Acuerdo para el despliegue de grandes redes inalámbricas de CCTV y videovigilancia

Las compañías Hikvision y Cambium Networks han firmado un acuerdo estratégico de colaboración centrado en el ámbito corporativo, seguridad en instalaciones críticas y smart cities. Este acuerdo permitirá simplificar el despliegue y la gestión avanzada de grandes redes inalámbricas de CCTV y videovigilancia.

Cámara de seguridad.
Este acuerdo de colaboración permitirá el despliegue y la gestión de soluciones de seguridad de nueva generación.

La integración de las plataformas de Hikvision y Cambium Networks permitirá el despliegue de soluciones de seguridad de misión crítica de nueva generación, permitiendo desarrollar proyectos de alto valor añadido basados en la complementariedad y sinergias de las tecnologías de ambas compañías.

En el caso de Cambium Networks aportará su tecnología de conectividad, para ofrecer seguridad, fiabilidad y máximo ancho de banda, mientras que Hikvision proporcionará su solución cnVision, para una gestión centralizada y optimización de la red.

“La integración de cnVision y HIKCentral permite una gestión integral y avanzada de la red y de todos los dispositivos vinculados a ella de manera sencilla, centralizada, altamente eficiente e inteligente”, explica David Gómez, director de Desarrollo de Negocio de Hikvision Iberia.

Plataforma HIKCentral

La plataforma HIKCentral de Hikvision ofrece una herramienta centralizada de vigilancia completa basada en tecnologías de inteligencia artificial (IA) y Deep Learning que simplifica la integración y gestión de los dispositivos de videovigilancia en un Video Manager System (VMS), optimizando su control.

Por su parte, Javier Gómez, director de Cambium Networks para la Región del Sur de Europa y Mediterráneo, comenta que “además de la complementariedad de nuestras plataformas, su suma crea un nuevo estándar en el mercado que permite abordar proyectos de alta complejidad o disruptivos en plazos acelerados con unos costes razonables”.

Por otro lado, el acuerdo contempla el desarrollo de proyectos conjuntos y acciones comerciales que faciliten la venta cruzada y un fuerte posicionamiento en los mercados emergentes, especialmente los que se encuentran en el ámbito corporativo e institucional, integradores y administraciones públicas.

La entrada Acuerdo para el despliegue de grandes redes inalámbricas de CCTV y videovigilancia aparece primero en CASADOMO.

La Cátedra Zaragoza Vivienda celebrará la I Jornada de Edificios Inteligentes

La I Jornada de Edificios Inteligentes, organizada por la Cátedra Zaragoza Vivienda (CZV), se celebrará de manera virtual el próximo 22 de marzo de 2021, de 9:00 a 12:00 horas. Este evento online cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza (UZ).

 I Jornada de Edificios Inteligentes.
La I Jornada de Edificios Inteligentes se celebrará de forma online el día 22 de marzo.

La I Jornada sobre Edificios Inteligentes contará con la presencia de autoridades del ámbito político y académico, que participarán en la inauguración y clausura del evento. Asimismo, los participantes podrán conocer los avances realizados en la EINA de la Universidad de Zaragoza, para conseguir que los edificios sean más inteligentes.

Programa de la jornada

A las 9:30 horas, Enrique Cano, subdirector de infraestructuras de la EINA hará una introducción con su ponencia ‘Los edificios universitarios como laboratorio experimental. Hacia un campus inteligente y energéticamente neutro’.

A continuación, dará comienzo la mesa redonda con el título ‘La preparación inteligente de los edificios como parte de la estrategia de la eficiencia energética’, moderada por Belinda López Mesa, directora de la Cátedra Zaragoza Vivienda. En la mesa redonda participarán investigadores en el campo de la ingeniería y arquitectura que centrarán sus ponencias en los aspectos de monitorización del confort, adaptabilidad de las instalaciones, control de la ventilación, uso de datos y posibilidades empresariales.

Los interesados en participar en la I Jornada sobre Edificios Inteligentes deberán realizar la inscripción previa antes del 19 de marzo.

