Las sedes municipales de Calahorra estarán comunicadas por fibra óptica

La Junta de Gobierno Local (JGL) de Calahorra (La Rioja) ha adjudicado un contrato menor, con un importe de 9.435,58 euros, a la empresa Innovación Riojana de Soluciones IT, para el suministro de tendido de fibra óptica que conectará diversas sedes municipales. El objetivo de este proyecto es completar el anillo necesario para las comunicaciones del Ayuntamiento de Calahorra.

Ayuntamiento de Calahorra.
Varias sedes municipales de Calahorra estarán conectadas por fibra óptica.

Al tratarse de una inversión incluida en la EDUSI «Calahorra, dos milenios de futuro» es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea (UE), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

El recorrido de la instalación de la fibra óptica será entre las sedes municipales de la Casa Carramiñana, Policía Local y Casa Consistorial; también entre las oficinas municipales de la calle Teatro y la Oficina de Turismo, y entre esta última y el Museo de la Romanización.

Detalles del contrato

En el contrato se incluyen las bandejas de montaje en rack de los conectores y las fusiones necesarias para dichos tendidos. La conexión será bidireccional a todas las dependencias municipales por fibra óptica, mejorando la estabilidad y la seguridad informática.

Además, se pretende dar un salto cualitativo en Calahorra en el uso de las nuevas tecnologías, disponer de unas infraestructuras para convertirla en una ciudad inteligente y contribuir con mayor eficiencia al desarrollo económico sostenible, a través de una mejor conexión y recursos de trabajo entre los edificios municipales.

La entrada Las sedes municipales de Calahorra estarán comunicadas por fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

Financiación inteligente y eficiencia energética, factores clave para impulsar los edificios conectados

Bajo el título ‘Edificios inteligentes: aportando valor a la nueva normalidad’, el informe de Siemens analiza la importancia de los edificios inteligentes para obtener una mayor eficiencia energética y poder cumplir con los objetivos de la Unión Europea sobre la descarbonización en 2050. Asimismo, muestra las posibilidades que ofrece la financiación inteligente.

Portada informe de Siemens.
El informe de Siemens muestra las claves para invertir en los edificios inteligentes.

El estudio de Siemens cubre cinco sectores: oficinas, hospitales, fabricación, edificios públicos y educación, de 14 países, que reflejan la necesidad global de crear este tipo de edificios y de qué manera cada país aplica un tipo de financiación inteligente diferente. Además, se establecen seis factores clave que se consideran los impulsores para acelerar la conversión de edificios inteligentes.

Uno de estos factores es la eficiencia energética. Según el informe, los edificios a nivel mundial representan el 40% del consumo energético y más de un tercio de las emisiones de carbono, y con un ahorro típico de eficiencia energética de al menos un 20%. Actualmente, el 75% del parque inmobiliario es energéticamente ineficiente y se estima que se mantendrá casi el 80% de los edificios actuales en 2050, por lo que una inversión tecnológica podría cambiar esta tendencia.

Otro factor es la pandemia del COVID-19, que ha provocado que se reconsidere el valor que ofrecen los edificios y los activos, debido a las nuevas normas de seguridad para evitar contagios, así como las nuevas formas de trabajar que han surgido en los últimos meses.

La importancia de la tecnología en la venta o alquiler

En el contexto actual, el informe argumenta que los edificios conectados serán más atractivos en el mercado inmobiliario para su arrendamiento, ya que, si un edificio no es inteligente, éste tiene menos posibilidades de ser alquilado, utilizado o conservado, afectando directamente al valor de los activos inmobiliarios.

Esquema.
Ejemplos de tecnologías que se pueden integrar en un edificio inteligente.

Estos datos se basan en el informe de la Comisión Europea sobre ‘Los beneficios macroeconómicos y otros beneficios de la eficiencia energética’, donde se refleja que un edificio inteligente y de mayor rendimiento puede aumentar hasta un 11,8% el valor de arrendamiento. A consecuencia de ello, los valores de ventas ascienden entre un 5% y un 35%.

