El sistema de monitorización de energía de Hager analiza la calidad y el consumo de la red

En los edificios inteligentes cada vez es más importante la gestión energética para conseguir optimizar los recursos y evitar el derroche de energía. Hager proporciona la herramienta agardio.manager para la monitorización de la electricidad.

agardio.manager de Hager.
La solución agardio.manager permite monitorizar la energía de los sistemas eléctricos del edificio.

La solución agardio.manager es un sistema de seguimiento multi-energía que permite a los responsables de las instalaciones visualizar y controlar todos los parámetros de calidad y del consumo de la red eléctrica del edificio.

El uso de esta solución ayuda a cumplir con la IEC 60364 y facilita la obtención de la certificación ISO 50001.

Funcionamiento de agardio.manager

El objetivo de agardio.manager es monitorizar el estado de todos los equipos interconectados como el cuadro general, los cuadros secundarios y los pequeños cuadros de circuitos finales, entre otros elementos.

El sistema agardio.manager incorpora seis módulos de ancho y es capaz de registrar y proporcionar consultas en tiempo real de las actividades producidas en hasta 31 dispositivos Modbus.

Para los profesionales, esta solución de Hager ofrece diversas ventajas como el control del presupuesto, evitando los sobrecostes y las subscripciones. Además, los datos recogidos por el sistema son almacenados de manera local, siendo posible acceder a los históricos de consumo del edificio y con la posibilidad de exportar la información en formato CSV de forma periódica, para un análisis posterior.

La entrada El sistema de monitorización de energía de Hager analiza la calidad y el consumo de la red aparece primero en CASADOMO.

Xiaoyi entra por Celia en el Huawei AI Speaker 2, el nuevo altavoz del fabricante que por ahora se queda en China

Xiaoyi entra por Celia en el Huawei AI Speaker 2, el nuevo altavoz del fabricante que por ahora se queda en China

Hace poco más de un mes que Huawei presentó en Europa, coincidiendo con la llegada de la gama de teléfonos P40, su nuevo altavoz, el Huawei Sound X, un modelo que llegaba para competir en un mercado, el europeo, en el que la firma asiática no contaba con una presencia importante en forma de altavoces.

Eso en Europa, puesto que mientras, en China, la empresa ya ha puesto a la venta el Huawei AI Speaker 2. Viene a ser, como su nombre indica, la segunda generación de un altavoz inteligente, un modelo del que ya conocemos su precio y sus prestaciones. Sigue leyendo Xiaoyi entra por Celia en el Huawei AI Speaker 2, el nuevo altavoz del fabricante que por ahora se queda en China

Así es la nueva gama de altavoces Bronze 6G de Monitor Audio: 8 altavoces para montar tu sistema HiFi o un cine en casa de altura

Así es la nueva gama de altavoces Bronze 6G de Monitor Audio: 8 altavoces para montar tu sistema HiFi o un cine en casa de altura

El pasado Bristol Hi-Fi Show 2020 de febrero Monitor Audio avanzó la llegada para el verano de una nueva línea de altavoces denominada Bronze 6G que suponía la sexta generación de esta popular gama orientada tanto al HiFi como a los sistemas de cine en casa.

En esta ocasión llega con 8 nuevos modelos dispuestos a cubrir casi cualquier necesidad y tipo de sala que podamos tener en casa. La gama comprende los modelos de estantería Bronze 50 y Bronze 100, dos versiones en formato torre denominadas Bronze 200 y Bronze 500, un altavoz para canal central al que han llamado Bronze C150, los altavoces traseros Bronze FX, uno más para instalaciones Dolby Atmos llamado Bronze AMS y un subwoofer denominado Bronze W10. Sigue leyendo Así es la nueva gama de altavoces Bronze 6G de Monitor Audio: 8 altavoces para montar tu sistema HiFi o un cine en casa de altura

El edificio inteligente de Nordeus adapta iluminación y sistemas de climatización para alcanzar el máximo confort

En el municipio de Nueva Belgrado, en Serbia, se encuentra ubicado el edificio de Nordeus, una empresa desarrolladora de juegos móviles independiente. Estas instalaciones de 6.000 metros cuadrados de superficie, repartidos en siete plantas, se convierten en un espacio inteligente donde la iluminación y los sistemas de climatización se adaptan para el confort de los 170 trabajadores.