La entrada La Cátedra Zaragoza Vivienda celebrará la I Jornada de Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El Amazon Echo Show 10, con pantalla giratoria, llegará a España en abril: precio y disponibilidad

El Amazon Echo Show 10, con pantalla giratoria, llegará a España en abril: precio y disponibilidad

Si hay una firma que lleva ventaja en el terreno del hogar conectado esa es Amazon y buena parte de ese éxito reside en todos los dispositivos que ha ido lanzando al mercado bajo el sello Echo. Llama la atención que pocos días después de que Apple defenestrada el HomePod, Amazon amplíe una familia que ahora vuelve a crecer con la próxima llegada del Echo Show 10.

Nos encontramos ante el nuevo altavoz que ha anunciado Amazon y que ya está disponible en preventa en Amazon para empezar a llegar a los clientes a partir del 14 de abril. Una evolución de los altavoces con pantalla que ya conocemos y cuyas principales características ahora conoceremos.

Sigue leyendo El Amazon Echo Show 10, con pantalla giratoria, llegará a España en abril: precio y disponibilidad

Ring presenta la Alarm Outdoor Siren, una sirena de exterior conectada compatible con el renovado sistema de seguridad Ring Alarm

Ring presenta la Alarm Outdoor Siren, una sirena de exterior conectada compatible con el renovado sistema de seguridad Ring Alarm

Ring ha anunciado la llegada a su catálogo de sistemas de seguridad para el hogar de la Ring Alarm Outdoor Siren, su nueva sirena exterior conectada, así como la segunda generación del equipo Ring Alarm, ambos dispositivos compatibles entre sí, así como con el resto de equipos de seguridad y vigilancia del fabricante.

Sigue leyendo Ring presenta la Alarm Outdoor Siren, una sirena de exterior conectada compatible con el renovado sistema de seguridad Ring Alarm

Sony presenta el HT-S40R, un conjunto de cine en casa 5.1 con barra de sonido, altavoces traseros y subwoofer inalámbricos

Sony presenta el HT-S40R, un conjunto de cine en casa 5.1 con barra de sonido, altavoces traseros y subwoofer inalámbricos

Sony ha anunciado la llegada a su catálogo del HT-S40R, un sistema de sonido multicanal pensado para montar un home cinema de forma sencilla gracias a que incorpora todos los elementos necesarios con los que ofrecer verdadero sonido 5.1.

El equipo está formado por una combinación de barra de sonido ultradelgada que se puede colgar de la pared o colocar sobre el mueble, más un subwoofer externo y dos altavoces traseros inalámbricos que se encargan de recrear los sonidos envolventes.

Sigue leyendo Sony presenta el HT-S40R, un conjunto de cine en casa 5.1 con barra de sonido, altavoces traseros y subwoofer inalámbricos

Aqara lanza una cerradura conectada que además integra cámara de vídeo para controlar quién llega a casa

Aqara lanza una cerradura conectada que además integra cámara de vídeo para controlar quién llega a casa

Hace unos días vimos como Aqara traía a Europa la nueva cerradura conectada N100 y ahora el fabricante asiático tiene en catálogo un nuevo modelo que destaca por incorporar además una cámara, por lo que nos encontramos casi con un cruce entre timbre y cerradura inteligente.

El nuevo modelo responde al nombre de Aqara H100 y por ahora, sólo estará disponible en el mercado chino, lo cual no quiere significar que, como en otros modelos, termine dando el salto a otros mercados. Una cerradura que además, será compatible con HomeKit y cuyas características ahora repasaremos.

Sigue leyendo Aqara lanza una cerradura conectada que además integra cámara de vídeo para controlar quién llega a casa

Google actualiza la app Home: llega más información sobre el uso de la red con Nest Wifi y soporte para el nuevo Nest Hub

Google actualiza la app Home: llega más información sobre el uso de la red con Nest Wifi y soporte para el nuevo Nest Hub

Google Home representa el acceso en forma de aplicación, a todo el ecosistema del hogar conectado bajo el paraguas de Google. Una aplicación que ahora ve como llega la versión 2.34, tanto para iOS como para Android y lo hace con una novedad que beneficia a los usuarios del Nest Wifi, estrenando además soporte para el Nest Hub de segunda generación.

