Nuevas soluciones de seguridad e identificación enfocadas en los estadios

La compañía Everis ha impulsado el lanzamiento de nuevas soluciones de seguridad e identificación enfocadas en los estadios. Estos dispositivos se centran en el control de acceso, medidas de prevención, monitorización y gestión de aforos.

Nuevas soluciones de seguridad de Everis.
Las nuevas soluciones de seguridad para estadios de Everis son el reconocimiento facial, medición de la temperatura corporal y control de aforo.

Dentro de las soluciones se encuentra el reconocimiento facial para la identificación de las personas sin la necesidad de contacto. Everis ha diseñado este sistema para que, opcionalmente, se pueda combinar con los dispositivos de control de temperatura corporal.

El sistema de accesos con biometría facial dispone de una aplicación móvil, donde los aficionados pueden gestionar sus abonos o entradas y en el que se incluye su información biométrica. En las puertas de acceso del estadio, los tótems de reconocimiento facial de Everis cotejan los datos de la aplicación con el escaneo del rostro para dar paso a los usuarios al interior del estadio.

Por otro lado, la compañía cuenta con otro sistema alternativo para los accesos. Mediante un código QR biométrico de alta densidad, se puede codificar en una misma imagen una plantilla biométrica junto a otro tipo de datos, como por ejemplo información sobre una entrada o un abono, información que no se almacena en ninguna plataforma centralizada.

Aforo en los estadios

Para la gestión de los aforos, Everis ofrece un sistema de simulación que ayuda a los equipos a planificar la distribución de los aficionados en las distintas zonas del estadio.

Además, gracias a la analítica de vídeo con Inteligencia Artificial es posible monitorizar en tiempo real si se están produciendo aglomeraciones en zonas concretas, emitiendo alarmas de forma automática y facilitando de esta manera la actuación de los responsables de seguridad.

La entrada Nuevas soluciones de seguridad e identificación enfocadas en los estadios aparece primero en CASADOMO.

El telefonillo tradicional puede gestionarse en el móvil gracias a una pantalla táctil inteligente

La empresa española Qvadis Innova ha lanzado al mercado Qvadis One, un dispositivo electrónico tipo tablet para modernizar los telefonillos tradicionales analógicos, sin necesidad de cambiar todo el sistema del intercomunicador.

Qvadis One de Qvadis Innova.
Qvadis One dispone de conectividad wifi para enviar las llamadas del telefonillo al móvil del usuario.

Qvadis One es una pantalla táctil capacitiva de 7 pulgadas, que integra las tecnologías wifi de 2,4 GHz, Bluetooth 4.0 y Bluetooth de baja potencia. Asimismo, integra un detector de presencia PIR con un rango de acción de hasta 3 metros y una cobertura de 120 grados.

Este dispositivo permite a los usuarios gestionar y controlar los accesos a la vivienda desde su teléfono inteligente o tablet. Para ello, Qvadis One se conecta a la red wifi de la casa y envía al móvil todas las llamadas que se realicen desde el telefonillo.

Además, los propietarios podrán abrir el portal desde el teléfono sin la necesidad de disponer de su llave física. Esta pantalla táctil es compatible con los sistemas 4+N analógicos y no requiere cambiar la consola de la calle.

Otras ventajas de Qvadis One

A parte de funcionar como una centralita de llamadas del intercomunicador, Qvadis One ofrece otras características como la simulación de presencia en la vivienda, para proporcionar una mayor seguridad.

Asimismo, los propietarios podrán disponer en su pantalla de la información meteorológica actualizada, e incluso, realizar llamadas VOIP entre los usuarios autorizados, gracias a su manos libres bidireccional con sistema de cancelación de eco activa. El dispositivo permite generar recordatorios en los días señalados, avisar de eventos importantes o dejar notas personalizadas entre los miembros de la familia.

La entrada El telefonillo tradicional puede gestionarse en el móvil gracias a una pantalla táctil inteligente aparece primero en CASADOMO.

El informe de la Alianza Z-Wave destaca el valor añadido que los dispositivos inteligentes ofrecen a las viviendas

Con la aparición de los edificios inteligentes, se ha creado una nueva percepción de las viviendas, que utilizan la tecnología para obtener una mayor comodidad, seguridad y ahorro energético a través de los dispositivos conectados. A medida que ha ido evolucionando el mercado, han ido apareciendo otros elementos como los servicios en la nube o la Inteligencia Artificial, que aportan un valor añadido a este tipo de edificaciones. La Alianza Z-Wave ha publicado su último Informe del Estado del Ecosistema, donde hace una valoración del alcance que ha tenido este protocolo y analiza el mercado de las viviendas inteligentes.

