El nuevo detector de humos de Normagrup puede sincronizarse con otros para sonar al unísono en un incendio

Un incendio en el interior de un edificio puede provocar graves problemas si no se detecta a tiempo. Para evitar estas situaciones peligrosas, Normagrup ha incorporado en el catálogo de NormaDet el nuevo detector de humos autónomo Autodet.

Detector Autodet de Normagrup.
El detector Autodet de Normagrup no requiere de cableado para su alimentación y permite la opción de sincronizarse con más detectores para que emitan la señal de alarma de manera simultánea.

El detector Autodet tiene como objetivo la detección del humo visible, producido a consecuencia de la mayoría de los fuegos de combustión. Para proporcionar más flexibilidad durante el montaje, la compañía ha optado por el uso de pilas reemplazables de 9 V tipo 6F22 para su alimentación, reduciendo los costos de instalación y mantenimiento.

Además, el detector Autodet se ha diseñado y fabricado conforme a la norma EN 14604:2006 de alarmas de humo autónomas.

Aplicaciones de Autodet

Normagrup ha pensado en la seguridad de las áreas residenciales como son los pisos, chalés y garajes privados, entre otros.

Asimismo, con el fin de aumentar la seguridad en el edificio, Autodet ofrece la posibilidad de interconectar varios detectores entre sí. De esta forma, cuando uno de los detectores localice la presencia de humo, automáticamente se activará la señal de alarma en todos los dispositivos instalados.

La entrada El nuevo detector de humos de Normagrup puede sincronizarse con otros para sonar al unísono en un incendio aparece primero en CASADOMO.

El BMS y la visualización 3D se convierten en herramientas eficaces para optimizar la gestión de la Torre YPF en Argentina

El barrio Puerto Madero, situado en Buenos Aires (Argentina), es un lugar en el que abundan comercios, viviendas y oficinas. Es una de las zonas más nuevas de la ciudad donde los edificios inteligentes están comenzando a tener más presencia. Es el caso de la Torre YPF, una edificación conectada y eficiente gracias a la implementación de dispositivos IoT y, sobre todo, al sistema de gestión de edificios (BMS), que ayuda al equipo de mantenimiento a tomar decisiones adaptadas a cada circunstancia.

Exterior torre YPF de Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina.
La Torre YPF tiene una altura de 36 plantas, que albergan oficinas, un jardín interior e iluminación inteligente.

Este edificio, diseñado por el arquitecto César Pelli, cuenta con una altura de 36 pisos. En su interior se pueden encontrar oficinas en 33 plantas y un curioso jardín de invierno con vistas al exterior que ocupa desde el piso 26 hasta el 31. Los transeúntes pueden incluso visionar el jardín desde la calle.

Los gestores de la Torre YPF se decantaron por renovar completamente el sistema de control de iluminación KNX y aprovecharon la oportunidad para añadir nuevas funcionalidades que facilitasen su gestión, como el control Daylight y el servidor web 3D con acceso remoto.

La compañía encargada de desarrollar este proyecto fue Levint Partners, que, para reducir el gasto económico, optaron por reutilizar el 100% de la infraestructura existente, al tiempo que se incorporaron sensores y módulos de control. Todo ello, ha contribuido a la obtención de un 40% de ahorro de energía adicional en la iluminación.

El ‘cerebro’ de la instalación

Los sensores, los módulos de control y los dispositivos inteligentes por sí solos pueden reducir ligeramente el consumo energético, pero trabajando en conjunto y monitorizados por un BMS, los resultados son significativos.

Pantallazo monitorización de la energía.
Gracias al sistema BMS, los facility managers pueden controlar con más exactitud todo el consumo energético del edificio.

Así lo ha demostrado la Torre YPF, que optó por la integración de la solución BMS Metasys de Johnson Controls, para conocer los consumos exactos de las instalaciones. Esta solución, basada en las tecnologías BACnet y KNX, garantiza tanto la interoperabilidad como las comunicaciones entre los diferentes sistemas domóticos.

El sistema de gestión de edificios permite a los responsables conocer el estado y el consumo de la instalación para determinar qué acciones llevar a cabo, en caso de que los parámetros recopilados por los dispositivos inteligentes no sean acordes con los valores prestablecidos.

Pantallazo plataforma.
La programación del horario de encendido y apagado o la creación de escenas son algunas de las opciones que pueden configurarse.

Para ello, se han instalado medidores KNX con el fin de monitorizar la corriente, la potencia y el consumo, durante las 24 horas del día. La información recopilada por estos dispositivos es enviada al BMS, y, a través de las gráficas, los equipos de mantenimiento o los facility managers pueden valorar los resultados obtenidos de las mediciones.