Con estos datos, el informe de Siemens manifiesta que los edificios que no se actualicen tecnológicamente podrían quedarse obsoletos, lo que afectaría desfavorablemente a las condiciones de mercado, teniendo períodos de crecimiento económico bajo o negativo. Para evitar estas circunstancias, existen varios impulsores del cambio que actúan simultáneamente para conseguir que los edificios sean más inteligentes.

Esquema.
Los edificios sanitarios y la hostelería son los sectores donde se ha visto un mayor incremento de dispositivos conectados.

Estos factores son la presión económica que busca reducir los costes, a través de la eficiencia energética; las nuevas formas de trabajar enfocadas a la higiene, seguridad y control de infecciones; nuevos requisitos normativos sobre la seguridad y protección contra incendios; así como el impulso para obtener estándares ambientales más altos.

La presión de la pandemia

La situación producida por la pandemia del COVID-19 ha llevado tanto a los propietarios como administradores de edificios a reconvertir los espacios para cumplir con las medidas de seguridad y la limitación de aforos. Según un análisis publicado en EE News Europe, en 2020, solo el 17% de las empresas están aplicando políticas de edificios inteligentes y, de éstas, el 22% aumentarán el presupuesto asignado para implementar nuevas tecnologías enfocadas a la digitalización de los edificios en los próximos tres años.

Esquema.
La pandemia del COVID-19 ha sido uno de los factores para el impulso de los edificios inteligentes.

Asimismo, el estudio de mercado ‘Global Building Automation Size, Status and Forecast 2020-2026’, prevé que el tamaño del mercado mundial de la automatización en edificios alcance aproximadamente los 92.187 millones de euros para 2026, con una tasa compuesta de crecimiento anual promedio del 8,2 % durante 2020-2026.

Desde el 2015 hasta el 2020, los sectores donde se ha visto un mayor crecimiento de los dispositivos conectados en los edificios inteligentes han sido en espacios sanitarios (con más de 3.500 millones de dispositivos), hostelería (3.000 millones), seguido de la industria (2.500 millones). En los sectores donde menos ha aumentado han sido en el hogar inteligente y en los inmuebles comerciales, ambos con casi 500 millones de dispositivos.

Financiación inteligente

Para transformar un edificio en inteligente, se requiere de una inversión adaptada a cada empresa. Según el informe, una de las mejores opciones es la financiación inteligente, que aprovecha los ahorros obtenidos en la reducción del consumo energético para subsidiar o, incluso, pagar la conversión general del edificio inteligente.

Financiación sostenible.
Según el informe, la financiación inteligente facilita la transformación de los edificios a inteligentes.

El informe señala dos tipos de financiación inteligente. Por un lado, está la financiación que se centra en la eficiencia de los edificios como un servicio (BEaaS, por sus siglas en inglés). En esta opción, el proveedor de soluciones instala tecnología y sistemas que ofrecen un ahorro energético en el edificio y se aprovecha la reducción de los costes de energía para financiar el coste de conservación. Finalizado el periodo de financiación, el propietario se beneficia de la reducción continua del consumo de energía.

Por otro lado, está la financiación de productos y proyectos, que se dividen en dos categorías. En la primera existen varias formas de financiación de la tecnología y los equipos inteligentes para la gestión del coste de adquisición de actualizaciones. En este caso, los acuerdos de financiación suelen estar basados en estructuras de arrendamiento. Y, en la segunda opción, los integradores o distribuidores proporcionan a los clientes pagos escalonados.

El informe ‘Edificios inteligentes: aportando valor a la nueva normalidad’ de Siemens muestra la importancia que están adquiriendo los edificios conectados, como parte de una de las soluciones para reducir el consumo energético a nivel mundial y como una ayuda a detener el avance de la pandemia reduciendo el número de contagios en interiores. Sin embargo, para conseguir este tipo de edificación, es necesario disponer de una financiación adaptada al tipo de proyecto.

La entrada Financiación inteligente y eficiencia energética, factores clave para impulsar los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

Zumtobel impartirá nueve seminarios online gratuitos sobre iluminación en 2021

La compañía Zumtobel ha anunciado las primeras formaciones online gratuitas de 2021, que se celebrarán a lo largo del año. Estos webinars, impartidos por especialistas de la empresa, comenzarán a las 10:00 horas y tendrán una duración de media hora, con tiempo suficiente para resolver las dudas de los participantes. Los cursos de Zumtobel se dirigen a profesionales del sector como arquitectos, instaladores, diseñadores, ligthtings y colaboradores, entre otros especialistas.