Portada del informe de la Alianza Z-Wave.
El Informe del Estado del Ecosistema de la Alianza Z-Wave analiza el estado del sector de la vivienda inteligente.

Uno de los temas que deja patente este informe es la necesidad de la interoperabilidad constante para la continuidad del sector, convirtiéndose en el objetivo principal tanto de Z-Wave como de otros protocolos de comunicación existentes en la industria como KNX, BACnet o EnOcean, entre otros.

Mercados con la presencia del protocolo

La Alianza Z-Wave está compuesta por más de 700 compañías, cuyos miembros se ubican en Europa (33%), Norte América (32%), Asia (23%), Australia (8%), Sur América (2%), y otros continentes (1%). Actualmente, este protocolo de comunicación dispone en el mercado de los dispositivos inteligentes más de 3.300 productos interoperables.

Crecimiento de las viviendas inteligentes.
En América del Sur existirá un mayor crecimiento, mientras que el mercado de América del Norte será el que menos aumentará.

La Alianza Z-Wave estima que durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2025, el crecimiento de las viviendas inteligentes será mayor en América del Sur con un aumento del 781%, seguido de Asia (707%).

En el caso de Europa, aumentará un 561%, mientras que América del Norte será el mercado que menos crecimiento experimentará con solo un 56%.

Dispositivos más utilizados

Analizando el incremento de los sistemas de automatización o domóticos, el informe muestra que lo harán de manera diferente, en función de su funcionalidad. En cabeza estarán los sensores de agua, los sistemas de todo en uno y los videotimbres. Los que menos aumentarán serán el control por voz, las puertas de garaje, los termostatos y las luces inteligentes.

Dispositivos más utilizados.
Los diferentes sistemas inteligentes registrarán un crecimiento diferente, poniéndose a la cabeza los sensores de agua.

El estudio de la Alianza Z-Wave estima que en los hogares existe una media de 43 dispositivos conectados. Los más comunes son los sistemas de comunicaciones (82%), los equipos de audio (69%), los sistemas de seguridad (53%), los controles de iluminación (52%), así como los controles de climatización (49%) y los equipos de vídeo (45%).

La toma de decisión en la adquisición de estos sistemas es variada. El 37% de los encuestados que compraron dispositivos inteligentes fue para obtener una mayor seguridad en sus viviendas, frente al 84% que se decantaron por la utilidad y comodidad de estos sistemas. Asimismo, más del 43% hacen referencia a la facilidad de monitorizar datos relacionados con sus viviendas conectadas, permitiéndoles optimizar el funcionamiento de sus dispositivos.

Sector inmobiliario

En los nuevos proyectos inmobiliarios empiezan a ser habituales las edificaciones que incorporen dispositivos inteligentes. Esto se debe a dos factores: por un lado, se proporciona un valor añadido a la propiedad; y, por otro lado, es un reclamo para atraer a más compradores.

Esquema del documento.
Según el informe, las inmobiliarias consideran que la tecnología ayudará a vender más viviendas.

Según el estudio, las personas con edades comprendidas entre los 26 y 35 años son los más proactivos a la hora de decantarse por viviendas inteligentes, ya que clasifican la tecnología como una prioridad alta. Asimismo, el 65% de los compradores del mercado estadounidense están dispuestos a invertir más dinero en una casa inteligente.

Por parte de los inversores inmobiliarios, el 92% espera aumentar las inversiones en tecnologías enfocadas a la experiencia de los inquilinos. Y el 91% de los agentes inmobiliarios consideran que la domótica puede ayudar a la hora de realizar la venta de una vivienda.

Un termostato.
Los más jóvenes, con edades comprendidas entre los 26 y 35 años, son más proactivos para comprar una vivienda inteligente.

Pero no solo las promotoras inmobiliarias se están beneficiando de este sector. El informe revela que los instaladores están creciendo y especializándose en estas nuevas tecnologías, los cuales invierten una media de 83 horas en llevar a cabo una instalación domótica en una vivienda. Los consumidores valoran positivamente la existencia de estos profesionales para ayudarles con el mantenimiento de las instalaciones.

