El especialista en fuentes de alimentación Mean Well, a través de su distribuidor Electrónica OLFER, amplía su catálogo con el convertidor CC/CC DDR-480, perteneciente a la serie DDR, que dispone de un tamaño compacto y un rango de entrada 2:1.
El convertidor DDR-480 proporciona una salida estable cuando la entrada procede de una batería.
Con un diseño para instalaciones sobre carril DIN, este dispositivo tiene reservas de potencia de hasta un 150% y es capaz de soportar el arranque de cargas pesadas como motores CC o cargas capacitivas.
Su rendimiento no se ve afectado por las temperaturas, ya que soporta un amplio rango. Además, no dispone de ventilador, por lo que su enfriamiento se realiza por convección del aire.
Seguridad del DDR-480
Para una mayor seguridad, la entrada está protegida frente a una conexión errónea de la polaridad mediante un transistor, evitando posibles averías. Asimismo, dispone de un aislamiento reforzado entre la entrada y salida de 4.000 Vcc, al tiempo que su nivel de emisiones electromagnéticas es muy baja.
La tensión de salida del convertidor DDR-480 se puede ajustar mediante un potenciómetro y ofrece una salida aislada y estabilizada. De esta forma, permite dar una salida fiable cuando la entrada procede de una batería o desde cualquier otro equipo que pueda oscilar.
La serie DDR tiene múltiples utilidades en el sector industrial, ferroviario o en aplicaciones de telecomunicaciones, adecuadas para los sistemas de control industrial, equipos de fabricación de semiconductores, automatización industrial, redes inalámbricas y sistemas de telecom o datacom.
La empresa Siemens Smart Infrastructure ha lanzado al mercado sus nuevos controladores de automatización de edificios Desigo PXC4 y PXC5. Estos dispositivos están enfocados a edificaciones pequeñas y medianas para ofrecer una automatización más flexible y escalable.
Los nuevos controladores de automatización de edificios son compatibles con BACnet y disponen de acceso remoto.
Los controladores integran el nuevo Desigo Engineering Framework sin licencia, proporciona nuevas características como la apertura por diseño para la integración de diferentes protocolos y un acceso inalámbrico que facilitan la automatización de los edificios.
Desigo Engineering Framework se compone de un portal HIT, una herramienta de planificación y selección basada en web, la herramienta de ingeniería y puesta en marcha ABT Site para usuarios de PC y la herramienta de puesta en marcha ABT Go aplicación para uso móvil. El marco no requiere una licencia y puede respaldar el edificio durante todo su ciclo de vida.
Además, ofrece una amplia cantidad de funciones preconfiguradas, así como bloques de programa y varios sitios de ejemplo, mientras que la herramienta de ingeniería ABT Site ofrece una programación simplificada para reducir en gran medida la complejidad de la ingeniería.
Gestión remota
Los controladores Desigo PXC4 y PXC5 disponen de conectividad integrada a la nube, permitiendo al usuario acceder a los controladores con Desigo Engineering Framework en cualquier momento y en cualquier lugar para realizar ingeniería, operación y monitoreo remotos.
De esta forma, los gestores del sistema tendrán acceso inalámbrico al controlador y se pueden procesar las alarmas en el sitio o de forma remota. Por otro lado, en relación con la seguridad, ofrecen certificados y firmware firmado para evitar malware y virus.
Ambos dispositivos tienen rigurosas pruebas de endurecimiento del sistema y están preparados para BACnet Secure Connect, el apéndice del protocolo BACnet. Además, la comunicación con el servidor integrado se cifra a través de https. La protección por contraseña y la desactivación del hotspot son otras dos características que mejoran la seguridad.
Si hace unos días hablamos del VA27AQSB, un monitor de ASUS pensado para aquellos profesionales que buscan una pantalla con la que trabajar desde casa, ahora tenemos que hacer referencia a otro modelo, el ASUS VG27WQ1B, un monitor que en esta ocasión apunta al mercado gamer.
Y por este motivo la empresa hace gala en el VG27WQ1B del diseño ya característico de este tipo de productos. Ángulos marcados y formas definidas que se conjugan con unos marcos mínimos, si bien no encontramos esos toques de color y de luz a los que las marcas ya nos tienen acostumbrados cuando de productos enfocados al mercado gaming se trata. En la trasera poco más que el logo de la serie TUF de la marca. Sigue leyendo ASUS tiene nuevo monitor gaming, el VG27WQ1B: con panel curvo, resolución 2K y compatible con AMD FreeSync
Ya hemos visto como con la técnica de sous vide podemos llegar a alcanzar resultados similares a los de una cocina profesional con la ayuda de la tecnología y ciertos conocimientos, así que una de las marcas referencia en esta técnica ha decidido seguir poniéndonos las cosas más fáciles con un nuevo producto: el horno inteligente con vapor.
