Entre las guerras de formatos que hemos ido viviendo en los últimos meses una de las batallas que menos ha dado de qué hablar ha sido la de IMAX Enhanced, una certificación que propone una serie de especificaciones que pretenden mejorar la calidad de imagen y sonido al reproducir contenidos compatibles en nuestras casas.
Hasta ahora prácticamente no había películas disponibles, principal problema para que pudiésemos disfrutar de las posibles mejoras, pero Sony Pictures ha anunciado su intención de apostar fuerte por este sistema con el lanzamiento de «cientos de títulos» en Europa, Estados Unidos y Asia en los próximos años. Sigue leyendo Sony lanzará cientos de películas compatibles con IMAX Enhanced en los próximos dos años
El mercado de las cámaras de seguridad IP sigue creciendo con la llegada de un nuevo modelo, en esta ocasión de la marca Logitech. Se trata de la cámara Circle View, un modelo con un diseño distinto en el que la empresa ha buscado satisfacer a los usuarios que se preocupan también por la privacidad.
Independientemente del tamaño del proyecto, la gestión de los sistemas de aire acondicionado o bombas de calor puede simplificarse con la ayuda de la gama de pasarelas AC de Intesis. Estos dispositivos permiten mantener una comunicación bidireccional con las unidades AC.
La gama de pasarelas AC de Intesis pueden controlar desde una unidad de aire acondicionado hasta 128 unidades.
Con la ayuda de la gateway universal, los usuarios podrán gestionar la unidad con el mando de control remoto IR, a la vez que monitoriza el estado real del equipo a través del receptor IR en la puerta de enlace. Además, es compatible con múltiples marcas de sistemas de aire acondicionados existentes en el mercado.
Este dispositivo integra un sensor de temperatura ambiente para proporcionar un mayor ahorro energético. La gama de pasarelas AC ofrece una gran escalabilidad, gracias a la capacidad de controlar hasta 128 unidades de aire acondicionado.
Interoperabilidad con otros sistemas
La gama de pasarelas AC de Intesis es compatible con los protocolos Modbus, BACnet y KNX, para facilitar su integración en espacios tanto comerciales como domésticos, adaptándose a cualquier tipo de tamaño del proyecto.
Asimismo, Intesis ha diseñado sus dispositivos para ser interoperables con una amplia gama de sistemas de automatización para el hogar como son Crestron, Fibaro, Elan, Savant o Control4, entre otros softwares.
La implementación de estos dispositivos en los sistemas de aire acondicionado permitirá mejorar su efectividad, mientras se obtiene una reducción del consumo energético.
En los proyectos de viviendas inteligentes, la seguridad es un elemento que se está optimizando y automatizando para proporcionar una mayor protección desde el exterior del edificio. Entrevistamos a Juan Antonio Yanes, Product Business Developer Electrification de Smart Buildings de ABB, que mostrará la visión de la compañía respecto a la seguridad y los sistemas de automatización en los edificios, así como la importancia de la interoperabilidad con otras marcas para mejorar y desarrollar las diferentes soluciones.
Juan Antonio Yanes, Product Business Developer Electrification de Smart Buildings de ABB.
CASADOMO: ABB está apostando por la integración centralizada de los sistemas domóticos a través de la solución ABB-free@home. ¿Qué beneficios aporta este tipo de soluciones en el desarrollo de las viviendas inteligentes?
Juan Antonio Yanes: Uno de los puntos fuertes del sistema ABB-free@home es la rapidez de programación y esto, claro está, ayuda a que los instaladores pierdan el miedo a ofrecer a sus clientes la posibilidad de domotizar una vivienda completa, con todas las ventajas de un control total sobre la misma.
Con una formación impartida directamente por nosotros, un instalador es capaz de ejecutar un proyecto completo, desde el inicio hasta el final, sin tener que depender de ninguna subcontrata para la puesta en marcha. De esta manera, el contacto con el usuario final es más directo y más rápido.
ABB-free@home tiene el mismo potencial que KNX, por lo que dependiendo de las dimensiones del proyecto, se optaría por un sistema u otro.
