Daikin presenta sus nuevos purificadores de aire con Flash Streamer y filtro HEPA para eliminar virus y alérgenos del hogar

Daikin presenta sus nuevos purificadores de aire con Flash Streamer y filtro HEPA para eliminar virus y alérgenos del hogar

En los tiempos que corren, los purificadores de aire se han convertido en unos dispositivos más que interesantes para los hogares convencionales, ya que nos ayudan a mantener limpio el ambiente en casa eliminando alérgenos pero también filtrando y/o destruyendo contaminantes y microorganismos potencialmente perjudiciales para nuestra salud.

Una de las marcas que cuenta con modelos portátiles destinados a este fin es Daikin, que además acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva gama de productos enfocada a la purificación tanto de viviendas como de pequeñas oficinas, tiendas y demás espacios públicos que no cuenten con un sistema fijo instalado.

Sigue leyendo Daikin presenta sus nuevos purificadores de aire con Flash Streamer y filtro HEPA para eliminar virus y alérgenos del hogar

Los videoporteros basados en IP de 2N ayudan a modernizar un edificio centenario en Milán

La modernización de los edificios centenarios es un proceso complicado, al ser edificaciones protegidas por su antigüedad, en las que se debe respetar la estética. A este problema se añade la estructura que, en ocasiones, dificulta la integración de nuevas tecnologías. Es el caso de un edificio Art Nouveau de 118 años de antigüedad en el centro de Milán, en el que tras una reforma completa se quiso mejorar la seguridad de las viviendas y oficinas a través del cambio de los intercomunicadores tradicionales.

Edificio de Milán proyecto 2N.
El edificio está situado en el centro de Milán y tiene una antigüedad de 118 años.

El proyecto lo desarrolló el integrador italiano Due Esse/Domoiot, que se decantó por la tecnología del fabricante de soluciones de telecomunicación y control de acceso 2N. La decisión del propietario para comenzar este proyecto surgió a raíz de la pérdida de una llave, lo que ocasionó un gasto de 1.500 euros en el cambio de las cerraduras de la finca.

Con el objetivo de tener una mayor gestión en la entrada de personas en el edificio centenario, así como disminuir el costo de mantenimiento, cambio de cerraduras y duplicados de llaves, se procedió a la implementación de un nuevo sistema de control de acceso basado en IP.

Acceso de residentes y no residentes

El interior del edificio alberga tanto viviendas como oficinas, por lo que el tránsito de personas es alto. De los diversos requisitos del proyecto, se estableció que se pudieran diferenciar los residentes de los no residentes. Para ello, se optó por la creación de dos niveles de acceso que proporcionan diferentes permisos, como la entrada a la lavandería o al sótano.

Intercomunicadores antiguos proyecto 2N.
Los antiguos intercomunicadores eran analógicos de dos cables.

El edificio cuenta con tres entradas principales que disponían, cada una de ellas, de un intercomunicador analógico tradicional de dos cables. El integrador de sistemas cambió estos equipos por los videoporteros 2N IP Verso, que incluyen una pantalla táctil, una cámara oculta, un lector bluetooth y otro RFID. Este dispositivo modular fue configurado en función de los requisitos de la propiedad, permitiendo eliminar las llaves físicas por unas llaves virtuales.

Videoporteros 2N IP Verso.
En las tres entradas principales de la finca se han instalado los videoporteros 2N IP Verso.

Gracias a la integración de la cámara oculta de visión nocturna, los residentes y no residentes disponen de una mayor seguridad al poder visionar a su interlocutor. La cámara ofrece una imagen nítida de la persona, incluso, cuando es de noche.

En los espacios comunes del sótano y la lavandería se optó por la opción de instalar dos unidades de acceso RFID basadas en tecnología IP. Estos equipos permitieron al dueño del edificio reemplazar las llaves por chips universales.

Unidades acceso RFID de 2N.
Tanto en la lavandería como en el sótano se han instalado unidades de acceso RFID.

A nivel individual, cada vivienda y oficina dispone de una unidad de respuesta de recepción 2N Indoor Compact, instalándose un total de 13 sistemas. Esta unidad cuenta con un diseño minimalista y una superficie de cristal templado, que se adapta perfectamente al estilo de cada espacio.

Con una pantalla de 4,3 pulgadas y una botonera retroiluminada en colores, los usuarios tienen todas las acciones necesarias para atender a sus visitantes. Podrán aceptar llamadas, abrir la puerta, mostrar las llamadas perdidas o cambiar al modo silencioso.

Recepción 24 horas

Desde la recepción del edificio, el recepcionista tiene una visión global de todas las entradas y salidas de las personas que acceden a las instalaciones a través del software 2N Commander.

2N Commander.
A través del software 2N Commander, los recepcionistas pueden gestionar de una manera centralizada los accesos al edificio.

El 2N Commander monitoriza todos los accesos producidos en el edificio, a la vez que ofrece información en tiempo real del estado de los equipos como, por ejemplo, si se encuentran activos o si su funcionamiento es correcto. En el caso de que se produzca una alarma en el sistema o se desconecte alguno de los videoporteros de la propiedad, el software envía automáticamente un correo electrónico al administrador informando de la incidencia.