Edificio Nordeus.
Nordeus posee un edificio de 6.000 metros cuadrados repartidos en siete pisos.

La empresa encargada de automatizar las instalaciones de Nordeus ha sido el especialista en sistemas de control inteligente y soluciones integradas HDL Automation. La compañía ha implementado diversas herramientas para obtener confort y ahorro energético a través de la optimización de los recursos.

Concretamente, Nordeus quería automatizar cuatro elementos del edificio: iluminación, refrigeración, calefacción y cortinas. Estos sistemas están programados para que se ejecuten en función de las horas de trabajo y de la temperatura exterior de manera autónoma. Pero los empleados tienen la posibilidad de adaptar, en cada momento y de forma manual, los parámetros de la iluminación y la climatización a través de una aplicación para móviles y tablets o desde los paneles táctiles instalados en cada sala.

Dos modos de gestionar la iluminación

En un edificio de 6.000 metros cuadrados el consumo energético es considerable, sobre todo en lo que a la iluminación se refiere. No todos los espacios del edificio están ocupados de manera simultánea, por lo que no tenía sentido dejar encendidas las luces.

Sala de descanso de Nordeus.
Su fachada dispone de grandes ventanales que proporcionan mucha luz natural al interior del edificio.

Para evitar olvidos de los propios empleados a la hora de apagar la luz de la sala, se han instalado en todas las zonas del edificio sensores de movimiento que activan la iluminación cuando identifican la presencia de personas.

Esta funcionalidad dispone de un tiempo predefinido en el que, en caso de ausencia de movimiento, las luces reducen su intensidad y, posteriormente, se acaban apagando. Además, la fachada del edificio cuenta con amplias ventanas que ofrecen una iluminación natural durante todo el día, por lo que hay momentos que no es necesaria la luz artificial.

Auditorio de Nordeus.
La automatización de la iluminación permite mantener apagadas las luces en espacios en los que su uso es esporádico, como el auditorio, y encenderlas cuando se detecta movimiento.

Para regular la intensidad de la iluminación artificial en función de la natural, se ha integrado una estación meteorológica, que permite al sistema adaptar la luz interior a lo largo del día y del año, en función de la luz exterior que incide en el edificio.

Temperatura interior siempre óptima

Al igual que la iluminación, los sistemas de climatización son otras de las fuentes donde puede dispararse el consumo de energía, sobre todo, cuando no se está utilizando correctamente. Para evitar un desperdicio energético, HDL aprovechó los sensores para realizar la detección activa HVAC, es decir, identificar la presencia de una persona y activar la climatización.

Cocina de Nordeus.
En los espacios que no estén ocupados, el sistema de HVAC cambia al modo ahorro para optimizar la energía.

De esta forma, la climatización estará en pleno rendimiento cuando haya personas en el interior de las salas. Si transcurren 30 minutos sin ningún tipo de movimiento, automáticamente se activa el modo ahorro de energía o el modo confort de los equipos HVAC.

Con el objetivo de mejorar su eficacia, la compañía también ha aprovechado la estación meteorológica para conocer la climatología exterior y poder gestionar las persianas motorizadas mejorando el rendimiento de los equipos de climatización.

Pantallazo Magiesta de HDL de la página de meteorología.
La solución de Magiesta de HDL permite conocer las condiciones meteorológicas para controlar las persianas y los equipos de HVAC.

Por ejemplo, en la época de verano, cuando el sol incide directamente en el edificio elevando la temperatura interior, el sistema cierra las ventanas y las abre cuando el sol se ha desplazado.