Cursos Zumtobel.
Las nuevas formaciones online de Zumtobel abarcarán desde la iluminación inalámbrica hasta las soluciones de la marca Thorn.

El primero de los seminarios online se impartirá el 27 de enero. Bajo el título ‘Soluciones wireless para iluminación’, los participantes conocerán la línea de productos de iluminación inalámbrica de Zumtobel y sus posibilidades. Además, la compañía mostrará un proyecto donde se aplica esta tecnología. Los interesados en participar en este webinar deben realizar la inscripción previa.

Más formaciones online

Otras ocho formaciones se impartirán a lo largo del año. El 16 de marzo se centrará en proyectos de alumbrado exterior by Thorn Lighting; y el 21 de abril se tratará un caso de éxito de un proyecto de iluminación donde se explicarán los retos a los que se enfrentó la empresa y cómo los solucionó.

La iluminación nocturna respetuosa con el ecosistema será el tema principal de la formación online del 18 de mayo. También, se tratará, el 8 de junio, la iluminación en estadios profesionales y el 6 de julio se darán a conocer más a fondo las soluciones de la marca Thorn.

Después del verano, el 13 de septiembre, la compañía impartirá un curso centrado en la iluminación en hospitales, como en las salas de las UCI y quirófanos. Los servicios digitales de Zumtobel se mostrarán el 21 de octubre y, para finalizar los cursos online de 2021, el 30 de noviembre se hablará sobre las tendencias de iluminación para supermercados.

La entrada Zumtobel impartirá nueve seminarios online gratuitos sobre iluminación en 2021 aparece primero en CASADOMO.

Abierta la convocatoria de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE

Hasta el 15 de febrero estará abierta la convocatoria de presentación de iniciativas y acciones en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aplicadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, de la VI edición de los Premios Discapnet de la Fundación ONCE.

Convocatoria premios Fundación ONCE.
La fecha de presentación de iniciativas y acciones está abierta hasta el 15 de febrero.

Empresas, entidades y organizaciones que hayan desarrollado una labor continuada en el campo de la accesibilidad tecnológica, pueden participar en estos premios. Por primera vez, en esta edición se incorpora una categoría dedicada al medio de comunicación que más haya destacado por difundir proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles.

La VI edición dispondrá de cuatro categorías. La A, premiará al mejor producto o servicio que ya esté disponible y que se base en tecnologías para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. La categoría B, será para la persona, empresa, entidad u organización con una trayectoria continuada en materia de mejora de la accesibilidad a la tecnología.

La categoría C reconocerá al mejor proyecto de emprendimiento con impacto social para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de las TIC. Y el apartado D será para el medio de comunicación que más haya difundido los proyectos, productos y servicios relacionados con las tecnologías accesibles.

Cuantías de los premios

Como en la edición anterior, la dotación de los premios será económica en todas las categorías. Los galardonados en los apartados A, B y D recibirán 5.000 euros. La categoría C contará con 15.000 euros, los cuales tendrán que destinarse íntegramente al desarrollo del proyecto galardonado.

Además, a cada persona o entidad premiada se le entregará una obra original “de un prestigioso artista con discapacidad” designado por Fundación ONCE.

La entrada Abierta la convocatoria de la VI edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE aparece primero en CASADOMO.

Así son las nuevas teles LCD QNED miniLED y Quantum NanoCell de LG para 2021: paneles 8K y 4K, procesador Alpha 9 Gen4 y webOS 6.0

Así son las nuevas teles LCD QNED miniLED y Quantum NanoCell de LG para 2021: paneles 8K y 4K, procesador Alpha 9 Gen4 y webOS 6.0

Como ya anunciara a finales del mes pasado, LG ha presentado oficialmente su nueva generación de televisores con tecnología LCD en el CES 2021 que comprende básicamente dos líneas o gamas esta nueva temporada: las teles con tecnología NanoCell clásica como en años anteriores y las nuevas «QNED miniLED» que prometen mejorar el contraste y las prestaciones visuales gracias a la utilización de miniLEDs como sistema de iluminación principal del panel.

