Con el objetivo de simplificar el proceso de configuración de los videoporteros IP, unidades de acceso o monitores de recepción, la compañía 2N ha lanzado su servicio 2N Remote Configuration, que no requiere a los instaladores estar conectados a la red local del edificio.
Desde el portal My2N, los clientes podrán acceder a la configuración remota de los dispositivos de 2N.
A través del servicio 2N Remote Configuration los profesionales podrán conectarse a la plataforma My2N para proceder a la configuración de los sistemas, reduciendo el tiempo de ejecución y los costes de las visitas a los proyectos.
La seguridad es una cuestión importante para la compañía, por lo que las comunicaciones establecidas entre los diferentes dispositivos con el servidor están encriptadas para evitar posibles hackeos de los sistemas.
Funcionamiento del servicio de configuración
Los usuarios deberán disponer de una cuenta en la plataforma My2N. Una vez dentro de la plataforma, se localiza el espacio ‘Site’ que permite agregar un nuevo dispositivo, para lo que se requerirá el certificado incluido en la caja del producto 2N.
Este certificado es esencial ya que contiene el número de serie y el código de seguridad de My2N. Sin esta información, no se podrá proceder a la configuración del videoportero, de la unidad de acceso o del monitor de recepción.
Una vez registrado el dispositivo, éste debe tener una conexión a Internet para poder continuar con la configuración.
La normalización del proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital comenzará el próximo 1 de junio en las zonas que estén al menos en la Fase 2 de la desescalada.
Con el decreto del estado de alarma, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales tomó una serie de medidas con respecto al proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital, con el objetivo de evitar la propagación del COVID-19 y garantizar la recepción del servicio de televisión a toda la ciudadanía.
Ahora, la normalización del proceso contempla ajustes en la planificación a partir del próximo 1 de junio en las áreas geográficas que se encuentren al menos en la Fase 2 de la desescalada. Así, estas zonas podrán continuar con las actuaciones de cambios directos de canal, mientras que en lo referente a la adaptación de instalaciones colectivas de recepción de televisión queda sin efecto la prohibición de retirar de las cabeceras los canales radioeléctricos que se abandonan al incorporar los nuevos que los van a sustituir.
Normalización del proceso
Los profesionales encargados de realizar las actuaciones de liberación del Segundo Dividendo Digital deberán adoptar las medidas de prevención y contención necesarias para evitar el contagio y la propagación del COVID-19. Es decir, seguirán pautas de higiene personal, mantenimiento de la distancia, así como las instrucciones dictadas en cada momento por las autoridades sanitarias.
Concretamente, cuando los profesionales realicen actuaciones de resintonización de televisores en domicilios privados, deberán concertar cita previa, mantener una distancia mínima de dos metros con los clientes, utilizar mascarilla y guantes desechables o similares, además de disponer de soluciones desinfectantes para la limpieza de mandos y botones que sean objeto de manipulación.
Asimismo, la Secretaría ha comunicado que seguirá colaborando en el proceso con todos los agentes implicados, garantizando la recepción del servicio de TDT y adoptando las decisiones precisas en cada momento, como el establecimiento de una nueva fecha límite.
A principios del mes de mayo supimos del lanzamiento de un un nuevo robot de limpieza bajo la marca Roborock. Se trataba del S6 MaxV, un modelo que se servía de la Inteligencia Artficial y de una serie de cámaras para mejorar las labores de limpieza en el hogar y a la vez ahorrar tiempo en el proceso.
Para todos aquellos que buscan interruptor inteligente y conectado, el mercado ofrece múltiples opciones. El abanico de posibilidades se reduce sin embargo si lo que buscamos en un modelo que sea compatible con el ecosistema HomeKit de Apple, algo que sí que permiten por ejemplo los dispositivos de Aqara.
La compañía YoSmart ha incorporado en su nueva línea YoLink, enfocada a productos IoT para las viviendas inteligentes, los dispositivos de LoRa de Semtech. Esta fusión de tecnologías permitirá conectar de una manera más rápida las diferentes aplicaciones domésticas para obtener una monitorización en tiempo real, con el fin de crear hogares más seguros y rentables.
YoSmart utiliza la tecnología LoRa para dispositivos inteligentes en el hogar digital.
La cartera de productos YoLink dispone de un kit de inicio para todo el hogar, que se complementa con diversos sensores basados en la tecnología LoRa y con un concentrador de largo alcance para proporcionar una cobertura de red constante de hasta 300 metros.
Los sensores que integran este kit de inicio son de movimiento, gestión de cerradura inteligente, monitorización de la puerta del garaje y de la salida eléctrica, uso de las válvulas de gas/agua y detección de fugas en las tuberías.
Ventajas de YoLink
Los usuarios se beneficiarán de la obtención de datos en tiempo real relacionadas con el estado actual de la infraestructura de la vivienda, incluyendo el gasto energético y el estado de la energía.
Por otro lado, aportan mayor seguridad al hogar digital, gracias a los sensores de bloqueo de puertas y fugas de tuberías. Si ocurre alguno de estos dos casos, el propietario recibe una alerta instantánea de lo que está ocurriendo para poder tomar medidas rápidamente y evitar daños mayores.
La Comisión Europea invertirá cerca de 49 millones de euros para buscar soluciones innovadoras de ciberseguridad y privacidad, a través de los programas Horizonte 2020 y Mecanismo Conectar Europa (CEF).
Un total de 30 proyectos se beneficiarán de las ayudas de la Comisión Europea enfocadas a la ciberseguridad.