Por otro lado, el entretenimiento que proporcionan los dispositivos inteligentes también se ha convertido en un reclamo para la adquisición de una vivienda conectada. El 73% de los encuestados disponen de un televisor inteligente y el 12,8% de los hogares esperan tener entretenimiento en sus residencias conectadas para 2024.

Telesalud

Las viviendas inteligentes no solo se han centrado en el entretenimiento y en la comodidad de los usuarios, sino que han evolucionado para ofrecer servicios como la monitorización de las personas mayores para mejorar su calidad de vida.

Esquema de una casa conectada.
El estudio indica que tres de cada cuatro personas mayores de 50 años quieren envejecer en sus domicilios.

Según el informe de la Alianza Z-Wave, la implementación de la tecnología IoT se ha duplicado en los dos últimos años, permitiendo un crecimiento vertical de este sector como es la telesalud y el envejecimiento en el hogar.

Esta tendencia se ha visto reflejada en la preferencia de los inquilinos. Tres de cada cuatro personas mayores de 50 años optan por quedarse en sus residencias habituales a medida que envejecen, según el informe.

El mercado de los edificios inteligentes está cambiando la forma de comprar una vivienda y el concepto de hogar, utilizando a la tecnología como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, al tiempo que proporciona un nuevo valor añadido a los hogares.

La entrada El informe de la Alianza Z-Wave destaca el valor añadido que los dispositivos inteligentes ofrecen a las viviendas aparece primero en CASADOMO.

Plataforma de automatización de edificios abierta con Inteligencia Artificial

El especialista en edificios inteligentes y sostenibles Johnson Controls amplía su catálogo con el conjunto de soluciones y servicios conectados OpenBlue. Esta plataforma digital abierta ayuda a obtener edificios más seguros, escalables y sostenibles.

Plataforma OpenBlue de Johson Controls.
La plataforma OpenBlue combina diferentes sistemas para cubrir las necesidades de cada edificio.

La plataforma OpenBlue permitirá a los gestores administrar las operaciones de manera más sistemática, creando edificios con memoria, inteligencia e identidad única. Para ello, esta solución utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para combinar datos tanto del interior como del exterior de los edificios.

La plataforma unifica los diferentes sistemas del edificio para modificar su funcionamiento en situaciones críticas como, por ejemplo, la administración del acceso al edificio, el flujo de aire, el movimiento del ascensor, las cerraduras de las puertas, la iluminación y la colaboración abierta, así como otros entornos ambientales y de seguridad.

Seguridad personal

Asimismo, ayuda a evitar contagios por COVID-19 a través del rastreo de contactos, monitorización de la distancia social, cámaras térmicas, aire limpio, entornos sin contacto, gestión de informes, optimización de la energía, y monitorización avanzada de seguridad, entre otras soluciones.

En función de las necesidades de cada edificio, OpenBlue se adaptará a ellas gracias a un conjunto de soluciones personalizadas basadas en IA, otorgando capacidades como diagnósticos remotos, mantenimiento predictivo, evaluaciones avanzadas de riesgos o monitorización del cumplimiento de la distancia social.

La entrada Plataforma de automatización de edificios abierta con Inteligencia Artificial aparece primero en CASADOMO.

ASUS anuncia el ROG Swift 360Hz PG259QN: un monitor Full HD enfocado al gaming con nada menos que 360 Hz de refresco

ASUS anuncia el ROG Swift 360Hz PG259QN: un monitor Full HD enfocado al gaming con nada menos que 360 Hz de refresco

El mercado de monitores gaming ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años con modelos que integran la más moderna tecnología y prestaciones algunas veces por encima de las necesidades del usuario medio, pero que a su vez plantan las bases para las pantallas que serán comunes dentro de unos años.

Este es el caso del nuevo anuncio de ASUS, el modelo ROG Swift 360Hz PG259QN, presentado fugazmente en el CES 2020 de enero, y que ahora presume de un espectacular panel IPS de nueva generación capaz de alcanzar una tasa de refresco de nada menos que 360 Hz con la que poder ejecutar juegos con una menor latencia y dando así a los jugadores avanzados una pequeña ventaja en las competiciones, siempre que cuenten con un PC capaz de alcanzar esos 360 fps.

