La pantalla táctil Qvadis One, desarrollada por la compañía española Qvadis Innova, incorpora funcionalidades específicas para empresas como el registro de entrada y salida para los empleados. Con esta función, los trabajadores pueden utilizar su teléfono inteligente para registrar su jornada laboral sin la necesidad de tocar la pantalla táctil.
Para confirmar la identidad de la persona, el usuario debe terminar el registro escaneando su huella dactilar o realizando un reconocimiento facial desde su móvil.
Las empresas deberán tener instalado un Qvadis One, mientras que los empleados tendrán que descargarse la aplicación móvil gratuita Qvadis. En la interfaz de usuario de la aplicación aparece la función ClockIn, donde el usuario elegirá entre las dos opciones de registro: ClockIn (función de entrada) o ClockOut (función de salida).
Confirmación del registro laboral
Tras seleccionar el registro, el trabajador deberá escanear el código QR que aparece en la pantalla del Qvadis One o introducir el PIN que se muestra debajo del código. Para completar el proceso de fichaje, la aplicación pedirá utilizar la huella dactilar en el teléfono o realizar un reconocimiento facial, según la configuración, para confirmar la identidad del trabajador.
Asimismo, la aplicación de Qvadis Innova dispone de una opción enfocada al fichaje para el teletrabajo. Esta modalidad dispone de un icono con una casa, situado en la parte superior derecha de la pantalla, que se debe pinchar antes de seleccionar el tipo de registro de la jornada laboral correspondiente.
La compañía Josh.ai ha mejorado su asistente virtual Josh.ai rediseñando el flujo de configuración del integrador con el objetivo de poder configurar sistemas AV. De esta forma, cuando los usuarios hagan mención a un contenido multimedia como una serie, película o canción, Josh.ai ejecutará todos los dispositivos adecuados.
La actualización de Josh.ai permite identificar los comandos de voz relacionados con los servicios AV.
Por ejemplo, si el usuario dice “OK Josh, ver Breaking Bad”, el asistente virtual entiende que la solicitud proviene del cine, por lo que encenderá el televisor, utiliza un gráfico de conocimiento para determinar en qué plataforma de contenido audiovisual se ubica la serie, enruta la matriz de conmutación para seleccionar el servidor de medios apropiado como la entrada y la salida de la señal, y conmuta a la fuente de audio adecuada.
AV distribuido
Esto es posible gracias a que Josh.ai presenta un flujo de trabajo de configuración basado en navegador que descubre automáticamente los dispositivos de audio y vídeo en la red. La nueva interfaz se ha diseñado pensando en los distribuidores, lo que les permite configurar complicados flujos de trabajo AV distribuidos de forma rápida y sin errores.
Con la nueva actualización, Josh.ai ofrece soporte para los proyectores de Sony y Barco, así como para los conmutadores de matriz Atlona y los televisores Sony y LG. También es compatible con los servicios de audio y vídeo más populares, y proporciona soporte de audio a Sonos y Heos.
El nuevo proceso de configuración no solo permite a Josh.ai manejar la distribución de contenido complejo, sino que también sienta las bases para una integración más profunda.
La fábrica de Capsa Food, ubicada en Granda (Principado de Asturias), ha renovado sus instalaciones con una solución de iluminación eficiente de Trilux, para continuar con su compromiso con la sostenibilidad ambiental.
En la fábrica se utilizaron tres luminarias Led distintas: Mirona Fit, Nextrema G3 y OleveonFit, para cubrir las necesidades de las diferentes áreas.
Para desarrollar este proyecto, Capsa Food, que integra las marcas de Central Lechera Asturiana, LARSA, ATO, 39ytu, Vega de Oro, Asana e Innova Food Ingredients, ha contado con la ayuda del instalador Electricidad Llano y con la colaboración del departamento de iluminación de Novelec Asturias. Se realizaron unos estudios lumínicos pormenorizados, que permitirían adaptar la iluminación a las necesidades de las diferentes zonas de la fábrica y aportar confort visual.
Tras el estudio, se utilizaron las luminarias Led Mirona Fit, en las versiones de 13.000 y 26.000 lúmenes, con ópticas adaptadas a las zonas a iluminar. La luminaria Mirona Fit Led dispone de una vida útil de 50.000 horas, incluso si trabaja a 70 grados de temperatura, y requiere un mantenimiento mínimo durante el servicio.
Nextrema G3 y OleveonFit
También se instalaron los modelos Nextrema G3 y OleveonFit para zonas de menor altura. La luminaria Nextrema G3 Led es altamente eficiente y adecuada para los entornos industriales alimentarios, gracias a su cuerpo de aluminio colado a presión, que le hace robusta frente al frío, calor, humedad, polvo, choques y golpes.
