Proyecto 1D-Neon, materiales inteligentes basados en fibra para la evolución de los edificios conectados

Materiales más sostenibles con tecnología incorporada que ofrezcan nuevas soluciones en los sectores de los edificios inteligentes, sensores, electrónica de consumo, energía, salud, fitness y en la denominada e-piel. Esto es lo que busca e intenta desarrollar el proyecto europeo 1D-Neon, financiado por el programa Horizonte 2020.

Utilidades de las fibras.
El proyecto 1D-Neon busca nuevos materiales inteligentes basados en fibra para crear dispositivos conectados más ecológicos.

El proyecto comenzó en abril de 2016 y finalizará en septiembre de 2020. Liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el consorcio se compone de 14 miembros de diferentes países como Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia, Países Bajos y España., que abarcan organizaciones dedicadas a la educación, investigación y tecnología de alto nivel, así como pequeñas, medianas y grandes empresas.

La participación española en el consorcio ha estado representada por el Centro Tecnológico Eurecat (Cataluña) y por la multinacional catalana Relats. El proyecto ha contado con un presupuesto de 9,116 millones de euros, de los cuales unos 7,9 millones han sido financiados por el programa europeo Horizonte 2020.

Cartel del proyecto.
El proyecto 1D-Neon tiene cuatro objetivos principales: nanomateriales de fibras funcionales, nuevas fibras inteligentes, dispositivos de fibra y redes de nano fibras.

El proyecto 1D-Neon tiene dos objetivos. Por un lado, buscar materiales inteligentes basados en fibras; y, por otro lado, la construcción de una plataforma modular para la fabricación de productos industriales basados en estas fibras inteligentes.

Paquetes de trabajo y materiales

Para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto, se optó por crear ocho paquetes de trabajo divididos en materiales, componentes, procesos de fabricación, aplicaciones piloto, modelado/simulación, seguridad y estandarización, y difusión.

Materiales y tecnología.
Los materiales que se han utilizado para este proyecto disponen de diversas características como la conductividad.

Los materiales son uno de los aspectos importantes, debido a que no todas las fibras son válidas para implementar la tecnología, ya que deben tener unas características concretas como una buena conducción o resistencia.

Tras un estudio, los investigadores de 1D-Neon se centraron en seis tipos de nanomateriales basados en fibra como un polímero percolado conductivo y nanocompuestos para electrodos extensibles o nano-fibras de carbono y de materiales semiconductores activos para diodos de fibra y dispositivos de transistores.

Para los dispositivos fotónicos de fibra activa se decantaron por recubrimientos de compuestos de emisores orgánicos e inorgánicos, mientras que para los dispositivos de energía se aplican materiales nanoestructurados orgánicos e inorgánicos funcionales. Los sensores físicos y químicos se forman en capas activas incrustadas en la fibra, y los materiales conductores y adhesivos no conductores se utilizan para las interconexiones.

Tecnología incorporada en la fibra

Una vez establecidos los nanomateriales y el uso que se les aplicará, se requería incorporar la tecnología adecuada para generar los nuevos materiales inteligentes. El proyecto se ha centrado en cinco componentes básicos de fibra como electrodo estirable, transistor, emisor de luz, energía y dispositivos de sensor. Tras obtener todos los elementos, se planteó la cuestión del ensamblaje, lo que llevó al equipo de expertos a desarrollar una plataforma modular para la fabricación del material final.

Esquema de la fibra.
En función de su utilidad, se aplican diversos tipos de fibra, que están ensamblados de manera distinta.

Para la incorporación de las tecnologías en los materiales textiles se desarrollaron una serie de procesos, esquemas de integración y una estrategia de fabricación escalable. Como punto de partida se utilizarían materiales de fibra funcionales, los cuales se integrarían en componentes de fibras individuales y luego se tejerían las fibras en sistemas multifuncionales más complejos y estructurados implementados en textiles técnicos.

De esta forma, se han podido desarrollar cortinas con luces, pantallas de pared, textiles energéticos ecológicos y sensores inteligentes para e-piel. Un ejemplo de materiales inteligentes basados en fibra son una antena sintonizada y un condensador cosido en un sustrato de tela.

Este sistema está compuesto por una antena de 13.56 MHz realizada con un hilo conductor cosido sobre un sustrato de tela, un condensador electrónico, creado a partir de dos piezas de tela conductora; otra pieza de tela que funciona como un dieléctrico y un LED de salida. Este dispositivo permite transmitir energía eléctrica en modo inalámbrico.

