Bang & Olufsen presenta el Beolit 20, la renovación de su altavoz clásico ahora tiene cargador Qi y hasta 37 horas de batería

Bang & Olufsen presenta el Beolit 20, la renovación de su altavoz clásico ahora tiene cargador Qi y hasta 37 horas de batería

Bang & Olufsen continúa renovando su línea de altavoces portátiles y han anunciado el lanzamiento del Beolit 20, la cuarta edición de un modelo ya clásico en la marca y heredero directo del anterior Beolit 17 que en esta edición llega con un diseño renovado y algunas mejoras en sus especificaciones.

Diseñado con una forma rectangular de bordes redondeados muy similar a la edición que le precede, sus creadores han apostado por incorporar una base de carga inalámbrica Qi en la parte superior para dar energía a móviles, auriculares y demás dispositivos compatibles.

Sigue leyendo Bang & Olufsen presenta el Beolit 20, la renovación de su altavoz clásico ahora tiene cargador Qi y hasta 37 horas de batería

Como crear rutinas basadas en la ubicación con la nueva función que llega a Google Home

Como crear rutinas basadas en la ubicación con la nueva función que llega a Google Home

Google ha añadido una nueva función a su aplicación Home para la gestión del hogar conectado. Una importante novedad que ha empezado a desplegar y que permite el que podamos crear rutinas basadas en nuestra ubicación. Podremos crear escenarios en función de si estamos llegando o saliendo de casa.

El control a distancia es importante si queremos crear escenarios en los que los distintos aparatos conectados del hogar inteligente inteligente actúen. Y junto a las rutinas con órdenes de voz, ahora tendremos otras más prácticas aún como son las basadas en nuestra presencia.

Sigue leyendo Como crear rutinas basadas en la ubicación con la nueva función que llega a Google Home

El Hotel Plaza España Riu de Madrid instala un sistema IoT de control de aparcamiento

La compañía Libelium ha implementado su tecnología de aparcamiento IoT en el Hotel Plaza España Riu, ubicado en Madrid. Esta solución permite al hotel optimizar el rendimiento de sus 100 plazas de aparcamiento, divididas en dos plantas.

Plataforma IoT de Libelium.
Los nodos instalados en el suelo utilizan el protocolo LoRaWAN para enviar la información de ocupación a la plataforma IoT.

La tecnología de Libelium es un sistema de control que monitoriza los niveles de ocupación de los aparcamientos, permitiendo realizar un seguimiento en tiempo real, así como una previsión de dicha ocupación.

En el hotel se han implementado 100 nodos, uno en cada plaza de aparcamiento, que se encargan de enviar la señal a las dos pasarelas Multitech, situadas en cada planta. Para transmitir la señal, los nodos utilizan el protocolo de comunicación LoRaWAN.

Gestión de las plazas

Con la ayuda de Tap Consultoría, socio de Libelium, se ha implementado una sencilla interfaz web que muestra la ocupación en tiempo real. De esta forma, facilita la asignación de plazas libres, según el tipo de vehículo, seleccionando la plaza específica y asignando los días y horas necesarios.

La plataforma IoT distingue a dos tipos de usuarios: usuarios con espacio asignados y visitantes temporales. A los primeros se les asigna una plaza fija a su vehículo, la cual aparece en el sistema marcada en color naranja. Cuando el nodo detecta el vehículo, envía la información al panel central y la plaza cambia al color rojo indicando que está ocupada.

En el segundo caso, los usuarios temporales deben estar previamente registrados en el sistema para solicitar la reserva y uso de un espacio por un período de tiempo determinado. El administrador del estacionamiento debe validar esta solicitud y, una vez validado, se reserva el espacio en el estacionamiento para este período. Si es denegado, el espacio estará disponible.

Asimismo, el gerente puede visualizar los datos de ocupación temporal y el uso de los diferentes clientes, estacionamientos, zonas y espacios. También es posible recopilar información sobre el tiempo de uso. Mientras, los recepcionistas del hotel pueden asignar las plazas a los usuarios, centralizando la gestión del aparcamiento.

La entrada El Hotel Plaza España Riu de Madrid instala un sistema IoT de control de aparcamiento aparece primero en CASADOMO.

Solución de ubicación de personas y objetos que mejora la gestión de los espacios

La empresa Panasonic LS Networks Corporation ha desarrollado Positus, una solución de información de ubicación y movimiento de personas y objetos, enfocada a los edificios. Este dispositivo estará a la venta a partir del 30 de octubre de 2020.