Por su parte, Oleveon Fit Led de Trilux ofrece calidad de iluminación en las zonas húmedas. La tecnología innovadora de prismas 3D ha aportado una luz homogénea y exenta de deslumbramiento.
Con el objetivo de simplificar y acelerar la administración de la red LoRaWAN, la Alianza LoRa ha presentado los LoRaWAN códigos QR de identificación de dispositivos, que contienen toda la información requerida para agregar los sistemas a esta red.
Los códigos QR permitirán implementar de manera rápida los dispositivos en la red LoRaWAN.
Los nuevos códigos QR, que utilizan normas aceptadas por la industria para el procesamiento de datos, facilitan la aceptación de la red de los dispositivos LoRaWAN a través del intercambio de información automatizado.
La aplicación de estos códigos permite eliminar la necesidad de aprovisionamiento manual de los dispositivos y automatizar los procesos, proporcionando una implementación rápida, sencilla, segura e interoperable.
Códigos QR para los miembros de la alianza
A cada miembro de LoRa Alliance se le asigna una identificación de proveedor dedicada. El uso de los códigos proporciona a los miembros una ventaja competitiva en el mercado al simplificar las operaciones comerciales e impulsar las ventas, gracias a una mayor facilidad de uso.
Estas ID de proveedor inicialmente admiten la funcionalidad de código QR y se utilizarán para aplicaciones futuras para impulsar aún más la estandarización de las implementaciones de LoRaWAN.
Presentado inicialmente en 2019, AOC ha anunciado la llegada a Europa del AGON AG493UCX, su monitor gaming de 49 pulgadas y relación de aspecto 32:9 que es básicamente la unión de dos pantallas de 27 pulgadas una junto a otra pero bajo el mismo panel VA.
Con una resolución de 5120×1440 píxeles, el AG493UCX cuenta con un diseño sin marcos en tres de sus lados, ofreciendo una tasa de refresco de 120 Hz con un tiempo de respuesta de 1 ms (MPRT).
Hace un par de años Amazon lanzó un curioso microondas de gama baja compatible con Alexa para que pudiésemos dar órdenes vocales a la hora de realizar algunas funciones del equipo.
Ahora ha sido Sharp la que ha anunciado la llegada a su catálogo de dos nuevos modelos de hornos microondas certificados como Works with Alexa que van en esta línea de integración en el ecosistema de su asistente Alexa para permitir al usuario cocinar y descongelar alimentos con la voz.
Un grupo de investigadores de la Escuela de Computación de KAIST (Corea) ha desarrollado una nueva tecnología de conciencia del contexto que permite a los asistentes de Inteligencia Artificial (IA) determinar cuándo hablar con sus usuarios en función de las circunstancias de éste.
El factor de movimiento de entrada mostraba que los usuarios estaban más dispuestos a ser interrumpidos por los asistentes de IA.
Según los investigadores, esta tecnología puede contribuir al desarrollo de asistentes avanzados de Inteligencia Artificial para ofrecer servicios preventivos, como recordar a los usuarios que tomen los medicamentos a tiempo o modificar los horarios en función del progreso real de las tareas planificadas.
Los científicos identificaron los factores contextuales clave en las circunstancias del usuario que determinan cuándo el asistente de IA debe iniciar, detener o reanudar la participación en los servicios de voz en entornos domésticos inteligentes.
Resultados de las pruebas
El equipo desarrolló altavoces inteligentes equipados con la función de asistente de Inteligencia Artificial para uso experimental y los instalaron en las habitaciones, de ocupación doble, de 40 estudiantes universitarios. En total recopilaron 3.500 registros de datos de respuesta de usuarios in situ durante un período de una semana.
Los altavoces inteligentes repetidamente les hicieron a los estudiantes una pregunta: ‘¿Es ahora un buen momento para hablar?’ a intervalos aleatorios o siempre que se detectara el movimiento de un estudiante. Los estudiantes respondieron con ‘sí’ o ‘no’ y luego explicaron lo que habían estado haciendo antes de ser interrogados por los altavoces inteligentes.
El análisis de datos reveló que el 47% de las respuestas de los usuarios fueron ‘no’, lo que indica que no querían ser interrumpidos. Luego, el equipo de investigación creó 19 categorías de actividades en la vivienda para realizar un análisis cruzado de los factores contextuales clave, que determinan los momentos oportunos para que los asistentes de IA hablen, y clasificó estos factores en factores personales, de movimiento y sociales.
En los escenarios de movimiento, el equipo descubrió que el rango de comunicación era un factor importante. Los usuarios estaban mucho más disponibles durante los escenarios de movimiento entrante en comparación con los escenarios de movimiento saliente. En el experimento, casi la mitad de las respuestas de los usuarios in situ se recopilaron cuando ambos compañeros de habitación estaban presentes. El grupo encontró que la presencia social también influyó en la interrumpibilidad. Los compañeros de habitación a menudo querían minimizar los posibles conflictos interpersonales, como perturbar el sueño o el trabajo de sus compañeros de habitación.
