El proyecto europeo InComEss alimentará a los sensores con energía mecánica o térmica

El proyecto europeo InComEss, liderado por la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste (AIMEN Centro Tecnológico), se centra en el desarrollo de materiales inteligentes de gran rendimiento, como piezoeléctricos, termoeléctricos o híbridos, capaces de recuperar la energía mecánica o térmica, con el fin de convertirla en electricidad de manera limpia y poder alimentar a los sensores.

Proyecto europeo InComEss.
El proyecto europeo InComEss desarrollará materiales inteligentes que transformarán la energía mecánica o térmica en electricidad.

La energía obtenida por esos materiales se podrá almacenar en un supercondensador, que permitirá alimentar las redes de sensores de forma inalámbrica en diferentes sectores como la construcción, además del automovilístico y aeronáutico.

Para ello, el proyecto InComEss desarrollará materiales eficientes e inteligentes, a través de la combinación de diferentes tipos de materiales composite, que permitirán transformar energía mecánica y térmica (o ambas a la vez), procedente de vibraciones generadas o calor desperdiciado, respectivamente, en electricidad que alimentarán a las redes de sensores de monitorización en diferentes escenarios.

Almacenamiento de la energía

Por otro lado, el proyecto contempla la creación de supercondensadores, que almacenarán la energía, con una vida útil superior a las baterías convencionales. El sistema es reciclable, gracias al empleo de materiales de recuperación de energía que no contienen elementos nocivos y están basados en polímeros.

Asimismo, el proyecto posibilitará la reducción de emisiones de CO2 gracias al desarrollo de materiales inteligentes que alimentarán a los sensores de forma inalámbrica debido a su capacidad de generar energía de forma limpia mediante la transformación de energía mecánica y/o térmica en electricidad.

Proyecto europeo InComEss

El proyecto cuenta con una inversión de 7 millones de euros, financiado por la Comisión Europea, en el marco del Programa Horizonte 2020, y se desarrollará entre 2020 y 2023. El consorcio del proyecto se compone de 18 entidades perteneciente a 10 países: Alemania, Portugal, España, Bélgica, Grecia, Finlandia, Estonia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.

La participación española en el consorcio está representada por el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Fundación Circe), la Asociación Española de Normalización y AIMEN Centro Tecnológico.

La entrada El proyecto europeo InComEss alimentará a los sensores con energía mecánica o térmica aparece primero en CASADOMO.

Asociación estratégica de Zumtobel para solución de seguimiento de activos integrada en las luminarias

La asociación entre Zumtobel y Quuppa ha facilitado una nueva solución para el seguimiento tanto de objetos como de dispositivos, a través del uso de sensores integrados en las luminarias. Esta solución permitirá a las empresas reducir sus costos y simplificar la integración de este tipo de tecnología.

Asociación Zumtobel y Quuppa.
La solución de Zumtobel y Quuppa puede aplicarse en comercios, oficinas e industrias.

La solución de seguimiento de activos, compuesta por hardware, software y la tecnología de posicionamiento de alta precisión de Quuppa, está integrada en la infraestructura de iluminación de Zumtobel. El sistema de posicionamiento inteligente utiliza la tecnología de ángulo de llegada (AoA) basada en bluetooth de baja energía, lo que permite rastrear objetos y dispositivos casi en tiempo real, con una precisión de menos de un metro. Los usuarios pueden acceder a todos los datos de esta solución desde la plataforma de tecnología Quuppa Intelligent Locating System.

Usos de la solución

La solución de Zumtobel y Quuppa puede aplicarse en comercios, oficinas e industrias. En el caso de los comercios, el localizador identifica las etiquetas bluetooth de baja energía adheridas a los carritos de compras y cestas, que pueden ser monitorizados desde la aplicación móvil para los teléfonos inteligentes. Asimismo, esta solución permite conocer el flujo de visitantes e incluso el tiempo que los clientes pasan en determinados productos o espacios.

