Nanoleaf va a por todas con sus nuevas luces inteligentes

Si vas a iluminar tu casa, habitación de juegos o setup para streamings, se nos ocurren pocas soluciones mejor que las de Nanoleaf. La compañía ha logrado hacerse un hueco en multitud de hogares con productos de iluminación inteligentes muy interesantes. Ahora amplia su catálogo con nuevas Nanoleaf Shape.

Nuevos tamaños y formas para iluminar con estilo

La empresa canadiense Nanoleaf no puede decir que venta los productos más económicos del mercado en cuestión de iluminación inteligente, pero sí que tiene algunos de los más interesantes.

De las Nanoleaf Shapes ya hemos hablado en alguna ocasión e incluso te hemos avisado cuando han habido ofertas interesantes. Así que era obvio que también lo haríamos cuando tuviesen novedades tan atractivas como estas. La primera y más llamativa son las nuevas propuestas que incluyen a su línea de productos Shapes.

Ahora no sólo tienes las ya habituales formas geométricas sino que la marca añade dos nuevas opciones con las que podrás crear formas mucho más variadas y composiciones más creativas. Así estas nuevas Nanoleaf Shapes ofrecen dos triángulos, uno de tamaño grande y otro de tamaño medio. Y si te lo estás preguntando, comparten las mismas opciones, de modo que podrás usarlos tanto de forma conjunta con el resto de soluciones como de forma independiente.

Si ya conocías estas luces es probable que se te vengan a la cabeza múltiples casos en los que podrías aprovechar el tener modelos de distintos tamaños. Así que ahora sólo es cuestión de darle una vuelta y ver cómo puedes por fin conseguir ese mural que tanto habías pensado en hacer.

Además, has de recordar que al igual que ocurrió con las anteriores propuestas, ya no es necesario que toda la superficie de contacto quede alienada respecto a otras luces. Si ahora sólo quieres que se toquen la mitad puedes hacerlo, por lo que ganas en posibilidades creativas.

Respecto al precio, nuevamente hay que admitir que no son todo lo económicas que muchos quisieran, pero tampoco se disparan en exceso. El pack de inicio para los triángulos grandes y compuesto por siete de estos más todo lo necesario para su funcionamiento tendrá un precio de 199 dólares. Mientras que para los triángulos de tamaño medio, compuesto por cinco de ellos, el precio será de 119 dólares.

También podrás comprar sólo los nuevos paneles en el caso de que ya tengas un kit de inicio de Nanoleaf y quieras sumar estas nuevas formas a tu composición actual o crear una nueva. En ese caso, si quieres tres triángulos grandes, tendrás que pagar 59 dólares. Y si quieres diez pequeños, entonces te costará 119 dólares.

Un nuevo competidor para Ikea y Philips Hue


Junto a estas nuevas formas de la serie Shape, Nanoleaf también anunció que está trabajando en una serie que denominarán como “Essentials” y que podría suponer un duro competidor para fabricantes tan bien posicionados en este ámbito como Ikea o Philips con sus bombillas inteligentes.

La tienda de muebles sueca con su grama Tradfri ha logrado ofrecer soluciones con un muy buen precio y mejor integración. Porque no sólo son compatibles con Alexa y Google Assistant, también con HomeKit de Apple. Y Philips por su parte son todo un referente gracias a un catálogo de luces inteligentes muy completo y de gran calidad, también con un gran soporte para varias plataformas e incluso con modelos controlables vía Bluetooth.

Sin embargo, sabiendo del buen hacer de Nanoleaf, la nueva serie “Essentials” podría generales un fuerte dolor de cabeza si el precio es competitivo como indican que será. Además, no sólo tendrán bombillas inteligentes, también tiras led y otros elementos que completarían sus opciones y que ya conocimos a primeros de año en CES Las Vegas. Nos referimos a Nanoleaf Learning con el sistema U-IQ (sensor de movimiento, dimmer regulable, etc).

La entrada Nanoleaf va a por todas con sus nuevas luces inteligentes se publicó primero en El Output.

