Netflix comienza a utilizar el codec de vídeo AV1 en móviles Android reduciendo un 20% el consumo de datos

Netflix comienza a utilizar el codec de vídeo AV1 en móviles Android reduciendo un 20% el consumo de datos

El codec de vídeo AV1 está llamado a convertirse en uno de los mejores aliados de los contenidos a resoluciones 4K y 8K, gracias a sus mejoras en las capacidades de compresión que prometen reducir el ancho de banda necesario para transmitir vídeos de alta calidad.

Ha sido desarrollado por la Alliance for Open Media, organización que engloba a empresas como Amazon, Apple, Facebook, Google, IBM, Intel, Microsoft, Mozilla y por supuesto a Netflix, quien acaba de anunciar que ya lo están usando en dispositivos Android. Sigue leyendo Netflix comienza a utilizar el codec de vídeo AV1 en móviles Android reduciendo un 20% el consumo de datos

Con unos pocos clicks en pantalla: así he montado un sistema de audio estéreo usando dos altavoces Home/Nest Mini en casa

Con unos pocos clicks en pantalla: así he montado un sistema de audio estéreo usando dos altavoces Home/Nest Mini en casa

La integración de los altavoces inteligentes económicos en casa puede ayudar a mejorar el sistema de audio. Salvando la calidad que pueden ofrecer, su agrupación puede permitir el que podamos contar con un sistema estéreo con una calidad mínima y para probar el resultado que ofrece he decidido usar los altavoces básicos de Google, los Home Mini, ahora Nest Mini.

Si tienes dos altavoces Home/Nest Mini en casa, contar con un sonido estéreo es algo muy sencillo siguiendo una serie de pasos con la ayuda de nuestro smartphone y la aplicación Google Home. Nos evitamos así usar cables o complejas instalaciones que serán sustituidas por unos pocos clicks en pantalla. Sigue leyendo Con unos pocos clicks en pantalla: así he montado un sistema de audio estéreo usando dos altavoces Home/Nest Mini en casa

Audio Pro amplía su gama de altavoces autoamplificados con los modelos A26 y A36, ambos con Bluetooth y HDMI ARC

Audio Pro amplía su gama de altavoces autoamplificados con los modelos A26 y A36, ambos con Bluetooth y HDMI ARC

Audio Pro ha anunciado la ampliación de su catálogo de altavoces autoamplificados con la llegada de dos nuevos modelos de gama media enfocados a usuarios que buscan un equipo en el que reproducir música pero también unos altavoces para conectar a la tele con mejor calidad y representación estéreo que las clásicas barras de sonido.

Son los A36 y A26, ambos con similar diseño interno y aspecto externo, salvo porque el primero es de tipo torre y el segundo tiene formato de monitor de estantería, lo que condiciona la capacidad de cada uno para representar la sección de bajas frecuencias y suponemos que también para lograr niveles de volumen elevados, aunque este dato no aparece en las especificaciones del fabricante. Sigue leyendo Audio Pro amplía su gama de altavoces autoamplificados con los modelos A26 y A36, ambos con Bluetooth y HDMI ARC

Estas son las medidas que adoptará Amazon para mejorar la seguridad en todos los dispositivos que operan con Alexa

Estas son las medidas que adoptará Amazon para mejorar la seguridad en todos los dispositivos que operan con Alexa

La seguridad en casa cada vez nos preocupa más y no, nos referimos a la seguridad física, que también. Hablamos de los sistemas conectados del hogar inteligente que, como ya hemos visto recientemente, dejan muestra de sus debilidades poniendo en riesgo nuestra privacidad y nuestros datos.

Amazon gracias a su ecosistema comandado por Alexa es uno de los actores que mayor protagonismo tiene y por la citada importancia, sus decisiones cobran una notoriedad destacada. Es el caso de como ahora la empresa de Jeff Bezos quiere reforzar la seguridad en Alexa y por ende de los dispositivos que interactúen con su asistente virtual. Sigue leyendo Estas son las medidas que adoptará Amazon para mejorar la seguridad en todos los dispositivos que operan con Alexa

La policía belga de Kortrijk dispone de una comisaría funcional y eficiente con sistemas de control lumínico y termostático

La policía de Kortrijk, en Bélgica, se ha trasladado a un nuevo edificio de 10.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y con diversos sistemas de automatización que cumplen dos requisitos esenciales para el cuerpo de seguridad: funcionalidad y ahorro energético.

Fachada principal de la comisaría.
La nueva comisaría de Kortrijk (Bélgica) alberga en sus 10.000 metros cuadrados un completo sistema de automatización.

La comisaría es un edificio que está operativo las 24/7, pero su ocupación varía dependiendo de las circunstancias externas o del número de policías en servicio, entre otros parámetros.