La actualización, que está siendo desplegada desde hace unas horas, se centra en mejorar la herramienta de Google para la creación de una red Wi-Fi en casa. El conjunto de routers para crear redes en malla por medio de sus repetidores que ahora estrena el acceso a nuevas estadísticas de uso. Sigue leyendo Google actualiza la app Home: llega más información sobre el uso de la red con Nest Wifi y soporte para el nuevo Nest Hub

Los televisores Sony OLED A80J y LCD-LED X80J/X81J llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

Los televisores Sony OLED A80J y LCD-LED X80J/X81J llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

Hace muy pocos días que tuvimos noticias de los nuevos televisores de [Sony de cara al año 2021. Es una época propicia para estos anuncios y el de Sony llegó paralelo por ejemplo al de Samsung para cimentar la nueva hornada de televisores junto a marcas como LG o Philips por citar a los fabricantes más populares.

Lo cierto es que tras el anuncio, la llegada de los modelos, al menos en la mayor parte de los fabricantes, suele ser escalonada. Y eso es lo que ocurre ahora con Sony, que trae a España algunos de sus televisores estrella como es el Bravia XR A80J OLED y el Bravia LED X80J y X81J. Modelos que ya tienen precio en sus distintas diagonales para el mercado español.

Sigue leyendo Los televisores Sony OLED A80J y LCD-LED X80J/X81J llegan a España: estas son sus características y precios oficiales

Puestos de trabajo inteligentes para garantizar la comodidad y salud de los trabajadores a través del proyecto WorkingAge

La tecnología está permitiendo que se mejore la prevención de riesgos laborales aplicando diversos dispositivos inteligentes para monitorizar el estado de salud de las personas y las condiciones ambientales del espacio de trabajo. En este sentido, el proyecto europeo WorkingAge (WA) se ha centrado en la mejora de los puestos de trabajo para los empleados mayores de 50 años en tres entornos diferentes: oficinas, fábricas y movilidad.

Logotipo proyecto WorkingAge.
El proyecto WorkingAge tiene como objetivo crear espacios de trabajos más cómodos y mejorar la salud de los trabajadores mayores de 50 años.

El proyecto, que comenzó en febrero de 2019 y finalizará en enero de 2022, cuenta con una inversión de 3.997.166,25 euros, financiado íntegramente por los fondos de la Unión Europea Horizonte 2020. Liderado por la Fundación Instituto Tecnológico de Castilla y León, el consorcio se compone de 12 entidades pertenecientes a España, Grecia, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y Bélgica. La participación española en el consorcio también está representada por la Fundación Intras.

El proyecto WorkingAge está aplicando métodos innovadores de HCI, como Realidad Aumentada, Realidad Virtual, reconocimiento de gestos/voz y seguimiento ocular. De esta forma, se puede medir el estado emocional, cognitivo y de salud de los usuarios. Junto a estas tecnologías se utilizan sensores IoT, que ayudan a monitorizar las condiciones ambientales del entorno laboral. El objetivo principal es promover hábitos saludables en los usuarios para obtener un envejecimiento saludable dentro y fuera del entorno laboral.

Herramienta WorkingAge of Wellbeing

Para ello, el consorcio ha desarrollado la herramienta WorkingAge of Wellbeing (WAOW), la cual se probará y validará a través del análisis del comportamiento de los usuarios, recopilando datos de salud y preferencias, al tiempo que interactúa de forma natural con el trabajador. Los pilotos se llevarán a cabo en tres países diferentes, donde se monitorizarán a más de 90 usuarios mayores de 50 años, durante un año.

Esquema.
Esquema del funcionamiento de la solución integral WorkingAge.

