Las empresas realizarán una desescalada segura con la IA, Blockchain y Big Data

La empresa T-Systems ha anunciado el lanzamiento de la suite de soluciones digitales Task, desarrollada para garantizar medidas de seguridad y protocolos de actuación para la vuelta a los puestos de trabajo tras la crisis sanitaria del COVID-19. Esta suite combina diferentes tecnologías de IoT, Inteligencia Artificial, Blockchain y Big Data.

Solución Task de T-Systems.
La suite Taks ayuda a las compañías realizar su propia desescalada para garantizar la seguridad de los trabajadores.

Entre las diferentes soluciones que componen la suite Task, se encuentra la herramienta Triage con algoritmos de Inteligencia Artificial que genera un mapa ocupacional de las instalaciones en tiempo real, muestra los horarios de mayor ocupación por zonas y agrupa a los empleados según el riesgo de contagio, entre otras opciones.

Gracias a esta solución, los gestores de la empresa pueden conocer dónde se encuentran sus empleados en todo momento, ya sea teletrabajando o en las propias instalaciones; y podrán establecer protocolos de seguridad adaptados a las circunstancias de la compañía.

Por otro lado, Triage realiza también un seguimiento de posibles contagios por COVID-19, para poder extremar las medidas de seguridad, así como una comparativa entre el número de EPIs disponibles frente al número necesario, con actualización en tiempo real, según el número de operarios que está previsto que acuda a las instalaciones en cada turno y cada día.

Turnos de trabajo

Con el fin de evitar aglomeraciones, Task integra el módulo Access que permite establecer turnos de trabajo según el entorno productivo del que se trate como oficina o planta de producción, etc. A través de una aplicación móvil, los empleados sabrán cuándo deben realizar la vuelta a su puesto de trabajo, indicándoles la fecha, los turnos, los horarios, los nuevos protocolos de acceso y el uso de zonas comunes, entre otras acciones.

Esta aplicación permite además enviar notificaciones integradas con Whatsapp Business y Telegram para informar a los empleados en tiempo real de cualquier cambio que se produzca en los turnos de trabajo. Por ejemplo, en caso de que uno de sus compañeros muestre síntomas por COVID-19, se puede notificar a todo el equipo el protocolo a seguir sin necesidad de que acudan a las instalaciones.

Blockchain y Big Data

Por su parte, a través de una red Blockchain privada, la solución Supply permite a la compañía realizar un seguimiento en tiempo real de la entrega de EPIs a los trabajadores, controlando en todo momento qué empleados los han recogido y quiénes no. El sistema permite registrar cada paso de la cadena de suministro con las interacciones del material y establecer EPIs específicos según el perfil de empleado asegurándose de que cada uno recibe el equipo de protección adecuado para su puesto de trabajo.

Finalmente, Keep utiliza tecnologías IoT combinadas con Big Data y cámaras para establecer si se cumple o no la distancia de seguridad entre dos personas, mide la temperatura de los trabajadores y visitantes, crea mapas de ocupación de las zonas comunes y define alarmas y avisos en caso de que no se cumplan algunos de los parámetros predefinidos.

La entrada Las empresas realizarán una desescalada segura con la IA, Blockchain y Big Data aparece primero en CASADOMO.

Desarrollo comercial y ejemplos de aplicación, temáticas de los webinars de la Asociación KNX

La Asociación KNX anuncia tres nuevos cursos online gratuitos enfocados a la parte comercial y a ejemplos de aplicación KNX, que se impartirán en los días 2 y 9 de junio. Al igual que las anteriores formaciones, se realizarán íntegramente en inglés para los profesionales que sean nuevos o antiguos miembros de la asociación y desarrolladores.

Cursos online KNX.
El 2 y 9 de junio se impartirán tres seminarios online de 30 minutos de duración cada uno.

El 2 de junio, a las 9:00 horas, comenzará ‘Desarrollo KNX: inversión a prueba de futuro’. Durante 30 minutos, los participantes tendrán a su disposición toda la información sobre el desarrollo KNX desde el punto de vista comercial, incluidos los costos relacionados, e información sobre el ecosistema KNX.