Aplicaciones de uso

Los materiales inteligentes basados en fibra ofrecen un amplio abanico de posibilidades en la elaboración de nuevos dispositivos conectados. Por ejemplo, según los investigadores, estos elementos pueden aplicarse en el mercado de las pantallas o en el mercado de la iluminación interior, con textiles de iluminación de gran área como cortinas inteligentes y otros productos de aplicaciones de alta tecnología.

Por otro lado, se pueden utilizar para la recolección y el almacenamiento de energía, a través de telas inteligentes que capturan energía del propio medio ambiente y lo almacenan en las fibras de manera distribuida.

Por último, se pueden aplicar en el mercado de los sensores distribuidos. En este campo, los nuevos productos que se desarrollen serían capaces de transducir propiedades físicas y convertirlas en señales eléctricas para procesarse de manera local con la ayuda de componentes basados en fibra.

El proyecto 1D-Neon ha abierto un mundo de posibilidades a la hora de desarrollar dispositivos inteligentes a partir de materiales más ecológicos y económicos. Este tipo de tecnología se convierte en una evolución en el desarrollo de los edificios inteligentes, donde la tecnología se integra en productos corrientes para convertirlos en inteligentes y ofrecer nuevas funcionalidades.

La entrada Proyecto 1D-Neon, materiales inteligentes basados en fibra para la evolución de los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

Adquisición empresarial para resolver problemas comerciales con la IA

El proveedor IntelliSite Corporation ha anunciado la adquisición de la compañía especialista en tecnología de visión por computadora con Inteligencia Artificial (IA) Deep Vision AI. Con este proceso, el proveedor amplía su cartera de productos de visión por computadora basados ​​en aprendizaje profundo, miles de usuarios con licencia y asociaciones establecidas con líderes de la industria de IA.

IntelliSite adquiere Deep Vision IA.
La adquisición empresarial ampliará la cartera de soluciones y de clientes de IntelliSite.

El software desarrollado por Deep Vision AI fue diseñado específicamente para los clientes actuales de clase media y grandes de clase empresarial, un creciente ecosistema de socios globales, así como clientes de gobiernos federales, estatales y locales de todo el mundo.

Las aplicaciones a la carta, las soluciones combinadas y el modelo integral de suscripción de la compañía se enfocan en proporcionar resultados comerciales positivos, así como eficiencia, seguridad y venta minorista, todo entregado a una escala y velocidad necesarias para mantener el ritmo con la economía digital global actual.

Otras alianzas

Además de su tecnología, Deep Vision AI ha establecido alianzas con socios de tecnología estratégica, plataforma, consultoría, distribuidor, integrador, VAR y OEM, como Nvidia, Dell Technologies, AWS, Macnica e Intel, entre otras compañías.

Estas asociaciones ayudarán a IntelliSite a presentar las soluciones mejor probadas que resuelven problemas comerciales del mundo real e interoperan con una cartera de aplicaciones de visión por computadora.

La entrada Adquisición empresarial para resolver problemas comerciales con la IA aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER distribuirá micro convertidores CC/CC con tecnología Chiplet SiP

Electrónica OLFER distribuirá, en España y Portugal, la nueva serie de convertidores CC/CC K78-R4 con tecnología Chiplet SiP. Este dispositivo amplía la familia de convertidores CC/CC de Mornsun.

Convertidor de CC/CC K78-R4 de Electrónica Olfer.
El convertidor CC/CC K78-R4 tiene un 86% menos de tamaño y se ha reducido en un 63% el espacio de huella de placa.

La compañía ha reducido las dimensiones del K78-R4 en un 86%, así como el espacio de huella de placa en un 63% y tiene una altura de 3,1 mm, lo que le proporciona un tamaño micro. Este dispositivo se ha diseñado para su montaje en SMD, aportando una gran fiabilidad.

Seguridad y eficacia

Una de las ventajas que dispone es la eliminación del uso del disipador, mientras proporciona una eficiencia de hasta el 92%. Por otro lado, este convertidor CC/CC ofrece un amplio rango de temperatura de -40 grados hasta 105 grados.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de las instalaciones, la nueva serie K78-R4 dispone de una elevada protección frente a la electricidad estática de 6 Kv. Además, integra múltiples protecciones permanentes y su consumo sin carga es de 2,4 mV.

La entrada Electrónica OLFER distribuirá micro convertidores CC/CC con tecnología Chiplet SiP aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de ABB crean espacios de trabajo inteligentes en el proyecto Organdi

El proyecto Organdi, elaborado por la promotora inmobiliaria Groupe Cardinal, consta de dos edificios de ocho plantas cada uno que están conectados en pasarelas. Estos edificios, situados en Francia, disponen de un sistema KNX, disyuntores, soluciones de cuadros eléctricos y sistemas de iluminación de ABB, que ayudan a crear unos espacios de trabajo seguros e inteligentes.