Además, esta estación meteorológica es capaz de calcular la velocidad del viento. Cuando las rachas de aire son muy fuertes, automáticamente se ejecuta el levantamiento de las persianas para evitar que se deterioren.

Gestión centralizada

La gestión de todos estos elementos domóticos en un edificio de grandes dimensiones requiere de algún software que ayude a su control. En el caso de Nordeus, la compañía HDL implementó su sistema de gestión domótica Magiesta.

Pantallazo Magiesta.
A través de Magiesta, los gestores del edificio pueden tener una visión global de todos los sistemas automatizados.

Una solución que recoge todos los dispositivos inteligentes y muestra todas las funcionalidades disponibles. Los gestores del edificio pueden controlar desde un panel central, a través de un teléfono móvil, tablet u ordenador, todos los parámetros, incidencias y ejecutar órdenes al sistema.

Con la ayuda de la estación meteorológica, Magiesta es capaz de calcular la temperatura media de la noche para programar, de manera automática, la hora de inicio de los equipos HVAC. Así, los primeros empleados de la mañana se encontrarán la oficina con una temperatura agradable.

Sala de reuniones de Nordeus.
Gracias a Magiesta, los primeros trabajadores del día dispondrán de un espacio con una temperatura agradable.

Además, Nordeus cuenta con un sistema de gestión de edificios que permite y facilita la conservación de las instalaciones, avisando de posibles fallos para poder realizar un mantenimiento predictivo.

Nordeus ha demostrado que con unos pocos sistemas automatizados se puede conseguir un espacio de trabajo confortable tanto a nivel lumínico como ambiental. Se vuelve a dejar patente que la optimización de los recursos es fundamental para evitar un derroche energético en espacios grandes.

La entrada El edificio inteligente de Nordeus adapta iluminación y sistemas de climatización para alcanzar el máximo confort aparece primero en CASADOMO.

La detección de la presencia de personas y el uso de una estación meteorológica optimizan los sistemas automatizados

En el municipio de Nueva Belgrado, en Serbia, se encuentra ubicado el edificio de Nordeus, una empresa desarrolladora de juegos móviles independiente. Estas instalaciones de 6.000 metros cuadrados de superficie, repartidos en siete plantas, se convierten en un espacio inteligente donde la iluminación y los sistemas de climatización se adaptan para el confort de los 170 trabajadores.

Edificio Nordeus.
Nordeus posee un edificio de 6.000 metros cuadrados repartidos en siete pisos.

La empresa encargada de automatizar las instalaciones de Nordeus ha sido el especialista en sistemas de control inteligente y soluciones integradas HDL Automation. La compañía ha implementado diversas herramientas para obtener confort y ahorro energético a través de la optimización de los recursos.

Concretamente, Nordeus quería automatizar cuatro elementos del edificio: iluminación, refrigeración, calefacción y cortinas. Estos sistemas están programados para que se ejecuten en función de las horas de trabajo y de la temperatura exterior de manera autónoma. Pero los empleados tienen la posibilidad de adaptar, en cada momento y de forma manual, los parámetros de la iluminación y la climatización a través de una aplicación para móviles y tablets o desde los paneles táctiles instalados en cada sala.

Dos modos de gestionar la iluminación

En un edificio de 6.000 metros cuadrados el consumo energético es considerable, sobre todo en lo que a la iluminación se refiere. No todos los espacios del edificio están ocupados de manera simultánea, por lo que no tenía sentido dejar encendidas las luces.

Sala de descanso de Nordeus.
Su fachada dispone de grandes ventanales que proporcionan mucha luz natural al interior del edificio.

Para evitar olvidos de los propios empleados a la hora de apagar la luz de la sala, se han instalado en todas las zonas del edificio sensores de movimiento que activan la iluminación cuando identifican la presencia de personas.

Esta funcionalidad dispone de un tiempo predefinido en el que, en caso de ausencia de movimiento, las luces reducen su intensidad y, posteriormente, se acaban apagando. Además, la fachada del edificio cuenta con amplias ventanas que ofrecen una iluminación natural durante todo el día, por lo que hay momentos que no es necesaria la luz artificial.

