El complejo residencial Burlington House en Manchester implementa los intercomunicadores de 2N

El complejo residencial Burlington House, ubicado en Manchester (Reino Unido), ha obtenido la certificación WiredScore, gracias a la tecnología implementada en el edificio, entre la que se encuentran los sistemas de 2N. El edificio ofrece a los residentes una combinación de comodidad y máxima conectividad.

Complejo residencial Burlington House en Manchester.
El complejo residencial incorpora los intercomunicadores 2N IP Verso y 2N Indoor Touch.

El Burlington House dispone de un sistema de control de acceso totalmente integrado que incluye el intercomunicador 2N IP Verso, con pantalla táctil y botón digital para la recepción de llamadas.

Para acceder a cualquier zona del complejo residencial, los propietarios solo requieren de su teléfono móvil, que deberá tener instalada la aplicación 2N Mobile Key, y el lector de puerta con tecnología bluetooth, por lo que el usuario no tiene la necesidad de sacar su teléfono del bolsillo. La comunicación que se realiza entre el teléfono y el lector está cifrada, garantizando tanto la seguridad de las personas como del edificio.

Intercomunicador en las viviendas

Por otro lado, en las viviendas del complejo residencial disponen del intercomunicador 2N Indoor Touch, en color negro piano. Este dispositivo tiene una pantalla HD que se enciende automáticamente cuando llaman al videoportero.

Si el propietario no se encuentra en la vivienda, todas las llamadas podrán ser atendidas desde el teléfono inteligente, a través de una comunicación bidireccional.

La entrada El complejo residencial Burlington House en Manchester implementa los intercomunicadores de 2N aparece primero en CASADOMO.

El proyecto SOCAI aplicará el IoT y la inteligencia artificial para mejorar la calidad del aire interior

El proyecto SOCAI, impulsado por el Clúster de Hábitat y Construcción Eficiente (AEICE), nace para la creación de un modelo de actuación sobre equipos y/o sistemas de ventilación que implementa, a través de un módulo externo IoT, el punto de trabajo óptimo para preservar la salud de las personas.

Proyecto SOCAI.
El objetivo del proyecto es mejorar la calidad del aire interior a través del uso de las tecnologías IoT e inteligencia artificial.

En este proyecto participan entidades como la Asociación Española para la Salud, el Confort y la Calidad de Ambiente Interior (AESCAI); así como empresas especializadas en el sector de la climatización Zhender Group Iberica, ZG Service y Medgón.

Los objetivos del proyecto SOCAI se centran en analizar los beneficios de la aplicación de nuevas tecnologías en relación con la calidad del aire interior, así como desarrollar un sistema mediante un módulo IoT estándar que permita la comunicación entre cualquier equipo de ventilación del mercado y los sensores o grupo de sensores de calidad del aire interior (CAI) que se instalarán en los espacios.

Aplicación de la inteligencia artificial

También se centrará en el desarrollo de un espacio cloud para el tratamiento de datos y salida de órdenes para los equipos instalados. Con la ayuda de la inteligencia artificial, se determinará en cada momento cuál es la calidad del aire interior deseada, en función de los datos recogidos por los sensores. A través de la plataforma cloud, se intervendrá en los equipos existentes para llevar los puntos de trabajo de estos hacia el objetivo designado en cuanto a calidad del aire.

Además, los investigadores desarrollarán un prototipo experimental viable que, a través de la tecnología IoT, permitirá aportar soluciones para la mejora de la calidad del aire en los edificios. Por último, el proyecto pretende también ayudar a cumplir la legislación respecto a preservar la salud de las personas y mejorar el control de los parámetros de calidad del aire.

La entrada El proyecto SOCAI aplicará el IoT y la inteligencia artificial para mejorar la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

Soluciones para el teletrabajo con la gama de dispositivos inteligentes Sky Niessen

Las viviendas se están transformando en las nuevas oficinas, y para disponer de un despacho que cubra todas las necesidades laborales y convertirlo en un espacio inteligente, Niessen ofrece una serie de soluciones para hacer el día a día más cómodo y fácil.

Sky Niessen.
La gama de Sky Niessen ofrece a los usuarios diversas soluciones para disponer de una oficina en la vivienda.

Dentro de estas soluciones se encuentra la gama Sky Niessen que proporciona dos dispositivos para el confort. Por un lado, están los reguladores lumínicos, tanto para luces convencionales como Led. Los reguladores Sky Niessen permiten al usuario adaptar la iluminación para evitar la fatiga visual, al tiempo que se obtienen ahorros energéticos. Por otro lado, se encuentra el termostato digital, que ayuda a mantener unas condiciones ambientales óptimas durante la jornada laboral.