Sigue leyendo Así son las nuevas teles LCD QNED miniLED y Quantum NanoCell de LG para 2021: paneles 8K y 4K, procesador Alpha 9 Gen4 y webOS 6.0

TP-Link muestra sus novedades en el CES 2021: redes Mesh y routers con WiFi 6, conexiones Ethernet a 10 Gbps y puntos de acceso 5G

TP-Link muestra sus novedades en el CES 2021: redes Mesh y routers con WiFi 6, conexiones Ethernet a 10 Gbps y puntos de acceso 5G

TP-Link está de estreno en esta edición del CES 2021 virtual que hoy comienza y han anunciado la llegada a su catálogo de una nueva gama de equipos para el hogar inteligente con los que mejorar la conectividad cableada e inalámbrica dentro de casa gracias a la incorporación de las últimas versiones de WiFi, protocolos de redes malladas y puertos Ethernet avanzados.

Deco Voice X20 con Alexa incorporada

TP-Link

Para empezar, el fabricante ha hecho una fuerte apuesta por el estándar WiFi 6 como núcleo central de las comunicaciones internas del hogar en la forma del Deco Voice X20, un modelo galardonado con el premio CES 2021 a la innovación gracias a que a las bondades de un sistema WiFi 6 con capacidades Mesh de nueva generación añade las funcionalidades de un altavoz inteligente con Alexa incorporada.

Deco Voice X20

Compatible con la tecnología TP-Link Mesh para formar una red única y unificada sobre una cobertura de 370 metros cuadrados, el Deco Voice X20 está enfocado al control de los equipos conectados del hogar por medio de Alexa, soportando llamadas, mensajes y anuncios (ACM) así como la interacción con otros equipos compatibles.

D

Ofrece una interfaz inalámbrica de 1201 Mbps en 5 GHz y otros 574 Mbps en la banda de 2.4 GHz más dos puertos Gigabit WAN/LAN Ethernet adicionales para conexiones cableadas, siendo compatible con la reproducción directa de música en streaming desde sitios como Amazon Music, Spotify, Pandora o Tune in.

Más información | TP-Link

Equipos con WiFi 6

TP-Link

El resto de la familia de productos WiFi 6 que se presentan hoy en el CES 2021 son el sistema de malla para el hogar AX7800 WiFi 6E (Deco X96), el sistema de redes en malla AX5400 WiFi 6E con Smart Hub (Deco X76 Plus), el router tri-banda AX7800 WiFi 6E (Archer AX96) y el router tri-banda AX11000 WiFi 6E con puertos 10G (Archer AX206).

Comenzando por el primero, el Deco X96, se trata de un modelo que opera en la banda de 6 GHz, una frecuencia nueva para el uso doméstico que ofrece mayor ancho de banda y menor latencia. Las velocidades generales de este equipo ascienden hasta los 6.600 Mbps con un sistema WiFi de triple banda.

Deco X96 1 0

TP-Link Deco X96

Además cuenta con algoritmos de inteligencia artificial para aprender de manera inteligente su entorno de red y proporcionar el WiFi más adecuado en cada momento. Sus antenas son capaces de establecer una red de retorno más fuerte para aumentar la cobertura y mejorar las conexiones inalámbricas y cuenta con el sistema de seguridad TP-Link HomeShield.

El siguiente modelo presentado es el Deco X76 Plus, también capaz de funcionar en la banda de 6 GHz pero esta vez con velocidades máximas de hasta 5400 Mbps con WiFi de tres bandas. Su Smart Hub incorporado actúa como un hub doméstico inteligente reuniendo todos los dispositivos en una aplicación que aseguran es sencilla de usar. Su tecnología Mesh también cuenta con algoritmos de inteligencia artificial e incluye el sistema de seguridad TP-Link HomeShield.

Deco X76 Plus

TP-Link Deco X76

Para quién busque un router a la última en prestaciones han presentado el Archer AX96, un modelo capaz de alcanzar una velocidad máxima de 7.800 Mbps con WiFi de tres bandas (2402 Mbps en 6 GHz, 4804 Mbps en 5 GHz y 574 Mbps en 2.4 GHz). En la banda de 5 GHz incorpora las tecnologías DL/UL MU-MIMO que permiten la transmisión simultánea desde y hacia los usuarios, reduciendo la latencia.