CASADOMO: Recientemente han incorporado la solución ABB-secure@home, bajo el concepto: «la seguridad comienza desde el exterior». ¿Cuáles son sus características? ¿Considera que en las viviendas conectadas se lleva a cabo una protección adecuada?
Juan Antonio Yanes:ABB-segure@home es una parte más añadida al amplio portafolio de ABB-free@home.
No sólo es una alarma con las características habituales de estos sistemas para el control total de una vivienda tanto en el exterior como en el interior sino que, gracias a la conectividad con ABB-free@home, es capaz de interactuar infinidad de acciones con el sistema y aprovechar todos los recursos de los distintos sensores y actuadores para hacer acciones lógicas; por ejemplo, que los detectores exteriores no sólo sean para lo que están definidos sino que, dependiendo de la hora, podamos enlazar con la iluminación del jardín o cambiar color, entre otros, un sinfín de acciones que le darían un valor aún más importante a las viviendas con menos recursos.
Respecto a la seguridad de las viviendas conectadas, basándome en mi experiencia diría que no disponen de una protección adecuada, ya que la gran mayoría de usuarios opta por poner alarmas que no están implementadas al completo con la domótica y, como ya he explicado antes, se pierde todo el potencial. Por ejemplo, las escenas pueden programarse con mucha facilidad para que en el momento en que alguien acceda a tu vivienda, la casa no sólo te avise, sino que además realice distintas acciones. De esta manera, en cuanto el mercado se dé cuenta de que la seguridad y la domótica van de la mano, las posibilidades de intrusión serán aún menores y tendrán todo en una misma aplicación.
CASADOMO: ABB-secure@home se encarga de proteger a las personas y a las viviendas de posibles intrusiones, pero los dispositivos que integran la solución están conectados a Internet. ¿Cómo protege ABB a su solución para evitar posibles hackeos de los diferentes aparatos que conforman la seguridad de la vivienda? ¿Qué medidas se toman para garantizar la privacidad de las personas?
Juan Antonio Yanes: El protocolo propietario de la encriptación y un código aleatorio de ABB-segure@home único para todos los controles de armado/desarmado proporcionan a nuestro sistema la máxima seguridad durante la transmisión.
La tecnología CSMA (Carrier Sense Multiple Access) permite optimizar las comunicaciones evitando perturbaciones, ya que tanto la transmisión como la recepción de la alarma verifican que la banda de comunicación no está ocupada antes del armado.
Las medidas para la privacidad las garantiza nuestro portal MyBuildings portal impulsado por ABB Ability, en el que se protegen todos nuestros sistemas incluido ABB-segure@home.
CASADOMO: Dentro de la marca Niessen tenéis mecanismos de la serie modular Zenit y Sky Niessen. ¿Cuáles son las novedades que integran estos dispositivo en ABB-free@home? ¿Cómo forma parte de la solución ABB-free@home?
Juan Antonio Yanes: En todos los acabados de las series Zenit y Sky Niessen tenemos sensores, sensores actuadores, reguladores, termostatos y detectores de movimiento.
En la última actualización del sistema, a todos estos sensores se les ha activado la doble pulsación. Esto quiere decir, por poner un ejemplo y para que me entendáis mejor, que si tenemos un sensor de dos canales con el que podíamos hacer 4 funciones, con esta nueva versión podremos hacer 8 gracias a la doble pulsación y de esta manera reducir el número de cajas y marcos.
Todos los sensores y sensores actuadores hasta el momento se conectaban con cable Bus-KNX. La novedad es que la misma gama la tenemos en versión wireless, con las mismas características y robustez. Este nuevo sistema se conecta directamente con el SAP (punto de acceso del sistema). De esta manera, los datos no se pierden y hacen de repetidor entre ellos y así evitamos los típicos cortes que podría producir el router de la vivienda con las caídas de wifi. De esta forma el SAP se conecta por cable y no tendríamos esos cortes.
Estos sensores actuadores tienen unas entradas AUX en las que podríamos conectar infinidad de sensores, consiguiendo así tener entradas binarias y no sería necesaria la fuente de alimentación si hacemos toda la vivienda sólo con wireless.
CASADOMO: La base de los sistemas de automatización es la interacción entre dispositivos para cubrir diferentes necesidades. ¿Cómo aborda ABB la interoperabilidad de ABB-free@home con los sistemas de otras marcas?
