Aumento de la facturación de los fabricantes de sistemas domóticos e inmóticos en 2019, según el estudio de mercado de CEDOM

La Asociación Española de Domótica e Inmótica (CEDOM) ha publicado el estudio de mercado ‘Sector de la domótica e inmótica’, que analiza el comportamiento de este sector en 2019 y su evolución respecto a 2018. El estudio muestra que el mercado de la domótica e inmótica ha tenido una actividad destacable en 2019, gracias a dos factores. Por un lado, la nueva construcción en el sector residencial y, por otro lado, la actividad en la renovación y rehabilitación de los edificios.

Portada estudio mercado CEDOM.
El estudio de mercado de CEDOM analiza la situación del sector de la domótica e inmótica en 2019.

En esta ocasión, CEDOM no ha podido obtener las planificaciones y previsiones para 2020 de las empresas que han participado en el estudio, debido a la aparición de la pandemia del COVID-19, cuyo impacto en la economía y en los diferentes sectores es imprevisible.

Ante esta situación, la asociación ha centrado su estudio en la revisión del estado del sector en 2019, en el análisis de las previsiones económicas a nivel mundial, europeo y español, en el estado de la evolución del sector de la construcción en España y en el análisis de las medidas impulsadas por el Gobierno de España para el sector del control y automatización de viviendas y edificios, con el fin de mitigar el impacto negativo de la pandemia.

Situación del sector en 2019

Según el estudio de CEDOM, la economía española en 2019 tuvo un buen comportamiento, como se muestra en los principales indicadores macroeconómicos como el PIB, que creció un 2% respecto al de 2018; mientras que el IPC cerró 2019 con un 0,8% interanual, lo que supone cuatro décimas por debajo del valor de cierre de 2018 (1,2%); y la evolución de la tasa del paro, que cerró el año con un 13,78%, según datos del INE.

Gráfica.
Durante el año 2019, el PIB creció un 2%.

En referencia al parque de viviendas de España, en 2019, según datos del INE, había 25.793.323 unidades, lo que supone un aumento de 80.765 viviendas respecto a 2018. Estos datos han ayudado a que el volumen de facturación estimado de los fabricantes de sistemas de control y automatización haya sido de 91 millones de euros en 2019, un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

Otros de los elementos de las viviendas inteligentes son los protocolos de comunicación. Según el informe, los sistemas que operan con protocolos propietarios han seguido siendo los más demandados, manteniéndose la distancia que se observó el año pasado respecto a los sistemas que emplean protocolos abiertos como KNX o LonWorks. Sin embargo, no se ha conseguido disponer de información sobre el grado de preferencia por protocolos como BACnet, DALI, etc.

Funciones más demandadas en las viviendas inteligentes

A lo largo de 2019, la gestión energética, que acoge el control de la climatización, ventilación, iluminación y monitorización de consumos, se mantiene a la cabeza como las funciones más demandadas. Le siguen las relacionadas con el confort y las alarmas técnicas, controles de acceso y seguridad. El informe destaca que los sistemas que integran todas las funciones continúan su evolución en crecimiento, frente a los sistemas escalables o modulares, que lo hacen más despacio.

Gráfica.
La facturación de los fabricantes creció un 15% en 2019, alcanzando los 91 millones de euros.

Por otro lado, los sistemas domóticos e inmóticos se han mantenido como la principal demanda en el sector residencial, concretamente en la nueva construcción seguido de las actuaciones de rehabilitación.

Legislación para salvar al sector

El 2020 ha sido un año complicado a nivel mundial, donde ha cambiado el escenario económico, que se ha dejado notar tanto en la oferta como en la demanda interna y externa. Los fabricantes del sector de la vivienda inteligente han visto alterada la cadena de suministros, así como el cierre temporal de negocios, afectando al crecimiento y desarrollo del sector.

tabla.
Las cuantías de las ayudas del Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto.

Ante esta situación excepcional, el Gobierno de España ha lanzado una serie de medidas para evitar el colapso de la economía española. Algunas de estas medidas están enfocadas en la transición energética, en la renovación y rehabilitación de viviendas, para ayudar al sector de la construcción y de la domótica e inmótica.