Auditorio de Nordeus.
La automatización de la iluminación permite mantener apagadas las luces en espacios en los que su uso es esporádico, como el auditorio, y encenderlas cuando se detecta movimiento.

Para regular la intensidad de la iluminación artificial en función de la natural, se ha integrado una estación meteorológica, que permite al sistema adaptar la luz interior a lo largo del día y del año, en función de la luz exterior que incide en el edificio.

Temperatura interior siempre óptima

Al igual que la iluminación, los sistemas de climatización son otras de las fuentes donde puede dispararse el consumo de energía, sobre todo, cuando no se está utilizando correctamente. Para evitar un desperdicio energético, HDL aprovechó los sensores para realizar la detección activa HVAC, es decir, identificar la presencia de una persona y activar la climatización.

Cocina de Nordeus.
En los espacios que no estén ocupados, el sistema de HVAC cambia al modo ahorro para optimizar la energía.

De esta forma, la climatización estará en pleno rendimiento cuando haya personas en el interior de las salas. Si transcurren 30 minutos sin ningún tipo de movimiento, automáticamente se activa el modo ahorro de energía o el modo confort de los equipos HVAC.

Con el objetivo de mejorar su eficacia, la compañía también ha aprovechado la estación meteorológica para conocer la climatología exterior y poder gestionar las persianas motorizadas mejorando el rendimiento de los equipos de climatización.

Pantallazo Magiesta de HDL de la página de meteorología.
La solución de Magiesta de HDL permite conocer las condiciones meteorológicas para controlar las persianas y los equipos de HVAC.

Por ejemplo, en la época de verano, cuando el sol incide directamente en el edificio elevando la temperatura interior, el sistema cierra las ventanas y las abre cuando el sol se ha desplazado.

Además, esta estación meteorológica es capaz de calcular la velocidad del viento. Cuando las rachas de aire son muy fuertes, automáticamente se ejecuta el levantamiento de las persianas para evitar que se deterioren.

Gestión centralizada

La gestión de todos estos elementos domóticos en un edificio de grandes dimensiones requiere de algún software que ayude a su control. En el caso de Nordeus, la compañía HDL implementó su sistema de gestión domótica Magiesta.

Pantallazo Magiesta.
A través de Magiesta, los gestores del edificio pueden tener una visión global de todos los sistemas automatizados.

Una solución que recoge todos los dispositivos inteligentes y muestra todas las funcionalidades disponibles. Los gestores del edificio pueden controlar desde un panel central, a través de un teléfono móvil, tablet u ordenador, todos los parámetros, incidencias y ejecutar órdenes al sistema.

Con la ayuda de la estación meteorológica, Magiesta es capaz de calcular la temperatura media de la noche para programar, de manera automática, la hora de inicio de los equipos HVAC. Así, los primeros empleados de la mañana se encontrarán la oficina con una temperatura agradable.

Sala de reuniones de Nordeus.
Gracias a Magiesta, los primeros trabajadores del día dispondrán de un espacio con una temperatura agradable.

Además, Nordeus cuenta con un sistema de gestión de edificios que permite y facilita la conservación de las instalaciones, avisando de posibles fallos para poder realizar un mantenimiento predictivo.

Nordeus ha demostrado que con unos pocos sistemas automatizados se puede conseguir un espacio de trabajo confortable tanto a nivel lumínico como ambiental. Se vuelve a dejar patente que la optimización de los recursos es fundamental para evitar un derroche energético en espacios grandes.

La entrada La detección de la presencia de personas y el uso de una estación meteorológica optimizan los sistemas automatizados aparece primero en CASADOMO.

El Light Campus de Trilux en los Países Bajos implementa las luminarias IoT en red

Con el objetivo de mostrar a los clientes de Trilux el funcionamiento de los servicios basados en la localización, la compañía ha implementado en su Light Campus de Amersfoort (Países Bajos) su luminaria IoT en red, para poder realizar demostraciones de su solución. Se integraron un total de 50 balizas y 5 controladores de balizas en la iluminación, y la aplicación World de Trilux.