Proyecto Organdi en Francia de ABB.
ABB ha implementado en los dos edificios soluciones de cuadros eléctricos y sistemas de iluminación.

El complejo se ha diseñado para proporcionar un espacio de oficinas de última generación que conecta los espacios de trabajo con zonas exteriores como balcones, pasillos, terrazas y jardines de invierno.

Gracias al sistema KNX de ABB, los responsables de las instalaciones podrán controlar y monitorizar la refrigeración, la iluminación y las persianas, de manera local o remotamente, desde cualquier dispositivo móvil.

Soluciones integradas

Los edificios también cuentan con una cadena de electrificación que integra System Pro E Power, una solución de distribución de la energía eléctrica, así como diversos productos de carril DIN modulares, que incluyen interruptores en miniatura y dispositivos de corriente residual, que garantizan la seguridad eléctrica completa para la propiedad eliminando los peligros eléctricos potenciales.

Para un mayor control de la electricidad de los edificios, la solución Emax 2 permite gestionar los sistemas de distribución de baja tensión. Por último, la iluminación de emergencia BrioSpot ofrece una personalización para adaptarse a las necesidades específicas de cada edificio.

Todas estas soluciones pueden conectarse a la plataforma ABB Ability, creando un ecosistema inteligente de productos.

La entrada Las soluciones de ABB crean espacios de trabajo inteligentes en el proyecto Organdi aparece primero en CASADOMO.

El HDMI 2.1 ya está aquí: estos son los televisores que puedes encontrar ya en el mercado preparados para las consolas next gen

El HDMI 2.1 ya está aquí: estos son los televisores que puedes encontrar ya en el mercado preparados para las consolas next gen

Poco a poco el estándar HDMI 2.1 se va imponiendo en el mercado. Son cada vez más las marcas que lo añaden en sus televisores y dispositivos. Sony ha sido uno de los últimos en sumarse a una tendencia en la que ya están inmersos LG o Samsung, con modelos en el mercado y que espera la competencia de la mano de Vizio, Xiaomi, TCL… Nuevos modelos que pueden servir de punta de lanza para la llegada de la consolas de nueva generación.

Tanto la PlayStation 5 como la Xbox Series X se disponen, al menos en teoría, a llevar al límite las especificaciones de nuestro televisor. No hablamos sólo de contenido en 8K, que es un aspecto para muchos secundario, pero jugar a 120 Hz en 4K sólo será posible si nuestro televisor ya luce la codiciada especificación. Por eso vamos a repasar una serie de modelos, ya en el mercado, compatibles con HDMI 2.1 y por lo tanto, con la nueva generación de consolas. Sigue leyendo El HDMI 2.1 ya está aquí: estos son los televisores que puedes encontrar ya en el mercado preparados para las consolas next gen

Yale lanza Linus Smart Lock, su nueva cerradura inteligente que podrás abrir desde el móvil

Yale lanza Linus Smart Lock, su nueva cerradura inteligente que podrás abrir desde el móvil

Yale ha anunciado el lanzamiento de Linus Smart Lock, su nueva cerradura inteligente sin llaves que permite bloquear y desbloquear la puerta de casa a distancia o de cerca usando un móvil que tenga el software Yale Access instalado.

Se trata de un dispositivo que puede convertir casi cualquier puerta en inteligente, instalándose sobre el cilindro existente en el interior de la puerta de entrada para que podamos seguir usando las llaves convencionales si así lo deseamos. Sigue leyendo Yale lanza Linus Smart Lock, su nueva cerradura inteligente que podrás abrir desde el móvil

Curso online gratuito de programación de instalaciones KNX de Jung

Los sistemas de automatización de los edificios inteligentes requieren ser configurados para su correcto funcionamiento. Bajo el título ‘Curso básico sobre el software ETS Inside para KNX’ de Jung, los instaladores aprenderán, en esta formación online gratuita, a manejar esta herramienta básica de programación.

Webinar Jung.
El curso online gratuito de Jung tratará sobre la herramienta de programación ETS Inside.

El seminario online se impartirá el 29 de julio, a las 9:00 horas, comenzando por una descripción del software ETS Inside y mostrando su funcionamiento. Asimismo, los participantes podrán conocer cuáles son las diferencias que existen entre las herramientas ETS Inside y ETS Profesional.

Ejemplos de instalaciones con ETS Inside

Durante la jornada, se enseñará cómo configurar las instalaciones automatizadas con KNX a través de este software. Para entender mejor sus ventajas, Jung planteará diversos ejemplos de programación con ETS Inside.