El 6 de agosto se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto, por el que se regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes. Con este Real Decreto, se intenta alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos por la Unión Europea, que se centran en la reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2. Para ello, los edificios rehabilitados deberán mejorar la eficiencia energética, a través del uso de las energías renovables.

Gráfica.
Total de edificios construidos y por tipo desde 2000 hasta 2019.

Asimismo, sigue vigente el Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, publicado en 2018, sobre la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, en el que se recogen medidas de impacto directo en el control y automatización de edificios y viviendas, mejorando su eficiencia energética.

Para ello, los edificios deberán de disponer de una instalación domótica y/o sensórica, sustituir las lámparas tradicionales por iluminación LED que mejore el ahorro energético y dispongan de sistemas de control de encendido y regulación lumínico, así como de aprovechamiento de la luz natural, entre otras medidas. Con estas legislaciones, se podrá conseguir unos edificios inteligentes y eficientes que cumplan con los objetivos de la Unión Europea.

Complemento de la legislación

Junto a estos Reales Decretos, el informe menciona la norma EN 50491 ‘Requisitos generales para sistemas electrónicos para viviendas y edificios (HBES) y sistemas de automatización y control de edificios (BACS)’, desarrollada por el Comité Técnico 205 ‘Sistemas Electrónicos para Viviendas y edificios’ de Cenelec.

Esquema.
Órganos de trabajo de IEC, Cenelec e ISO relacionados con el hogar inteligente.

La EN 50491 reúne un conjunto de normas europeas que define los requisitos que deben cumplir los sistemas domóticos e inmóticos para garantizar su buen funcionamiento. En esta norma no se incluyen los requisitos de los protocolos de comunicación, los cuales ya se rigen por unas normas específicas.

Esta norma, a su vez, se complementa con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) vigente en España, basado en la norma de instalaciones eléctricas UNE HD 60364 ‘Instalaciones eléctricas de baja tensión’, que permiten garantizar una correcta instalación de estos sistemas.

Gracias a las nuevas construcciones y a las rehabilitaciones de viviendas, el sector domótico e inmótico ha mantenido una evolución progresiva durante el año 2019. En ambos casos se han implementado las medidas que marca la normativa para cumplir con los objetivos medioambientales y energéticos establecidos por la Unión Europea. En base a esto, la domótica e inmótica se han convertido en herramientas clave para desarrollar edificios inteligentes y eficientes.

La entrada Aumento de la facturación de los fabricantes de sistemas domóticos e inmóticos en 2019, según el estudio de mercado de CEDOM aparece primero en CASADOMO.

La sede de Petrobras en Brasil renovará su edificio para convertirlo en inteligente

La empresa Petrobras ha iniciado las obras de remodelación del edificio de su sede central, ubicado en el centro de Río de Janeiro (Brasil). El proyecto incluye la creación de un modelo de oficina inteligente, a través de soluciones tecnológicas para monitorizar la ocupación y gestión de los espacios. Además, se implementarán medidas de sostenibilidad y un diseño inclusivo, para facilitar el acceso a las instalaciones de las personas con discapacidad.

Sede Petrobras en Brasil.
En la renovación del edificio se implementarán tecnologías para la monitorización de espacios, medidas de sostenibilidad y accesibilidad universal. Foto: André Morra de Souza/Agencia Petrobras.

Esta renovación de la sede de Petrobras fomentará el uso de la tecnología y reducirá la inactividad. El proyecto alineará al edificio con la estrategia de la compañía para reducir los costos, aumentar la productividad y favorecer el proceso de transformación digital y cultural de la organización.

Además, el edificio contará con un sistema de reutilización de agua de lluvia para los jardines y las torres de refrigeración, así como una instalación de paneles solares en la azotea. Estas medidas permiten aumentar la sostenibilidad de las instalaciones.

Otras mejoras

Entre las mejoras previstas se encuentran el desarrollo de espacios colaborativos, creación, experimentación y tecnología, que facilitarán la adopción de metodologías de trabajo ágiles. En el segundo piso del edificio, por ejemplo, habrá una incubadora de startups, con el fin de permitir una mayor integración de estas empresas con Petrobras, contribuyendo a un entorno de innovación.

Petrobras prevé que las obras de modernización de la sede finalicen en el primer semestre de 2022. A partir de esa fecha, las obras continuarán con el edificio parcialmente ocupado, con una estimación para completar toda la renovación en el segundo semestre de 2023.