Interior del light campus de Trilux en Amersfoort.
La luminaria IoT en red de Trilux permite posicionar a las personas o activos a través del uso de balizas con bluetooth.

Esta iluminación inteligente en red forma una infraestructura de alto rendimiento a la que se pueden agregar servicios basados en la localización de forma personalizada. Su tecnología se compone de una baliza instalada en un punto fijo que emite una señal bluetooth continua en el rango de baja energía.

Gracias a los dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes, se puede calcular la posición de los receptores en función de la señal del bluetooth, lo que permite activar varias aplicaciones y acciones específicas.

Señal constante en interiores

En la aplicación de navegación, se almacena un plano digital del edificio que marca las posiciones exactas de todas las balizas, cada una de ellas dispone de una huella digital única. Una vez que un usuario ingresa el rango de emisión de una de ellas, la aplicación del teléfono inteligente del usuario reconoce la baliza que emite la señal.

Mediante la triangulación, en la que se considera la intensidad de señal de varias balizas para el posicionamiento exacto, la ubicación se puede determinar con precisión dentro de un rango de 2 metros. A través del plano de planta, la aplicación ahora puede llevar al usuario a cualquier destino dentro del área de navegación.

Además de la navegación indoor, también se implementaron en Amersfoort el marketing de proximidad, el seguimiento de activos y la visualización de datos.

La entrada El Light Campus de Trilux en los Países Bajos implementa las luminarias IoT en red aparece primero en CASADOMO.

El sexto curso online de Jung se enfoca en la implementación de los asistentes de voz

La compañía Jung cierra el mes de abril con su sexto seminario online gratuito enfocado en la integración de los asistentes virtuales más comunes. Se celebrará el 29 de abril, a las 10:00 horas.

Webinar Jung.
El nuevo curso online de Jung enseñará a implementar los asistentes de voz en los proyectos de viviendas conectadas.

Bajo el título ‘Control por voz del hogar inteligente’, los estudios de arquitectura, ingenierías, instaladores y todos los profesionales interesados en esta materia, aprenderán a implementar Amazon Alexa y Google Assistant en los sistemas de control domóticos KNX y eNet de Jung. En el curso se profundizará en todas las funcionalidades disponibles para ambos sistemas.

Temario del curso

Los participantes conocerán todos los aspectos relacionados con las características principales del hogar conectado y las últimas soluciones de conectividad de la empresa para este sector. Además, Jung mostrará todas las posibilidades que ofrecen los asistentes de voz en las viviendas inteligentes, así como las aplicaciones con los servidores y el control por voz de Jung.

Los interesados en realizar este seminario online gratuito deberán realizar la inscripción previa a través del siguiente enlace.

La entrada El sexto curso online de Jung se enfoca en la implementación de los asistentes de voz aparece primero en CASADOMO.

Sistema de medición de temperatura corporal basado en IoT con control de accesos

La empresa Alternate E Source ofrece la solución de monitorización de la temperatura corporal sin contacto SmartXcan. Este dispositivo basado en IoT también ofrece la posibilidad de controlar los accesos permitiendo el paso de personas que no presentes síntomas de fiebre.

SmartXcan de Alternate E Source.
SmartXcan puede conectarse directamente a los relés de las puertas para controlar los accesos.

SmartXcan realiza mediciones automáticas sin contacto gracias a la incorporación de sensores de imagen térmica. También integra algoritmos de Inteligencia Artificial, que, junto con más de 1.000 valores medidos, permiten proporcionar un valor de medición optimizado de manera automática.

Esta solución es capaz de medir la temperatura corporal de hasta 700 personas por hora, facilitando su instalación en organizaciones con una gran afluencia de trabajadores y visitantes. Durante el proceso de medición de la temperatura corporal, el dispositivo no recoge ningún dato personal de los usuarios, garantizando así la privacidad de las personas.