Los interesados en participar en esta formación online de Jung deberán rellenar la inscripción previa.

La entrada Curso online gratuito de programación de instalaciones KNX de Jung aparece primero en CASADOMO.

Control de temperatura corporal, distanciamiento social y uso de mascarilla en los accesos

La multinacional española Aggity ha lanzado ClockinChain, una solución que combina hardware y software para identificar a las personas que muestran síntomas del COVID-19 a través de la detección de una temperatura corporal elevada.

Solución medición temperatura corporal Aggity.
La solución monitoriza la temperatura corporal de cada una de las personas o de grupos, así como el distanciamiento social y el uso de mascarilla.

La compañía ha desarrollado dos modelos de ClockinChain: TM-AY20T y TM-AY99M. En el primer modelo, cada persona se sitúa frente a la cámara térmica para monitorizar su temperatura corporal y verifica el uso o no de la mascarilla para poder tener acceso a las instalaciones.

Por su parte, el ClockinChain AY99M se ha diseñado para registrar temperaturas de grupos de personas, al tiempo que se verifica el cumplimiento del distanciamiento social. Ambos modelos utilizan la tecnología de reconocimiento facial para el proceso de identificación de identidad.

Alarmas automáticas

En cualquiera de los casos, si el sistema detecta una temperatura superior a los 37 grados o la distancia interpersonal es inferior a 1,5 metros automáticamente se dispara una alarma para iniciar el protocolo de seguridad.

Para la certificación de los datos de identificación y temperatura, ClockinChain hace uso de bases de datos de series de tiempo que no permiten la modificación de la información registrada, la cual está encriptada; asegurando así la integridad de los datos y al mismo tiempo su validez legal.

La entrada Control de temperatura corporal, distanciamiento social y uso de mascarilla en los accesos aparece primero en CASADOMO.

Promoción de viviendas en Barcelona que gestiona el sistema domótico remotamente

La promotora inmobiliaria Bonavista Development se ha decantado para su promoción Girona 2 (Barcelona) por Gira Smart Home, el sistema de control domótico para viviendas de Gira.

Viviendas inteligentes con Gira.
La promoción de viviendas inteligentes Girona 2 integra el sistema de control Gira Smart Home.

Con la ayuda de Gira Smart Home, estas viviendas inteligentes pueden controlarse de forma remota desde cualquier teléfono móvil. Gracias a la base Gira X1 y a la central conectada Gira G1, los usuarios tendrán una visualización de la instalación KNX, al tiempo que pueden gestionar toda la domótica desde los paneles, a través del táctil o con un gesto.

Los propietarios podrán controlar la iluminación, las persianas, ajustar la temperatura ambiente y conocer la previsión meteorológica en línea, entre otras funcionalidades domóticas.

Seguridad en el edificio

Para el control de accesos en el edificio, se ha incorporado el videoportero Gira System 106, un sistema modular de intercomunicación con placas frontales de metal y con un diseño elegante.

Mientras, en el interior de las viviendas se ha optado por los mecanismos Gira F100, que proporcionan a los usuarios una multitud de funciones, aportando confort. Además, estos mecanismos se adaptan fácilmente al diseño de las estancias.

La entrada Promoción de viviendas en Barcelona que gestiona el sistema domótico remotamente aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo de distribución centrado en productos y servicios en IA e IoT

La compañía Taoglas ha anunciado un acuerdo de distribución con Arrow Electronics, que se centrará en la comercialización de productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA) e IoT.

Acuerdo de distribución Arrow y Taoglas.
El acuerdo de distribución se centrará en la comercialización de productos y servicios de IA e IoT.

Con este acuerdo, Taoglas utilizará la organización de ventas y servicios de Arrow para expandir su base de clientes, desarrollar asociaciones de ecosistemas y mejorar los servicios de la cadena de suministro.

«Al trabajar con Arrow, podemos ofrecer una ingeniería, ventas y atención al cliente aún más inigualables a nivel mundial. También significa que los proveedores con las capacidades de ejecución más rápidas y efectivas ofrecerán el mayor valor al cliente final», explica Dermot O’Shea, co-CEO de Taoglas.

Ventajas para los clientes

Los clientes tendrán la posibilidad de acceder a la cartera Taoglas Edge de soluciones IoT de próxima generación y a Crowd Insights, una solución para medir, monitorear, predecir, alertar y notificar en función de los volúmenes de dispositivos conectados a la estructura existente.

Por otro lado, los clientes también dispondrán de un acceso simplificado a la amplia cartera de antenas y ofertas de diseño de RF de Taoglas.

La entrada Acuerdo de distribución centrado en productos y servicios en IA e IoT aparece primero en CASADOMO.