La entrada La sede de Petrobras en Brasil renovará su edificio para convertirlo en inteligente aparece primero en CASADOMO.

Conmutadores PoE que mejoran el rendimiento y la resolución de problemas de las redes IP

El proveedor de productos de red Netgear dispone en su catálogo de cuatro nuevos conmutadores PoE+ Gigabit Ethernet Plus: GS305EP, GS305EPP, GS308EP y GS308EPP, que proporcionan funciones de gestión de red para las pequeñas empresas o teletrabajadores. Estos sistemas ofrecen capacidades ininterrumpidas de PoE y PoE+ con controles avanzados por puerto, entre las que se incluyen las funciones de administración simples como VLAN, QoS, duplicación de puertos y PoE ininterrumpido para ayudar a optimizar el rendimiento y la resolución de problemas de las redes comerciales.

Netgear conmutador.
Los conmutadores están diseñados tanto para las pequeñas empresas como para el teletrabajo.

Los puertos Gigabit Ethernet disponen de una detección automática de 10/100/1000 Mbps sin bloqueo con un ancho de banda total de 10 Gbps (5 puertos) y 16 Gbps (8 puertos). Además, ofrecen una potencia de energía de hasta 123 W y una fácil configuración de las funciones avanzadas para la red.

Según el modelo, los conmutadores de Netgear están disponibles con cuatro y ocho puertos PoE+, con una potencia de 62W a 123W (según el modelo). Los conmutadores Plus cuentan con una nueva, moderna e intuitiva interfaz gráfica de usuario empresarial, compatible con el navegador y los dispositivos móviles en tres idiomas.

Protección de la red

Los conmutadores disponen diferentes sistemas para garantizar la seguridad en la red como, por ejemplo, la configuración de la VLAN para los invitados o una para el administrador y otra separada para los dispositivos de IoT.

Por otro lado, integran la función Port Mirroring, que facilita al usuario el diagnóstico de la red y la resolución de problemas; y el QoS integral, con controles avanzados para un rendimiento de red optimizado y una mejor entrega de tráfico de misión crítica, como voz y vídeo. Por último, el IGMP Snooping mejora la eficiencia de la red en la entrega de tráfico de multidifusión.

La entrada Conmutadores PoE que mejoran el rendimiento y la resolución de problemas de las redes IP aparece primero en CASADOMO.

Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones

Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones

Estás sentado en casa, en el sofá, con la manta, las palomitas, dispuesto a ver tu serie favorita y de pronto te das cuenta que no tienes el mando a distancia a mano o que este no funciona por algún motivo. Se encienden las alarmas, pero a la vez, compruebas como tienes tu Android a mano.

Llegados a este punto y a falta de tu mando a distancia, lo más práctico y una solución que te puede sacar de muchos apuros es hacer uso de alguna aplicación que te permita transformar tu teléfono en un mando a distancia universal y aquí vamos a repasar unas cuantas.

Sigue leyendo Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones

Lo básico que debes conocer a la hora de buscar una barra de sonido

Lo básico que debes conocer a la hora de buscar una barra de sonido

Las barras de sonido han sido desde sus comienzos una opción interesante pero que no ha contando con el apoyo de los más entusiastas del audio. Es cierto que tienen sus carencias respecto a equipos de sonido compuestos por juegos de altavoces y receptor A/V, pero eso no quita que sea una buena forma de mejorar el sonido de nuestro televisor. Lo único que tendremos que saber son algunos puntos que nos permitan conocer hasta donde podremos llegar con ellos.

Sigue leyendo Lo básico que debes conocer a la hora de buscar una barra de sonido

Polk Audio presenta React, su nueva barra de sonido con Alexa que podrás ampliar con un subwoofer y altavoces inalámbricos

Polk Audio presenta React, su nueva barra de sonido con Alexa que podrás ampliar con un subwoofer y altavoces inalámbricos

Polk Audio está de estreno con el lanzamiento de React, una barra de sonido compacta pensada para complementar a nuestros televisores planos y ser usada de forma aislada o bien como complemento de un conjunto multicanal más grande emparejada con otros altavoces del fabricante que podemos comprar aparte.