Desde 2N Access Commander, los recepcionistas pueden configurar los derechos de acceso en función de la puerta o zona, y establecer un tiempo de validez del permiso. Para un mayor control, los movimientos de los visitantes estarán completamente monitorizados.

 Videoporteros IP Verso.
Las videoporteros IP Verso disponen de cámara oculta, pantalla táctil, lectro bluetooth y RFID.

Otra de las funcionalidades relacionadas con la seguridad que ofrece 2N Commander es la función anti-passback, que restringe o prohíbe la entrada repetida a una persona si no se ha registrado previamente una salida en una zona prohibida. De esta forma, los visitantes no podrán moverse libremente por las diferentes estancias del edificio.

La combinación de estas tecnologías de 2N ha propiciado que el edificio de 118 años pueda conservar su esencia y estilo, al tiempo que ofrece una mayor seguridad para los residentes o los trabajadores. El propietario de la finca verá disminuidos los costes de mantenimiento y el duplicado de las llaves físicas.

La entrada Los videoporteros basados en IP de 2N ayudan a modernizar un edificio centenario en Milán aparece primero en CASADOMO.

Trilux lanza al mercado su sistema de control de aforo para retail

El sistema Store Access Management (SAM) de Trilux proporciona información del tráfico de personas que acceden en una tienda en tiempo real. Gracias a su instalación plug and play, el sistema no interfiere en la infraestructura técnica existente.

SAM de Trilux.
SAM permite la personalización del aforo máximo y los tiempos de espera para acceder.

SAM es un servicio basado en la ubicación que registra, monitoriza y controla el número de visitantes en el establecimiento. Esta herramienta dispone de un escáner 3D encargado de detectar el tráfico de entrada y salida de la tienda, a la vez que controla el acceso a través de una pantalla de información situada en la entrada.

El escáner se instala a una altura de entre 2,4 y 7 metros por encima de la entrada, y cubre anchos de entrada de 2,8 a 12 metros. Las empresas con entradas y salidas independientes pueden combinar dos o más escáneres para su registro.

Entre las funcionalidades de la solución de Trilux, destaca la regulación de la distancia entre los clientes y las diferentes funciones de análisis de datos. SAM guarda en todo momento la privacidad de las personas y tiene en cuenta los derechos personales de los visitantes según las regulaciones de GDPR.

Personalización de SAM

El sistema permite configurar el número máximo de personas permitidas en el interior del establecimiento, para cumplir las normativas vigentes de aforo. La pantalla, situada en la puerta de la tienda, estará en color verde mostrando el mensaje ‘Por favor entre individualmente’. En el momento en que una persona entra, la pantalla muestra brevemente el mensaje ‘Espere’, con el objetivo de mantener la distancia de seguridad entre clientes.

En el caso de que el número máximo de aforo se haya alcanzado, en la pantalla aparecerá un mensaje en rojo ‘Espere’. La duración del tiempo de espera se puede seleccionar, y mostrar al cliente el tiempo medio de espera desde la pantalla.

Si un cliente accede a la tienda con el aforo lleno, el sistema informa automáticamente al personal a través de un mensaje push, para que puedan reaccionar rápidamente.

La entrada Trilux lanza al mercado su sistema de control de aforo para retail aparece primero en CASADOMO.

Videotimbre con algoritmos de Inteligencia Artificial para reducir las falsas alarmas

La empresa francesa Netatmo ha lanzado al mercado su nuevo timbre con vídeo inteligente, que permite a los propietarios de las viviendas gestionar todas las llamadas que se realicen en su puerta.

Timbre con vídeo inteligente de Netatmo.
El timbre con vídeo inteligente de Netatmo incorpora algoritmos de Inteligencia Artificial para diferenciar a las personas y los movimientos anodinos.

El timbre con vídeo inteligente integra una cámara Full HD de 1080p, con un objetivo gran angular de 140 grados. La función HDR de la cámara atenúa los cambios bruscos de iluminación y permite al usuario ver claramente lo que ocurre delante de la casa, sean cuales sean las condiciones luminosas.

El timbre inteligente de Netatmo envía las llamadas automáticamente al teléfono móvil del usuario, en modo videollamada para que éste pueda hablar y visionar a su interlocutor, desde cualquier lugar.

La compañía ha incorporado en su dispositivo algoritmos de Inteligencia Artificial para diferenciar entre una persona y un movimiento anodino. Esta funcionalidad permite al propietario conocer si alguien está merodeando en su vivienda, al tiempo que se eliminan las falsas alarmas.

En caso de que una persona esté merodeando alrededor de la entrada, el usuario recibe una notificación ‘Persona detectada’ en su teléfono móvil, así como un vídeo del evento que está grabado. Gracias al micrófono y el altavoz integrados, se puede realizar una comunicación bidireccional con el sospechoso o el visitante.