Control centralizado del edificio

En ocasiones, los parámetros deben ser reajustados ya que las condiciones de las salas pueden variar por diversas cuestiones. Por ello, Levint Partners se decantó por la integración de la plataforma SpaceLYnk de Schneider Electric, agilizando la reconfiguración de los valores de los dispositivos.

Pantallazo visualización 3D.
A través de la plataforma SpaceLynk, los gestores pueden conocer el estado de la torre.

Una de las ventajas que ha proporcionado esta plataforma en el control de las instalaciones de la Torre YPF es el abanico de opciones de gestión que ofrece. Los facility managers tienen la posibilidad de acceder a SpaceLYnk en modo remoto a través de un navegador web o desde un dispositivo móvil: teléfonos, tables u ordenadores, con el sistema operativo Android, iOS o Windows; para llevar cabo el mantenimiento y el control de las instalaciones desde cualquier lugar y momento.

Los parámetros y los dispositivos son visualizados en un plano 3D, ayudando al usuario a formarse una idea de la posición exacta y del estado de cada uno de los elementos inteligentes. Esta plataforma dispone de teclados para la activación manual y local, en caso de fallas, permitiendo un acceso directo al sistema para la modificación de los parámetros en cualquier momento.

Pantallazo visualización 3D.
La visualización se facilita gracias a la imagen 3D de la estructura de cada una de las plantas o del edificio.

La plataforma SpaceLYnk solo puede ser gestionada por los facility managers del edificio, pudiendo controlar el funcionamiento de los Daylight, activando, desactivando o modificando los setpoints; así como configurar diversas escenas en función de la ocupación de las salas, cuando se procede a la limpieza de las instalaciones, e incluso, programar horarios para ejecutar automáticamente la activación de cada sector del edificio.

En el caso del resto de los empleados, disponen de controles locales con teclados en las diferentes salas que les ofrece la posibilidad de reajustar, en función de las necesidades de cada momento, los parámetros de las luminarias y la posición de las cortinas motorizadas.

La función de los sensores

Levint Partners ha implementado en todo el edificio dos tipos de sensores: ocupación y lumínicos. Ambos modelos permiten gestionar con más precisión los sistemas y facilitan tanto el análisis de datos como la toma de decisiones del BMS y de la plataforma SpaceLynk.

En cualquiera de los dos casos, los parámetros de los sensores podrán modificarse desde SpaceLynk para obtener una mayor precisión. En el momento que los sensores de ocupación detectan la presencia de personas, automáticamente se encienden las luces.

Por su parte, el sensor de iluminación está conectado con el sistema de control de iluminación, basado en las interfaces DALI y KNX. Además, para garantizar una buena calidad de la luz y no abusar de la iluminación artificial, se ha incluido la tecnología Daylight control, que, junto con las interfaces, permite que todos los grupos de las luminarias puedan regularse en función de la luz natural que incide en el interior del edificio, garantizando un nivel de lux constante.

El sistema de gestión de edificios es una herramienta indispensable en la automatización de las instalaciones para optimizar los recursos, reducir el consumo energético y mejorar el confort de los usuarios.

La entrada El BMS y la visualización 3D se convierten en herramientas eficaces para optimizar la gestión de la Torre YPF en Argentina aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric presenta su novedosa gama Odace sin pilas y sin cables

Son muchos los argumentos a favor de la adopción de Odace, la nueva gama domótica de Schneider Electric, con su lema « sin pilas y sin cables », destinada a nuevas construcciones o renovaciones de hogares o edificios inteligentes. Instalas la gama Odace sin pilas y sin cables en segundos Más simple,…

El post Schneider Electric presenta su novedosa gama Odace sin pilas y sin cables aparece primero en Domótica Doméstica.

Panasonic renueva su gama de barras de sonido con dos nuevos modelos todoterreno

Panasonic renueva su gama de barras de sonido con dos nuevos modelos todoterreno

Panasonic ha aprovechado esta semana para anunciar sus nuevos televisores 4K de cara a 2020 pero también para avanzar dos nuevos equipos de sonido que complementen a su gama de pantallas planas.

Se trata de dos nuevas barras de sonido todoterreno diseñadas para integrarse con los nuevos televisores del fabricante, con un aspecto minimalista y algunas funciones «inteligentes» para mejorar la experiencia de usuario. Sigue leyendo Panasonic renueva su gama de barras de sonido con dos nuevos modelos todoterreno

El Xiaomi Mi Outdoor es un altavoz sin cables, compacto y compatible con los asistentes de voz más populares

El Xiaomi Mi Outdoor es un altavoz sin cables, compacto y compatible con los asistentes de voz más populares

El mercado de los altavoces inteligentes está en plena ebullición con nuevos actores que ofrecen sus productos para luchar con propuestas asentadas como la gama Nest de Google o el ecosistema Echo de Amazon. Alexa y Google Assistant comandan el mercado de los asistentes personales con Siri como apuesta personal de Apple, un trio por delante de alternativas como Bixby de Samsung o XiaoAI de Xiaomi.