Ejemplos de aplicación

Una hora más tarde, a partir de las 10:00 horas dará comienzo el seminario ‘Ejemplos de aplicación KNX 2 – Conmutación ++, parte 1’, donde se mostrarán más ‘estudios de caso’ realizados a través de la herramienta KNX Virtual.

El 9 de junio continuará el curso anterior bajo el título ‘Ejemplos de aplicación KNX 2 – Conmutación ++, parte 2’, con el objetivo de completar los ejemplos de KNX Virtual. Este curso online se impartirá de 10:00 a 10:30 horas.

Toda la información de los cursos, así como el registro está disponible en la web oficial de la Asociación KNX.

La entrada Desarrollo comercial y ejemplos de aplicación, temáticas de los webinars de la Asociación KNX aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo de colaboración para el desarrollo de cámaras de seguridad más eficientes

Con el fin de generar nuevas soluciones para facilitar el acceso y la implementación de cámaras inteligentes y análisis de vídeo con IA, Sony Semiconductor Solutions y Microsoft Corporation se han asociado para juntar tecnologías.

Acuerdo entre Sony y Microsoft.
Este acuerdo integrará en las futuras soluciones el análisis de vídeo inteligente y los servicios en la nube.

Microsoft implementará las funciones de Inteligencia Artificial de Microsoft Azure en los sensores de visión inteligente IMX500 de Sony, que permitirá extraer información útil de las imágenes captadas mediante cámaras inteligentes y otros dispositivos.

Mientras, Sony desarrollará una cámara conectada que será gestionada a través de una aplicación que utilizará las tecnologías Azure IoT y Cognitive Services que complementan el sensor IMX500.

Esta integración dará como resultado cámaras más inteligentes y avanzadas para escenarios empresariales, así como una asignación más eficiente de los recursos entre el hardware y la nube para mejorar la eficiencia de los costes y del consumo energético.

Características de la aplicación

Las cámaras inteligentes de Sony gestionadas mediante una aplicación con tecnología Azure están dirigidas a proveedores de software independientes (ISV) especializados en soluciones de análisis de vídeo y visión artificial, así como a los fabricantes de equipos originales (OEM).

La aplicación servirá como base sobre la que los ISV y OEM puedan entrenar modelos de IA para crear sus propias soluciones de análisis de vídeo y visión artificial específicas, que respondan a las necesidades de sus clientes empresariales.

La aplicación simplificará los principales flujos de trabajo y tomará medidas de seguridad razonables diseñadas para proteger la privacidad y la seguridad de los datos. También permitirá que los clientes empresariales puedan encontrar, entrenar e implementar más fácilmente los modelos de Inteligencia Artificial para los escenarios de análisis de vídeo.

La entrada Acuerdo de colaboración para el desarrollo de cámaras de seguridad más eficientes aparece primero en CASADOMO.

Acer XZ270X y XZ320QX: los dos nuevos monitores gaming de Acer lucen pantalla curva y resolución Full HD

Acer XZ270X y XZ320QX: los dos nuevos monitores gaming de Acer lucen pantalla curva y resolución Full HD

Acer es una de las marcas que cuenta con un catálogo de productos gaming más amplio y junto a los portátiles, cobran gran protagonismo los monitores, una tipología de periférico que ahora ve crecer el catálogo con el lanzamiento de dos nuevos modelos. Se trata del Acer XZ270X y el Acer XZ320QX.

Los dos nuevos modelos sorprenden, al menos si nos centramos en el diseño, pues lejos de las formas llamativas de otros monitores que hemos visto en el mercado, en las dos pantallas de Acer destaca la sobriedad, al contar con unas líneas en las que llama la atención la ausencia de sistemas de iluminación LED RGB o un soporte delgado y estilizado. Sigue leyendo Acer XZ270X y XZ320QX: los dos nuevos monitores gaming de Acer lucen pantalla curva y resolución Full HD

Este sistema de bloqueo de ventanas es también una alarma para avisar si una ventana se abre sin nuestro permiso

Este sistema de bloqueo de ventanas es también una alarma para avisar si una ventana se abre sin nuestro permiso

Xiaomi vuelve a presentar un nuevo dispositivo destinado a formar parte del hogar conectado. En esta ocasión se trata de un sensor destinado a determinar si hay ventanas abiertas, un complemento que se puede usar en combinación con los sistemas de climatización en casa, y a la vez también sirve como cierre de seguridad.