Tu Pixel es ahora un Nest Hub gracias a su base de carga oficial

El control en software y hardware de Apple tiene su parte positiva y también negativa, aún así siempre acaba siendo una de las cosas más valoradas de la marca. Sin embargo, tendemos a olvidar que hay otras compañías que hacen cosas muy interesantes. Una de ellas es Google y su Google Pixel Stand, posiblemente la mejor base de carga inalámbrica.

Convierte tu Pixel en un Nest Hub

La base de carga inalámbrica de Google no es una base común y corriente como la gran mayoría de opciones del mercado, de ahí su precio de 79 euros. Por eso, a pesar de no ser una base de carga inalámbrica múltiple si entras a ver en detalle lo que ofrece, te das cuenta que hay mucho más que un simple sistema de carga compatible con el estándar Qi.

Esta particular base o Stand de carga Qi ofrece una serie de ventajas adicionales que permiten mejorar la experiencia de uso. Eso sí, sólo funcionan con los terminales Pixel (Pixel 3, 3 XL, Pixel 4, 4 XL, Pixel 4a, el último que podrás comprar porque los nuevos Pixel 5 no llegarán a España). Pero cuáles son realmente estas opciones, vamos a verlo.

Gracias a su software interno la base es capaz de funcionar como disparador de rutinas en los teléfonos Pixel. Así, por ejemplo, puedes planificar a determinadas horas el terminal te despierte con una alarma e incluso encienda las luces de casa mientras muestra una interfaz personalizada. También te ayuda a la hora de darte un resumen de tu agenda, información del tráfico si trabajas fuera e incluso las últimas noticas. O bien activar el modo no molestar cuando llegas por la noche a la cama, sueltas el teléfono y te preparas para irte a dormir.

Muy bien, de acuerdo con esa idea de que todo esto podemos hacerlo sin necesidad de tener dicha base, pero es que ahora se ha vuelto a actualizar y da opción de convertir el Pixel en una estación de control domótico como el Nets Hub nada más reposarlo sobre la base. Y claro, esto puede resultar muy útil en una gran variedad de situaciones como cuando llegas al trabajo, a casa tras estar todo el día fuera o nuevamente a la cama para dormir.

Para activar esta nueva opción, además de cumplir los requisitos de tener un Pixel y la propia base, lo único que has de hacer es actualizar el software de la base. Sí, has oido bien, actualizar el software de la propia Google Pixel Stand. Para ello asegúrate de estar ya en la última versión de Android 11. Ahora ve a los ajustes y luego a dispositivos conectados.

En dicha sección verás la Pixel Stand. Si le das al icono que da acceso a su configuración verás todas las opciones que antes te dábamos más una nueva referente a Home Control. Cuando la selecciones te aparecerá un selector para activar o no su uso y luego la posibilidad de añadir todos los dispositivos compatibles que tengas.

Una vez que lo hayas hecho todo, y previa actualización de la base que debería haberte saltado, verás en pantalla una serie de botones con los que podrás controlar la domótica del hogar. Por ejemplo, para encender las luces o realizar otras acciones con tus dispositivos inteligentes de casa.

Fabricantes de smartphones potencien sus ecosistemas

Mejores cargadores inalámbricos

Viendo opciones como esta de los Google Pixel y su Pixel Stand o las propias de Apple resulta curioso que el resto de fabricante no haga nada parecido pudiendo. Y no es algo que tenga que llegar todos los terminales y marcas, pero hay algunas como Xiaomi, Samsung, OnePlus o similares que sí podrían.

Detalles de este tipo darían valor a su ecosistema de productos y el propio usuario también valoraría más lo que ofrecen sus productos. Algo que en el caso de fabricantes de terminales Android tendría mucha más importancia para retener al usuario con sus propios dispositivos.

Es cierto que con algunas aplicaciones de terceros y simples etiquetas NFC se pueden automatizar muchas acciones, pero esos detalles de software marcan diferencias. Así que, ojalá todas estas marcas empiecen a darse cuenta del valor de la experiencia de usuario y potencien sus propios ecosistemas. Porque esto tipo de propuestas para muchos sería una solución mucho más óptica que apostar por dispositivos como la Stream Deck del elgato. Aunque esta tiene otros usos muy atractivos.