Gracias a la tecnología de 3D Revit proporcionada por la firma de ingeniería Istema, se realizó previamente un proyecto BIM en 3D para facilitar la implementación de los sistemas, así como el estudio energético. Las compañías EEG y Sumi se encargaron tanto de la instalación eléctrica como de la integración de los sistemas KNX, respectivamente.

Interior comisaría.
La funcionalidad y el ahorro energético han sido las piezas claves para implementar el sistema de automatización adecuado.

Este conjunto de profesionales permitió que se utilizara de manera coherente y eficiente la instalación domótica, dando como resultado una comisaría de policía inteligente, cuya columna vertebral es el sistema bus KNX.

Condiciones lumínicas adecuadas

La construcción del edificio es de concepto abierto, donde los grandes ventanales permiten la entrada directa de la luz solar. Esto permite no abusar de la luz artificial y adaptarla en función de las necesidades lumínicas de cada momento del día.

Pantallazo software con las luces en cada sala.
Toda la iluminación del edificio dispone de un sensor de luz natural para encender, apagar o regular la intensidad de la luz artificial.

Para un uso responsable, cada una de las salas dispone de un control de luz diurna que mide la cantidad de luminosidad natural que incide por la ventana. El sensor tiene estipulado un umbral lumínico que determina si hay exceso o deficiencia de luz y, automáticamente, encenderá o apagará las lámparas Led.

A lo largo del día, la comisaría no siempre está al 100% ocupada, por lo que hay estancias completamente vacías. Es por ello, que la compañía Sumi ha implementado un total de 373 unidades de detectores, los cuales pueden configurarse como presencia o ausencia.

En el caso de los espacios grandes, se ha optado por detectores de presencia, para activar o desactivar la iluminación cuando hay movimiento de personas. En cambio, en los espacios individuales se han programado los detectores de ausencia para apagar automáticamente la luz cuando no hay actividad prolongada.

Pantallazo de la botonera.
Desde el BMS se puede cambiar tanto la luminosidad de las luminarias como el tiempo de ausencia de los detectores.

En cuanto a las salas de interrogatorios, los detectores de presencia tienen otra funcionalidad que consiste en indicar si una sala está ocupada o no. Además, gracias a la interoperabilidad de la instalación automática de las luces con diversos sistemas, estos espacios cuentan con un pulsador antiagresión.

Si durante un interrogatorio los agentes necesitan ayuda, solo tendrán que presionar el pulsador antiagresión y automáticamente se activa una advertencia acústica y otra visual que avisa al personal disponible de que se requiere su presencia en la sala de interrogatorios.

Temperatura controlada

Los usuarios pueden controlar en todo momento la temperatura de las diferentes salas a través de los pulsadores KNX con termostatos integrados. Para obtener un control más adecuado, la empresa Sumi conectó los termostatos al sistema de gestión de edificios (BMS).

Exterior comisaría.
Gracias a la estación meteorológica es posible gestionar la iluminación exterior reduciendo su luminosidad al 50%, e incluso al 25%.

Esto permite que el BMS pueda monitorizar diversos parámetros, como los niveles de CO2, la humedad relativa y la presencia de personas para proporcionar la temperatura adecuada en cada momento.

Aprovechando el sistema, la comisaría también dispone de una estación meteorológica con doble funcionalidad. Por un lado, teniendo en cuenta variables como la posición del sol, la orientación, la irradiación solar y la velocidad del viento, se pueden controlar las persianas motorizadas para ofrecer más confort en el interior.

Por otro lado, con la ayuda de un reloj, la iluminación exterior se puede atenuar al 50%, e incluso, al 25% durante las horas nocturnas, disminuyendo la contaminación lumínica.

Gestión centralizada en la nube

Constantemente, el sistema está monitorizando tanto el consumo de energía como los dispositivos. La información recopilada por todas las variables KNX y el BMS son enviados y almacenados en un servicio en la nube, a través del sistema de adquisición de datos ByNubian.

Esquema funcionamiento gestión en la nube.
La gestión en la nube permite un control remoto de las instalaciones.

Los gestores pueden visionar a través de gráficos todos los datos relacionados con el consumo, la temperatura y los niveles de CO2, entre otros parámetros medibles. Esta monitorización facilita el ajuste de la instalación para conseguir una mayor eficiencia energética en el edificio.

Además, está disponible un software de visualización de las notificaciones de alarmas centralizadas o la programación en los relojes de la iluminación exterior, entre otras opciones, así como la gestión remota de determinadas salas.