Positus de Panasonic.
La solución de Panasonic permite ubicar a las personas y objetos a través de balizas BLE o por mapas de calor.

El sistema Positus consta de una baliza de salida bluetooth de baja energía (BLE), un escáner y un servidor dedicados, y un dispositivo de red PoE Hub. El escáner dedicado se comunica y alimenta desde PoE Hub con un solo cable LAN, por lo que no se requiere trabajo de suministro de energía. En la oficina, varios escáneres dedicados reciben las señales de las balizas BLE, las cuales son analizadas por un servidor dedicado y determina la posición de éstas.

Mapas de calor y plataforma

En la plataforma de visualización también se muestran los datos de información de posición de las personas u objetos, como, por ejemplo, confirmar dónde están trabajando los empleados, en qué piso de la oficina, dónde están los elementos comunes como proyectores, etc.

Asimismo, a través de un mapa de calor, los gestores del edificio pueden visionar de manera rápida la congestión de las oficinas o las áreas comunes. A partir de esos datos, es posible visualizar el grado de uso de las zonas, la interacción entre las personas, las salas no utilizadas, etc., y se pueden aplicar para mejorar el diseño de la oficina. Por otro lado, los gestores pueden descargarse los datos históricos para optimizar los espacios.

La entrada Solución de ubicación de personas y objetos que mejora la gestión de los espacios aparece primero en CASADOMO.

Control de radio universal que ofrece una mayor compatibilidad con los dispositivos inteligentes

El especialista en IoT y soluciones para la vivienda inteligente Mediola está trabajando junto con la compañía Heinrich Kopp GmbH en el desarrollo de soluciones flexibles basadas en las necesidades de los usuarios.

Mediola y Kopp.
El control de radio universal de Kopp aporta un mayor control de los dispositivos inteligentes.

Como parte de la cooperación, Mediola respalda la nueva generación Free-control 3.0, un sistema de radio de control libre establecido de Kopp, en su solución abierta AIO Gateway V6. Este dispositivo permite regular y obtener un control inteligente de la iluminación, enchufes, persianas o toldos.

Free-Control

El control de radio universal Free-control 3.0 se caracteriza en particular por una transmisión de radio bidireccional segura con cifrado AES de 128 bits y es compatible con todos los centros de control AIO Gateway de la serie V6 de Mediola, así como con la aplicación para el hogar inteligente asociada Iqontrol Neo.

La aplicación Iqontrol Neo, en combinación con los AIO Gateway y el control de radio universal de Kopp, garantiza que los componentes Free-control 3.0 puedan conectarse en red con generaciones anteriores de Free-control, así como con una amplia gama de dispositivos de marcas diferentes, permitiendo crear un completo ecosistema inteligente en las viviendas.

La entrada Control de radio universal que ofrece una mayor compatibilidad con los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Automatización y control para aumentar el ahorro energético en la nueva sede de Sanepar en Brasil

Una ventaja de comenzar un proyecto de edificación nuevo es la facilidad de integrar dispositivos y sistemas inteligentes, como placas fotovoltaicas, iluminación y climatización conectados, que permiten obtener una mayor eficiencia energética en las instalaciones. Así ha sido el último proyecto de la compañía brasileña Arqtech Automação, ganadora de la categoría de Eficiencia Energética de los KNX Awards 2020, celebrados el 29 de septiembre, que ha desplegado en la nueva sede de la empresa de gestión de aguas y residuos Sanepar, ubicada en el estado de Paraná (Brasil), diferentes tecnologías KNX. Esto ha permitido automatizar diversos sistemas y gestionar con más eficiencia el consumo energético, consiguiendo obtener la certificación Leed V4 Gold.

Nueva sede Sanepar, proyecto de Arqtech Automação.
La nueva sede de Sanepar, en Brasil, está automatizada para obtener una mayor eficiencia energética.

El edificio cuenta con más de 9.000 metros cuadrados, cuya obra finalizó en 2019 y está a la espera de ser entregado, y acogerá a casi 1.000 empleados. En su interior conviven dispositivos y sistemas de múltiples marcas como ABB, Jung, Schneider Electric, Somfy, Tecnologia EAE, Apricum doo y Vivo Suisse, y ha sido calificado por KNX como el edificio con las mayores capacidades de integración de protocolos de Multiplus: KNX, ModBus y BacNet, DALI, Hitachi y Somfy Animeo IP RS485.