La entrada Tu Pixel es ahora un Nest Hub gracias a su base de carga oficial se publicó primero en El Output.

CORSAIR pone a la venta los HS75 XB WIRELESS, sus nuevos auriculares inalámbricos para Xbox y PC compatibles con Dolby Atmos

CORSAIR pone a la venta los HS75 XB WIRELESS, sus nuevos auriculares inalámbricos para Xbox y PC compatibles con  Dolby Atmos

CORSAIR ha anunciado la puesta a la venta de un nuevo auricular inalámbico pensado para los jugones de la casa que llega con la intención de complementar nuestros sistemas de ocio multimedia añadiendo algunas funciones interesantes como la compatibilidad con sonido Dolby Atmos que según el fabricante debería mejorar la inmersión en el espacio sonoro.

Es el HS75 XB WIRELESS, un modelo circumaural con caja acústica abierta y presidido por un gran diadema acolchada con pabellones recubiertos de espuma viscoelástica con memoria y piel sintética que funciona sin cables siendo compatible con consolas Xbox One y Xbox Series X de forma directa y con PCs Windows 10 mediante un adaptador externo que hay que comparar aparte.

Sigue leyendo CORSAIR pone a la venta los HS75 XB WIRELESS, sus nuevos auriculares inalámbricos para Xbox y PC compatibles con Dolby Atmos

Acer apuesta por las fuentes de luz LED y láser en su nueva gama de proyectores VD, XL y UL

Acer apuesta por las fuentes de luz LED y láser en su nueva gama de proyectores VD, XL y UL

Acer cuenta en su catálogo con una buena colección de proyectores multipropósito que ahora se verá incrementada con nuevos componentes pertenecientes a las series VD, XL y UL en las que el fabricante ha apostado por las fuentes de luz láser y LED.

Se trata de los modelos VD6510i, XL1220/XL1320W/XL1520 y UL5630, enfocados a usos bien diferenciados dependiendo de sus capacidades de entrega de luz y diseñados en torno a la tecnología de generación de imagen DLP con ruedas de color avanzadas para los modelos de cine en casa.

Sigue leyendo Acer apuesta por las fuentes de luz LED y láser en su nueva gama de proyectores VD, XL y UL

Sony anuncia que la aplicación Apple TV+ llegará a la PlayStation 5 junto con un nuevo Media Remote

Sony anuncia que la aplicación Apple TV+ llegará a la PlayStation 5 junto con un nuevo Media Remote

Apple sigue expandiendo las plataformas desde la que se puede acceder a su plataforma de vídeo en streaming, Apple TV+. Con un mercado cada vez más competitivo en este tipo de propuestas, la marca de Cupertino está encontrando aliados en las marcas más conocidas del segmento.

Hemos visto como Apple TV+ es accesible desde televisores compatibles de LG pero también de Samsung, marcas a las que hace poco se sumó la japonesa Sony anunciando Apple TV+ para sus smart TV. Y ahora, le toca el turno a la consola má reciente de Sony PlayStation 5.

Sigue leyendo Sony anuncia que la aplicación Apple TV+ llegará a la PlayStation 5 junto con un nuevo Media Remote

Nuevo lector de control de acceso inteligente de códigos QR

La compañía Vanderbilt incorpora en su cartera de control de acceso los lectores QR500 de ZKTeco, compatibles con las unidades ACT365 de la marca. El lector QR500 pertenece a una nueva generación de lectores de control de acceso inteligente, que proporciona velocidades de escaneo rápidas, altas tasas de reconocimiento y elevada compatibilidad.

Lector QR500 de Vanderbilt.
El lector QR500 es capaz de leer códigos a una distancia de 50 mm.

Con la plataforma ACT365 se pueden generar códigos QR que se envían al usuario a través de un correo electrónico a su teléfono inteligente. Ese código QR hay que escanearlo en un lector QR500 para tener acceso a un edificio o sala. Este lector es capaz de reconocer los códigos en una distancia de 50 mm.