Gracias a la instalación domótica de la comisaría de policía de Kortrijk, este edificio cumple con la Directiva Europea 2018/844 sobre el rendimiento energético de los edificios que entrará en vigor en el año 2025, lo que le ha convertido en la comisaría del futuro.

La entrada La policía belga de Kortrijk dispone de una comisaría funcional y eficiente con sistemas de control lumínico y termostático aparece primero en CASADOMO.

Control de la temperatura de color y del brillo de la luz con un sistema de iluminación de soporte de ritmo

La compañía Panasonic Life Solutions ha realizado un experimento de demostración en un centro de salud geriátrico en Osaka, Japón, donde se implementó un sistema de iluminación de soporte de ritmo para mejorar los descansos en las horas nocturnas.

El comedor del geriátrico con la iluminación de la mañana y de la tarde.
El sistema de iluminación de soporte de ritmo modifica el brillo y la temperatura de la luz para mejorar el sueño de los residentes.

Este sistema de iluminación instalado en el geriátrico se compone de 114 accesorios de iluminación LED de atenuación y tonificación, así como cuatro conjuntos de sistemas de control lumínica.

Para su correcto funcionamiento, Panasonic utiliza un programa específico creado por la marca para ajustar el brillo y el color de la iluminación a la luz natural del día. El sistema se ha comenzado a implementar en las zonas comunes como las salas de reuniones o cafetería, donde se reúnen la mayoría de los residentes.

Ciclos lumínicos

La iluminación tiene su propio proceso de intensidad en cada momento del día. Por la mañana, la luz es más brillante durante un tiempo mínimo de 2 horas repartidas entre el desayuno y el almuerzo, con el fin de crear una atmósfera pacífica.

Mientras que en el atardecer, la iluminación genera un espacio más relajante a través de una baja luminosidad y una baja temperatura de color, favoreciendo que los residentes tengan sueño cuando se acerca la hora de dormir.

El resultado que obtuvo la compañía fue un aumento del 12% de las horas de sueño de los residentes, es decir, ha aumentado en 46 minutos el tiempo de descanso. Los resultados fueron verificados por el Dr. Shuichiro Shirakawa, del Instituto Nacional de Evaluación del Sueño, y el Dr. Hiroyuki Shimada, del Centro Nacional de Investigación Médica de Longevidad.

La entrada Control de la temperatura de color y del brillo de la luz con un sistema de iluminación de soporte de ritmo aparece primero en CASADOMO.

Mobotix obtiene la certificación ‘Secure by Default’ para su última plataforma de seguridad

El especialista en videovigilancia Mobotix ha obtenido la certificación ‘Secure by Default’ en el Reino Unido. A partir de ahora podrá utilizar este logotipo a nivel global, gracias al cumplimiento de los 12 principios rectores del órgano regulador de videovigilancia del país británico.

Logotipo de la certificación Secure by Default.
La certificación ha sido otorgada para la plataforma Mobotix 7.

La certificación ha sido otorgada para la nueva plataforma Mobotix 7, aplicándose al último sistema de vídeo IP M73 y la línea de productos Mx6.

Tony Porter, comisionado para la videovigilancia del Reino Unido, explica que «el logotipo de certificación sirve para demostrar a los clientes y al resto de interesados que los productos de nuestra web cumplen con los nuevos requisitos mínimos que esperamos en lo que a ciberseguridad de productos de videovigilancia respecta».

Más medidas de seguridad de Mobotix

«Nuestra inversión en la innovación y la securización es permanente. Otra muestra de ello es el laboratorio que hemos establecido recientemente en Madrid para el desarrollo de software. Para ello la plataforma con arquitectura abierta Mobotix 7 representa un campo sin límites para la creación de soluciones ciberseguras», añade Alfredo Gutiérrez, regional sales manager Iberia.

La plataforma Mobotix 7 y el sistema de vídeo IP M73 fueron las últimas incorporaciones para mejorar la seguridad, que se unen al parche Cactus gratuito, que integra las últimas actualizaciones de firmware para continuar ofreciendo la máxima seguridad ante las nuevas amenazas.

La entrada Mobotix obtiene la certificación ‘Secure by Default’ para su última plataforma de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Gestión centralizada de las redes Wi-Fi a través de una plataforma con acceso remoto y multisede

Con el fin de facilitar las gestiones de las redes Wi-Fi en los entornos profesionales, D-Link anuncia la disponibilidad de su nueva plataforma D-Link Nuclias Connect, con opciones de gestión en los servicios en la nube.

Plataforma Nuclias Connect de D-Link.
La plataforma Nuclias Connect permite el acceso remoto y la capacidad multisede, para la gestión de varios edificios.