Ambos dispositivos son compatibles con el sistema domótico ABB-free@home y su estación meteorológica, que ayudarán a optimizar el uso de la luz, la calefacción y del aire acondicionado, además de activar automáticamente las escenas.

A su vez, los usuarios tendrán la posibilidad de generar escenas personalizadas como, por ejemplo, la escena ‘comienzo de jornada’ que encenderá la luz y la calefacción a una hora determinada a una intensidad calculada en base a la luminosidad y clima exteriores. En consecuencia, abrirá las persianas, cortinas o toldos en la posición que optimice la iluminación y la temperatura interior.

Conexiones eléctricas

Por otro lado, la gama Sky Niessen también proporciona dispositivos para cubrir otras necesidades como la conexión eléctrica y multimedia. La compañía ofrece una amplia variedad de soluciones de mobiliario de empotrar y de superficie, destacando el enchufe con doble USB de pared de Sky Niessen, que carga hasta tres dispositivos al mismo tiempo.

Pensando en el ahorro energético, la gama de Niessen pone a disposición de los trabajadores los detectores de presencia, capaces de conectar y desconectar la iluminación cuando detectan la presencia o ausencia de una o varias personas. Además, la integración de estos detectores en el sistema ABB-free@home multiplica las opciones técnicas y gestiona con mayor eficacia la instalación, gracias a la automatización de los circuitos y mecanismos.

La entrada Soluciones para el teletrabajo con la gama de dispositivos inteligentes Sky Niessen aparece primero en CASADOMO.

El mando a distancia de Legrand gestiona hasta cuatro escenarios en las viviendas inteligentes

Las soluciones with Netatmo de Legrand se amplían con el lanzamiento al mercado del nuevo mando a distancia para gestionar hasta cuatro escenarios. Este mando es capaz de controlar varios dispositivos conectados with Netatmo definidos como un escenario, entre interruptores con opción de regulación, bases de corriente, salidas de cable conectadas, interruptores y micromódulos de persianas e iluminación.

Mando a distancia de Legrand.
El mando a distancia de Legrand admite hasta cuatro escenarios diferentes.

A través de la aplicación móvil Home+Control de Legrand, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, el usuario puede crear hasta cuatro escenarios personalizados con los dispositivos inteligentes que desee controlar. Posteriormente, se asignará una escena a cada pulsador del mando a distancia.

Acciones del mando a distancia

Entre las acciones que se pueden ejecutar son encendido/apagado de la iluminación, subir/bajar persianas y activar/desactivar la alimentación de bases de corriente, al tiempo que se adapta a las necesidades actuales de los usuarios de una forma más autónoma, ya que ofrece la posibilidad de integrarse al conjunto de las llaves de la vivienda, automóvil, etc.

Por otro lado, este mando a distancia proporciona un ahorro energético, como ofrecen todas las soluciones dotadas con el programa Eliot de Legrand, dedicado al IoT.

El mando a distancia de Legrand está disponible en color negro, requiere de una alimentación mediante una pila CR2032-3 V y cuenta con un enganche de llavero. Además, integra un indicador Led para facilitar la instalación o el aviso de batería baja, así como un botón Reset que restablece los valores de fábrica.

La entrada El mando a distancia de Legrand gestiona hasta cuatro escenarios en las viviendas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Xiaomi presenta el Mi Smart Projector 2 Pro, un proyector portátil Full HD con HDR10, Android TV y hasta 120 pulgadas

Xiaomi presenta el Mi Smart Projector 2 Pro, un proyector portátil Full HD con HDR10, Android TV y hasta 120 pulgadas

El sector de los proyectores portátiles va a contar con un nuevo integrante que llega pensando en satisfacer a usuarios con un enfoque todoterreno que buscan un equipo capaz de proporcionar grandes tamaños de pantalla sin complicaciones y con todo lo necesario como para empezar a visualizar contenidos desde el primer minuto.

Se trata del último lanzamiento de Xiaomi denominado Mi Smart Projector 2 Pro, una versión completamente diferente al anterior Mi Smart Projector que abandona el tiro ultracorto para centrarse en un dispositivo más convencional con sistema de generación de imagen DMD de 0,47 pulgadas y capaz de proporcionar diagonales de entre 60 y 120 pulgadas.

Sigue leyendo Xiaomi presenta el Mi Smart Projector 2 Pro, un proyector portátil Full HD con HDR10, Android TV y hasta 120 pulgadas

Las pantallas OLED impresas ya son una realidad: JOLED comienza la producción masiva de paneles de hasta 32 pulgadas

Las pantallas OLED impresas ya son una realidad: JOLED comienza la producción masiva de paneles de hasta 32 pulgadas

Los televisores OLED ofrecen una estupenda calidad de imagen pero tienen el inconveniente de su alto precio de producción, que posteriormente se repercute en el importe final que debemos pagar los usuarios.