Anova Precision Oven
La marca de los baños a temperatura controlada ha presentado un nuevo producto que pretender ofrecernos un nuevo nivel de exquisitez a la hora de hornear tus platos. El resultado es el Precision Oven, un horno con vapor que cuenta con una serie de sensores y tecnologías que nos permitirá controlar al máximo las cocciones que se realicen en el horno.
La idea es más o menos similar a la del Precision Cooker, ya que, con la ayuda del agua en forma de vapor de agua, el horno será capaz de hidratar el producto sin llegar a secarlo en su interior, un problema muy común de los hornos tradicionales y de los usuarios que no tienen los suficientes conocimientos para sacarle el máximo provecho.
De esta forma podemos beneficiarnos de las funciones de un horno de convección tradicional y de las funciones de una sous vide sin necesidad de usar bolsa de plástico para preservar al vacío el producto.
El secreto está en el agua
Los hornos con función de vapor no son nada especialmente nuevo, podemos encontrar cientos de modelos a día de hoy en el mercado, sin embargo, la peculiaridad de este modelo de Anova es que nos permite aprovechar muchísimo mejor ese baño de vapor de agua con una precisión constante, pudiendo utilizar recetas de sous vide sin necesidad de utilizar bolsa.
Este proceso es posible gracias a la utilización de varios elementos. Por un lado, tendremos disponible una sonda de temperatura que será capaz de conocer la temperatura interna del producto en todo momento (un chuletón o un pollo, por ejemplo), y así el horno sabrá hasta qué momento deberá de cocer el plato para dejarlo perfectamente jugoso.
Esta óptima cocción es también posible gracias a un control exhaustivo del calor interno del horno, evitando las típicas fluctuaciones de los hornos tradicionales que acaban sobre cociendo los ingredientes. El horno es capaz de controlar temperaturas en modo sous vide desde los 25 grados hasta los 100 grados, mientras que en modo horno alcanza los 250 grados.
El depósito de agua tiene una capacidad total de 5 litros, por lo que es capaz de mantener vapor durante 24 horas mientras se usa el modo sous vide. Teniendo en cuenta la duración y la facilidad de rellenado del depósito, podremos seguir ofreciendo vapor constante de manera ininterrumpida sin importar el tiempo de cocinado (algunas recetas sous vide requieren incluso 36 horas de cocción a baja temperatura).
¿Cuánto cuesta este horno avanzado?
Ahora es cuando tu receta de la pizza perfecta se desmorona. Este Anova Precision Oven tiene un precio de 699,99 euros, una cantidad que no está del todo mal si lo comparamos con otros hornos con función de vapor del mercado. A eso hay que sumar que estamos ante un modelo con funciones inteligentes, con conexión WiFi y un sistema de control de temperatura muy avanzado que lo hacen bastante especial, por lo que posiblemente muchos usuarios valoren el precio del producto.
Eso sí, si te vas a animar a hacerte con uno, deberías de saber que por ahora el fabricante está aceptando reservas, y no comenzará a enviar las primeras unidades hasta el mes de diciembre. También deberías de tener en cuenta que el horno es de sobremesa, por lo que si actualmente tienes en casa uno de tipo encastrado, lo más probable es que no puedas colocar el nuevo en su sitio. Y es que el depósito de agua tiene la entrada de agua por la parte superior.
Era un secreto a voces pero finalmente se ha terminado convirtiendo en realidad. A falta de series propias de peso más allá de la fantástica The Mandalorian, el streaming televisivo de Disney en su nueva plataforma de pago ha tirado de todo su arsenal de películas: las ya estrenadas en cines y las nuevas por estrenar.
Es el caso de Mulan, la gran producción del gigante del entretenimiento cuyo estreno puede presentar un antes y un después y para algunos, un peligroso precedente. Y es que Disney se salta el estreno en cines y Mulan desfilará en modo premier en su plataforma, Disney+, pero previo pago aparte de 21,99 euros, pues el acceso anticipado no está incluido en la suscripción.
A principios de año conocimos uno de los dispositivos con los que Amazon quería sorprendernos a lo largo de 2020. Era le llamado Amazon Echo Flex que ya tuvimos la oportunidad de probar. Un altavoz, el más barato de la serie, que se conecta de forma directa al la toma de corriente y lleva Alexa a cualquier punto de la casa.
Frente al Echo Dot que todos conocemos, este modelo prescinde de un diseño más llamativo y de cualquier tipo de pantalla identificadora. Sólo un LED que avisa si Alexa está o no escuchando, poco más. Por eso y para los que buscan dotarlo con un extra, Amazon ha lanzado este aditivo, un acceso llamado Smart Clock, que convierte al Echo Flex en un reloj siempre visible o en un temporizador.
El mercado de los productos gaming presenta novedades de forma periódica y siguiendo los lanzamientos que llegan de forma continuada ahora toca conocer los nuevos auriculares que ha presentado Logitech para acompañar a los jugones durante sus partidas, ya sea en consola o en ordenador.