También cuenta con el sistema de seguridad TP-Link HomeShield, tiene una CPU Quad-Core a 1,7 GHz y conectividad cableada avanzada con un puerto 2.5 Gbps WAN/LAN más otro Gigabit WAN/LAN port y 4 adicionales Gigabit LAN.

Archer Ax96 1

TP-Link Archer Ax96

Por último tenemos al router Archer AX206, el nuevo modelo que ofrece velocidades de WiFi de hasta 10 Gbps y un puerto Ethernet avanzado SFP+ de 10 Gbps WAN/LAN así como otro puerto WAN/LAN de 2,5 Gbps. Cuenta también con una banda de 6 GHz para WiFi 6E dedicado así como las tecnologías OFDMA y UL/DL MU-MIMO que reducen la latencia y el sistema de seguridad HomeShield Security con controles parentales avanzados.

Archer Ax206

TP-Link Archer Ax206

Más información | TP-Link Deco X96 | Deco X76 Plus | Archer AX96 | Archer AX206

Switch TL-SX105

Como complemento de todos los routers y equipos Mesh anteriores TP-Link ha anunciado la llegada a su catálogo del TL-SX105, un switch de escritorio que ofrece 5 puertos Ethernet a 10 Gigabit con los que extender las capacidades de nuestra red y permitir la conexión de más equipos cableados que los soportados directamente por los routers.

Tl Sx105

TP-Link Tl Sx105

Cuenta con sistema de auto-negociación para conexiones de 100Mbps/1G/2.5G/5G/10G, mientras que su carcasa metálica ofrece una mejor refrigeración pasiva al tiempo que también tiene un diseño de montaje en pared/escritorio para adaptarse mejor a cualquier entorno.

Más información | TP-Link

TP-Link Deco X80-5G

Por último, TP-Link ha querido presentar hoy también un modelo de equipo para redes Mesh que llega para dotar de conectividad a los usuarios que prefieran acceder a Internet utilizado las redes móviles de las operadoras.

Deco X80 5g

TP-Link Deco X80 5G

Es el Deco X80-5G, un modelo compatible con las redes 4G y 5G capaz de ofrecer velocidades de descarga de hasta 5.0 Gbps y por supuesto compatible con la tecnología Deco Mesh del fabricante ofreciendo un WiFi de Banda Dual AX6000 con 4804 Mbps en 5 GHz y 1.148 Mbps adicionales en 2.4 GHz.

También cuenta con un puerto Ethernet a 2,5 Gbps y otro a 1 Gbps para conexiones cableadas, soporta telefonía VoLTE/VoIP con funciones de base VoIP y DECT.

Más información | TP-Link Deco X80-5G

Precio y disponibilidad

TP-Link todavía no ha comunicado las fechas ni los posibles precios de venta de todos estos equipos, así que permaneceremos atentos a cuando estos datos estén disponibles para actualizar.


La noticia

TP-Link muestra sus novedades en el CES 2021: redes Mesh y routers con WiFi 6, conexiones Ethernet a 10 Gbps y puntos de acceso 5G

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

LG anuncia una nueva generación de paneles OLED: un 20% más eficientes y con nuevos tamaños de 20, 30, 42 y 83 pulgadas

LG anuncia una nueva generación de paneles OLED: un 20% más eficientes y con nuevos tamaños de 20, 30, 42 y 83 pulgadas

LG Display, el fabricante de paneles OLED que montan las principales marcas de televisores como LG Electronics, Sony, Panasonic, Philips o Vizio, está de estreno este 2021 y han anunciado la llegada para esta nueva temporada que acaba de empezar de una «próxima generación de tecnología OLED» que sin duda marcará los lanzamientos de pantallas para este año.

La idea de LG parece estar continuar con la tendencia de paneles OLED de menor formato que ya inició el año pasado con el modelo de 48 pulgadas, comenzando ahora con pantallas de 42 pulgadas y «posteriormente» con otras de 20 y 30 pulgadas cuyo público objetivo no está todavía muy claro.