En entornos industriales, por ejemplo, las etiquetas bluetooth de baja energía se utilizan para controlar el flujo de mercancías o localizar objetos. Además, los procesos de almacenamiento, picking y producción se pueden optimizar gracias al análisis exacto de los flujos de trabajo o rutas.

En el caso de los edificios de oficinas, los servicios de posicionamiento ayudan a mejorar la experiencia del usuario, como la optimización de los controles de acceso, un mejor uso del espacio, una navegación interior sencilla para los visitantes o un funcionamiento más eficiente e inteligente del propio edificio.

La entrada Asociación estratégica de Zumtobel para solución de seguimiento de activos integrada en las luminarias aparece primero en CASADOMO.

Bluetooth, DALI y aplicaciones contra el COVID-19, en el catálogo de precios 2021 de Dinuy

El fabricante de material eléctrico y electrónico Dinuy ha publicado su nuevo catálogo de precios 2021, que incorpora sus últimos lanzamientos al mercado como los reguladores bluetooth, las pasarelas DALI y diferentes aplicaciones relacionadas con el COVID-19, entre otros productos.

Dinuy catálogo de tarifas 2021.
En el catálogo se pueden ver los nuevos productos de la compañía, como los reguladores bluetooth, las pasarelas DALI y las aplicaciones relacionadas con el COVID-19.

Para las lámparas, tiras Led, drivers DALI y 1-10V, Dinuy dispone de los nuevos reguladores bluetooth. Estos dispositivos pueden controlarse de dos maneras: a través de una aplicación móvil, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, vía bluetooth, o desde los pulsadores convencionales.

El catálogo también incorpora las nuevas pasarelas DALI RE DA2 LE3 y MI DA2 LE3. La pasarela RE DA2 LE3 es una interfaz entre el protocolo DALI-1/DALI-2 y el regulador por corte de fase para lámparas Led, que permite regular la iluminación. Por su parte, la pasarela MI DA2 LE3 es una interfaz entre el protocolo DALI-1/DALI-2 y la conexión/desconexión para lámparas Led.

Seguridad personal

Dinuy también dispone de productos enfocados a mejorar la seguridad de las personas a través de las aplicaciones relacionadas con el COVID-19. Muestra de ello, son los nuevos sensores para el control de la calidad del aire y los niveles de CO2. La compañía ha diseñado dos modelos: SE CO2 001 y SE CO2 002, para monitorizar los niveles de dióxido de carbono en diversos espacios como restaurantes, gimnasios, oficinas, etc.

Para obtener un mayor control y seguridad en el uso de las lámparas germicidas UV, Dinuy dispone en su catálogo de los sensores de movimiento con relé inverso de 16 A. También integra los nuevos pulsatemp de proximidad que permiten la apertura de puertas, activar el temporizador y conexión/desconexión sin contacto físico. Además, están los pulsadores de proximidad KNX para la activación sin contacto.

Por último, el catálogo se complementa con los interruptores horarios digitales para instalaciones fotovoltaicas, que tienen dos canales de salida a 24 voltios CA y CC; y con los dispositivos para el control de Fan/Coils, el control HVAC y termostatos KXN con indicador de temperatura y mando incorporado.

La entrada Bluetooth, DALI y aplicaciones contra el COVID-19, en el catálogo de precios 2021 de Dinuy aparece primero en CASADOMO.

Te enseñamos a determinar el tamaño ideal de televisión para tu habitación

Te enseñamos a determinar el tamaño ideal de televisión para tu habitación

A la hora de hacernos con un nuevo televisor en casa siempre nos fijamos en una serie de características. La resolución de la pantalla, el diseño, las tecnologías que tiene y cómo no, las pulgadas de pantalla. Un aspecto este último al que a veces no le damos toda la importancia que realmente tiene.