Con unas dimensiones de 864x121x57 mm, React es compatible con pistas de sonido Dolby Digital y DTS 5.1, pudiendo reproducir los efectos envolventes desde la barra principal, aunque el mejor resultado lo conseguiremos si compramos también los altavoces Polk Audio SR2 y el subwoofer inalámbrico React Sub, montando así un conjunto de hasta 5.1 canales. Sigue leyendo Polk Audio presenta React, su nueva barra de sonido con Alexa que podrás ampliar con un subwoofer y altavoces inalámbricos

Cambridge Audio DacMagic 200M: conversor de audio digital a analógico compatible con audio de hasta 32 bits/768 kHz

Cambridge Audio DacMagic 200M: conversor de audio digital a analógico compatible con audio de hasta 32 bits/768 kHz

El mercado de los conversores de formato digital a analógico tienen un nuevo integrante. Se trata del Cambridge Audio DacMagic 200M, un modelo que permite trabajar con resoluciones de hasta 32 bits/768 kHz y DSD 512 en el que Cambridge Audio apuesta por el códec MQA. Se trata del primer convertidor de digital a analógico de Cambridge Audio con decodificación MQA integrada,

El DacMagic 200M de Cambridge Audio es el sucesor del DacMagic Plus y en lo que respecta a la apariencia, nos encontramos ante un modelo compacto y discreto con un acabado en metal pulido que facilita la integración en cualquier lugar de la casa.

Sigue leyendo Cambridge Audio DacMagic 200M: conversor de audio digital a analógico compatible con audio de hasta 32 bits/768 kHz

Alexa apagará las luces y hará otras acciones por decisión propia

De momento es una actualización que sólo los usuarios de Estados Unidos podrán aprovechar, pero en cuanto llegue a más países va a ser muy importante. O eso pensamos nosotros, porque a partir de ya Alexa será capaz de realizar acciones sin necesidad de que se lo pidas, todo en función de tus propios hábitos y mayor nivel de proactividad.

Alexa gana en proactividad

Amazon ha habilitado para usuarios de Estados Unidos por el momento una nueva actualización que hará que su asistente de voz sea mucho más proactivo en el día a día. Y eso es importante, porque entre otras cosas le permitirá tomar decisiones y realizar determinadas acciones sin que tú tengas que intervenir. Sí, igual suena a mala idea, pero es justo lo contrario tal y como lo vemos nosotros.

En la actualidad, si eres usuario de Alexa, sabrás que el asistente ha ido ganando en proactividad. Un ejemplo es cuando le preguntas por una fecha concreta y entiende que te puede interesar crear un recordatorio en tu calendario, así que te lo propone. Pues bien, ahora va ir un paso más allá y gracias a tus propios hábitos irá aprendiendo hasta llegar al punto en el que podría apagar las luces de casa o interactuar con otros dispositivos conectados sin que se lo pidas.

Sería como esa madre o padre que llega a tu habitación y si ves que estás haciendo algo donde necesitas más luz, va y las enciende. O justo lo contrario, cuando te has ido a dormir llega y las apaga. Pues eso es lo que hará Alexa a partir de esta nueva actualización que Amazon comenzó a desplegar.

Permiso para actuar, pero no para todo

Como es lógico, cuantas más cosas es capaz de hacer Alexa mas fácil es que genere desconfianza a ciertos usuarios. Por ello y por lo que se puede intuir en la página de soporte de Amazon, este nivel de proactividad sería configurable y se podría decidir qué tipo de acciones realizaría o no.

Así, se evitan lios y si no quieres que tenga libertad para controlar las luces o cualquier otro objeto conectado del hogar, simplemente lo indias y listo. Incluso si no quieres que tome ninguna decisión por su cuenta, también podrás establecer el comportamiento.

Pero si llevas tiempo usando Alexa y conoces bien todo lo que puede aportar y el nivel de privacidad que ofrece, lo más probable es que tengas ganas de que esta nueva característica llegue pronto. Porque poder olvidar de pedirle ciertas acciones sin tener que recurrir a la creación de rutinas, etc. es llamativo.

Mas novedades que llegarán a Alexa

Junto a esta nueva forma de comportarse de Alexa, mucho más proactiva, Amazon también ha introducido algunas novedades extras. Ninguna de ellas disponible aún en España, aunque creemos que sólo la segunda es la que más podría interesar a la mayoría de usuarios.