Códigos controlados

Los códigos QR se generan directamente desde la página del titular de la tarjeta ACT365 con períodos de validez. Esto permite un entorno más seguro y controlado, ya que solo un operador del sistema puede crear el código QR temporal y otorgar permisos a personas específicas.

Gracias a este sistema, se puede dar acceso a los trabajadores y visitantes sin la necesidad de tener un contacto directo con el dispositivo, al tiempo que se reducen los gastos de emisión de llaves o tarjetas RFID.

El lector QR500 puede implementarse en múltiples tipos de edificios, como hoteles, instalaciones deportivas, espacios VIP, centros de salud o servicios de entrega, entre otros.

La entrada Nuevo lector de control de acceso inteligente de códigos QR aparece primero en CASADOMO.

Más del 99% de las viviendas tienen un contador inteligente, según informe de la CNMC

Según el último análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 99,22% de los consumidores domésticos con menos de 15kW de potencia contratada tenían instalados contadores inteligentes en sus viviendas a finales de 2019.

Análisis CNMC.
El 99,22% de los consumidores domésticos disponen de un contador inteligente.

Del análisis que ha realizado la CNMC se desprende que un 0,78% de los consumidores no tendrían posibilidad de ser facturados horariamente por dos razones: su equipo de medida todavía no habría sido sustituido o se trataría de un equipo ya sustituido pero pendiente de integrarse en el sistema de telegestión.

El análisis de la CNMC destaca que, en general, las distribuidoras emitieron facturas basadas en curvas de consumo horario de un 99% de los contadores integrados. Y también refleja que el 95% de las curvas de consumo horario, en diciembre de 2019, estaban basadas en medidas reales, mientras que el resto correspondía a datos estimados fundamentalmente motivados por errores en la comunicación.

Curva de consumo horario

Las compañías distribuidoras tienen la obligación de poner a disposición de los consumidores su curva de consumo horario a través de su página web. A la CNMC le corresponde la labor de supervisar en qué medida se factura a los clientes con los nuevos sistemas de telemedida.

Los consumidores con contadores inteligentes pueden acceder a su curva de consumo horario a través de la página web de su distribuidor (la CNMC publica las direcciones web de los distribuidores donde se pueden consultar estas curvas de consumo horario). A través de los datos de su factura, el consumidor puede confirmar cuál es su distribuidor.

La entrada Más del 99% de las viviendas tienen un contador inteligente, según informe de la CNMC aparece primero en CASADOMO.

Jung renueva la gama de enchufes Schuko con tomas USB A-C y carga rápida

El fabricante de mecanismos Jung ha lanzado al mercado la nueva gama de enchufes Schuko con cargador USB y carga rápida, diseñados para todo tipo de establecimientos comerciales, hogares, oficinas y espacios públicos.

Toma Schuko con USB de Jung.
La toma Schuko con USB reparte la alimentación de manera equilibrada.

La nueva gama de tomas de Jung se basa en el reconocido enchufe Schuko de 16 A 250 V del fabricante alemán. Las tomas que incorporan la tecnología Quick Charge incluyen una fuente de alimentación de 18 vatios, ofreciendo recargas rápidas a las baterías que soporten esta tecnología.

En cuanto a la seguridad, estas tomas están verificadas por el organismo alemán de certificación VDE Institute, e incluyen una protección contra contacto accidental integrada, así como una versión de máxima seguridad bajo el sistema francés/belga. Estos sistemas protegen a las personas durante la instalación.

Tomas USB tipos A y C

Además de las variantes con función de carga rápida, Jung lanza las tomas Schuko con puertos USB tipos A y C, que incluyen una fuente de alimentación de 15 vatios. Una de sus ventajas es el ahorro de espacio, ya que evitan ocupar el enchufe con el cargador adicional del usuario.