El estudio se publicó en las actas de ACM sobre tecnologías interactivas, móviles, portátiles y ubicuas (IMWUT) en septiembre de 2020 y fue apoyado por la Fundación Nacional de Investigación (NRF) de Corea.
El especialista en automatización de la vivienda inteligente Samsung SmartThings y Google se han asociado para incorporar los productos Nest al ecosistema IoT SmartThings. Esta asociación beneficiará a los usuarios que podrán gestionar los dispositivos de Google a través de SmartThings.
Los productos de Nest de Google se podrán controlar a través de SmartThings de Samsung.
En el catálogo de Nest se incluyen termostatos, cámaras y timbres inteligentes que contarán con la certificación Works With SmartThings (WWST). Asimismo, los usuarios de SmartThings también pueden incorporar productos Nest en sus dispositivos certificados por WWST actuales para crear escenas y experiencias automatizadas, controlando las funciones con los comandos de voz o mediante la aplicación SmartThings.
De esta forma, la tecnología SmartThings potencia las posibilidades para mejorar la vida cotidiana, como, por ejemplo, que las escenas ajusten la iluminación y las automatizaciones indiquen a un termostato Nest cuándo es el momento de ajustar la temperatura o si hay una ventana abierta. Los usuarios también pueden activar las luces exteriores e interiores antes de llegar a casa.
Simplificación de la tecnología
Tras la reciente integración de SmartThings IoT con Mercedes-Benz, esta asociación con Google representa el siguiente paso en el compromiso de SmartThings con la innovación tecnológica y el trabajo con terceros para crear un estándar universal de vivienda inteligente.
La empresa se centra en simplificar el desarrollo de tecnología conectada para los fabricantes y aumentar la compatibilidad para los consumidores. La tecnología SmartThings estará disponible en los productos Google Nest a partir de enero de 2021.
La marca Wiz, perteneciente a la empresa Signify, presentó los nuevos productos de la compañía en un evento virtual, celebrado el 4 de diciembre, que contó con la presencia de la actriz y presentadora Ana Morgade como madrina. Se trata de un nuevo sistema de iluminación inteligente que permite crear un ecosistema lumínico personalizado y conectado.
La presentadora Ana Morgade fue la madrina en el lanzamiento del sistema de iluminación inteligente de Wiz.
El nuevo sistema de iluminación inteligente de Wiz ofrece una instalación y configuración sencilla, gracias a la integración de chips de protocolo dual wifi y bluetooth, incluidos en las bombillas y lámparas conectadas de la marca.
Estos dispositivos inteligentes también pueden configurarse y controlarse a través de la aplicación móvil o por comandos de voz, utilizando los asistentes virtuales como Alexa, Google Home o Siri. Los usuarios podrán sincronizar las luces con las actividades diarias o programarlas para el proceso de acostarse o levantarse por la mañana.
Escenas y rutinas preinstaladas
Siguiendo la línea de sencillez, el sistema de iluminación inteligente Wiz incorpora tanto escenas como rutinas en la aplicación, simplificando las opciones de iluminación.
Además, el sistema se completa con otros dispositivos que hacen que la iluminación sea más inteligente. Se trata de un sensor de movimiento, que activa la iluminación cuando se entra en la habitación, y el enchufe Wiz, que convierte una luz tradicional en una inteligente, pudiéndose controlar desde la aplicación Wiz.
La empresa italiana Bticino, marca perteneciente al Grupo Legrand, celebró un evento virtual el pasado 30 de noviembre para presentar los nuevos mecanismos inteligentes de la serie Living Now, centrados en la vivienda conectada. Según la firma, este lanzamiento es el más importante de los últimos 15 años para Bticino, donde se han combinado los conocimientos y la experiencia de la marca con las avanzadas tecnologías electrónicas de Legrand.
Bticino presenta la nueva serie de mecanismos inteligentes Living Now.
El lanzamiento coincide con un momento en el que el sector de las viviendas inteligentes está creciendo. Según la investigación realizada por el Observatorio de Internet de las Cosas del Politécnico de Milán, este mercado alcanzó en Italia un valor de 250 millones de euros en 2017, con un crecimiento del 35% respecto a 2016. Actualmente, el 38% de los italianos disponen de un objeto inteligente, de los cuales el 32% lo adquirió en 2017.
La empresa italiana se ha basado en tres componentes clave para desarrollar Living Now: un diseño moderno y ergonómico, unas soluciones inteligentes y una excelencia técnica. Asimismo, la serie es compatible con el sistema domótico MyHome_Up de la compañía, que amplía el ecosistema de las viviendas inteligentes.