Juan Antonio Yanes: Estamos llevando a cabo la conectividad de ABB-free@home con otras marcas mediante acuerdos a través de sistemas y protocolos como Zigbee, API y también llegando a acuerdos con las distintas marcas del mercado.
Evolución de la interoperabilidad de los productos de ABB con otras marcas.
Así, a través de nuestro portal MyBuildings, portal impulsado por ABB Ability, podremos gestionar todos los dispositivos externos como Alexa, Sonos, Hue, entre otras marcas, y también garantizar la seguridad del sistema.
CASADOMO: ¿Qué valoración realiza del sector de las viviendas inteligentes en la actualidad? ¿Cuáles serán las principales apuestas de ABB para este año en estos productos?
Juan Antonio Yanes: El cambio en este año pasado ha sido muy importante, tanto con las promotoras, que se están sumando a digitalizar las viviendas, como con los integradores e instaladores, que han mostrado gran interés en formarse y dar una respuesta rápida a los usuarios finales. También los arquitectos están dejándose asesorar por nosotros para obtener una mejor solución desde el comienzo de una vivienda hasta la ejecución y de esta forma, poder abaratar costes y conseguir una perfecta integración. Finalmente, no podemos descartar a los usuarios finales, que se están dando cuenta de que resulta muy beneficioso tener una vivienda domotizada y tener el control de la misma a un solo clic.
La apuesta para este año con ABB-free@home es muy variada, tanto en seguridad con ABB-segure@home, como en control de iluminación con DALI2, wireless, electrodomésticos o climatización, entre otros y algunas más que aún no os puedo contar.
Otra parte muy importante es nuestro compromiso con las formaciones. Nuestros técnicos continuarán impartiendo formación, presenciales y/o online, para que los profesionales sean capaces de programar una vivienda con tan solo una tablet o un ordenador y sin necesidad de programas.
El fabricante alemán Jung anuncia el nuevo seminario online «Soluciones Jung para control y regulación de la iluminación», que se realizará el 6 de mayo a las 17:00 horas. Esta formación está enfocada a mostrar los diferentes sistemas y elementos de la compañía para un control eficiente de la iluminación.
El nuevo webinar de Jung se centra en el control de la iluminación.
La gestión de la iluminación se basará en los sistemas LB-Managent, KNX y eNet. Los integradores, instaladores, ingenierías que participen en este curso online aprenderán cuáles son los fundamentos de los sistemas de control y regulación lumínica, así como los diferentes sistemas para la regulación de la luz.
Sistema de gestión LB
Por otro lado, los participantes conocerán en detalle los diferentes reguladores electrónicos de Jung, concretamente los sistemas LB. Además, la compañía mostrará diversos ejemplos prácticos donde se han aplicado los sistemas de regulación.
Para participar en este seminario online, se requiere inscripción previa.
La compañía Scati ha implementado en la sede principal de una financiera mexicana su tecnología para proporcionar una protección integral en todo el edificio. Para ello, ha utilizado cámaras de seguridad, reconocimiento facial y lector de matrículas de vehículos, con el fin de controlar los accesos.
Scati ha implementado en la sede principal de una financiera mexicana un completo sistema de cámaras de seguridad, reconocimiento facial y lectores de matrículas.
Dentro de las diferentes tecnologías utilizadas, la compañía instaló más de 250 cámaras IP, distribuidas por los interiores, zonas perimetrales, accesos y exteriores. En el interior se optó por las cámaras IP minidomo fijas que ofrecen una calidad de imagen de 2 Mpx y más de 50 cámaras fisheye de hasta 6 Mpx de resolución que integra audio y vídeo.
Para los momentos en los que las condiciones lumínicas no son adecuadas, se instalaron 16 cámaras IP Bullet con infrarrojos integrados y una resolución de hasta 4 Mpx. Estas videocámaras disponen de reconocimiento facial, que identifican a cada uno de los trabajadores y los diferencia de los visitantes que acceden al edificio.