Sigue leyendo LG anuncia una nueva generación de paneles OLED: un 20% más eficientes y con nuevos tamaños de 20, 30, 42 y 83 pulgadas

Sony expandirá su ecosistema 360 Reality Audio con conciertos de vídeo en streaming y más herramientas para la creación de contenidos

Sony expandirá su ecosistema 360 Reality Audio con conciertos de vídeo en streaming y más herramientas para la creación de contenidos

Sony continúa trabajando para popularizar y expandir su ecosistema 360 Reality Audio, su formato de audio pensado para acercar la sensación del sonido directo de una sala de conciertos a nuestros auriculares y altavoces.

360 Reality Audio ha estado inicialmente disponible a través de las plataformas de streaming Amazon Music HD, Deezer, Tidal y nugs.net, accesible desde las correspondientes aplicaciones móviles para Android e iOS con soporte para audio de alta resolución y con unas 4.000 canciones compatibles disponibles.

Sigue leyendo Sony expandirá su ecosistema 360 Reality Audio con conciertos de vídeo en streaming y más herramientas para la creación de contenidos

Sony tiene listos sus nuevos televisores para 2021: con Google TV, estrenan el nuevo procesador cognitivo de la marca

Sony tiene listos sus nuevos televisores para 2021: con Google TV, estrenan el nuevo procesador cognitivo de la marca

Sony ya nos ha enseñado como serán algunos de sus televisores de cara al año que acabamos de estrenar con motivo del CES 2021 de Las Vegas. En 2021 la marca nipona ha presentado sus nuevos modelos entre los que destacan las nuevas Master Series Z9J 8K y Sony A90J o A80J junto a las renovaciones de otros modelos gracias a las Sony X95J y X90J.

Se trata de televisores con sistema de retroiluminación Full Array LED, con paneles LCD LED y OLED y con un nuevo procesador para mejorar la imagen y el sonido de manos del Sony XR. Junto a estos datos, no puede faltar la conectividad HDMI 2.1 en todos sus modelos o la llegada de Google TV.

Sigue leyendo Sony tiene listos sus nuevos televisores para 2021: con Google TV, estrenan el nuevo procesador cognitivo de la marca

Los programadores horarios digitales de Hager admiten el control desde el móvil

El fabricante de material eléctrico Hager ha lanzado al mercado la nueva generación de programadores horarios digitales EGN. Estos dispositivos se componen de cuatro referencias: EGN103, EGN100, EGN200 y EGN400, para adaptarse a las necesidades de cada tipo de proyecto.

Hager programadores horarios digitales.
La nueva generación de programadores horarios digitales de Hager se componen de cuatro referencias para adaptarse a cada proyecto.

La referencia EGN103 es un programador horario digital semanal, que integra un canal. Los otros tres modelos son multifuncionales con bluetooth, cuya diferencia radica en el número de canales: uno (EGN100), dos (EGN200) y cuatro canales (EGN400).

Estos dispositivos se pueden aplicar en diferentes áreas como, por ejemplo, en el control de iluminación y calefacción, iluminación en escaparates, espacios comerciales, así como iluminación en exteriores, parkings o zonas comunes. Además, estos programadores ofrecen la posibilidad de utilizarlos para controlar la iluminación y filtrado en piscinas, e incluso, en sistema de avisos, sirenas y cierres.

Configuración y gestión

Los programadores horarios digitales de Hager se pueden programar de manera diaria, semanal o anual. Sus características se complementan con la integración del modo astro con geolocalización, una entrada externa para llamada de excepciones, así como con la función de interruptor crepuscular y de impulsos. Por otro lado, estos dispositivos son compatibles con los sensores de luminosidad y con los interruptores/pulsadores, independientemente de si son de cable o inalámbricos.

Con el objetivo de facilitar su uso, la compañía ha desarrollado la aplicación móvil Hager Mood que, junto con la tecnología bluetooth incorporada en los dispositivos, permite a los usuarios realizar una gestión de los programadores horarios digitales a través de un teléfono inteligente, tablet u ordenador. De esta forma, se pueden gestionar los aparatos en cualquier momento y lugar.

La entrada Los programadores horarios digitales de Hager admiten el control desde el móvil aparece primero en CASADOMO.