Automatización y control lumínico

Todos los dispositivos están integrados en el sistema de gestión de edificios (BMS) SBO, como son el servidor de control lumínico DALI, las bombas y motores, lo que permite a los gestores del edificio mantener centralizados las mediciones y el consumo del agua, la energía o los niveles de CO2, entre otros parámetros.

Panel de control BMS.
A través del BMS, los gestores del edificio pueden controlar el consumo y funcionamiento de todos los equipos inteligentes.

En el edificio de Sanepar se han instalado unos 1.600 reactores de iluminación, sensores de luz para la atenuación continua de la iluminación en las oficinas, 147 sensores de presencia, 50 escenarios personalizados, pulsadores para el control local, así como sistemas de HVAC, bombas y motores para la reutilización del agua y paneles fotovoltaicos.

La iluminación inteligente se equilibra en función de varios factores, como es el caso de las horas del almuerzo y de la limpieza, momentos en los que el sistema reduce el punto de ajuste de la luz para consumir menos energía de la necesaria.

Gracias a los sensores de presencia, los dispositivos de iluminación, enchufes y climatización se apagan de manera automática cuando, pasado el tiempo predefinido, se detecta que en la sala no hay nadie. Estos sensores están ubicados, sobre todo, en los baños y en las zonas de paso como los pasillos, donde la circulación de personas es esporádica. Los trabajadores pueden interactuar con los sistemas de iluminación mediante los pulsadores de control local.

Pantallazo BMS del apartado iluminación.
Para el control de la iluminación se han instalado 1.600 reactores de iluminación, 147 sensores de presencia y 50 escenarios personalizados.

En la parte exterior del edificio se integran sensores de luz crepuscular para determinar el momento en el que se encienden o apagan las luces de la fachada. De esta forma, se consigue ahorrar electricidad, ya que la iluminación está activa cuando es necesaria.

Temperatura agradable

La nueva sede de Sanepar cuenta con una estación meteorológica que, junto con el sistema de gestión de edificios, ayuda a gestionar de una manera más eficiente los equipos de climatización, así como la iluminación.

CLimatización.
La sede cuenta con una estación meteorológica que ayuda al sistema de climatización a regular la temperatura de todo el edificio.

En el caso de la climatización, el BMS y la estación tienen en cuenta la incidencia del sol y la temperatura exterior para gestionar los equipos HVAC, así como las persianas. De hecho, la temperatura interior se compensa de forma automática mediante el accionamiento de las persianas reduciendo el uso de los sistemas HVAC.

En los espacios diáfanos, el control de la temperatura es más complicado. Arqtech Automação diseñó estas zonas para que la climatización funcione a través de diferentes puntos de ajustes. De esta forma, se consigue una armonía en la temperatura del espacio y un mayor confort para los trabajadores.

La climatización de los espacios es controlada automáticamente por el BMS, que tiene en cuenta los datos de la estación meteorológica, por lo que los usuarios no pueden modificar la temperatura, ya que uno de los requisitos del proyecto era que el edificio fuera completamente autónomo. En caso de ser necesario, el operador encargado tiene la posibilidad de modificar los parámetros para adaptarlos a las necesidades de cada momento.

Paneles fotovoltaicos sede.
Los equipos y sistemas inteligentes consumen un 30% de energía limpia, producida por los paneles fotovoltaicos.

Este sistema se complementa con los sensores de CO2, encargados de monitorizar a lo largo del día la calidad del aire. Si los niveles de dióxido de carbono exceden los límites establecidos, se procederá automáticamente a la renovación del aire, inyectando aire limpio con los sistemas de HVAC.

Ahorros energéticos

El funcionamiento coordinado y automático de todos los dispositivos y sistemas inteligentes del edificio de Sanepar han contribuido a que exista una disminución del gasto energético durante el tiempo en el que la demanda de electricidad es más elevada.

Concretamente, se puede obtener en torno a un 60% de ahorro energético en la sede. Asimismo, el sistema de placas fotovoltaicas ayuda a esta disminución del consumo, ya que los equipos, sistemas y dispositivos electrónicos consumen un 30% de energía renovable.

La empresa brasileña Arqtech Automação ha demostrado las ventajas de la incorporación de los sistemas inteligentes, independientemente de los protocolos de comunicación que se utilicen, para conseguir un ahorro energético considerable, sin perder el confort que aportan estos equipos.

La entrada Automatización y control para aumentar el ahorro energético en la nueva sede de Sanepar en Brasil aparece primero en CASADOMO.

Las pasarelas de traducción de Intesis centralizan el consumo eléctrico en supermercados

Con el objetivo de reducir la huella de carbono de los edificios de grandes dimensiones, los cuales pueden llegar a emitir el 36% de las emisiones y el 40% del consumo energético dentro de la Unión Europea (UE), Intesis ha implementado varias pasarelas de traducción de protocolo en una cadena de supermercados española.

Pasarelas de traducción de Intesis.
La pasarela de traducción de protocolos M-Bus a Modbus permite conectar los contadores al sistema central para identificar los consumos excesivos.

En España, la ley exige a los supermercados tener un determinado número de plazas de aparcamiento para vehículos eléctricos con la correspondiente infraestructura de carga. Estas estaciones se comunican a través del protocolo OPCC.

Para permitir a esta cadena de supermercados optimizar el consumo energético de los puntos de carga, Intesis integró las estaciones en el sistema Modbus, evitando los picos de consumo, al tiempo que se optimiza la gestión energética. La compañía tuvo que implementar su pasarela de traducción de protocolo OPCC a Modbus y viceversa, para hacer que los equipos fueran compatibles.

Control del gasto energético

Cada supermercado dispone de un contador eléctrico principal para calcular el consumo energético de todo el establecimiento. Asimismo, el dueño instaló contadores propios en sus mercados para monitorizar el gasto eléctrico de las distintas zonas como, por ejemplo, congeladores, estanterías refrigeradas, iluminación, etc.

Intesis también se ocupó de conectar estos contadores al sistema Modbus a través de una pasarela de traducción M-Bus a Modbus, permitiendo detectar con antelación los consumos por encima de la media.

Por último, se incorporó una iluminación inteligente basada en el protocolo DALI 2.0. En esta ocasión se optó por la pasarela de traducción de protocolos DALI, que permitió tanto su conectividad al sistema central Modbus como la regulación de la cantidad de iluminación artificial en función de la luz natural que incidiese en el establecimiento.

La entrada Las pasarelas de traducción de Intesis centralizan el consumo eléctrico en supermercados aparece primero en CASADOMO.

Arduino Opla, la forma sencilla de iniciarse en el Internet de las cosas

Las placas de Arduino llevan años ofreciendo un sin fin de posibilidades. Tantas que eso le ha permitido, junto a la Raspberry Pi, ser uno de los productos más populares dentro de la comunidad maker. El problema es que no era un producto para todos, al menos no hasta ahora. Con Arduino Opla quieren convertir el internet de las cosas en algo al alcance de cualquiera evitando soldar componentes.

Qué es Arduino Opla

Dentro del sector maker la Raspberry Pi han sido y siguen siendo una de las placas de desarrollo más populares del mercado. Aunque según a quién le preguntes es probable que su respuesta no sea este sino Arduino. Y es lógico, porque la compañía detrás de esta otra popular placa lleva años ofreciendo un producto muy interesante para la realización de todo tipo de proyectos, tanto domóticos como de programación, etc.

El único problema de Arduino es que, a pesar de su gran base de usuarios y lo activa que es en cuanto a la generación de totorales, etc., implicaba un extra de dificultad al tener que andar soldando cables y componentes. Sin embargo todo esto parece que quiere cambiar con Arduino Opla.

Este nuevo Kit de Arduino busca ofrecer una solución real y sencilla para todo tipo de usuario, tenga o no conocimientos avanzados en temas de domótica, ingeniería electrónico o incluso en la propia actividad de soldar cables y componentes a una placa o conjunto de pines.

De este modo, Arduino Opla está compuesto por una placa principal con forma circular a la que de un modo sencillo se le puede conectar un módulo de conexión WiFi, un sensor de movimiento así como otros adicionales que de forma conjunta ofrecerán una gran variedad de posibilidades. Algunas de estas las han listado del modo que sigue:

  • Control de luces inteligentes
  • Sistema de seguridad para el hogar
  • Control del termostato del sistema de calefacción
  • Sistema de notificaciones vía mensajes
  • Monitorización de plantas
  • Seguimiento meteorológico
  • Sistema de seguimiento solar

Además, el módulo o placa principal ofrece controles táctiles y eso permite una interacción mucho más sencilla para toda esta gran variedad de casos de uso y que junto al pequeño panel OLED ofrecerá información interesante para el usuario.