Mediante el programa Horizonte 2020, se destinarán casi 41 millones de euros para nueve proyectos innovadores de ciberseguridad y privacidad. De estos proyectos, cinco de ellos se enfocarán en soluciones para los ciudadanos y pequeñas y medianas empresas.
Los otros cuatro proyectos trabajarán con el fin de mejorar los sistemas de seguridad críticos, como las infraestructuras sanitarias y los sistemas de transporte multimodal.
Otros proyectos financiados
El programa Mecanismo Conectar Europa financiará 21 proyectos más, con una inversión de 7,6 millones de euros, para poder fortalecer la capacidad de ciberseguridad de la UE y contrarrestar las ciberamenzas e incidentes de manera más eficiente.
Algunos de estos proyectos se centran en tres hospitales en Croacia y Letonia, que aumentarán su preparación mediante la implementación de mejoras técnicas y organizativas. También habrá proyectos como la creación de un Centro de Análisis e Intercambio de Información (ISAC) para el sector de la aviación italiana.
La personalización de los mecanismos, enchufes, teclados o cualquier otro dispositivo permite crear un estilo personal en las estancias o resaltar la seña de identidad de las empresas. Por este motivo, Jung impartirá el seminario online gratuito ‘Personaliza los productos Jung con Graphic Tool’.
La nueva formación online de Jung tratará sobre la personalización de los mecanismos.
El curso está programado para el 27 de mayo, a las 17:00 horas, donde los participantes, ya sean profesionales o usuarios, podrán conocer las características de la herramienta Graphic Tool de la compañía.
Temario de la formación
Se ofrecerá una explicación sobre las diversas posibilidades que ofrece esta herramienta y se mostrarán todas las funcionalidades como símbolos, textos o logos, entre otros, que integra. Además, aprenderán el funcionamiento de Graphic Tool, e incluso, cómo recibir el producto ya grabado.
Para finalizar el seminario online y fijar los conocimientos adquiridos, los usuarios realizarán diversos ejercicios prácticos con la herramienta de Jung.
Dentro de las características de Grapich Tool, los usuarios disponen de dos tipos diferentes de grabado: con láser, que permite refinar las superficies de los productos de Jung; e impresión en color, que proporciona una resistencia al desgaste.
Por otro lado, admite la personalización en el diseño de campos, pudiéndose aplicar textos, símbolos, motivos o colores. Esta opción genera etiquetas que el propio cliente puede imprimir sobre papel o láminas.
El fabricante de material eléctrico y electrónico Dinuy ha lanzado al mercado dos nuevos actuadores multifunción: IT KNT 008 e IT KNT 016. Ambos dispositivos tienen entradas para la automatización de persianas y toldos motorizados.
El IT KNT 008 dispone de un actuador de conmutación de ocho canales o cuatro canales para las persianas y toldos con 12 entradas analógicas y/o digitales.
El IT KNT 008 dispone de un actuador de conmutación de ocho canales o cuatro canales para las persianas y toldos con 12 entradas analógicas y/o digitales. Mientras que el actuador IT KNT 016 integra 16 canales u ocho canales para persianas y toldos con 23 entradas analógicas y/o digitales.
Una de las ventajas que proporcionan estos actuadores es la posibilidad de parametrizar de manera separada cada pareja de canales. De esta forma, los instaladores podrán utilizarla para el control independiente de dos cargas o para el control de una persiana veneciana, toldo o persiana enrollable, así como para una compuerta de ventilación.
En ambos casos disponen de un relé con una capacidad de 16A que, junto al control del paso por cero, admiten la gestión de grandes cargas protegiendo el canal de salida.
Entradas binarias o analógicas
Además, el actuador IT KNT 008 integra ocho entradas binarias y cuatro binarias o analógicas, mientras que el IT KNT 016 ofrece 16 binarias y siete entradas binarias o analógicas. Los dos tipos de entradas ofrecen la posibilidad de configuración de dos maneras diferentes: entrada binaria multifunción o entrada de sonda de temperatura Dinuy.
El IT KNT 016 ofrece 16 entradas binarias y siete entradas binarias o analógicas.
Por otro lado, las funciones lógicas binarias (AND, OR, XOR, etc.) o las puertas de filtrado, que incluyen 8/16, respectivamente, permiten discriminar ciertos valores de entrada en función de unos criterios prestablecidos.
Los actuadores incorporan un control de circuitos de calentamiento y/o enfriamiento a través de 4/7 termostatos de zona. Este control se complementa con otras funciones comunes como la gestión de escenas, conmutaciones temporizadas, control con valores umbral de conmutación o función forzado, entre otros.
Control e instalación
En cuanto a su control puede realizarse de manera manual gracias a su botonera frontal, incluso cuando el bus KNX no está conectado. Asimismo, proporciona la función de control centralizada a través de un solo objeto de control, lo que permite la gestión de todos los canales comunes como conmutación o persianas.
Gracias a su formato modular, la instalación de los actuadores se realiza en montaje en carril DIN de cuatro y ocho unidades, respectivamente. Además, permiten su uso en instalaciones trifásicas, aplicando fases diferentes de entrada en cada canal.
Ambos modelos permiten su utilización en instalaciones trifásicas, empleando fases diferentes de entrada en cada canal, y dispone de un formato modular para el montaje de carril DIN en 4 y 8 unidades.
El mercado de los televisores está cada vez más democratizado y buena prueba de ellos es como marcas como Nokia, Huawei, OnePlus o la que ahora nos ocupa, Xiaomi, han lanzado nuevos modelos al mercado y además con precios bastante asequibles. En el caso de Xiaomi, la palabra asequible cobra una nueva dimensión con su nuevo televisor.
Es domingo y volvemos una vez más con el repaso de las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana: