El Mitma publica dos guías sobre la aplicación del DB-HE 2019 en la edificación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado dos guías de aplicación centradas en el nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) 2019 recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

Documentos DB-HE 2019.
Los documentos se dirigen a los agentes de la edificación para la aplicación del DB-HE.

Recientemente se ha publicado la Guía de aplicación del DB-HE 2019-Ejemplos (I), que facilita, mediante la exposición de ejemplos prácticos, la aplicación del Documento Básico de Ahorro de Energía. Este documento recoge el primero de una serie de ejemplos prácticos que muestran la aplicación del DB-HE siguiendo el orden lógico que requiere la elaboración de un proyecto de edificación, presentando las casuísticas más habituales y barriendo distintos usos edificatorios.

Pretende ser un documento de ayuda, tanto en la elaboración de la información previa necesaria, como en su interpretación y la comparación y aplicación de los valores de referencia e indicadores.

Información detallada del DB-HE

Por su parte, la Guía de aplicación del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) 2019, publicada el pasado verano, explica qué es y cómo se aplica el nuevo DB-HE del Código Técnico de la Edificación. Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Mitma de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.

La guía se estructura en un análisis sección por sección del DB-HE correspondiente a cada una de las exigencias que contiene el mismo, mediante cuatro apartados: aspectos generales, esquema de aplicación, cumplimiento y conceptos de interés.

En este último, conceptos de interés, se recogen advertencias y aclaraciones sobre aquellas cuestiones de más difícil comprensión o que pueden dar lugar a mayor confusión, completando con algún ejemplo de cálculo y donde se hace mención expresa también a la aplicación de la reglamentación en las intervenciones en una edificación existente.

La entrada El Mitma publica dos guías sobre la aplicación del DB-HE 2019 en la edificación aparece primero en CASADOMO.

Los productos y sistemas de Mobotix cumplen con la ley estadounidense NDAA

El especialista en seguridad Mobotix ha anunciado que todos sus productos y sistemas cumplen con los requisitos de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, siglas en inglés) de los Estados Unidos y que son 100% conforme a la misma.

Mobotix compatible con la ley de la NDAA.
Tras un un proceso definido de auto-certificación de 3 pasos, Mobotix garantiza el cumplimiento de la ley NDAA.

La Sección 889 de la NDAA contiene un nuevo conjunto de directrices que permiten aumentar la protección contra el espionaje y los ciberataques. Además, dispone de una relación de empresas chinas que producen componentes utilizados para las telecomunicaciones, incluyendo productos de seguridad, que ya no serán aceptables.

Adaptación de Mobotix

Los productos de Mobotix no utilizan ningún SoC (System on Chip) o cualquier otro componente que sea capaz de procesar software de compañías chinas. Por otro lado, los productos que obtiene de sus socios OEM también son compatibles con la NDAA.

A través de un proceso definido de auto-certificación de 3 pasos, la compañía ha garantizado que sus productos y sistemas no contienen componentes chinos. Las cartas de conformidad con la NDAA ya han sido comunicadas a varias instituciones de EE.UU., así como a los principales socios tecnológicos que compran e instalan los productos de la marca.

La entrada Los productos y sistemas de Mobotix cumplen con la ley estadounidense NDAA aparece primero en CASADOMO.

Nueva alianza para mejorar los switches IP con funcionalidades de AV

Las compañías Zyxel Networks y Aten han anunciado una alianza para incluir la nueva funcionalidad Networked AV a los switches de Zyxel. De esta manera, se asegura la integración del diseño del sistema de redes, ofreciendo una solución interoperable y fiable de AV sobre IP.

Zyxel y Aten.
Los switches de Zyxel incorporan la función Networked AV de Aten para ofrecer una solución interoperable y fiable de AV sobre IP.

La función Networked AV incorpora un asistente de configuración a medida, cuyo objetivo es encargarse de las principales funciones al usar los servicios de streaming. Asimismo, se ha rediseñado el panel de control de Networked AV para mostrar elementos más útiles, incluyendo puertos, sistema y ancho de banda, así como el uso de energía.

Los usuarios tendrán la posibilidad de ver de forma instantánea el estado actual de la red para mantener y configurar el switch con mayor facilidad.

Modelos disponibles de switches

En septiembre de 2020, Zyxel lanzó al mercado la serie de switches GD2220 gestionados por GbE de capa 2 que gestiona el tráfico para diversas implementaciones VoIP, con la actualización de firmware v4.70. A finales de 2020, se pondrá a la venta la serie XGS2210.

La serie GD2220 son switches híbridos gestionados con Nebula Cloud, gestión autónoma y SNMP, con 10/28/50 puertos GbE L2. Dispone de un asistente intuitivo con seguimiento de Inteligencia Artificial para aplicar las configuraciones necesarias a un sistema AVoIP profesional. Asimismo, el usuario puede visionar una descripción general del estado de los elementos clave de la red AV y un menú de funciones para administrar y monitorizar el sistema.

La serie XGS2210 incluye características de Capa 2 que puede controlar el tráfico para implementar VoIP, videoconferencias, IPTV y vigilancia IP. Está disponible con 24 y 48 puertos GbE L2 con dos puertos de 10 Gigabit SFP+ estándar, que facilita la administración de múltiples conmutadores con una sola interfaz.

La entrada Nueva alianza para mejorar los switches IP con funcionalidades de AV aparece primero en CASADOMO.

Creative estrena auriculares inalámbricos: los Outlier Air V2 llegan con Bluetooth 5.0 y hasta 34 horas de autonomía

Creative estrena auriculares inalámbricos: los Outlier Air V2 llegan con Bluetooth 5.0 y hasta 34 horas de autonomía

Creative Technology ha anunciado hoy el lanzamiento de los Outlier Air V2, sus nuevos auriculares in-ear sucesores de los Outlier Air que este año llegan con algunas pequeñas mejoras pero con el mismo espíritu todoterreno.

Se trata de un modelo multifuncional de gama de entrada que utiliza una carcasa como sistema principal de recarga para las baterías incluidas en cada pabellón y que deberemos enchufar a una toma eléctrica usando un cable USB de Tipo C, ofreciendo un máximo de hasta 34 horas de autonomía.

Sigue leyendo Creative estrena auriculares inalámbricos: los Outlier Air V2 llegan con Bluetooth 5.0 y hasta 34 horas de autonomía

LG presenta los HBS-FN7, sus auriculares true wireless con desinfección UVnano ahora tienen también cancelación activa del ruido

LG presenta los HBS-FN7, sus auriculares true wireless con desinfección UVnano ahora tienen también cancelación activa del ruido

LG ha anunciado el lanzamiento oficial de los auriculares HBS-FN7, un modelo de los denominados true wireless o verdaderamente inalámbricos que llegan como sucesores directos del anterior HBS-FN6 manteniendo buena parte de sus características básicas aunque añadiendo algunos trucos nuevos.

Sigue leyendo LG presenta los HBS-FN7, sus auriculares true wireless con desinfección UVnano ahora tienen también cancelación activa del ruido

Acer anuncia cuatro nuevos monitores gaming en la gama Predator con certificación TÜV Rheinland Eyesafe y DisplayHDR

Acer anuncia cuatro nuevos monitores gaming en la gama Predator con certificación TÜV Rheinland Eyesafe y DisplayHDR

Acer ha ampliado su catálogo de monitores gaming con la llegada de cuatro nuevos modelos. Se trata de la nueva serie de monitores Predator XB3, una línea de pantallas con distintas especificaciones en función del modelo que llegan para acompañar a nuestros portátiles y videoconsolas.

La nueva familia destaca por ofrecer una alta tasa de refresco y certificaciones VESA DisplayHDR, siendo además monitores con certificación TÜV Rheinland Eyesafe. La nueva gama de monitores la integran los modelos Predator XB273U NV, Predator XB253Q GW, Predator XB323U GX y Predator X34 GS.

Sigue leyendo Acer anuncia cuatro nuevos monitores gaming en la gama Predator con certificación TÜV Rheinland Eyesafe y DisplayHDR

La Comisión Europea aprueba la nueva Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023

La nueva Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023 ha sido aprobada por la Comisión Europea, para conseguir los objetivos de la estrategia digital de la Comisión, así como una contribución al programa Europa Digital.

Estrategia de Software de código abierto 2020-2023 de la Comisión Europea.
La Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023 se basa en los principios de código abierto. Fuente: Comisión Europea.

La estrategia interna de la Comisión Europea sobre software de código abierto, correspondiente al periodo 2020-2023 y bajo un enfoque ‘Think Open’, establece una visión para fomentar y aprovechar el poder transformador, innovador y colaborativo del código abierto, sus principios y prácticas de desarrollo. Promueve el intercambio y la reutilización de soluciones de software, conocimientos y experiencias para ofrecer mejores servicios europeos en beneficio de la sociedad y de la reducción de costes.

Igualmente, reconoce la importancia de la colaboración con los Estados miembros, las empresas y el público general, para crear soluciones digitales innovadoras que funcionen a través de las fronteras, hacia la soberanía tecnológica. Así, la Comisión se compromete a aumentar el uso del código abierto, no solo en áreas prácticas como las tecnologías de la información, sino también en ámbitos en los que pueda resultar estratégico.

Objetivos de la nueva estrategia

Los objetivos clave de la nueva Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023 son permitir el progreso hacia la autonomía digital de Europa a través de un enfoque propio, la implementación de la estrategia digital de la Comisión Europea, impulsar el intercambio y la reutilización de software y aplicaciones, datos, información y conocimientos; contribuir a la sociedad del conocimiento compartiendo el código fuente de la Comisión, y construir un servicio público de clase mundial.

La implementación de la estrategia estará guiada por seis principios: ‘Think Open’, transformar, compartir, contribuir, asegurar y mantener el control. En la práctica, la Comisión tiene como finalidad reforzar una cultura de trabajo interna que ya se basa, en gran medida, en los principios del código abierto. De esta manera, emprenderá una serie de acciones para lograr los objetivos de la estrategia, como crear laboratorios de innovación en esta materia, eliminar la carga administrativa para la publicación de este tipo de software o aumentar su alcance.

La entrada La Comisión Europea aprueba la nueva Estrategia de Software de Código Abierto 2020-2023 aparece primero en CASADOMO.

Más de 160 proyectos se presentan a Living Places Simon Architecture Prize 2020

La compañía Simon ha cerrado la convocatoria de la tercera edición del Living Places Simon Architecture Prize, que cuenta con el asesoramiento y el apoyo de la Fundació Mies van der Rohe. En esta edición se han presentado un total de 165 proyectos procedentes de 23 países, como España, México, Portugal, Italia, Alemania, Francia y Polonia.

Premios de Simon.
A la tercera convocatoria de los premios de Simon se han presentado 165 proyectos, de los que se conocerán en diciembre los cinco finalistas de cada categoría.

Estos premios pretenden distinguir los proyectos de arquitectura, incluyendo interiores, espacios públicos y paisajismo, cuya excelencia potencie la capacidad de los espacios para procurar el confort de sus habitantes.

De los 165 proyectos, 140 estudios entregaron una pieza audiovisual que puede visionarse en la web del premio. En los próximos días tendrá lugar la reunión de deliberación del jurado, que este año, dada la situación excepcional provocada por el COVID-19, se celebrará de manera telemática.

Anuncio de los finalistas

A mediados de diciembre, el jurado dará a conocer las cinco obras finalistas para cada una de las dos categorías. De estos finalistas saldrá un ganador para la categoría Collective places y otro para la categoría Personal places y los autores de las obras ganadoras recibirán una aportación económica de 10.000 euros.

El jurado de esta edición está compuesto por la arquitecta e investigadora en hábitat sostenible, Anupama Kundoo, quién ejercerá de presidenta; la artista y cineasta Louise Lemoine (Paris-Roma);  el arquitecto mexicano Víctor Jaime (Productora) que es uno de los ganadores de la edición anterior de Living Places con el proyecto para el Centro Cultural Teopanzolco; Ana Luisa Soares, crítica y conferenciante del joven estudio de arquitectura portugués Fala Atelier; el diseñador de iluminación de origen croata Dean Skira, defensor de que “la luz no es para la arquitectura sino para las personas que viven en ella”, y finalmente Salvi Plaja, director de Diseño de Simon.

La entrada Más de 160 proyectos se presentan a Living Places Simon Architecture Prize 2020 aparece primero en CASADOMO.