La primera novedad es un nuevo servicio de pago llamado Guard Plus y que por 4,99 dólares al mes permite usar los dispositivos con Alexa como vigilantes del hogar. Estos gracias a sus micrófonos pueden detectar sonidos extraños y alertar a los servicios de emergencia a través de un personal encargado de hacerlo en tu nombre. Interesante propuesta, pero hasta qué punto podríamos fiarte de que ocurra algún tipo de ruido provocado por ti mismo y no necesites esa llamada de emergencias realmente.

La segunda novedad sí resulta mucho más atractivo para todos y en particular para usuarios con un hogar conectado que cuente con un buen número de dispositivos. Y es que gracias a un nuevo panel de energía se podría estimar el consumo de cada uno de estos dispositivos (siempre que sean compatibles y sus fabricantes habiliten esta opción). De modo que resultaría práctico y pese a no ser exacto, serviría para tener un estimado del consumo y evitar la compra de dispositivos dedicados.

En fin, Amazon sigue mejorando a Alexa y quienes lo usamos de forma diaria sentimos algo de envida de que primero lleguen estas novedades a los Estados Unidos y no sean lanzamientos más globales.

La entrada Alexa apagará las luces y hará otras acciones por decisión propia se publicó primero en El Output.

Spotify apuesta por los audiolibros: inicia una prueba piloto con acceso para usuarios del modo gratis y premium

Spotify apuesta por los audiolibros: inicia una prueba piloto con acceso para usuarios del modo gratis y premium

Spotify vuelve a apostar por un giro de tuerca en lo referente al contenido que ofrece. Si ya vimos algo similar al apostar por la inclusión de podcasts, ahora llega el turno de algo nuevo en la plataforma, como son los audiolibros.

El ampliar los contenidos no es algo exclusivo de Spotify y así, Tidal, por ejemplo, ofrece videoclips en la aplicación. No obstante, resulta ciertamente llamativo este movimiento de Spotify que ha iniciado una prueba piloto para conocer la aceptación de esta propuesta entre el público.

Sigue leyendo Spotify apuesta por los audiolibros: inicia una prueba piloto con acceso para usuarios del modo gratis y premium

El CEIP Playa Blanca en Lanzarote instala un sistema de control de calidad del aire en el comedor

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Playa Blanca, ubicado en Yaiza (Lanzarote), ha instalado en su comedor un sistema de control de calidad del aire para monitorizar en tiempo real diversos parámetros nocivos para la salud. El objetivo es evitar la expansión de la pandemia del COVID-19.

Sistema de calidad del aire en el CEIP Playa Blanca en Yaiza, Lanzarote.
La concejala de Educación de Yaiza, Silvia Santana, el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y el jefe de estudios del colegio, Víctor Sangil, durante la visita institucional a la instalación.

El sistema implementado en el comedor, que acoge a más de 80 usuarios, proporciona información sobre diversos parámetros como CO, CO2, compuestos orgánicos volátiles (COV), así como temperatura, humedad, presión barométrica, polvo y concentración de partículas PM1, PM2, 5, PM4 y PM10.

El sistema cuenta con varios sensores inalámbricos que tienen un rango de acción de 70 metros cuadrados. Asimismo, ofrece la posibilidad de establecer alertas cuando los niveles recomendados son excedidos, para permitir a los responsables del centro tomar decisiones en el momento.

Monitorización del aire en la Jefatura de la Policía Local

Además, el Ayuntamiento de Yaiza instaló en diciembre de 2020 este mismo sistema en la Jefatura de la Policía Local de la localidad, con el fin de garantizar una buena calidad del aire en las instalaciones.

“En un momento como el actual, cualquier esfuerzo técnico de utilidad certificada que ayude a prevenir la propagación de la pandemia es válido en esta lucha común”, explica Óscar Noda, alcalde de Yaiza.

Los sistemas de control de calidad del aire implementados en el CEIP Playa Blanca y en la Jefatura de la Policía Local de Yaiza están certificados por el Ministerio de Sanidad y han sido calibrados por un laboratorio acreditado.

La entrada El CEIP Playa Blanca en Lanzarote instala un sistema de control de calidad del aire en el comedor aparece primero en CASADOMO.