Configuración del timbre con vídeo inteligente

Este timbre con vídeo inteligente ofrece la posibilidad de personalizar los parámetros, pudiendo desactivar las notificaciones y las grabaciones en función de las preferencias del usuario. Por ejemplo, en el caso de detección de una persona, se puede definir si el dispositivo envía una notificación y graba un vídeo o no.

Por otro lado, la función Alert-Zones permite definir las zonas específicas de detección de personas según la configuración de su casa: alrededor de la entrada principal, del portal, de la puerta del garaje, etc. De esta forma, el timbre con vídeo inteligente notifica solamente los eventos que ocurren en estos espacios.

Las grabaciones de vídeo son almacenadas de manera local en una tarjeta microSD interna. Esta tarjeta está cifrada para garantizar la protección de los datos guardados. Asimismo, las comunicaciones entre el timbre y el teléfono están cifradas de extremo a extremo.

La entrada Videotimbre con algoritmos de Inteligencia Artificial para reducir las falsas alarmas aparece primero en CASADOMO.

Medición de electricidad a través de un analizador de energía con wireless

El especialista en automatización Carlo Gavazzi ha lanzado al mercado su nuevo analizador de energía monofásico y trifásico EM24 para montaje carril DIN con display LCD. Este dispositivo dispone de varias versiones para adaptarse a cada una de las instalaciones.

Dispositivo EM24.
El dispositivo EM24 está disponible en dos versiones: W1 y wireless.

En general, el EM24 integra un joystick y selector frontal para realizar la configuración y proporciona una alta flexibilidad mediante la conexión directa de hasta 64 A o la conexión de transformadores de corriente de 5 A.

Este nuevo dispositivo está diseñado para ser la solución adecuada tanto en la automatización de edificios como en la industrial, donde se requiere el control de la energía y las variables eléctricas principales, para la eficiencia energética, la asignación de costes y la medición fiscal.

Versiones W1 y wireless

La versión EM24 W1 es un submedidor MID para montaje en carril DIN. Este producto incorpora una antena para ofrecer una comunicación inalámbrica mediante M-bus. De manera opcional, la compañía pone a disposición de los usuarios una antena externa, diseñada para los montajes en armarios metálicos.

El EM24 W1 también proporciona una solución lista para usar en todas las aplicaciones terciarias e industriales donde se requiere un medidor de energía para la asignación de costes o el control de la eficiencia energética, pero el cableado no es posible o es demasiado costoso.

La versión wireless M-Bus del EM24 transmite todos los datos de consumo al sistema de adquisición central del edificio sin operaciones adicionales que realizar, excepto su cableado en el armario principal.

La entrada Medición de electricidad a través de un analizador de energía con wireless aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Fit-Buildings busca espacios deportivos eficientes con tecnologías IoT y Big Data

El proyecto Fit-Buildings, liderado por PichArchitects/Pich Aguilera, busca desarrollar un nuevo modelo de edificios deportivos en Cataluña, a través de su rehabilitación energética y su reducción de impacto medioambiental. Asimismo, tiene como objetivo adaptar los edificios a los nuevos modelos de deporte, basados en la inclusión social y en la salud, dentro de un contexto general de economía circular.

Proyecto Fit-Buildings.
El proyecto Fit-Buildings aplicará la tecnología IoT y Big Data para reducir el impacto medioambiental de los espacios deportivos.

Empresas como Schneider Electric y el Consell Català de l’Esport, de la Generalitat de Catalunya, están participando en este proyecto. El modelo que plantea Fit-Buildings prevé unos beneficios directos de hasta 40 millones de euros anuales derivados de los ahorros energéticos y un retorno en menos de 10 años en función del tipo de actuación.

Los gestores de edificios deportivos que opten por el modelo Fit-Buildings dispondrán de un equipamiento 4.0 más sostenible, saludable, resiliente, responsable socialmente, con un menor gasto de explotación, y preparado para la revolución 5G gracias a la implementación de tecnología IoT y Big Data.

Ahorro energético de hasta el 70%

Con la implementación de esta tecnología y el modelo de negocio, podría existir un ahorro energético de hasta un 70% y un capital de inversión activable de hasta 500 millones de euros, según datos del Consell Català de l’Esport.

En estos momentos, el ecosistema de Fit-Buildings está buscando nuevos partners que se sumen al primer proyecto de rehabilitación medioambiental de un edificio deportivo.

El modelo Fit-Buildings no solo define el valor en todo el ciclo de vida del edificio, sino que diseña un plan estratégico de actuaciones para hacerlo real. Dicho plan incluye la definición de todas aquellas medidas que puedan generar un retorno económico a corto, medio y largo plazo. También contempla la adecuación a la normativa actual, un plan de reducción de costes de operación durante todo su ciclo de vida y un plan de resiliencia de cara a futuros fenómenos adversos que pueden afectar a la salud y la seguridad de las personas.

La entrada El proyecto Fit-Buildings busca espacios deportivos eficientes con tecnologías IoT y Big Data aparece primero en CASADOMO.