Y es que aquí el tamaño sí importa. No es lo mismo una tele de 55 pulgadas para una estancia pequeña que una de 42 pulgadas para un gran salón. Debemos elegir el tamaño adecuado para el lugar donde irá colocada la tele así que esta es la primera pregunta que nos debemos hacer, ¿qué tamaño elegir?

Sigue leyendo Te enseñamos a determinar el tamaño ideal de televisión para tu habitación

YouTube ya soporta la reproducción de vídeos en 4K con HDR en las consolas Xbox One X/S y Xbox Series X/S

YouTube ya soporta la reproducción de vídeos en 4K con HDR en las consolas Xbox One X/S y Xbox Series X/S

Si eres usuario habitual de YouTube desde una videoconsola Xbox probablemente te habrías dado cuenta de que los vídeos con HDR o alto rango dinámico no eran compatibles con ella, ni siquiera en los últimos modelos de consola de nueva generación.

Esto es algo que los responsables de la plataforma de streaming han querido resolver con la última versión de su aplicación para consolas Xbox, permitiendo que si cuentas con una de ellas y un televisor compatible puedas ver los vídeos de YouTube en todo su esplendorosa resolución 4K y con HDR, aunque lamentablemente con la misma tasa de compresión a la que ya estamos acostumbrados.

Sigue leyendo YouTube ya soporta la reproducción de vídeos en 4K con HDR en las consolas Xbox One X/S y Xbox Series X/S

Bose actualiza su gama de altavoces Bluetooth con el nuevo SoundLink Revolve II, un modelo portátil para usar en exteriores

Bose actualiza su gama de altavoces Bluetooth con el nuevo SoundLink Revolve II, un modelo portátil para usar en exteriores

Bose presentó la primera versión del altavoz SoundLink Revolve en 2017, un modelo portátil muy versátil que nos dejó buen sabor de boca cuando lo probamos y que ahora ha visto como sus creadores han actualizado sus prestaciones en la nueva versión de segunda generación denominada SoundLink Revolve II.

Se trata de un altavoz inalámbrico portátil que mantiene el mismo espíritu de uso en movilidad que su antecesor aunque llega con pequeñas modificaciones en su forma cilíndrica de 5,2 x 8,2 x 8,2 cm y 0,66 kilos de peso.

Sigue leyendo Bose actualiza su gama de altavoces Bluetooth con el nuevo SoundLink Revolve II, un modelo portátil para usar en exteriores

¿USB 2.0 o USB 3.0? Hay diferencias, pese a que algunos dependientes las ignoren

¿USB 2.0 o USB 3.0? Hay diferencias, pese a que algunos dependientes las ignoren

Hace muy pocos días hemos comprado un televisor en casa. Un acontecimiento en muchos hogares el recibir una nueva «tele», pues durante mucho tiempo se ha considerado a este aparato el centro de la vida en el hogar. El proceso de compra se ha convertido en todo un rito pese a que pasen los años, dado el alto precio de este tipo de aparatos, algo que además nos obliga a realizar una tarea previa de investigación.

¿El motivo? Salvo honrosas circunstancias la atención por parte de los dependientes a la hora de atendernos y explicarnos las características, no va más allá de unos datos, pantalla, resolución y demás, que parecen pre fijados de fábrica por la empresa de turno.

Sigue leyendo ¿USB 2.0 o USB 3.0? Hay diferencias, pese a que algunos dependientes las ignoren

Netflix mejora el audio en dispositivos Android al adoptar el códec xHE-AAC

Netflix mejora el audio en dispositivos Android al adoptar el códec xHE-AAC

Netflix vuelve a ser noticia y lo consigue gracias a una mejora que podrán disfrutar todos aquellos que acceden a la plataforma de vídeo en streaming desde un dispositivo Android. Una mejora en lo relativo al audio, ya que ahora Netflix transmite xHE-AAC (Extended HE-AAC con MPEG-D DRC) o xHE-AAC.