Tradición y modernidad en un mismo mecanismo
Con unas líneas sencillas y modernas, la serie Living Now está disponible en tres colores: blanco, sand y dark; con una gama de placas que incluye 16 acabados en polímero avanzado, metal y madera, para adaptarse a cualquier diseño de interiores. En cuanto a su tecnología, esta serie ofrece una máxima flexibilidad para cubrir las necesidades de los diferentes tipos de instalación, ya que puede funcionar como un interruptor tradicional o como una interfaz de control.
La serie Living Now se basa en tres colores: blanco, sand y dark.
Asimismo, no requiere de obras para su instalación, ya que Living Now es compatible con las cajas de empotrar universales y con las diferentes superficies de la pared como el pladur. Independientemente de su tipo de instalación, esta serie de mecanismos queda alineada con la pared, gracias a su marco flotante que permite adaptar la placa a cualquier irregularidad de las paredes. Asimismo, integra el sistema de autocentrado, un sistema de palancas para permitir que el frontal de la tecla permanezca siempre alineado con los demás componentes del interruptor, manteniendo el estilo estético.
Para facilitar el control de los dispositivos inteligentes como persianas, luces, enchufes y termostatos, el mecanismo integra la tecla full touch, que otorga funcionalidades a lo largo del botón y se puede configurar a través de la aplicación móvil Home+Control de Legrand, compatible con los sistemas operativos Android e iOS. Además, los usuarios tienen la posibilidad de añadir puntos extras inteligentes en cualquier lugar de la vivienda, gracias a los comandos inalámbricos personalizables. Estos comandos pueden acoplarse en cualquier superficie con la ayuda de los adhesivos.
Los mecanismos disponen de una tecla full touch configurable para gestionar los dispositivos inteligentes.
Desde la aplicación móvil Home+Control, los propietarios tienen el control total de todos los Living Now y comandos inalámbricos, que se organizan por estancias. La interfaz de usuario de la aplicación dispone de un acceso rápido a los cuatro escenarios principales, al tiempo que permite visualizar los consumos totales de energía de la casa y de cada base de corriente conectada, en tiempo real o acumulados, así como recibir notificaciones si hay un mal funcionamiento o fallo y si hay riesgo de un apagón.
Por otro lado, estos dispositivos también admiten la gestión por comandos de voz, a través de los asistentes virtuales Alexa, Google Assistant y Siri. De esta forma, se puede controlar la iluminación, las persianas, e incluso, activar los escenarios. Gracias a la compatibilidad de Living Now con Google Assistant, Apple Home Kit e IFTTT, los usuarios pueden generar escenarios integrando otros dispositivos compatibles y crear acciones automatizadas.
Ecosistema inteligente con MyHome_Up
Con la finalidad de sacarle el máximo partido a Living Now, Bticino ha mejorado la apariencia del sistema MyHome_Up. A través de MyHomeServer1, es posible crear un sistema MyHome_Up con la apariencia de Living Now que integre todas las funciones y simplifique las operaciones de configuración gracias al procedimiento de autoaprendizaje y asociación de los dispositivos. Además, como novedad, incorpora el comando de voz con Alexa, con la estética Living Now.
Los usuarios tienen la posibilidad de controlar Living Now de Bticino a través de los asistentes virtuales Alexa, Google Assistant o Siri.
Los propietarios pueden controlar sus dispositivos conectados a través de las distintas interfaces MyHome_Up, como, por ejemplo, los comandos Living Now, desde la aplicación móvil MyHome_Up y con la nueva pantalla táctil Hometouch de 7 pulgadas. Los mecanismos Living Now con MyHome_Up proporcionan una superficie completa full touch.
Este sistema domótico se centra en tres aspectos: crear, ampliar y cambiar. Con la ayuda de la aplicación Digital Controls, el usuario tiene la oportunidad de crear un comando digital eligiendo una de las funciones disponibles como iluminación, persianas, bases de corrientes, escenarios y sonido.
Desde la aplicación Home+Control de Legrand, se puede configurar y monitorizar el gasto energético de los dispositivos en tiempo real.
Por otro lado, se pueden modificar o ampliar las funciones asociadas e iconos correspondientes. De esta forma, un comando que controla un punto de luz puede gestionar dos luces. Por último, los usuarios tienen la posibilidad de cambiar los comandos de ubicación en cualquier momento. El botón central de Living Now se puede quitar y adaptarlo en otro mecanismo de la gama ubicado en otra habitación diferente, manteniendo la misma funcionalidad.
Este lanzamiento de Bticino es un claro ejemplo de la evolución que se está viviendo de manera constante en las viviendas inteligentes. Los nuevos mecanismos conectados dejan patente que el diseño es igual de importante que la tecnología incorporada.