La firma asiática ha apostado por la financiación colectiva y por la venta por medio de Youpin, el marketplace que Xiaomi tiene en China. El sensor es un dispositivo de tamaño compacto, pensado sobre todo para el uso en ventanas correderas, aunque también puede ser usado en puertas con el mismo sistema de apertura, puesto que las abatibles dificultan su uso. Sigue leyendo Este sistema de bloqueo de ventanas es también una alarma para avisar si una ventana se abre sin nuestro permiso

Wiser Home Touch: este dispositivo se conecta al hogar inteligente para centralizar su control en una sola pantalla

Wiser Home Touch: este dispositivo se conecta al hogar inteligente para centralizar su control en una sola pantalla

El hogar conectado cada vez cobra más protagonismo en nuestras vidas y ejercer un control centralizado sobre un creciente número de dispositivos conectados e interrelacionados entre sí se antoja como algo fundamental. Es el objetivo que persigue Wiser Home Touch, el nuevo dispositivo de Schneider Electric.

Se trata de una pantalla que permite controlar todos los dispositivos del hogar, desde el sistema de iluminación y las persianas, pasando por la calefacción y el control de energía y en general cualquier dispositivo conectado en el hogar. Sigue leyendo Wiser Home Touch: este dispositivo se conecta al hogar inteligente para centralizar su control en una sola pantalla

MSI presenta Sound Tune, su sistema de cancelación de ruido por software basado en IA y redes neuronales

MSI presenta Sound Tune, su sistema de cancelación de ruido por software basado en IA y redes neuronales

En los últimos meses las videollamadas y la VoIP se han convertido en herramientas imprescindibles para comunicarnos con nuestros seres queridos y con las que poder trabajar desde casa manteniendo un contacto más estrecho que con la clásica llamada de voz.

De ahí que fabricantes y desarrolladores se estén apresurando a anunciar complementos y mejoras que faciliten o incrementen las prestaciones de las diferentes aplicaciones, como por ejemplo los cada vez más populares sistemas de cancelación activa del ruido. Sigue leyendo MSI presenta Sound Tune, su sistema de cancelación de ruido por software basado en IA y redes neuronales

Control de la iluminación y monitorización de espacios con una sola centralita inteligente

El fabricante de sistemas de iluminación inteligente Opple Lighting ha lanzado al mercado la centralita smart (Smart Connect Box), para conectar las luminarias sin la necesidad de sustituir el sistema actual.

Centralita smart de Opple.
La centralita smart de Opple monitoriza la temperatura, la ocupación de salas, la iluminación y el consumo de energía.

La centralita smart destaca la comunicación entre los diferentes dispositivos de iluminación inteligente, como luminarias, sensores e interruptores, los cuales se comunican de manera inalámbrica.

Por otro lado, el sistema permite a los usuarios realizar una gestión remota del sistema de todo el edificio desde un navegador web, desde cualquier lugar y momento, gracias al uso de los servicios en la nube de Opple.

Funciones de la centralita inteligente

Dentro de las funcionalidades que aporta la centralita smart, los equipos de mantenimiento del edificio podrán monitorizar tanto el consumo de energía, la temperatura de los diferentes espacios, e incluso, la ocupación de las salas y las horas con mayor afluencia.

Además, ofrece la posibilidad de establecer programaciones para el encendido o apagado de las luminarias, configurándolas por fechas y horas concretas, optimizando su uso y reduciendo el consumo energético.

La centralita smart puede implementarse en diferentes espacios como oficinas, colegios, naves industriales o aparcamientos.