Y es la empresa china la que ahora es noticia, pues ha lanzado un pequeño altavoz portátil que quiere hacerse un hueco en el mercado. Para lograrlo, nada mejor que acabar con una de las limitaciones que ofrece XiaoAI. Cómo sólo soporta chino, qué mejor que añadir soporte para distintos asistentes. Es el Xiaomi Mi Outdoor Bluetooth Speaker. Sigue leyendo El Xiaomi Mi Outdoor es un altavoz sin cables, compacto y compatible con los asistentes de voz más populares

Un nuevo diseño en la aplicación móvil de Spotify facilita la búsqueda y reproducción de podcasts por temáticas

Un nuevo diseño en la aplicación móvil de Spotify facilita la búsqueda y reproducción de podcasts por temáticas

Spotify vuelve a ser noticia y en esta ocasión por añadir una mejora a su plataforma en streaming por medio de la aplicación móvil. Los usuarios tendrán a partir de ahora más fácil el conocer y descubrir podcasts que se ajusten a sus gustos gracias a un rediseño de la pantalla de selección.

El interés de Spotify por los podcasts no es nuevo y así vimos como en verano de 2019 la plataforma de audio en streaming pagaba 180 millones de euros por los podcasts de The Ringer. Así que su apuesta los podcasts y por mejorar su uso no es nueva. Sigue leyendo Un nuevo diseño en la aplicación móvil de Spotify facilita la búsqueda y reproducción de podcasts por temáticas

La compañía aragonesa Nologin apuesta por la tecnología Interact Pro de Signify en la renovación de sus luminarias

La empresa tecnológica Nologin (Zaragoza) ha realizado modificaciones en sus oficinas para mejorar el confort de sus trabajadores, ser más eficientes y tener la opción de optimizar los recursos. Para ello, renovaron 120 luminarias distribuidas en todo el edificio con la ayuda de Signify.

Interior de las oficinas de Nologin.
La implementación de Interact Pro en las oficinas de Nologin han permitido un ahorro del 70 % del consumo energético.

Esta decisión fue consecuencia de los diversos turnos de los empleados, que cubren las 24 horas, cuyos espacios de trabajo van variando en función de la jornada laboral y, por lo tanto, se requieren de diferentes escenas para cubrir las necesidades de cada trabajo.

Signify se decantó por su tecnología Interact Pro, focalizada en las pequeñas y medianas empresas. Esta solución ha permitido a Nologin que la iluminación se adapte a cada usuario, tarea o ubicación, proporcionando la iluminación necesaria en cada momento.

Iluminación personalizada

Nologin tiene la posibilidad de poder gestionar la iluminación del espacio de trabajo o de cada una de las salas según sus preferencias. El control puede realizarse desde la aplicación móvil disponible para los teléfonos inteligentes, tablets, e incluso, ordenadores.

Gracias a la aplicación, los gestores de la empresa pueden modificar los parámetros de los diferentes puntos lumínicos o de los sensores de movimiento o de presencia.

Algunas de las ventajas que se han conseguido con la implementación de Interact Pro en Nologin es el confort visual de los empleados, gracias a la creación de escenas personalizadas, así como la posibilidad de cambiar la intensidad de la luz.

Además, Nologin ha conseguido reducir en un 70% el consumo energético, respecto de la instalación anterior, lo que supone, a su vez, un menor gasto económico.

La entrada La compañía aragonesa Nologin apuesta por la tecnología Interact Pro de Signify en la renovación de sus luminarias aparece primero en CASADOMO.

El edificio Piovera Azul en Madrid muestra los resultados tras la digitalización de sus instalaciones

El edificio Piovera Azul, situado en Madrid, llevó a cabo una remodelación de sus instalaciones entre 2017 y 2018 donde se implementaron diversas tecnologías y, en la actualidad, se han visto los resultados.

Edificio Piovera Azul en Madrid.
La remodelación de las instalaciones ha proporcionado una reducción de la huella de carbono, un ahorro energético y aumento del confort de los usuarios.

El inmueble cuenta con una superficie de oficinas de más de 21.000 metros cuadrados, por lo que era necesario incluir sistemas que mejorasen el confort de los usuarios, al tiempo que se aumentaba la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Los encargados de renovar las instalaciones fueron Schneider Electric y su partner EcoXpert BMS Desner Sistemas. La combinación de las tecnologías de ambas compañías ha conseguido los resultados esperados por los gestores del edificio.