Esta solución integrada, basada en cinco algoritmos para interpretar los gestos, rostros, movimientos de los ojos, voz y neurometría, permitirá evaluar el estrés y la tensión de los trabajadores para la toma de decisiones. Los algoritmos utilizarán modelos híbridos que mezclan conocimientos a priori con metodologías de aprendizaje automático.

La herramienta WOAW dispone de cuatro licencias de software para las nuevas plataformas de interacción, basadas en gestos, voz, miradas e imágenes. Esta herramienta se compone de un conjunto de sensores, dispositivos portátiles, teléfono inteligente y la aplicación nativa WA, que proporciona la interfaz de usuario. Tanto los sensores como los teléfonos se conectarán al WA Edge Cloud y a los servidores externos mediante una red de malla local.

Los dispositivos que se aplicarán en cada piloto son cámaras de vídeo, para reconocer la expresión facial, el movimiento de los ojos y la postura del cuerpo; micrófono, para el análisis de voz; así como una pulsera inteligente, báscula, gafas inteligentes y sensores de CO2, temperatura y humedad, para monitorizar la salud de la persona y las condiciones ambientales.

router.
Para la transmisión de los datos desde los dispositivos hasta la interfaz de usuario se utilizarán routers de malla.

Durante el desarrollo de los pilotos, se proporcionarán sensores adicionales a una persona por empresa. Los dispositivos adicionales son EEG-Headband, una pulsera empática E4 y unas gafas de seguimiento ocular, en este último caso se aplicarán a unas pocas personas, cuyo número aún no se ha definido. El conjunto de todos los factores permitirá analizar las correlaciones entre la tensión y las condiciones ambientales y, por lo tanto, establecer unas pautas al usuario para mejorar tanto su puesto de trabajo como su salud.

Pilotos de WorkingAge

Las pruebas piloto del proyecto WorkingAge se están llevando a cabo en tres países: España, Grecia y Francia, en tres sectores diferentes, en Mutua Universal en Barcelona (España), en la fábrica de GA RyA de Valladolid (España) y en First Aid Ambulance, compañía de ambulancias con sede en Grecia, liderada por Intras.

Esquema.
Los puestos de trabajo de las oficinas incorporarán sensores de temperatura, CO2 y humedad, dos cámaras y micrófono.

Durante un año, los individuos y grupos de personas de hasta 90 usuarios serán monitorizados en el laboratorio y en la empresa. El proyecto analizará, por un lado, a los profesionales de seguridad y salud o a los responsables de recursos humanos, y por otro lado, el entorno del trabajo para alcanzar el objetivo de prevención y seguimiento de la salud psicológica, física, cognitiva y social a largo plazo.

Cada uno de los pilotos deben tener unas condiciones concretas para el buen funcionamiento de los dispositivos, como, por ejemplo, disponer de un entorno silencioso para que los micrófonos sean capaces de recopilar bien la voz o que las condiciones ambientales no tengan exceso de humedad, polvo, etc., para que no se dañen los sensores.

En cada uno de los puestos de trabajo se implementarán diversos dispositivos. En los pilotos de la oficina y la fábrica, se instalarán sensores en el cuerpo de la persona y en el escritorio, como una cámara frontal para reconocer la expresión facial, micrófonos para la voz, un dispositivo para monitorizar el movimiento ocular, otra cámara lateral para controlar la postura corporal y varios sensores para la iluminación, ruido, temperatura o humedad. En el caso de la fábrica se descarta el uso del micrófono debido a que el ambiente es muy ruidoso, incluso, con la cancelación de ruido.

Esquema.
Cada uno de los dispositivos controlará un aspecto diferente, como condiciones ambientales, posturas de la persona, gestos faciales e incluso movimientos oculares.

Asimismo, en la fábrica de GA RyA se va a implementar en algunos lugares de trabajo una aplicación específica de Realidad Aumentada (AR) a través de un módulo de la herramienta WA. Debido a que este tipo de aplicación tiene que desarrollarse específicamente para cada caso, el objetivo de estudio de esta parte es comprobar si la AR puede contribuir a la reducción de la sobrecarga mental del trabajador.