La entrada Control de la iluminación y monitorización de espacios con una sola centralita inteligente aparece primero en CASADOMO.

La importancia de la preinstalación en las viviendas inteligentes para adaptarse a las futuras necesidades

Es bien conocida la importancia y las ventajas de una vivienda inteligente, pero se tiene menos en cuenta la envergadura de las preinstalaciones para una futura ampliación de los sistemas domóticos. En la capital de la República Checa, Praga, se ubica una vivienda inteligente de 800 metros cuadrados repartidos en tres plantas, que integra todas las opciones posibles de este tipo de proyectos.

Salón vivienda inteligente Praga.
Esta vivienda de la República Checa cuenta con 800 metros cuadrados e integra una preinstalación para futuros sistemas domóticos.

Este proyecto, desarrollado por la empresa instaladora Bacs, ha cubierto las necesidades actuales de los huéspedes, al tiempo que garantiza el cumplimiento de los requisitos futuros, a través de las preinstalaciones para diferentes soluciones tecnológicas.

En cuanto a los sistemas automatizados implementados, hay que destacar el control total de los dispositivos inteligentes, gracias al uso de los paneles táctiles instalados en las estancias de la vivienda conectada, donde se pueden controlar y visualizar diferentes parámetros. Además, la gestión y la configuración remota también están presentes con la ayuda de los teléfonos móviles, tablets u ordenadores.

Preinstalaciones para el futuro

Las necesidades de los propietarios van evolucionando, por lo que es necesario que los hogares inteligentes también lo hagan. Por esta razón, Bacs ha llevado a cabo una preinstalación de varios equipos para ofrecer la opción de ampliar los sistemas domóticos sin la necesidad de volver a realizar obras.

Sala de TV.
El sistema de audio instalado en varias estancias de la casa puede automatizarse en cualquier momento conectándolo a la instalación KNX.

En esta preinstalación, se benefician tanto los equipos ya implementados como los que se instalarán más adelante. Por ejemplo, los sistemas enfocados al ocio y los electrodomésticos inteligentes cuentan con la posibilidad de automatizar, en cualquier momento, su funcionamiento a través de su conexión a la instalación KNX. Como es el caso del sistema de audio integrado en la habitación de la televisión, la oficina, la piscina y la sauna, que podrían adquirir más funcionalidades.

Lo mismo ocurre con otros sistemas como el techo de vidrio motorizado sobre la escalera principal, el sistema de audio en el jardín, la integración de un asistente virtual y de la fuente de alimentación ininterrumpida (UPS); que también cuentan con esta preinstalación que permitirá a los propietarios incorporar estos sistemas fácilmente, con un reducido impacto económico.

Control de parámetros

Todos estos elementos con preinstalaciones trabajarían en conjunto con otros equipos como, por ejemplo, el sistema de monitorización de la energía, que ayuda a controlar los consumos de los aparatos conectados a la red eléctrica. A través de esta monitorización se puede realizar un mantenimiento predictivo al conocer qué dispositivos o sistemas están teniendo un gasto energético anormal.

Piscina de la vivienda.
La piscina cuenta con monitorización de la humedad y temperatura para obtener un mayor confort.

También se tienen en cuenta otros parámetros que afectarían tanto al consumo energético como al confort de las personas, así como a la seguridad de la instalación. La casa inteligente realiza monitorizaciones de la temperatura del agua del suelo radiante y de la sauna, o de la humedad que se genera en la piscina.

En este último espacio, la instalación domótica permite la interactuación de otro dispositivo como es el aire acondicionado que ayuda a mantener una temperatura y humedad adecuados.

Seguridad conectada

Lo mismo ocurre con la seguridad de la casa. Bacs ha integrado el sistema de seguridad electrónico Jablotron 100+, capaz de gestionar hasta 230 detectores, 128 salidas programables y 64 calendarios. Además, permite a los usuarios conocer todo lo que pasa en el domicilio, ya sean incidencias técnicas o problemas de seguridad, desde una aplicación móvil.