Soluciones implementadas

En el edificio se instalaron 23 unidades de microprocesadores Smart’X Automation Server y más de 400 controladores de zona Smart’X SE8000. Estos dispositivos tienen la función de recopilar información y enviarla al software de gestión centralizada EcoStruxure Building Operation 2.0.

El software es el responsable de medir los consumos energéticos, caudales, presiones, niveles de CO2, humedad relativa y temperatura. También analiza la información sobre la calidad del aire, que ayuda a garantizar el máximo confort y eficiencia energética.

Los resultados se han basado en una mejora de los consumos, una reducción de la huella de carbono, mayor comodidad en las instalaciones y optimización de los recursos del edificio.

La entrada El edificio Piovera Azul en Madrid muestra los resultados tras la digitalización de sus instalaciones aparece primero en CASADOMO.

Nueva solución de lectura de matrículas en aparcamientos y garajes que captura los números a 50 km/h

El control de acceso de los vehículos en aparcamientos públicos o garajes de edificios se simplifica con la nueva solución de lecturas de matrículas Wisenet ANPR de Hanwha Techwin, que utiliza la tecnología IP cámara a cámara.

Esquema del funcionamiento de la solución de lectura de matrículas de Hanwha Techin.
La solución permite instalar cuatro cámaras, una principal y tres secundarias, para la lectura de las matrículas.

Esta solución permite la instalación de hasta un total de cuatro cámaras ANPR, una principal y tres secundarias, para capturar y transmitir los datos, de forma simultánea, a la interfaz de usuario. El sistema es capaz de reconocer los números de la matrícula a una velocidad máxima de circulación de 50 km/h.

Asimismo, estas cámaras sin servidor ofrecen la posibilidad de controlar automáticamente el acceso mediante barrera de hasta 1.000 vehículos que se encuentren dentro de la lista blanca. Por otro lado, la solución Wisenet ANPR proporciona a los gestores gran cantidad de información como el tiempo de permanencia de los vehículos en el aparcamiento o la tasa de ocupación, entre otros parámetros, para realizar una mejor gestión del espacio.

Interoperabilidad con sistemas de terceros

Para mejorar la eficacia del sistema y el control de los accesos en los garajes, Hanwha Techwin ha puesto a disposición una API enfocada a los integradores de sistemas. El objetivo de la compañía es facilitar la integración de la solución Wisenet ANPR en diferentes software o sistemas de otras marcas.

Por otro lado, la compañía ha contado con la colaboración de FF Group, especialistas en analíticas, para desarrollar una amplia gama de soluciones de gestión de tráfico inteligente con las cámaras de lectura de matrículas. Dentro de la gama, se incluye una solución para el control de los espacios más grandes, así como opciones en la nube para varias instalaciones.

La entrada Nueva solución de lectura de matrículas en aparcamientos y garajes que captura los números a 50 km/h aparece primero en CASADOMO.

Actualización de las funcionalidades en la plataforma de gestión del hogar que mejora el control de dispositivos

Los edificios inteligentes evolucionan, y también los sistemas. La marca Crestron ha anunciado las novedades de la última actualización de su plataforma para el control del hogar conectado Crestron Home.

Un móvil con la aplicación Crestron Home.
Entre las mejoras se encuentra la creación de contraseñas, la gestión de cámaras y la compatibilidad de Google Assistant.

Dentro del paquete de nuevas características y funcionalidades, esta solución es compatible con las televisiones inteligentes, que pueden gestionarse desde la aplicación móvil Crestron, las pantallas táctiles y los controles remotos. En cualquiera de las opciones, la compañía ha incluido un acceso directo a los servicios de transmisión, como Netflx y Hulu.

Además, se ha mejorado el UX para el acceso al control de puertas, cerraduras electrónicas y garajes. También, se incorporan los soportes de controles de la piscina y el spa.

Relacionado con la seguridad de la vivienda, los usuarios tendrán el control de la cámara en vivo y la monitorización de las imágenes, así como la posibilidad de proteger con contraseñas los subsistemas confidenciales, como la seguridad, y el acceso del hogar y de las cámaras.

En la nueva actualización, Crestron home es compatible con el asistente virtual Google Assistant, que facilitará la gestión de la iluminación inteligente.

Nuevo sistema de control

En la presentación, Crestron mostró el nuevo sistema de control MC4-R 4-Series, enfocado a cubrir las necesidades de los hogares pequeños y medianos, así como de las instalaciones MDU.

Esta solución funciona con el cable PoE e incluye un complemento completo de puertos de control integrados y una puerta de enlace inalámbrica infiNET EX. En cuanto a su instalación, permite su montaje en superficies o en bastidores, e incluso, detrás de un televisor, gracias a su reducido tamaño.

La entrada Actualización de las funcionalidades en la plataforma de gestión del hogar que mejora el control de dispositivos aparece primero en CASADOMO.