Control de accesos

Pero SmartXcan no solo dispone de la función de medición, sino que ofrece la posibilidad de conectarlo directamente a los relés para abrir automáticamente y/o mantener cerradas puertas, torniquetes, cerraduras o barreras, controlando el acceso de las personas sanas y de las que tienen fiebre.

Por otro lado, en los espacios sanitarios como los hospitales, el personal tiene la posibilidad de utilizar este dispositivo para controlar su temperatura corporal y recibir advertencias anticipadas para evitar que acudan a trabajar.

La entrada Sistema de medición de temperatura corporal basado en IoT con control de accesos aparece primero en CASADOMO.

Plataforma de monitorización y geolocalización para aumentar la seguridad de las viviendas

El especialista en tecnología para la vivienda inteligente Ecobee ha lanzado al mercado Haven, una plataforma de monitoreo que se centra en el uso del menor número de dispositivos posibles, pero que proporcionen las máximas funcionalidades.

Plataforma Heaven de ecobee.
La plataforma Haven se complementa con una cámara de seguridad y con sensores de puertas y ventanas.

La plataforma Haven se complementa con dos nuevos hardware: ecobee SmartCamera con control por voz y los nuevos ecobee SmartSensors para puertas y ventanas.

Con una instalación plug and play, Haven dispone de la función de piloto automático que le permite aprovechar la inteligencia de todos los dispositivos de la compañía para comprender mejor los patrones de los usuarios y ajustar sus parámetros automáticamente, con el fin de satisfacer las necesidades de los propietarios.

Geolocalización y monitorización

Este sistema de seguridad integra geolocalización y conectividad wifi para localizar a los usuarios cerca de casa y facilitar su entrada. Además, ofrece tres configuraciones de monitoreo: armado, armado-estancia y desarmado.

Haven es capaz de identificar cuándo los inquilinos están dentro o fuera de la casa, al tiempo que reconoce a cada uno de los miembros de la unidad familiar, lo que facilita la detección de posibles intrusos en la vivienda.

Por su parte, la ecobee SmartCamera con control de voz dispone de un procesador de ocho núcleos que le permite enviar constantemente vídeos a la nube, cuando está armado el sistema y se detecta movimiento.

Gracias a la incorporación de los comandos de voz, los usuarios podrán visionar las cámaras desde cualquier lugar con una resolución de imagen de 1080 p y con un campo de visión de 180 grados. Por el momento, es compatible con Alexa y Apple Homekit y próximamente lo será con Google Assistant. Para garantizar la privacidad de las personas, la cámara se apaga automáticamente cuando detecta la llegada de los familiares.

Por último, el nuevo ecobee SmartSensor para puertas y ventanas avisa de la apertura de alguno de estos accesos cuando el sistema está en modo armado. Los usuarios recibirán una notificación a su teléfono. Este sensor detecta tanto la temperatura como la ocupación.

La entrada Plataforma de monitorización y geolocalización para aumentar la seguridad de las viviendas aparece primero en CASADOMO.

TP-Link presenta al RE505X, su nuevo extensor de red inalámbrica compatible con WiFi 6

TP-Link presenta al RE505X, su nuevo extensor de red inalámbrica compatible con WiFi 6

TP-Link ha anunciado el lanzamiento de un nuevo extensor de red WiFi pensado para mejorar la cobertura de la red inalámbrica en el interior de viviendas o pequeñas oficinas y que llega con lo último en conectividad.

Se trata del modelo RE505X, un dispositivo con la forma típica de este tipo de equipos, pensado para enchufar directamente en la pared, y que con unas dimensiones de 74,0 × 46 × 124,8 mm monta dos antenas externas de alta ganancia para trabajar en las bandas de 2,4 y 5 GHz sobre el protocolo WiFi 6. Sigue leyendo TP-Link presenta al RE505X, su nuevo extensor de red inalámbrica compatible con WiFi 6