Claro que lo mejor, y motivo por el que acerca el mundo del Interner de las Cosas o IoT a cualquier usuario es que durante un año también da acceso gratuito a la plataforma Arduino Créate Maker Plan. Un servicio que permite desde cualquier navegador el complilar diferentes proyectos e incluso desarrollarlos. Lo cual facilita aun más la iniciación en este mundillo de un modo más amigable.

Con un precio de 99 dólares, la verdad es que la nueva Arduino Opla resulta una propuesta interesante que ciertamente tendrá una buena acogida. Es cierto que los usuarios avanzados preferirán las anteriores placas por sus mayores posibilidades, pero no descartaríamos esta propuesta. Porque si cumple es cierto que facilitaría mucho la realización de proyectos que nos atraen y que por falta de conocimientos nunca nos hemos atrevido a realizar.

La entrada Arduino Opla, la forma sencilla de iniciarse en el Internet de las cosas se publicó primero en El Output.

La tercera temporada de Das Boot en Netflix llegará en 8K y audio Dolby Atmos en televisores 8K de Samsung

La tercera temporada de Das Boot en Netflix llegará en 8K y audio Dolby Atmos en televisores 8K de Samsung

Las marcas están realizando un gran esfuerzo para que los usuarios demos el salto a la resolución 8K. Cuando los televisores 4K están en plena efervescencia y ahí están las consolas de nueva generación para darles un impulso, cada vez es más normal encontrar televisores 8K en el mercado.

Y pese a este interés por impulsar esta tecnología, seguimos topándonos con el mismo problema del que hemos venido hablando desde hace unos meses: falta contenido. No hay contenido, o hay muy poco, que nos permita aprovechar esa resolución 8K. Algo que puede empezar a cambiar, o al menos eso quiere Netflix, que ya tiene preparada su primera serie con soporte para esta resolución.

Sigue leyendo La tercera temporada de Das Boot en Netflix llegará en 8K y audio Dolby Atmos en televisores 8K de Samsung

Cámara térmica que mide la temperatura de la piel a través del canto interno del ojo

La empresa Flir ha lanzado al mercado Elara FR-345-Est, una cámara de seguridad térmica radiométrica que permite detectar la temperatura de la piel elevada con precisión, sin necesidad de contacto físico ni de una fuente de temperatura de referencia.

Cámara térmica de Flir.
La cámara de Flir mide la temperatura de la piel elevada a través del canto interno del ojo.

La cámara Elara se guía automáticamente a la parte del cuerpo que se correlaciona más estrechamente con la temperatura corporal central, el canto interno del ojo de un rostro humano. Junto a este dispositivo, se integran una variedad de sistemas de administración de vídeo (VMS) de terceros, incluido Flir United VMS, para permitir una integración rápida dentro de la infraestructura de seguridad existente.

Elara aplica algoritmos y una red neuronal convolucional (CNN), que permite localizar y medir automáticamente la temperatura en el canto interno del ojo con una precisión de +/- 0,5 grados. Gracias a una pantalla, el sistema realiza unas indicaciones interactivas a la persona para que mantenga la postura, el posicionamiento y la orientación de la cabeza adecuados y se quite las gafas para una correcta medición.

Asimismo, las capacidades mejoradas de la Inteligencia Artificial con el software en la cámara también mejoran el tiempo de evaluación de la proyección a un promedio de un segundo por individuo, evitando las aglomeraciones de personas en los puntos de control.

Autoevaluación de temperatura

La cámara térmica de Flir permite una operación de autoevaluación que proporciona una retroalimentación instantánea de acceso aceptado o denegado, sin la necesidad de un operador dedicado a esta función. Por otro lado, el sistema integra la función de umbral de alarma adaptable que ayuda a minimizar las falsas alarmas, al tiempo que se tienen en cuenta las fluctuaciones naturales de la temperatura corporal a lo largo del día.

La cámara también se puede personalizar para satisfacer las necesidades específicas del integrador o del cliente. Además, Flir ofrece capacitación y soporte extendidos para que los clientes y usuarios configuren, operen y mantengan correctamente el sistema.

La entrada Cámara térmica que mide la temperatura de la piel a través del canto interno del ojo aparece primero en CASADOMO.