Cada vez nos sorprendemos menos cuándo vemos en una casa una cerraduras inteligentes. Si en un principio eran cosa de instalaciones hoteleras o entornos profesionales, su popularización hace que ahora cada vez están presentes en más hogares Se trata de uno de los elementos de moda cuando hablamos del hogar conectado.
La gestión de los sistemas de climatización permite ahorrar mucha energía y ampliar el confort en las estancias. Samsung Electronics Air Conditioner Europe ha lanzado al mercado nuevos equipos split de pared Wind-Free con refrigerante R32 e Inteligencia Artificial, que mejora el enfriamiento de las habitaciones de una forma más controlada.
La integración de la Inteligencia Artificial y los sensores ayudan a realizar un uso más eficiente de la información.
Para conseguir un uso más eficiente del aire acondicionado, el dispositivo incorpora la función AI Auto Comfort, encargada de analizar las condiciones ambientales, la temperatura y los modos de enfriamiento preferidos de los usuarios. Además, tiene en cuenta la meteorología exterior para aplicar automáticamente la configuración más adecuada.
En cuanto al control de las unidades, hay tres formas de hacerlo: con el mando a distancia tradicional, con la aplicación móvil o a través de los controles de voz. La aplicación Samsung SmartThings2 ofrece las acciones de encender y apagar el aire acondicionado, seleccionar los modos de enfriamiento preferidos, programar el funcionamiento, así como monitorizar el consumo de energía.
La opción de gestión de control de voz se realiza con el asistente virtual Samsung Bixby de los teléfonos inteligentes.
Sensores para una mayor eficiencia energética
Las nuevas unidades split integran el sensor de movimiento Motion Detect Sensor o MDS, que realiza un seguimiento de los movimientos del usuario para garantizar un enfriamiento eficiente, al tiempo que reduce los gastos innecesarios de energía.
Cuando el sensor detecta que no hay presencia en la habitación, automáticamente cambia los ajustes del aire climatizado para subir ligeramente la temperatura o activar el modo de reposo.
El concepto de iluminación inteligente se amplía con la nueva apuesta de Jake Dyson y su luz Dyson Lightcycle Morph, que proporciona un seguimiento de la iluminación diurna y ofrece al usuario cuatro tipos lumínicos: luz indirecta, de tarea, característica o ambiente.
Ofrece cuatro tipos de iluminación: luz indirecta, de tarea, característica o ambiente, para obtener un mayor confort.
Esta luminaria dispone de una aplicación, Dyson Link, que permite ajustar la luz en función de diferentes variables como la tarea que realiza el usuario, la edad, el estado de ánimo de la persona o la luz local.
Asimismo, Dyson Lightcycle Morph es capaz de emular algunas propiedades de la luz natural en múltiples formatos, gracias a la integración de un algoritmo de seguimiento de la luz diurna. También incorpora 3 LED cálidos y otros 3 fríos para poder ajustar continuamente la temperatura de color y brillo en función de la hora del día.
Tipos de iluminación
Además de los cuatro tipos lumínicos, la compañía ha equipado a su lámpara con un cabezal óptico inteligente capaz de girar 360 grados para una mayor adaptación de la luz.
El cabezal reposa en un vástago de aluminio y policarbonato con 16.740 aberturas, las cuales crean un suave efecto iluminado. Junto a las aberturas, la superficie reflectante dentro del núcleo de aluminio ayuda a expandir la luz a lo largo del vástago.
El mercado español de seguridad inteligente dispone de una nueva gama de dispositivos bajo la marca Tapo de TP-Link. Dentro de esta gama, se encuentra la cámara de vigilancia Wi-Fi para interiores Tapo C200 para garantizar la protección de las viviendas.
Para una mejor seguridad, el cabezal de la cámara Tapo C200 puede girarse 360 grados horizontal y 114 grados vertical.
La cámara Tapo C200 proporciona una imagen en alta resolución de 1080 p. Los usuarios podrán vigilar el interior de sus viviendas tanto de día como de noche, ya que este dispositivo ofrece una visión nocturna de hasta 9 metros.
El cabezal puede girarse 360 grados horizontalmente y 114 grados verticalmente para controlar el mayor espacio posible. Además, está equipada con un micrófono y un altavoz, lo que permite una comunicación bidireccional con el intruso o con cualquier miembro de la familia que se encuentre en la casa.
Conexión inalámbrica
Gracias a la tecnología Wi-Fi incorporada en Tapo C200, la cámara puede enviar notificaciones al teléfono inteligente del usuario para indicarle que se ha detectado movimiento o alguna anomalía en el interior de la vivienda.