Dentro de las diversas características de la plataforma D-Link Nuclias Connect, cabe destacar el control unificado de las redes Wi-Fi con acceso remoto y capacidad multisede. La arquitectura multisede permite administrar varias empresas o diferentes redes desde la misma cuenta.

El software es muy flexible ya que admite dos opciones de instalación: ‘on-premise’, en un ordenador con un sistema operativo Windows, Windows Server o Linux; o servidor en la nube pública para proporcionar acceso remoto.

Con el asistente de Nuclias Connect, Nat Passthrough, los gestores del sistema pueden agregar de forma sencilla nuevos puntos de accesos en la misma red de capa 2/3. Asimismo, el sistema cuenta con la función self-healing para aislar un punto de acceso con fallo y aumentar el rendimiento de los más próximos.

Seguridad de Nuclias Connect

La seguridad es esencial en este tipo de redes, por lo que D-Link ha equipado a su plataforma con actualizaciones de firmware inmediatas o programadas para mejorar la protección.

Por otro lado, dispone de un acceso y autentificación de usuario mediante un portal captivo con personalización de marca para el acceso a Internet de huéspedes, clientes, etc. En cuanto a los datos, estarán protegidos gracias a la encriptación de datos y WPA3.

Lo gestores podrán visionar informes en tiempo real y analíticas avanzadas con reporting automático para optimizar la red.

La entrada Gestión centralizada de las redes Wi-Fi a través de una plataforma con acceso remoto y multisede aparece primero en CASADOMO.

Nuevo pulsador inalámbrico inteligente para accionar dispositivos desde la aplicación móvil o con un asistente virtual

La simple acción de pulsar un botón de un electrodoméstico o un interruptor de la luz de forma remota es posible con Fingerbot de Adaprox. Un pequeño dispositivo inteligente sin instalaciones de cable y sin problemas de incompatibilidades entre protocolos.

Fingerbot de Adaprox.
Sin cables y con un reducido tamaño, el Fingerbot puede pulsar botones de forma inalámbrica.

El usuario solo requiere tener instalada la aplicación Adaprox Controller en su teléfono inteligente y activada la conexión Bluetooth para poder gestionar el Fingerbot.

Desde la aplicación se pueden ejecutar las acciones de encendido y apagado, configurar alarmas de despertador a través de la iluminación, o hacer alertas SOS, entre otras funcionalidades.

Para poder realizar todas las acciones, Fingerbot tiene la posibilidad de reemplazar el brazo para adaptarse a cualquier aparato o sistema. Por ejemplo, dispone de un brazo específico para pantallas táctiles, para los interruptores de pared, u otro de palanca de pared, entre otros brazos.

Acciones por voz

Adaprox ha diseñado su producto para que sea compatible con los asistentes virtuales como Siri y Google Assistant. La aplicación Adaprox puede integrarse en los asistentes de voz del teléfono del usuario. De esta forma, con sencillos comandos de voz se pueden ejecutar todas las acciones implementadas en la aplicación, facilitando su control.

Además, gracias al puente Adaprox, que es opcional, todos los Fingerbots instalados en el domicilio pueden ser controlados desde cualquier lugar y momento. Con este dispositivo, el Fingerbot funcionará con los dispositivos de asistentes virtuales de Alexa, Siri o Google Assistant que se encuentren en la vivienda.

La compañía realiza actualizaciones periódicas del firware de su dispositivo para su correcto funcionamiento y para proporcionar una experiencia mejorada al usuario.

La entrada Nuevo pulsador inalámbrico inteligente para accionar dispositivos desde la aplicación móvil o con un asistente virtual aparece primero en CASADOMO.

El hub Aqara M2L ya aparece en la web china del fabricante: mejora las conexiones y mantiene la compatibilidad con Apple HomeKit

El hub Aqara M2L ya aparece en la web china del fabricante: mejora las conexiones y mantiene la compatibilidad con Apple HomeKit

Puede que a algunos os suene la marca Aqara. Se trata de una firma que suele trabajar con Xiaomi y que cuenta en su catálogo con una serie de dispositivos pensados para integrarse en el hogar conectado. Sensores de agua, de humo… y entre ellos el Aqara Hub M2, un dispositivo encargado de centralizar el funcionamiento de todos los aparatos de la firma que podemos tener en el hogar conectado.

El Aqara Hub M2 era compatible con HomeKit de Apple y con el año 2020 casi recién empezado acabamos de conocer a su sucesor, el Aqara Hub M2L. Un hub que ahora aparece en la página web de Corea del fabricante asiático en lo que parece ser el adelanto de su llegada al mercado. Sigue leyendo El hub Aqara M2L ya aparece en la web china del fabricante: mejora las conexiones y mantiene la compatibilidad con Apple HomeKit