Sigue leyendo ASUS anuncia el ROG Swift 360Hz PG259QN: un monitor Full HD enfocado al gaming con nada menos que 360 Hz de refresco

Level Touch: esta cerradura inteligente regula el acceso a casa usando el móvil y es compatible con HomeKit

Level Touch: esta cerradura inteligente regula el acceso a casa usando el móvil y es compatible con HomeKit

Las cerraduras inteligentes o conectadas, el nombre que mejor se adapte, son cada vez más habituales. De hecho, no son pocos los que ahora, motivados por las medidas de higiene impulsadas gracias al Coronavirus, optan por una cerradura de este tipo y así evitar el contacto físico con puertas y llaves.

Este tipo de accesorios, de los que ya hemos conocido distintas propuestas de marcas como August, Aqara, Somfy, Yale … siguen ganando en protagonismo, con propuestas como esta que nos ocupa de la mano de Level Home. Una firma que ha anunciado su cerradura inteligente Level Touch.

Sigue leyendo Level Touch: esta cerradura inteligente regula el acceso a casa usando el móvil y es compatible con HomeKit

LG presenta WashTower, una nueva torre de lavado con secadora y lavadora integradas

LG presenta WashTower, una nueva torre de lavado con secadora y lavadora integradas

Aunque no es un electrodoméstico que se encuentre en todas las casas, las secadoras se han vuelto muy populares en los últimos años gracias a la capacidad para acelerar el proceso de hacer la colada, aunque su uso implica tener un espacio dedicado en la vivienda para instalarlas.

LG pretende mejorar este último aspecto y para ello han anunciado el lanzamiento de la WashTower, una torre de lavado que mostrarán en la IFA 2020 virtual de septiembre con la idea de ofrecer una solución de colada integral embutida en un solo dispositivo.

Sigue leyendo LG presenta WashTower, una nueva torre de lavado con secadora y lavadora integradas

¿Quieres probar Netflix sin tener que pagar ni un euro? Vuelve el periodo de prueba gratuito de un mes

¿Quieres probar Netflix sin tener que pagar ni un euro? Vuelve el periodo de prueba gratuito de un mes

Vivimos en la época dorada del streaming televisivo. Tenemos plataformas de todo tipo, con ofertas y precios para todos los gustos. Un mercado al que la pandemia quizás haya dado más nombre al posibilitar que el confinamiento haya acercado a muchos a este tipo de propuestas.

Una de ellas, Netflix, vuelve a la carga con una función con la que ya contaba pero que sin embargo eliminó de su plataforma hace unos meses. Se trata del periodo de prueba gratuito que permite a los nuevos suscriptores probar Netflix de forma temporal antes de realizar el primer pago.

Sigue leyendo ¿Quieres probar Netflix sin tener que pagar ni un euro? Vuelve el periodo de prueba gratuito de un mes

El Ayuntamiento de Valencia dotará con sistemas inteligentes a 194 edificios de la ciudad

El Ayuntamiento de Valencia ha presentado el proyecto Connecta VLCi, una iniciativa en la que 194 edificios de la ciudad se convertirán en inteligentes para obtener una ciudad más sostenible, tecnológica y conectada. El proyecto Connecta VLCi cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros y forma parte de los ocho proyectos beneficiarios de la Convocatoria de Pilotos de Edificios Inteligentes de Red.es. En cuanto a su financiación, Red.es aportará 2,5 millones, mientras que el consistorio valenciano sufragará los otros 2,5 millones.

Proyecto Connecta VLCi del Ayuntamiento de Valencia.
El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, y la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, en la presentación del proyecto Connecta VLCi.

Esta iniciativa se compone de cinco actuaciones. La primera de estas actuaciones es Connecta Esports, un total de 58 instalaciones deportivas de la ciudad dispondrán de un sistema global de gestión y reservas para optimizar la administración de estos espacios.

Asimismo, se implantará una sensorización urbana de la calidad ambiental exterior e interior mediante la utilización de sondas de temperatura, ruido, humedad, CO2, contaminación lumínica, etc; y se controlarán los accesos, habrá detección de presencia y gestión de aforos. También se automatizarán determinadas tareas para eliminar los desplazamientos y ahorrar energía, que contribuirán a la mejora de la eficiencia de las instalaciones técnicas.

La segunda actuación es Connecta Museus, que afectará a un total de 22 museos de gestión municipal. Los museos contarán con una plataforma de venta de entradas, también se aplicará la realidad aumentada o la geolocalización para mejorar la experiencia del visitante a través de visitas virtuales o guías multimedia.