Cuando dos dispositivos se conectan a las tomas USB, la alimentación se divide uniformemente entre ambos puertos. Además de para smartphones y tablets, los nuevos Schuko con puertos USB A y C son adecuados para la recarga de cualquier smartwatch o de auriculares bluetooth, entre muchos otros dispositivos.

La entrada Jung renueva la gama de enchufes Schuko con tomas USB A-C y carga rápida aparece primero en CASADOMO.

Plataforma online de divulgación de vulnerabilidades de los dispositivos IoT

La seguridad de los dispositivos IoT puede mejorarse gracias a la nueva plataforma online VulnerableThings, una web que ayuda a los proveedores de IoT a recibir, evaluar, administrar y mitigar los informes de vulnerabilidad.

Plataforma de seguridad IoTSF.
La plataforma es una herramienta para los proveedores de IoT que ayuda a conocer los problemas de vulnerabilidad de los dispositivos IoT.

Esta plataforma se encuentra en un periodo piloto y ha sido financiada por el Gobierno de Reino Unido y establecida por la Fundación IoT Security (IoTSF) y Oxford Information Labs, una consultora especializada en inteligencia de seguridad cibernética. Durante el periodo piloto, el acceso será gratuito hasta el 31 de enero de 2021.

Su objetivo principal es simplificar la generación de informes y la gestión de vulnerabilidades para ayudar a los proveedores de IoT a cumplir con los nuevos estándares y regulaciones de seguridad IoT para el consumidor. Asimismo, la plataforma facilita tanto a los investigadores como a los usuarios el envío de las notificaciones de vulnerabilidad a los fabricantes.

Seguimiento de las vulnerabilidades

Los fabricantes que se suscriban a VulnerableThings tendrán acceso a un tablero que los guiará a través del proceso de resolución de vulnerabilidades y facilitará la comunicación con el informante. Cuando se informa sobre una vulnerabilidad en un producto de un proveedor que no se ha registrado en el servicio, se enviará una alerta a una dirección de correo electrónico pública del fabricante, quien luego tendrá la oportunidad de acceder de forma segura a los detalles del informe de vulnerabilidad en VulnerableThings.

Si bien cualquier persona puede informar de las vulnerabilidades de forma anónima, al registrarse en VulnerableThings.com, los investigadores de seguridad cuentan con un panel de control que les permite monitorear el progreso hacia la resolución de vulnerabilidades que han informado a diferentes fabricantes.

Las vulnerabilidades pueden poner en riesgo la seguridad del usuario y los datos personales, y podrían situar a un proveedor de IoT en incumplimiento de las regulaciones de protección de datos.

Si un proveedor no responde a una vulnerabilidad reportada, ya sea por parte de un consumidor o un investigador de seguridad especializado, podría resultar en una divulgación pública incontrolada de la vulnerabilidad, lo que aumentaría el riesgo de ataques por parte de malos actores. La reparación de una vulnerabilidad reduce rápidamente los riesgos para los usuarios, dispositivos, redes y fabricantes de IoT.

La entrada Plataforma online de divulgación de vulnerabilidades de los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Harman Kardon presenta el Citation Amp, un amplificador estéreo compacto de 125 vatios para muebles con poco espacio disponible

Harman Kardon presenta el Citation Amp, un amplificador estéreo compacto de 125 vatios para muebles con poco espacio disponible

Harman Kardon lleva tiempo apostando por su línea de equipos de sonido Citation, un conjunto de dispositivos con los que montarnos sistemas de escucha HiFi y de cine en casa sin gastar una fortuna y a los que ahora se suma un integrante adicional que dará mucho más juego.

Es el Citation Amp, el primer amplificador del fabricante que se une a la gama Citation para darnos la posibilidad de utilizar cualquier tipo de altavoz pasivo que ya tengamos en casa, o que queramos comparar aparte, con el resto de equipos de la gama. La idea no es nueva, y ya vimos el año pasado como Sonos hacía algo parecido con su amplificador para su propio ecosistema.

Sigue leyendo Harman Kardon presenta el Citation Amp, un amplificador estéreo compacto de 125 vatios para muebles con poco espacio disponible