El Aeropuerto de Málaga incorpora un nuevo sistema de iluminación inteligente

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha implementado un nuevo sistema de iluminación inteligente en sus tres terminales, que refuerza su estrategia de modernización que comenzó en 2018 y en la que se ha invertido cerca de 50 millones de euros. Este sistema permite a los gestores del aeropuerto controlar y adaptar la luz en función de las necesidades de las instalaciones, gracias a la tecnología de la empresa española Artesolar.

Aeropuerto de Málaga.
El nuevo sistema de iluminación inteligente permite al aeropuerto generar escenas automáticas para adaptarse a las necesidades de las instalaciones.

Artesolar ha distribuido en el aeropuerto ocho proyectores en cada uno de los 117 casetones, lo que suma un total de 936 unidades. El control de la iluminación se realiza mediante el controlador DMX modelo STICK DE3, que integra una interfaz táctil para modificar diversos parámetros como el número de escenas, luminosidad, color y velocidad.

Asimismo, el sistema cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 500 escenas en 10 zonas distintas.

Posibilidades lumínicas

Con el sistema de iluminación inteligente, el aeropuerto ha programado una iluminación automática para los días señalados como el día de Reyes, de la mujer, del Orgullo LGTB, de Andalucía o de la Hispanidad, entre otros, para mostrar proyecciones estáticas y dinámicas, así como luces de colores.

Con el objetivo de acentuar la arquitectura y enfatizar el contraste entre la luz y la sombra, la dirección de los proyectores es de 20 grados con respecto a la vertical, proporcionando una reflexión difusa, a la vez que genera un efecto de ‘cuadrícula flotante’.

La luz natural del día contribuye a dotar a las instalaciones de una iluminación potente a la vez que agradable. Para la noche, la propuesta es una iluminación tenue general indirecta, reforzada por una proyección directa desde las coronas de distribución circular en los soportes de la estructura.

La entrada El Aeropuerto de Málaga incorpora un nuevo sistema de iluminación inteligente aparece primero en CASADOMO.

Funciones domóticas en los pulsadores F10 de Jung para gestionar la vivienda conectada

El fabricante de mecanismos y sistemas domóticos Jung amplía su catálogo de interruptores de luz con los nuevos pulsadores KNX F10, que incorporan teclas y pulsadores para las funciones domóticas de las viviendas inteligentes.

Nuevos pulsadores F10 de Jung.
Los nuevos pulsadores F10 de Jung están disponibles en tres versiones: Estándar, Universal y Extensión.

Jung lanza al mercado tres versiones: Estándar, Universal y Extensión, tanto con pulsadores como con teclas basculantes. Los pulsadores F10 ofrecen teclas personalizables para encender, apagar o regular la intensidad de la iluminación, así como subir y bajar persianas, entre otras opciones.

Estos mecanismos también ofrecen la máxima seguridad, gracias a que cada punto de conmutación puede ejecutar otras funciones diferentes según sea el estado del sistema como, por ejemplo, si la alarma de la vivienda se activa, automáticamente cualquier pulsador que se toque encenderá las luces de toda la casa, independientemente de la función que tenga predefinida.

Características de las versiones

Tanto la versión Universal como la Estándar disponen de un mecanismo auxiliar de regulación y un modo de ahorro de energía. Por su parte, la versión Universal incorpora aviso de alarma, función de bloqueo y un control del color HSV, así como un sensor con el que se detecta la temperatura y puede transmitir la información a un actuador KNX para que encienda o apague la calefacción. Además, el modelo Universal puede conectarse a un pulsador de la versión Extensión situada hasta 30 metros de distancia y éste, a su vez, ofrece la opción de conectarse a pulsadores convencionales de una instalación preexistente.

La seguridad de las comunicaciones entre los dispositivos inteligentes es una cuestión que Jung ha tenido muy en cuenta a través de la incorporación del cifrado mediante el sistema KNX Data Secure. Con este sistema se codifican los datos o telegramas que se trasmiten tanto por cable como por radiofrecuencia inalámbrica, evitando posibles hackeos del sistema domótico. Por otro lado, los mecanismos F10 pueden mantenerse constantemente actualizados mediante la aplicación ETS Service, lo cual supone una garantía adicional de seguridad y también de rentabilidad del sistema.

La entrada Funciones domóticas en los pulsadores F10 de Jung para gestionar la vivienda conectada aparece primero en CASADOMO.

El BOE publica las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz

Hasta el 28 de enero estará abierto el plazo de presentación de solicitud para participar en la subasta de 20 MHz, cuyas condiciones todavía estaban sin adjudicar en la banda de 3,5 GHz (3.400-3.600 MHz), una de las bandas prioritarias para el 5G. Las condiciones de la subasta, que comenzará antes del 24 de febrero de 2021, se encuentran publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Licitación 20 MHZ.
El plazo de presentación de la solicitud para participar en la subasta de 20 MHz es hasta el 28 de enero.