Se trata de los auriculares Logitech G733, un colorido modelo anunciado por la marca, con un algo grado de personalización que cuenta con algunas características sobre el papel interesantes, para mejorar la inmersión durante las partidas.
Pese a la «crisis» que atraviesa Huawei por el veto impuesto por la administración estadounidense y todas las consecuencias que lleva aparejadas, lo cierto es que la empresa no cesa en su esfuerzo de progresar lanzando nuevos productos en mercados en los que para muchos no ha tenido su fuerte.
Hemos visto televisores, ventiladores, altavoces y como en el caso que nos ocupa, Huawei también tiene routers. De hecho hace poco analizamos el Huawei 4G Router 3 Pro. En el caso del Huawei WiFi AX3, un modelo que ya vimos en su momento, es un router que llega a España y que ya se puede comprar, ofreciendo entre sus prestaciones conectividad basada en Wifi 6.
La promotora inmobiliaria Bonavista Developments ha llevado a cabo un proyecto que engloba 26 viviendas de lujo situadas en el edificio Casa Burés, ubicado en el Eixample barcelonés. Dentro del proyecto de interiorismo, se han implementado los mecanismos E2 de Gira en color blanco.
El edificio barcelonés Casa Burés incorpora los mecanismos inteligentes E2 de Gira.
A diferencia de otros dispositivos, los mecanismos E2 se han fabricado con termoplástico resistente tanto a la rotura como a los rayos UV. Además, estos sistemas admiten funcionalidades inteligentes.
Sobre la base de Gira System 55 modular, la gama de interruptores E2 proporciona a los usuarios más de 300 funciones para garantizar un mayor confort, seguridad y rentabilidad de la inversión.
Múltiples posibilidades de automatización
Dentro de las funcionalidades disponibles, se pueden encontrar soluciones individuales inteligentes, como el control de persianas motorizadas, o una automatización en red mediante KNX o comunicación inalámbrica, como el dispositivo táctil con sensor y control directo de la temperatura.
Asimismo, la gama E2 tiene a disposición dispositivos para montaje empotrado en espacios secos, con un nivel de protección IP20, y para espacios cerrados húmedos o zonas exteriores con juegos de juntas especiales con protección IP44 contra el agua.
El pasado 4 de agosto, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), aprobó el Real Decreto que regula las instalaciones de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central. Esta medida contribuirá a reducir el gasto energético en las viviendas, estimado en un 24%.
El Real Decreto establece que los edificios con calefacción y refrigeración central deberán implementar contadores individuales.
Esta normativa, que completa la transposición de la Directiva 2021/27/UE de Eficiencia Energética, tiene como objetivo mejorar el rendimiento energético en edificios a través del consumo individual. Su aplicación será en los edificios construidos antes de la aprobación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios de 1998, ya que todos los edificios construidos posteriormente están obligados a instalar dispositivos de contabilización individuales.
Quedan exentos de la instalación de contadores individuales los edificios situados en las zonas más cálidas del país, zonas α, A y B definidas en el Código Técnico de Edificación, así como los supuestos en los que la inversión no pueda recuperarse en un máximo de cuatro años, a partir de los ahorros que se pueden generar. Además, los consumidores con la condición de vulnerables podrán ser beneficiarios de una ayuda directa para el cumplimiento de esta obligación, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
Fecha de implementación
El calendario gradual establecido por el Real Decreto establece que en el 2022 estos dispositivos deben estar operativos y no existirá una obligación inmediata de adaptar las viviendas de cara al próximo inverno 2020-2021.
En concreto, la norma establece dos plazos: primero, la fecha límite para obtener al menos un presupuesto estandarizado; y, segundo, la fecha límite para tener activa la instalación, que será siempre 15 meses después.
Los límites temporales para obtener al menos un presupuesto acreditativo son hasta el 1 de febrero de 2021, para edificios de uso diferente a vivienda y, si se ubican en la zona climática E (la más fría), edificios de 20 viviendas o más. Hasta el 1 de julio de 2021, para los edificios con menos de 20 viviendas si se ubican en zona climática E; e inmuebles con al menos 20 viviendas localizados en zona climática D.
Para los edificios de menos de 20 viviendas en la zona D; y edificios de al menos 20 viviendas en la zona climática C se alarga esta fecha hasta el 1 de diciembre de 2021, mientras que para los edificios con menos de 20 viviendas localizados en la zona C será hasta el 1 de febrero de 2022.
Teniendo en cuenta que el titular deberá proceder a la instalación en un plazo máximo de 15 meses desde las fechas límite para pedir presupuesto, los contadores o repartidores deberán estar activos, respectivamente, no más tarde del 1 de mayo de 2022; 1 de octubre de 2022; 1 de marzo de 2023; y 1 de mayo de 2023.