Además, se monitorizarán los espacios e instalaciones con la sensorización urbana de la calidad ambiental exterior e interior y se mejorará la eficiencia de las instalaciones técnicas.

Mercados y colegios

También, 16 mercados de la ciudad dispondrán de una monitorización de espacios e instalaciones, gracias a Connecta Mercats. Dispondrán de una plataforma de gestión de mercados para compradores, vendedores y gestores de los espacios, que incluirá servicios online y pantallas de visualización de contenidos, así como una aplicación de uso colectivo, que estará integrada en la aplicación València, mediante la cual se ofrecerán nuevos servicios diferenciados y se mejorará la experiencia de compra.

En el ámbito educativo, Connecta Escoles se implantará en 98 colegios de gestión municipal, una plataforma de concienciación medioambiental que incluirá servicios online así como la mejora de la eficiencia mediante la monitorización y actuación sobre los colegios públicos. De esta forma, se podrá obtener información en tiempo real del consumo de cada uno de los centros para la toma de decisiones.

Por último, Connecta Sostenible se centra en una plataforma global de gestión de edificios, un módulo de gestión energética y su integración con la plataforma de la ciudad. Con esta plataforma se pretende obtener un mayor ahorro energético, disminuir los costes de mantenimiento, el CO2 e implementar los modelos BIM, entre otras ventajas.

Fases de los plazos

Una vez publicado el dossier informativo el pasado mes de junio y la publicación del pliego de caracterización de edificios en julio de 2020, los plazos a seguir en Connecta VLCi son los siguientes: el próximo mes de septiembre se presentará el Pliego Estudio Infraestructura fibra óptica; en marzo de 2021 se estima la publicación del Pliego Iniciativa Connecta VLCi; en septiembre de 2021 la Adjudicación y Publicación del adjudicatario; y también en septiembre de 2021 se contempla la firma de los acuerdos de colaboración con ADIF, AENA, APV, y EMIVASA.

Finalmente, en octubre de 2021 se emprendería la ejecución de la iniciativa para dos años después, en octubre de 2023, pueda ponerse en marcha la iniciativa y que Connecta VLCi sea una realidad.

La entrada El Ayuntamiento de Valencia dotará con sistemas inteligentes a 194 edificios de la ciudad aparece primero en CASADOMO.

El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) incluye los sistemas domóticos

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado 4 de agosto un Real Decreto que regula el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE). El objetivo es mejorar la eficiencia energética de los edificios construidos antes de 2007, a través de las mejoras de las instalaciones de iluminación, incorporación de sistemas domóticos y de monitorización, así como la sustitución de la envolvente térmica o el cambio de las antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica.

Real Decreto PREE.
El nuevo Real Decreto destinará 300 millones de euros para mejorar la eficiencia energética a través de diferentes cambios como los sistemas de iluminación e implementar sistemas domóticos.

Para llevar a cabo estas acciones, el Gobierno destinará 300 millones de euros. El PREE será coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Miteco. A partir de las bases reguladoras aprobadas en el Consejo de Ministros, las comunidades y ciudades autónomas deberán realizar y publicar su respectiva convocatoria de ayudas.

Estas ayudas pretenden mejorar la eficiencia energética de subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas, apoyándose con los sistemas de domótica, monitorización y otros sistemas digitales que permitan optimizar la gestión y reducir el consumo energético del edificio.

La cuantía de las ayudas será del 35% del coste de la actuación, salvo en el caso de las mejoras de eficiencia energética en instalaciones de iluminación, en los que la ayuda será del 15%. En caso de que se opte por subvencionar rehabilitaciones en viviendas individuales, el porcentaje será del 25% en el caso de envolventes e instalaciones térmicas, y del 15% en actuaciones de iluminación.

Presentación de solicitudes

A las convocatorias que publique cada región se podrán presentar comunidades de propietarios, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, propietarios individuales de edificios, sean personas físicas o jurídicas, agrupaciones de propietarios de edificios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas o proveedores de servicios energéticos, y entidades locales.

En todos los casos, los solicitantes deberán acreditar que la rehabilitación para la que solicitan subvención mejorará la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2 /m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio.

La fecha límite de presentación de solicitudes vendrá marcada por cada región en su respectiva convocatoria. En todo caso, nunca podrá ser posterior al 31 de julio de 2021.

La entrada El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) incluye los sistemas domóticos aparece primero en CASADOMO.