La Orden publicada determina que se subastarán dos concesiones de ámbito estatal de 10 MHz cada una, con un precio de salida de 21 millones de euros para cada concesión, las cuales estarán vigentes hasta diciembre de 2038. El precio de salida se ha establecido teniendo en cuenta los precios de adjudicación en la anterior subasta resuelta por la Orden ECE/1161/2018, de 29 de octubre.

Despliegue más eficiente de la tecnología 5G

Realizada la licitación de los 20 MHz de la banda de 3,5 GHz (3400-3800 MHz), se llevará a cabo la reorganización de ésta, para facilitar a los operadores la disponibilidad de bloques contiguos de frecuencias, consiguiendo un despliegue más eficiente tanto de la tecnología 5G como de sus servicios.

Además de esta licitación, la Estrategia prevé que en el primer trimestre de 2021 se subaste la banda de 700 MHz y, posteriormente, se complete la asignación de las frecuencias de la banda de 26 MHz.

Con el fin de aprovechar todo el potencial transformador de esta tecnología, el Gobierno ha presentado recientemente una Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G que contará con financiación pública de 2.000 millones de euros hasta 2025, de los que 300 millones de euros están ya establecidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.

La entrada El BOE publica las condiciones para la licitación de 20 MHz de la banda de 3,5 GHz aparece primero en CASADOMO.

Televisores, altavoces, monitores, minicadenas, adelantos del CES y más: lo mejor de la semana

Televisores, altavoces, monitores, minicadenas, adelantos del CES y más: lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos una vez más con las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

  • Si tienes en casa una vieja minicadena no la tires, podrás darle un nuevo uso como equipo de sonido para la tele o incluso reutilizar sus altavoces.

Sigue leyendo Televisores, altavoces, monitores, minicadenas, adelantos del CES y más: lo mejor de la semana

Sony presenta el SRS-RA5000 y el SRS-RA3000: sus nuevos altavoces inalámbricos compatibles con 360 Reality Audio

Sony presenta el SRS-RA5000 y el SRS-RA3000: sus nuevos altavoces inalámbricos compatibles con 360 Reality Audio

Sony también está de estrenos esta semana, preparando así el terreno para el CES 2021, y en esta ocasión han anunciado la llegada de dos nuevos altavoces inalámbricos que han bautizado como SRS-RA5000 y SRS-RA3000, dos modelos equipados con tecnologías de audio espacial para llenar nuestras habitaciones desde un solo punto de emisión.

El SRS-RA3000 cuenta con una forma cilíndrica más convencional con cuerpo de tela gris claro y detalles plateados, en contraposición al SRS-RA5000, que presenta un diseño triangular con tres drivers gobernando su parte superior y un cuerpo negro que contrasta con reflejos de cobre.

Sigue leyendo Sony presenta el SRS-RA5000 y el SRS-RA3000: sus nuevos altavoces inalámbricos compatibles con 360 Reality Audio

Acer presenta los Predator XB273U NX, XB323QK NV y Nitro XV282K KV, tres monitores gaming con paneles IPS, hasta 32 pulgadas y 4K

Acer presenta los Predator XB273U NX, XB323QK NV y Nitro XV282K KV, tres monitores gaming con paneles IPS, hasta 32 pulgadas y 4K

Acer ha anunciado la llegada a su catálogo de monitores gaming de tres nuevos modelos pertenecientes a las gamas Predator y Nitro basados en paneles IPS de nueva generación.

Son los Predator XB273U NX, Predator XB323QK NV y Nitro XV282K KV, tres pantallas con certificación TÜV Rheinland Eyesafe y con diferentes variantes de la tecnología Acer VisionCare para permitir usos prolongados sin que nos moleste la vista.

Sigue leyendo Acer presenta los Predator XB273U NX, XB323QK NV y Nitro XV282K KV, tres monitores gaming con paneles IPS, hasta 32 pulgadas y 4K

JBL estrena nuevo altavoz portátil: el Charge 5 llega con batería de 7500mAh, función «powerbank» y Bluetooth 5.1

JBL estrena nuevo altavoz portátil: el Charge 5 llega con batería de 7500mAh, función

Continúan las novedades de JBL en equipos de sonido y tras la barra de sonido de esta mañana ahora le toca el turno a su nuevo nuevo altavoz portátil denominado Charge 5, un modelo compacto y pensado para que lo llevemos siempre con nosotros.

Se trata de un dispositivo con un diseño robusto ideado para que podamos transportarlo sin preocuparnos de dónde lo colocamos o si le damos accidentalmente algún golpe. Para ello cuenta con varios protectores de silicona que absorben posibles golpes y arañazos que podamos hacerle.