Hace ya unos años que se ha venido hablando de un nuevo sistema para fabricar paneles OLED más baratos mediante un técnica de impresión conceptualmente similar a la de las impresoras de inyección de tinta que tenemos en casa y que promete revolucionar el mercado, algo que por fin ha empezado a producirse.

Sigue leyendo Las pantallas OLED impresas ya son una realidad: JOLED comienza la producción masiva de paneles de hasta 32 pulgadas

El museo Fondation Beyeler en Suiza instala las lentes de zoom con control bluetooth de Zumtobel

El museo Fondation Beyeler, ubicado en Riehen (Basilea, Suiza), dispone de una nueva y sofisticada solución de iluminación implementada por Zumtobel. La compañía ha aportado sus lentes de zoom innovadoras para iluminar los objetos de la exhibición, al tiempo que se crea un efecto de luz de día en la atmósfera de las salas de exposición, incluso por la noche.

Interior del museo.
Las lentes de zoom utilizan la tecnología bluetooth para su control.

El museo ofrecía un desafío a la hora de implementar la iluminación, sin alterar el diseño del edificio, por lo que se aprovechó el falso techo para instalar todos los sistemas de iluminación. De esta forma, se colocaron 600 focos suspendidos en el techo e invisibles para los visitantes, los cuales complementan a la luz natural cuando es necesario. Con estos focos, el nivel máximo de iluminación se incrementó en un 50%, mientras que el consumo energético se redujo drásticamente.

Lentes de zoom con bluetooth

Para esta ocasión, Zumtobel diseñó los focos con una lente de zoom controlable a través de la tecnología bluetooth, que permite personalizar la iluminación de cada exhibición. Gracias a sus ángulos de 14º a 30º, el museo tiene la posibilidad de dirigir la iluminación acentuada tanto a grandes como a pequeños objetos.

El uso de las lentes de zoom proporciona un resultado de una imagen limpia y uniforme, una ponderación central hermosa y bordes suaves sin decoloración ni sombras múltiples.

Asimismo, las luminarias ofrecen una iluminación básica agradable con una reproducción cromática (CRI> 90), mientras que gracias a la tecnología tunableWhite, la temperatura de color se puede ajustar para adaptarse a cada exposición individual, garantizando la reproducción óptima de los colores y materiales.

La entrada El museo Fondation Beyeler en Suiza instala las lentes de zoom con control bluetooth de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Eltako publica su catálogo general 2021 que incorpora soluciones conectadas para los edificios

El proveedor y fabricante Eltako ha publicado su nuevo catálogo general 2021, donde incorpora toda la gama de productos para las viviendas y edificios inteligentes. Además, se pueden encontrar novedades como el nuevo pulsador de codo, los sensores de proximidad inalámbricos y los enchufes con conexiones USB-A y USB-C.

Catálogo general Eltako 2021.
El catálogo incorpora una gama completa de productos para llevar a cabo proyectos de automatización de edificios.

El catálogo general 2021 se divide en dos secciones principales. Por un lado, está el apartado Professional Smart Home y, por otro lado, el apartado Professional Standard. De esta forma, los profesionales podrán encontrar de manera más rápida y fácil la solución que se adapta a su proyecto.

La sección Professional Smart Home dispone de dispositivos modulares para la instalación centralizada del sistema de radio del edificio, actuadores para una instalación descentralizada, así como una completa gama de centrales Smart Home, entre otras soluciones conectadas.

Por su parte, la sección Professional Standard incorpora diversos sistemas electrónicos que cubren las necesidades de cualquier instalación eléctrica como, por ejemplo, temporizadores, automáticos para escaleras, fuentes conmutadas, relés electromecánicos, contadores de energía monofásicos y trifásicos, etc.

Accesorios y datos técnicos

Asimismo, los profesionales podrán encontrar todo tipo de accesorios útiles para la instalación eléctrica como el kit Blister regulación, kit Blister conmutación, reproductor MP3 inalámbrico, EnOcean-KNX gateways, repetidores inalámbricos, antenas, etc.

Por último, Eltako ha incluido datos técnicos de los actuadores inalámbricos y contenido de los radiotelegramas, así como un listado de comparación de dispositivos que ayudan a la elección del producto que más se adapta al proyecto.

La entrada Eltako publica su catálogo general 2021 que incorpora soluciones conectadas para los edificios aparece primero en CASADOMO.

