El catálogo de Netflix siempre ha generado diversidad de opiniones. Para unos ofrece una gran calidad a nivel general mientras que para otros la calidad se encuentra en pequeñas gotas entre un enorme prado con demasiada paja. Dicho esto, no se puede decir que andemos cortos de opciones en la plataforma y muchas veces lo difícil es encontrar algo que nos guste.
Los propietarios de viviendas u oficinas inteligentes podrán controlar todos sus sistemas automatizados a través de la nueva pantalla táctil Opus de Teletask. Este dispositivo está pensado para el montaje en pared, aunque a partir de febrero de 2020 saldrá a la venta el soporte para escritorios.
Desde la pantalla táctil Opus se pueden gestionar todos los dispositivos inteligentes de la casa u oficina.
La pantalla Opus incorpora una nueva interfaz que dispone de múltiples botones para el control centralizado de cualquier aparato domótico. Se alimenta a través de la conexión PoE, mientras que en el caso del soporte de escritorio se suministrará un pequeño cable Ethernet.
Incluye un sensor que activa la pantalla cuando detecta la presencia de una persona. En caso de que no se utilice, Opus atenuará la pantalla a negro, evitando consumir energía, al tiempo que aumenta la vida útil del dispositivo.
Posibilidades que ofrece Opus
La pantalla táctil ofrece a los usuarios dos maneras diferentes de utilizarla: visionando todas las funcionalidades que dispone la vivienda u oficina; o bien, conocer las opciones que ofrece una sola estancia.
Por otro lado, en la parte frontal de la pantalla se integra un indicador Led, para avisar de la existencia de notificaciones del sistema. El indicador se encenderá en diferentes colores en función de la importancia del aviso.
En el caso de que Opus se haya conectado con el videoportero, automáticamente la pantalla se convierte en una estación interior, donde se puede visionar quién está esperando en la puerta de entrada. En caso de que el propietario esté fuera del domicilio, Opus grabará tres segundos del visitante e informará de la visita a través del indicador Led.
La gama Wisenet P de Hanwha Techwin aumenta con la incorporación de tres nuevos modelos: PNM-9084QZ de 8 MP, PNM-9084RQZ de 8 MP y PNM-9085RQZ de 5 MP. Los tres modelos son multidireccionales de cuatro canales, que detectan y siguen objetos en espacios muy abiertos.
La gama Wisenet P aumenta con la incorporación de tres modelos de 5 y 8 MP con análisis de vídeo inteligente.
El modelo Wisenet PNM-9084QZ de 8 MP integra una lente varifocal motorizada para un control preciso de la longitud focal, así como del ángulo de visión de cada uno de los sensores. Mientras que los otros dos modelos añaden una iluminación IR inteligente integrada en cada sensor, capaces de iluminar objetos en una distancia de hasta 30 metros.
Los tres modelos disponen de mecanismos PTRZ motorizados permitiendo reducir los tiempos de instalación, ya que los ingenieros pueden controlar de forma remota los movimientos de desplazamiento, inclinación, giro y zoom de las lentes para configurar el campo de visión de la cámara.
Otras características
Para garantizar la calidad de las imágenes grabadas, los tres modelos Wisenet incorporan un amplio rango dinámico (WDR) avanzado, que funciona a un máximo de 120 dB. También dispone de un estabilizador de imagen digital (DIS), que ayuda a reducir el desenfoque provocado por el viento o las vibraciones.
Incluyen el análisis de vídeo inteligente (IVA) para la manipulación, merodeo, detección direccional, detección de desenfoque, detección de niebla, línea virtual, entrada / salida, aparición / desaparición, detección de audio, detección de rostros y detección de movimiento.
Gracias a la compatibilidad de los algoritmos de compresión H.265, H.264, MJPEG y WiseStream II, las grabaciones requieren menos ancho de banda. Mientras que la clasificación de sonidos permite al equipo de seguridad reaccionar más rápido, analizando los audios, e incluso, identifica los ruidos de gritos, cristales rotos, disparos y explosiones.
Las fugas de agua pueden provocar daños colaterales y problemas en las estructuras de las edificaciones. Con el objetivo de mejorar la detección de escapes, el integrador de sistemas independientes sueco iioote está introduciendo nuevas funcionalidades a su plataforma WebIoT y la solución SenseIoT, enfocada a la detección y prevención de fugas de agua en hogares y empresas.
En la solución SenseIoT de iioote se han integrado mejoras para la detección temprana de las fugas de agua.
La solución SenseIoT es capaz de detectar el moho y la humedad en ubicaciones de riesgo en todo el edificio. Para la transmisión de la información, utiliza la tecnología LoRaWAN, aunque ofrece la posibilidad de conectarse a una red pública.
Inteligencia Artificial
Por otro lado, para aumentar la prevención de escapes de agua, a la vez que se reduce el número de daños y se amplían las nuevas funcionalidades, la solución SenseIoT utiliza la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático que permiten analizar las tendencias y predicciones de eventos de fugas.
A través de las mejoras de las aplicaciones incorporadas en SenseIoT, se lleva a cabo una monitorización para la identificación de las humedades en tiempo real. El dispositivo está diseñado para ubicarse en lugares susceptibles de producirse una posible fuga de agua como en las tuberías, los medidores de agua y las bombas para grandes edificios y estaciones industriales, así como sótanos o baños.