El propietario tiene la posibilidad de activar de forma remota, desde la aplicación Tapo Camera, los efectos de luz y sonido para intentar disuadir a los intrusos. Además, desde la aplicación se pueden reproducir las grabaciones antiguas, las cuales se ordenan por fechas y hora, para agilizar el proceso de búsqueda.
La vigilancia se puede ajustar a determinadas estancias de la casa, así como activar el Modo Privado, que permite cerrar físicamente la lente cuando no se quiera grabar, garantizando la privacidad de los usuarios.
El distribuidor Electrónica OLFER anuncia la disponibilidad en su catálogo de la nueva serie DBUF20/40 de módulos buffer de Mean Well, para garantizar el suministro de energía cuando se produce un micro corte o conmutación.
En los módulos buffer DBUF20/40 puede regularse la potencia, e incorporan un indicador Led para conocer el estado del dispositivo.
Estos dispositivos en formato carril DIN disponen de una vida útil de 10 años, con más de 105.000 horas de uso a 40 grados y no requieren de un mantenimiento periódico. Se han diseñado para soportar un amplio rango de temperaturas entre los -25 grados hasta los + 75 grados, permitiendo la instalación en diversas soluciones.
También pueden utilizarse para aportar la energía necesaria para que los autómatas (PLC) o dispositivos similares guarden en la memoria los parámetros de funcionamiento o datos sensibles, en caso de fallo de alimentación.
Carga de los módulos DBUF20/40
El tiempo de carga de los módulos DBUF 20/40 es de menos de 35 segundos, lo que proporciona una rápida recuperación en plena funcionalidad. Una de sus ventajas es su diseño basado en condensadores, lo que permite que no se experimentan mermas en la autonomía con los ciclos de carga y descarga.
Asimismo, se pueden instalar en armarios sin ventilación, ya que no generan gases tóxicos o corrosivos durante la carga. El tiempo de autonomía depende del consumo de la aplicación.
Mientras, la tensión de salida se puede regular gracias al selector integrado para ajustarlo a fija de 22Vcc o dinámica de Vin-1Vcc. Las salidas V+ y V- de los módulos DBUF20/40 están duplicadas para facilitar la instalación del usuario. También disponen de una entrada para habilitación y salidas para monitorización.
Los instaladores y equipos de mantenimiento podrán conocer el estado de los módulos gracias al indicador Led integrado.
El mercado de los altavoces inteligentes o conectados, se puede usar el nombre que más nos agrade, sigue en plena expansión. Cada vez más fabricantes cuentan con una alternativa que se sirve de algunos de los asistentes ya presentes en el mercado. Alexa de Amazon o Assistant de Google, están presentes en productos de otras marcas, mientras que Apple va por su cuenta, lo mismo que ahora Samsung.
Contar con una buena conectividad inalámbrica se ha vuelto imprescindible en casa, en los lugares públicos y de trabajo, aunque muchas veces la señal WiFi no llega con toda la potencia que nos gustaría y las conexiones se resienten, cortan o no alcanzan la velocidad apropiada.
Cuando hablamos de un televisor siempre nos centramos en el panel como el núcleo respecto al que crece todo el conjunto. Hay infinidad de propuestas y tecnologías y en este artículo que vimos en su día repasamos algunas de las tendencias en paneles OLED que más importancia tendrán en un futuro próximo.
Pero aunque el OLED y sus variantes representan al futuro más inmediato, no podemos dejar a un lado a los paneles LCD LED. Hablar de un panel LCD LED es referirse a una pantalla de cristal líquido que para iluminarse y a diferencia de los paneles OLED, es iluminada por diodos LED. Y la situación de estos diodos o bombillas en el panel, determina el uso de tres grandes sistemas: Edge LED, Direct LED y FALD (Full Array Local Dimming). Sigue leyendo La batalla no sólo es LCD versus OLED: en los paneles LCD LED hay importantes diferencias entre Edge LED, Direct LED y FALD
El pasado año 2019 vimos cómo se incorporaban importantes actores al panorama de las Smart TV. Casos como los de OnePlus, Honor, Nokia, Xiaomi o Huawei han sido los primeros pero no serán los últimos en llegar y el mejor ejemplo llega de la mano de Realme, el popular fabricante asiático conocido por sussmartphones y una marca surgida de las aguas de OPPO.
A mediados de 2019 vimos como Laundroid pasaba a mejor vida: era el final de un electrodoméstico que «había intentado llegar» con la idea de facilitar el cuidado de la ropa al permitir el lavado, secado y planchado de nuestras prendas en un único aparato. Sin embargo y pese a su caída en desgracia, el usuario cuenta con más alternativas parecidas, y este es el caso de Samsung con un nuevo dispositivo que ya pudimos ver en la IFA 2019 y que ahora llega a algunos mercados.