Una mejora que llega por medio de una actualización en la aplicación y que permitirá una mejora del sonido al lograr una calidad de estudio en el vídeo en streaming, ya que aprovecha la optimización del sonido tanto para música como para diálogos al mismo tiempo que adapta el audio a la calidad de la conexión.

Sigue leyendo Netflix mejora el audio en dispositivos Android al adoptar el códec xHE-AAC

Competición global para crear dispositivos que se conecten a los ascensores inteligentes

El especialista en ascensores y escaleras mecánicas Kone ha anunciado el lanzamiento de Kone DX Experiments, una competición a nivel global para identificar nuevas ideas sobre qué conectar a los ascensores Kone DX Class. El plazo de presentación de ideas estará abierto hasta el 19 de febrero.

Competición de Kone.
La idea ganadora de la competición de Kone se desarrollará en algunas experiencias en la vida real.

Esta competición tiene como objetivo explorar las ideas divertidas, sorprendentes y útiles que sean compatibles con los ascensores inteligentes Kone DX Class. La idea ganadora se utilizará en algunos experimentos en la vida real.

“La idea detrás de DX Experiments es involucrar a más personas para hacer que los usuarios fluyan más fácilmente y hacer que los edificios inteligentes sean más adaptables. También se trata de hacer que las ciudades sean más sostenibles y estén preparadas para el futuro”, explica Maciej Kranz, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de KONE.

En el Kone DX Experiments pueden participar clientes de la compañía, nuevas empresas, socios, estudiantes, arquitectos, desarrolladores, constructores e inquilinos.

Ascensores Kone DX Class

Los ascensores Kone DX Class utilizan la plataforma digital Kone y las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas y seguras, para admitir casi cualquier sistema que se quiera conectar al ascensor.

Los clientes de la compañía tienen la posibilidad de adaptar y conectar tanto servicios como soluciones digitales adicionales que requieran durante toda la vida útil de un edificio, para poder cubrir las necesidades actuales y futuras de los usuarios.

Los interesados en participar en esta competición global de Kone pueden enviar sus propuestas en el siguiente enlace.

La entrada Competición global para crear dispositivos que se conecten a los ascensores inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La red wifi puede compartirse con los invitados a través de los códigos QR de Qvadis One

El especialista en productos tecnológicos para las viviendas inteligentes Qvadis Innova ha desarrollado Qvadis One pensando en la seguridad y la privacidad de la información de los usuarios. Muestra de ello, es la posibilidad que ofrece la pantalla táctil de compartir la red wifi doméstica con los invitados sin la necesidad de darles la contraseña.

Qvadis one, código QR.
El código QR generado incluye todas las credenciales de la red wifi.

Esto es posible gracias a la generación de un código QR, que recoge toda la información necesaria para conectarse a la red wifi. Los usuarios pueden obtener el código desde la pantalla Qvadis One, activando la aplicación correspondiente.

Para activar el código QR, hay que acceder al menú de configuración de Qvadis One y seleccionar la opción wifi. En esta pantalla aparecerá el botón compartir, que tras pulsarse, pedirá que el usuario introduzca el PIN de seguridad para poder generar el código QR con las credenciales de la red doméstica de la vivienda.

Escaneo del código QR

Por su parte, los invitados solo tendrán que capturar el código QR con su teléfono móvil para poder conectarse a la red wifi. Asimismo, este sistema es igual de válido para activar a la red otros dispositivos del propietario de Qvadis One, sin la necesidad de tener que introducir la contraseña de manera manual.

Con este sistema, la red privada dispondrá de un nivel de seguridad mayor, ya que es más difícil hackear la contraseña a través del código QR. La seguridad de los datos personales y de la red del propietario se mantendrán a salvo, al tiempo que se optimiza al máximo la red wifi.

La entrada La red wifi puede compartirse con los invitados a través de los códigos QR de Qvadis One aparece primero en CASADOMO.