En Valladolid se ha lanzado la promoción inmobiliaria Célere Torres de Mislata, de la inmobiliaria Vía Célere. Esta promoción cuenta con 100 viviendas distribuidas en 20 plantas e incorpora dispositivos domóticos.
Con la colaboración de Amazon, la nueva promoción dispone de un altavoz Amazon Echo Dot y de otros sistemas inteligentes como bombillas y enchufes.
A parte de todas las opciones de ocio y servicios de las que dispone la promoción, como piscina, gimnasio, parque infantil o aparcamiento para bicicletas, entre otros, incluye la nueva funcionalidad tecnológica del grupo inmobiliario.
Se trata de Célere Wish, una funcionalidad desarrollada en colaboración con Amazon para permitir a los propietarios de estas viviendas la posibilidad de gestionar los dispositivos inteligentes a través de comandos de voz.
Dispositivo inteligente
Esto ha sido posible gracias a la implementación en cada una de las viviendas del kit Smart Home, que se compone de un altavoz Amazon Echo Dot y de otros sistemas como bombillas y enchufes inteligentes desarrollados por la empresa española SPC.
A través de sencillos comandos de voz, los usuarios podrán gestionar y controlar las luces, los aparatos conectados a los enchufes inteligentes, e incluso, realizar reservas de las zonas comunes, con la ayuda de su asistente virtual Alexa.
Hace unos años Asus lanzó el VivoStick, un curioso ordenador de tipo mini-PC que llegaba insertado en la forma de una memoria USB de grandes dimensiones dispuesto a ser conectado directamente a un puerto HDMI de cualquier monitor o televisor con dicho conector.
Nuevo monitor gaming en llegar al mercado, en esta ocasión firmado por ASUS. Se trata del modelo ROG Strix XG279Q, una pantalla con una gran resolución dentro de una diagonal contenida que permite ofrecer una más que llamativa frecuencia de refresco apostando por Nvidia como tecnología para la mejora de la imagen.
La Alianza Wi-Fi ha anunciado las últimas funcionalidades agregadas al certificado Wi-Fi EasyMesh, que le proporcionarán nuevas capacidades y permitirán mejorar la experiencia de los usuarios de las redes inalámbricas con múltiples puntos de acceso.
Cuatro nuevas funcionalidades complementarán el certificado Wi-Fi EasyMesh.
Las redes Wi-Fi EasyMesh tienen la capacidad de modificar la estructura de la red en función de las condiciones cambiantes para proporcionar una experiencia consistente y un rendimiento optimizado.
A esta característica, se suman cuatro nuevas funcionalidades, centradas en la seguridad de la red doméstica, la conexión constante y la mejora en la administración de los dispositivos.
Últimas funcionalidades
Una de las funciones es la separación de datos, que permite desglosar de forma segura la red doméstica privada y la red de invitados, mientras comparten el acceso a Internet.
Se ha agregado la certificación Wi-Fi Agile Multiband, para mejorar la experiencia de romaming cuando un usuario se mueve de un punto de acceso Wi-Fi a otro. Mientras, la función de la disponibilidad coordinada de canales se centra en garantizar la conectividad constante aprovechando los canales de selección de frecuencia dinámica (DFS) disponibles y minimiza la interrupción de la red.
Por último, se ha incluido un soporte de diagnóstico para el certificado Wi-Fi Data Elements, que permite la entrega de análisis de red e indicadores clave de rendimiento recopilados en esta certificación, mejorando la administración de dispositivos para proveedores de servicios.
Los viajeros que vuelen desde el Aeropuerto de Linate (Milán, Italia) podrán utilizar un nuevo sistema piloto de autoembarque. Los usuarios tendrán la posibilidad de registrarse de manera autónoma, mediante una aplicación móvil o un quiosco en la terminal, para acceder al control de seguridad sin la necesidad de un documento de identidad o tarjeta de embarque.
Los pasajeros que viajen de Milán a Roma podrán realizar el autoembarque.
Este proyecto, implementado por Dormakaba y Everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad (everis ADS), está operativo desde el 30 de enero y ha sido promovido por el operador aeroportuario italiano SEA. Por el momento, está disponible para los pasajeros VIP de la aerolínea Alitalia en vuelos de Milán a Roma.
Procesos del autoembarque
El autoembarque se realiza en tres pasos principales: primero el registro biométrico en el sistema, después el acceso y verificación de la identidad en el control de seguridad y, finalmente, el embarque en el avión.
Para el registro biométrico, los pasajeros tienen la posibilidad de realizarlo mediante dos opciones: con la aplicación móvil, compatible para iOS y Android; o con los quioscos instalados en la terminal de salida. De esta forma, el usuario puede asociar su perfil biométrico a la tarjeta de embarque.
Posteriormente, los viajeros pueden dirigirse directamente a los controles de seguridad de la terminal, sin la necesidad de mostrar el documento de identidad o la tarjeta de embarque. En el momento de subir al avión, los pasajeros acceden por las puertas automáticas que disponen de un sistema de verificación de identidad biométrica para confirmar su identidad.