En caso de que se detecte una intrusión, esta tecnología envía un alarma al centro de control de forma automática para activar el protocolo de seguridad correspondiente. Todas las identificaciones se centralizan en la herramienta de gestión de vídeo de Scati, Fenix. Esta solución de vídeo avanzada permite crear, actualizar y gestionar de forma centralizada varias listas con miles de rostros cada una.
Almacenamiento de imágenes
Para gestionar todas las imágenes de las videocámaras, se han instalado cuatro plataformas de grabación con tecnología Deep learning integrada. Para la gestión de cámaras convencionales se incorporan 3 plataformas de grabación de la gama PRO Scati Fenix, capaces de gestionar hasta 64 canales cada una con resoluciones de hasta 12 Mpx y hasta 128 TB de almacenamiento.
Mientras, para los sistemas de reconocimiento facial se ha dedicado íntegramente el cuarto de los grabadores, correspondiente a la serie Deeplearning de Scati Fenix. Estas plataformas de grabación inteligentes incorporan analítica de reconocimiento facial de hasta 24 dispositivos simultáneamente y gestionar decenas de listas con cientos de miles de rostros.
Control de los accesos de vehículos
En el parking se han instalado ocho sistemas de reconocimiento de matrículas LPR con apertura automática de barrera, cuando reconoce que el vehículo está registrado como autorizado.
Los gestores podrán consultar por fecha, hora y/o matrícula cualquier vehículo que acceda a la instalación permitiendo visualizar una imagen del momento del acceso y dispondrán de informes detallados de todas las actividades.
Con el objetivo de reducir la brecha digital que sufren determinados colectivos de la Comunidad Valenciana, dará comienzo la segunda fase del proyecto piloto de distribución de dispositivos de acceso a Internet entre las familias residentes en viviendas públicas de la Generalitat.
Se ha realizado una videoconferencia con los alcaldes de los municipios, que participarán en la segunda fase del proyecto, para gestionar el reparto de routers.
En este proyecto participan la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico.
En este proyecto, la Generalitat pone a disposición los routers wifi, que han sido adquiridos por la Dirección General de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (DGTIC). Además, van acompañados de un bono gratuito de Internet de 50 GB durante tres meses a partir de la instalación, que ha sido donado por la compañía de telefonía Orange.
A través de un encuentro por videoconferencia, el director general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sol (EVha), Alberto Aznar, y la directora general para la Lucha contra la Brecha Digital, María Muñoz, se han reunido con los alcaldes de las localidades seleccionadas para coordinar esta segunda fase.
Beneficiarios del proyecto
Los beneficiarios del reparto de los routers en esta segunda fase son familias vulnerables a la brecha digital que residen en las viviendas públicas de Vila-real, la Vall d’Uixó, Borriana, Paiporta, Riba-roja de Túria, Benaguasil, Alzira, Tavernes de la Valldigna, Novelda, Almoradí y Torrent.
A partir de ahora, estas familias podrán tener acceso a la Administración electrónica, realizar teletrabajo o continuar la actividad educativa a menores en edad escolar.
Otras localidades como Castelló de la Plana, Sagunto, Alfafar, Alcoi, Elche, Elda, Monóvar, Almoradí y Novelda, participaron en la primera fase del proyecto. La mayoría de los routers ya se han entregado o están en fase de reparto.
HP ha anunciado la renovación de sus equipos bajo la marca Omen enfocados a usuarios avanzados y jugadores que buscan altas prestaciones en sus dispositivos informáticos. Además de nuevos ordenadores con lo último en tecnología, HP ha presentado un interesante nuevo modelo de monitor que sin duda hará las delicias de los jugones de la casa.
Google Home cuenta ahora con más posibilidades de las que se pueden beneficiar todos aquellos que tienen en casa distintos dispositivos compatibles con su ecosistema para el hogar conectado. Si hace poco vimos como podíamos crear un sistema estéreo con dos o más altavoces Nest Home, ahora podemos configurar todos los altavoces, Chromecast y televisores con Android TV para que funcionen al unísono.
Con los servicios por suscripción en auge, en el que hasta por aplicar un filtro en el móvil, ya piden un pago mensual, cada vez son más los que nos planteamos la opción para llevar a cabo un control de los mismos. Un «quédate a raya» posible gracias a aplicaciones móviles que lo hacen todo un poco más fácil.