En este caso se proporcionará orientación al empleado que utilizará varios dispositivos de AR como Hololens, Magic Leap, etc. Para comenzar con el desarrollo personalizado de la solución, se recopilará información más detallada sobre el espacio de trabajo.

Privacidad de la información

Los dispositivos inteligentes aplicados en el proyecto WorkingAge manejan una gran cantidad de datos, por lo que se está trabajando para cumplir con las políticas de privacidad de datos (GDPR, por sus siglas en inglés).

Esquema.
Todos los elementos que participan en la arquitectura de la herramienta WA encriptan la información para mantener la privacidad de los usuarios.

Para cumplir con las normativas vigentes, los datos recopilados son cifrados y la identidad de los usuarios se almacena bajo un pseudónimo identificativo, por lo que todos los datos referentes al trabajador se asocian a la identificación cifrada y no a la persona. Solo el administrador tendrá acceso al archivo cifrado, que contiene la asignación del nombre e identificador del usuario. Por otro lado, la pseudoanonimización de los datos será realizada en un servidor implementado en la empresa. Cada tipo de datos será anónimo y ofuscado de una manera específica.

En el caso de los micrófonos, se ha creado un cifrado basado en clave pública. Con este cifrado, los sensores envían estos datos a una nube centralizada de almacenamientos, donde los socios de WorkingAge pueden acceder a ellos. Cada uno de los socios tiene permiso de forma legítima, es decir, solo accede a la información destinada al socio en cuestión.

El proyecto WorkingAge pretende garantizar la salud de los trabajadores mayores de 50 años, proporcionándoles unos espacios de trabajo adecuados y consejos para mantenerse sanos. La tecnología IoT permitirá analizar estos entornos para conocer cuáles son las causas que provocan malestar en la persona y poder actuar en consecuencia.

La entrada Puestos de trabajo inteligentes para garantizar la comodidad y salud de los trabajadores a través del proyecto WorkingAge aparece primero en CASADOMO.

Los detectores de presencia de Niessen activan los sistemas inteligentes sin contacto físico

La compañía Niessen, marca perteneciente a ABB, dispone en su catálogo de una amplia gama de detectores de presencia, que activan diversos sistemas inteligentes sin la necesidad de tocar físicamente los interruptores, termostatos o sistemas de aire acondicionado.

Detectores de presencia de Niessen.
Los detectores de presencia permiten activar los dispositivos sin contacto sin la necesidad de tocar físicamente los interruptores o termostatos.

Los detectores de presencia pueden encender la iluminación, regular la climatización o iniciar la ventilación de un espacio, sin tener contacto físico con los mecanismos, lo que reduce el riesgo de contagio vírico.

Su diseño se adapta a las aplicaciones más exigentes e incorpora una tecnología de alto rendimiento, bajo una estética discreta y elegante. En cuanto a su funcionamiento, los detectores de presencia de Niessen pueden instalarse fácilmente en diferentes alturas, gracias a su máxima sensibilidad de detección del movimiento.

Compatibilidad KNX y DALI

Asimismo, estos dispositivos, con detección Led, son compatibles con el protocolo de comunicación KNX y se adaptan a los sistemas DALI, proporcionando una gran interoperabilidad con los equipos inteligentes de las oficinas, viviendas, centros médicos u otra tipología de edificios conectados.

Los usuarios tienen a su disposición una aplicación móvil, que permite controlar y parametrizar los detectores de presencia de Niessen de manera remota desde un teléfono inteligente o tablet.

A través de la aplicación, se pueden configurar diversos parámetros como conmutar y regular las cargas, ajustar la sensibilidad de los sensores, activar la simulación de presencia, así como monitorizar la energía y calcular el ahorro energético, entre otras opciones.

La entrada Los detectores de presencia de Niessen activan los sistemas inteligentes sin contacto físico aparece primero en CASADOMO.