Sigue leyendo JBL estrena nuevo altavoz portátil: el Charge 5 llega con batería de 7500mAh, función «powerbank» y Bluetooth 5.1

El nuevo robot de Xiaomi tiene más de batidora que de Thermomix

Xiaomi ha lanzado una batidora inteligente con conectividad WiFi, pero esa no es la única característica llamativa de este producto. El fabricante chino también ha introducido alguna que otra función con la que podría incluso competir con la popular Thermomix.

La batidora inteligente de Xiaomi

El catálogo de productos inteligentes de Xiaomi es tan amplio que a día de hoy resulta complicado pensar con qué podría volver a sorprendernos, pero parece que siempre hay algo y si no es así van y le dan la vuelta.

Lo último que ha presentado el fabricante chino es una curiosa batidora con conectividad WiFi, pero no sólo esto. También ofrece alguna que otra función que la acerca a la utilidad de los robots de cocina, pero antes hablemos de su diseño.

Fiel a su estilo, los productos de Xiaomi tienen un diseño bastante limpio e incluso minimalista a pesar de no ser fabricados directamente por ellos. Pero las empresas con las que colaboran tienen muy bien asimilados cuál es el tipo de producto que la marca quiere crear.

Así que, como puedes ver en las imágenes, esta es una de esas propuestas que quedaría bastante bien en prácticamente cualquier cocina. Es más, es mejor que otras opciones de fabricantes que llevan años lanzando productos de gama blanca.

Claro que más allá del diseño, lo que llama la atención de esta batidora inteligente de Xiaomi es que integra, entre otras funciones, conectividad WiFi. ¿Para qué quieres esta conectividad? Pues para poder controlarla desde tu teléfono móvil y aprovechar las ventajas que ofrece su aplicación.

Con la app móvil no sólo podrás establecer la velocidad de giro de sus cuchillas, también aprovechar otra de las funciones estrellas: la de calentar los alimentos. Sí, esta batidora también puede calentar lo que hay en su vaso y eso es lo que la asemeja a robots de cocina como Thermomix.

De ese modo, podrías colocar alimentos en su interior y a partir de ahí aprovechar su capacidad de hasta 800W para cocerlos y preparar pues diferentes tipos de bebidas calientes o purés por ejemplo.

Por lo demás, la batidora inteligente de Xiaomi tiene un vaso o jarra con una capacidad máxima de 1,6 litros e incluye una cuchilla con ocho hojas que se puede usar hasta para tareas como el picado de hielo.

Económica y versátil

La nueva batidora inteligente de Xiaomi o si quieres definirla como un pequeño robot de cocina no sólo es un producto muy versátil, también es económico. Al menos al cambio este Mijia Intelligent Broken Wall Cooking Machine tiene un precio de sólo 399 yuanes (50 euros).

Ojalá que Xiaomi traiga este y otros dispositivos para el hogar conectado de los que dispone de forma oficial a todos aquellos países donde ya está asentada la marca. Sería interesante y seguro que muchos apostarían por ellos. Aún así, si te interesan siempre puedes recurrir a tiendas que se dedican a importar productos desde China. El único problema d eso es que a veces los menús y apps no están ni si quiera en inglés, por lo que resulta complejo su manejo.

La entrada El nuevo robot de Xiaomi tiene más de batidora que de Thermomix se publicó primero en El Output.

Panasonic presenta el televisor OLED JZ2000, su nuevo buque insignia para 2021 con procesador HCX Pro AI y sonido Soundscape Pro

Panasonic presenta el televisor OLED JZ2000, su nuevo buque insignia para 2021 con procesador HCX Pro AI y sonido Soundscape Pro

Panasonic está de estreno ya que acaban de anunciar el lanzamiento del televisor OLED JZ2000, su nuevo buque insignia para 2021 que llega para sustituir al modelo HZ2000 del año pasado y dispuesto a conquistar a los más cinéfilos pero también por primera vez con una clara orientación hacia los jugadores que buscan la máxima calidad de imagen.

Sigue leyendo Panasonic presenta el televisor OLED JZ2000, su nuevo buque insignia para 2021 con procesador HCX Pro AI y sonido Soundscape Pro

JBL presenta la Bar 5.0 MultiBeam, una barra de sonido discreta y sin subwoofer pero que llega con sonido Virtual Dolby Atmos

JBL presenta la Bar 5.0 MultiBeam, una barra de sonido discreta y sin subwoofer pero que llega con sonido Virtual Dolby Atmos

JBL continúa discretamente ampliando su catálogo de barras de sonido para sistemas de cine en casa y en esta ocasión y con motivo del CES 2021 han anunciado la llegada de la Bar 5.0 MultiBeam, un modelo de gama media que incorporará sonido Virtual Dolby Atmos.

La idea tras este modelo es ofrecer un equipo compacto y discreto con todo incluido en su interior sin depender de subwoofers externos ni altavoces de sonido envolvente adicionales para generar el escenario sonoro multicanal.

Sigue leyendo JBL presenta la Bar 5.0 MultiBeam, una barra de sonido discreta y sin subwoofer pero que llega con sonido Virtual Dolby Atmos