Entrada de la vivienda.
Los videoporteros de 2N están conectados con los iPads del domicilio.

Gracias a este sistema y a la instalación domótica, el circuito de cámaras trabaja juntamente con otros dispositivos para aumentar la protección de la vivienda. Es el caso de la iluminación inteligente exterior, que se enciende o apaga en función de la información de las videocámaras.

Para la seguridad de los accesos, la vivienda cuenta con cinco intercomunicadores de 2N. Cada uno de ellos puede llamar directamente a los siete iPads repartidos en el domicilio. El intercomunicador incorpora un lector de huellas digitales, un teclado táctil y un módulo RFID. Este módulo está preparado con la tecnología NFC, para permitir a los usuarios abrir las puertas utilizando el teléfono móvil.

Sistemas clásicos domóticos

A una casa inteligente no podían faltarle los sistemas más comunes en cuanto a uso. En las tres plantas y en cada una de las estancias disponen de una iluminación conectada, que se regula a través de conmutadores y de atenuadores. Los usuarios tienen la posibilidad de controlar la temperatura de color o el brillo de la luz tanto en el exterior como en el interior de la vivienda para generar ambientes personalizados.

Una de las pantallas táctiles de la vivienda.
Todos los parámetros de los dispositivos inteligentes pueden visionarse o personalizarse a través de las pantallas táctiles, móviles, tablets u ordenadores.

Otro elemento es la climatización. Para el invierno, la casa cuenta con un suelo radiante, mientras que para el verano se utiliza el aire acondicionado. En ambos casos, son sistemas completamente automatizados, aunque el usuario puede modificar los valores en función de sus necesidades.

Para ayudar y optimizar la climatización interior, la vivienda inteligente cuenta con persianas, cortinas y ventanas motorizadas, que, en función de la climatología exterior, se abrirán o cerrarán para mantener una temperatura interior confortable y una buena calidad del aire.

En este proyecto se ha comprobado que la convivencia entre las instalaciones en uso y las preinstalaciones es compatible y necesaria para ayudar a mejorar la funcionalidad de las viviendas inteligentes, al tiempo que cubren las nuevas necesidades de los propios usuarios.

La entrada La importancia de la preinstalación en las viviendas inteligentes para adaptarse a las futuras necesidades aparece primero en CASADOMO.

El muro social digital de Legrand comparte medidas de apoyo y colaboración sanitaria

El especialista en infraestructuras eléctricas y digitales Legrand ha llevado a cabo la iniciativa ‘Legrand is #SwitchedOn’, un muro social digital que recoge todas las acciones solidarias del Grupo que realiza desde el comienzo de la alerta sanitaria.

Muro solidario digital de Legrand.
El objetivo del muro solidario de Legrand es compartir todas las acciones solidarias que lleva a cabo la compañía.

Bajo el hashtag #LegrandSwitchedOn, este punto de encuentro puede visitarse en las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. Los internautas podrán conocer todas las medidas de apoyo y de colaboración que la compañía está realizando a nivel mundial.

Legrand ha anunciado que el muro ‘Legrand is #SwitchedOn’ se mantendrá activo y actualizado en tiempo real con nuevas publicaciones relacionadas con las futuras acciones que vayan surgiendo.

Las iniciativas de Legrand

Dentro de todas las acciones que está desarrollando Legrand para contrarrestar el impacto sanitario, social y económico, también se ha centrado en iniciativas solidarias destinadas a apoyar al personal sanitario y cuidadores tanto en España como en el resto de Europa (Francia, Italia o Reino Unido), India y Estados Unidos a través del desarrollo y donación de soluciones profesionales para el sector.

Desde que irrumpiera la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, Legrand puso en marcha un plan internacional con diversas medidas para proteger la salud y seguridad de los empleados, garantizar la continuidad del servicio para sus clientes y socios, así como la creación de un fondo de solidaridad dedicado a residencias de la tercera edad.

La entrada El muro social digital de Legrand comparte medidas de apoyo y colaboración sanitaria aparece primero en CASADOMO.