Proyecto piloto en Santander que monitoriza a personas mayores o dependientes en viviendas

La empresa Worldline, en colaboración con el Ayuntamiento de Santander y Atenzia, ha desplegado su solución Senior Care, que forma parte del proyecto europeo M-Sec. Esta solución, en fase de prueba, tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas mayores o dependientes en sus viviendas.

Senior Care de Worldline.
La solución Senior Care permite monitorizar a las personas mayores o dependientes en sus viviendas.

Senior Care es una plataforma IoT que monitoriza a los usuarios a través de una serie de sensores, como de ocupación de cama, de apertura de puerta/ventana, de movimiento, etc., para la vivienda. De esta forma, se pueden detectar situaciones de emergencia basándose en una serie de reglas y alertas preconfiguradas, que permiten acortar los tiempos de reacción.

La infraestructura de la solución se está validando a través del proyecto M-Sec, que garantiza la seguridad e integridad de los datos. Gracias a M-Sec, el sistema dispone de mecanismos de seguridad adicionales que protegen la información personal de los usuarios de posibles ataques cibernéticos, los cuales podrían conducir a acciones erróneas por parte de los teleoperadores del servicio de telasistencia.

Proyecto M-Sec

El proyecto M-Sec, que se inició en julio de 2018 y tiene una duración de tres años, es una colaboración entre Europa y Japón, financiado conjuntamente por la Comisión Europea a través de Horizonte 2020 y el Instituto Nacional Japonés de Tecnología de la Información y Comunicaciones.

El consorcio está compuesto por doce socios: seis europeos y seis japoneses. Worldline actúa como coordinador europeo y NTTE (Nippon Telegraph and Telephone East Corporation) como coordinador japonés. Además, cuenta con la participación de empresas y organizaciones procedentes de Grecia, Francia, Irlanda, España y Japón. La participación española en el consorcio está representada por la empresa Tecnologías Servicios Telemáticos y Sistemas.

El proyecto M-Sec tiene como objetivo proporcionar un elemento seguro embebido en el hardware, para almacenar toda la información confidencial mediante claves criptográficas. La recopilación y transferencia de los datos se realiza de manera interoperable y escalable gracias al uso de protocolos a través de los cuales se pueden recibir datos de diferentes sensores y de distintos fabricantes. Asimismo, incluye un mecanismo de control de acceso que permite solo a las personas autorizadas leer los datos sin procesar o interactuar con los dispositivos de IoT. En cuanto a la parte de almacenamiento de datos, el consorcio utiliza tecnología blockchain.

La entrada Proyecto piloto en Santander que monitoriza a personas mayores o dependientes en viviendas aparece primero en CASADOMO.

La luminaria Nassel Avant de Normagrup admite la modificación de la luz en remoto

Dentro del catálogo de iluminación inteligente de Normagrup, se encuentran las luminarias de la gama SaLuz de Normalit, que reproducen las fases del sol para adaptarse al ritmo circadiano de las personas. La gama SaLuz integra la luminaria Nassel Avant, una pantalla Led de cuerpo metálico. Su diseño cuenta con un sistema multi-reflector plástico para ofrecer una luz uniforme y confortable en el espacio de trabajo.

Nassel Avant de Normagrup.
La luminaria Nassel Avant dispone de la versión tunable white, para modificar los ciclos circadianos a través de Normalink.

La luminaria Nassel Avant dispone de un rango lumínico de 3.345 lm a 5.000 lm, con una vida útil de 50.000 horas y una potencia de 25,9 W. En cuanto a la seguridad, hay que destacar que posee una seguridad fotobiológica cero, es decir, no representa ningún riesgo para el ojo y la piel; y su nivel de protección es IP 20-44 e IK 09.

Modificación de la luz

Esta luminaria de Normagrup tiene tres versiones: autónoma, autónoma + regulador y tunable white compatible con Normalink. La versión autónoma modifica el espectro de la luz a lo largo de la jornada de manera automática. Mientras que la autónoma + regulador incorpora un sensor que permite adaptar la cantidad de luz en función de la aportación de luz natural con el consecuente ahorro energético que esto implica.

La versión tunable white ofrece al usuario la posibilidad de modificar de manera remota los ciclos circadianos y adaptarlos a las necesidades de cada momento a través de la solución de Normalink.

La entrada La luminaria Nassel Avant de Normagrup admite la modificación de la luz en remoto aparece primero en CASADOMO.