
Cabe destacar que, previamente a la realización de este documento, desde KNX España realizamos una encuesta entre todos los KNX Partner activos en España y fue respondida por más de 450 profesionales. La inmensa mayoría de estos 450 profesionales nos solicitaron realizar un documento de este tipo.
CASADOMO: ¿Considera que el consumidor conoce la existencia de este documento? ¿Qué tipo de acciones serían necesarias para conseguir que un mayor número de personas, tanto empresas como clientes, se acojan a esta iniciativa?
Antonio Núñez: Es sin duda un punto que debemos reforzar. Hemos realizado una comunicación a más de 16.000 contactos, pero, evidentemente, hay que seguir informando a los profesionales y clientes finales cuáles son sus derechos y, también, sus obligaciones.
Estamos preparando varias acciones, como por ejemplo webinars, charlas, jornadas, comunicaciones en redes sociales, entre otras acciones y, por supuesto, a través de CASADOMO, que nos ayuda a difundir todo lo relacionado con la tecnología y el protocolo estándar KNX.
El documento de posición se puede descargar desde la web de KNX España, en la pestaña ‘Descargas’, en el apartado ‘Preguntas frecuentes’, y puede ser usado por cualquier profesional involucrado en un proyecto KNX (integrador, instalador, promotor, arquitecto, y por supuesto también por el cliente o usuario final).
El proveedor de soluciones globales de seguridad Hikvision lanza al mercado una nueva generación de placas de calle IP. Estos videoporteros pueden instalarse en las residencias o en pequeños edificios.
La nueva gama de placas de calle IP cuenta con un nivel de protección de IP65 e IK08.
Hikvision ha diseñado dos modelos de placas: la serie DS-KV61X13 y la serie DS-KV8X13. La serie DS-KV8X13 se diferencia por disponer de la opción del montaje de superficie o empotrado.
Las nuevas placas IP proporcionan una resolución de imagen de 2MP gracias a la cámara IP Fisheye integrada, capaz de soportar WDR e imágenes en HD. El objetivo de la compañía es ofrecer al usuario una buena seguridad a través de una visión completa de la entrada, incluso, en condiciones de luz escasa.
Conectividad y durabilidad
Entre sus funcionalidades, caben destacar el uso del estándar PoE, el sistema plug and play y tecnología Wi-Fi 2.4 GHz. A través de la aplicación móvil Hik-Connect, los usuarios tienen la posibilidad de controlar todas las soluciones en remoto.
Para garantizar la seguridad, se ha establecido la función para el control de accesos. Estos dispositivos cuentan con un nivel de protección IP65 e IK08 haciéndoles resistentes al agua y garantiza una protección anti-sabotaje.
En cuanto a su puesta en marcha, estas placas de calle IP puede configurarse desde el propio monitor o vía web paso a paso, gracias al intuitivo asistente de configuración.
Cuando pensamos en electrónica de gama muy alta una de las marcas que viene rápidamente a la mente es Loewe, fabricante alemán que en los últimos años contaba con una magnífica gama de televisores y sistemas de sonido para usuarios con presupuesto desahogado.
Si hace un rato hemos visto como serán los nuevos televisores OLED de Philips para el recién estrenado año 2020, ahora toca hablar de modelos más tradicionales que optan por usar un panel LED, una tecnología que, aunque ya tiene relevo, aún tiene mucho que decir en el mercado y de hecho casi todas las marcas cuentan con modelos LED en el mercado.
Hace unos días hablamos de los Motorola VerveBuds 400 y ahora la conocida marca propiedad de Lenovo, anuncia una nueva incorporación a su gama de productos de audio con el modelo VerveBuds 110, unos nuevos auriculares compactos y de diseño minimalista.
Philips ha renovado su gama de televisores OLED en un año en el que la competencia será más dura que nunca gracias a la llegada de nuevas marcas que apuestan por plantar cara en un mercado como el de los televisores hasta ahora, coto de firmas muy consolidadas. Las tradicionales Sony, LG, Samsung o Philips, la que ahora nos ocupa, tienen trabajo por hacer.
El especialista en iluminación Erco ha presentado su nueva gama de luminarias inteligentes Eclipse con múltiples opciones de iluminación para una gran diversidad de espacios.
Las luminarias inteligentes Erco están disponibles en varios tamaños para cubrir las necesidades de los diferentes espacios.
Las luminarias Eclipse están enfocadas para usarse en museos, galerías de arte o proyectos comerciales. Erco ha implementado en su producto la última tecnología para un control total de la luz, a través de la conectividad con el control inalámbrico Casambi Bluetooth o Zigbee 3.0.
Asimismo, los nuevos equipos auxiliares Multi Dim admiten la integración de DALI, Push Dim o una regulación por control de fase. En el caso del modelo Eclipse 48V para miniraíl, admite el control inalámbrico mediante Casambi Bluetooth, Zigbee 3.0 y mediante DALI a través de una gateway de Casambi.
Otras posibilidades de Eclipse
La marca ha proporcionado a los profesionales una variedad de posibilidades con su nueva luminaria. Eclipse está disponible en cinco tamaños que van desde XS hasta XL.
Asimismo, dispone de seis distribuciones espectrales con temperaturas de color desde 2.700 K hasta 4.000 K, y con unos índices de reproducción cromática desde CRI 82 hasta CRI 97.
Por último, se complementa con una amplia caja de herramientas que permite a los iluminadores hacer frente a una variedad de situaciones lumínicas.
Enfocado a los instaladores eléctricos, integradores de sistemas e ingenieros, Loxone pone a su disposición la actualización de su software Loxone Config 10.3. Las mejoras integradas en esta solución hacen más fácil la configuración de las automatizaciones de una casa o un edificio inteligente.
La actualización de Loxone Config facilita a los profesionales la implementación de sistemas domóticos desde un ordenador o teléfono inteligente.
La actualización se ha centrado en tres pilares: una programación automática, una herramienta del diseño de proyectos y un manejo intuitivo gracias a los bloques de funciones.
Con la programación automática, los profesionales pueden programar las principales funciones, como la iluminación o la visualización en el teléfono inteligente. Asimismo, la configuración básica se lleva a cabo en unos pocos segundos.
A través de la herramienta de diseño de proyectos, se puede planificar una instalación completa, desde el listado de materiales hasta el presupuesto. Los integradores e instaladores podrán modificar el plano para adaptar el proyecto a las necesidades de cada edificio.
Además, se reducirán los errores y se acortarán tiempos de ejecución al visionar los bloques y los circuitos de luz no utilizados, entre otras opciones. Esto es posible gracias a la interfaz de usuario diseñado con bloques de funciones, con una dinámica de arrastrar y soltar.
Otras novedades
La última versión de Loxone Config incorpora la función de Simulación y Live View para verificar los movimientos que deben realizar los dispositivos, así como ejecutar las funciones programadas, sin la necesidad de estar físicamente en el lugar.
Los profesionales dispondrán de nuevos bloques de función como el módulo de alarma de asistencia, otra de alarma secuencial y otras de control de persianas y claraboyas.
La compañía ha dotado a su software de actualizaciones gratuitas, que implementan mejoras y nuevas funcionalidades que facilitan la configuración de los sistemas automatizados.