El Ayuntamiento de Avilés adquirirá medidores de CO2 para los centros educativos públicos

Varios centros de Educación Infantil y Primaria públicos del municipio asturiano de Avilés han solicitado la instalación de medidores de CO2 para mejorar la calidad del aire en las aulas. Por ello, el Ayuntamiento de Avilés ha comenzado el procedimiento de compra de 45 dispositivos.

Escuela de Educación Infantil La Toba.
Los medidores de CO2 se instalarán en centros de Educación Infantil y Primaria públicos de Avilés.

La compra se hará a través de un contrato menor para el que ya se ha pedido ofertas a cuatro empresas, que presentarán sus propuestas durante esta semana. El ayuntamiento pretende suministrar los medidores a los centros al principio del tercer trimestre del curso escolar, tras las vacaciones de Semana Santa.

Para la adquisición de los dispositivos, éstos deben cumplir con diferentes características como que sean portátiles y fáciles de usar, para que cualquier usuario sea capaz de interpretar la lectura del nivel de CO2, incluyendo la medición de otros parámetros adicionales, como la temperatura y la humedad.

Los medidores también deberán disponer de una pantalla tipo TFT o LCD en color, con números grandes y perfectamente visibles, donde se muestren los datos en tiempo real. Además, tienen que incorporar una alerta sonora que avise cuándo los niveles de CO2 han superado los parámetros recomendados.

Otros requisitos son que utilicen la tecnología NDIR, un sensor de infrarrojo no dispersivo, así como una resolución temporal de al menos un dato por minuto y que proporcionen los datos sin necesidad de procesar, a través de descargables como.txt, .xls o similar.

Antecedentes

Esta petición se ha realizado a través de reuniones periódicas con el Servicio de Educación, las direcciones de los colegios públicos y las AMPAs de Avilés. A partir de aquí, el Servicio de Educación se está asesorando con expertos para la compra de los medidores de CO2 para cubrir las singularidades de cada tipo de aula de los centros, al tiempo que sigue las recomendaciones de las guías emitidas por las Consejerías de Salud y de Educación del Principado de Asturias.

Además, se creó un formulario para que las direcciones de los centros y las AMPAs pudieran expresar sus dudas y necesidades. De esta forma, se creó un trabajo colaborativo y en red que facilitó la coordinación y la respuesta.

La entrada El Ayuntamiento de Avilés adquirirá medidores de CO2 para los centros educativos públicos aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Gate integrará antenas en el vidrio de las ventanas para la comunicación de los dispositivos

A medida que aumenta el número de dispositivos inteligentes en las viviendas y los edificios, se hace necesaria la incorporación de más antenas que permitan una buena transmisión de la información. El proyecto europeo Gate está investigando incrustar antenas en los vidrios de las ventanas para aumentar la capacidad de los sistemas conectados.

Ventanas de cristal.
La integración de las antenas en el vidrio permitirá aumentar la capacidad de señal de los dispositivos inteligentes.

El proyecto, que comenzó en octubre de 2019 y finalizará en octubre de 2021, es llevado a cabo por la Universidad de Sheffield en Reino Unido. Gate ha contado con una inversión de 224.933,76 euros, los cuales han sido financiados íntegramente por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el proyecto Gate utilizará celdas pequeñas en el interior del vidrio de las ventanas. Uno de los retos a los que se enfrenta el proyecto es conocer cómo afecta el funcionamiento de las antenas al integrarlas en el vidrio. Por ello, se está estudiando el impacto del vidrio en el rendimiento inalámbrico de las antenas, al mismo tiempo que se optimiza la compensación entre el rendimiento inalámbrico, óptico y térmico de los vidrios.

Fases del proyecto

Según Cordis, para conseguir los objetivos, primero se definirán las métricas de rendimiento inalámbrico mensurables para las antenas integradas en el vidrio. En esta etapa se valorará la eficiencia de la radiación, el ancho de banda, el patrón de radiación, la cobertura y la relación señal/interferencia.

El segundo paso es conseguir las proporciones correctas de los materiales, las estructuras de vidrio y el rendimiento inalámbrico de la antena integrada, para lo cual se fabricarán tres estructuras de vidrio: revestido, laminado y dopado.

Por último, se desarrollará un método para obtener una compensación entre los rendimientos inalámbricos, ópticos y térmicos de los vidrios. La proporción de materiales y la estructura del vidrio se optimizarán en términos de rendimiento inalámbrico bajo las limitaciones de rendimiento óptico y térmico, de modo que el vidrio pueda ser multifuncional e inteligente.

La entrada El proyecto Gate integrará antenas en el vidrio de las ventanas para la comunicación de los dispositivos aparece primero en CASADOMO.