Los botones inteligentes de Ikea al fin empiezan a dar soporte para HomeKit

Los botones inteligentes de Ikea, aquellos que la compañía lanzó no hace mucho y que sirven para hacer uso de esas acciones que pueden implicar a un sólo dispositivo o a varios mediante el uso de escenas, empiezan a ofrecer soporte para HomeKit de Apple. Así que los usuarios que optaron por la tecnología de la marca de la manzana están de enhorabuena.

Ikea expande su soporte para HomeKit

Los productos para el hogar conectado de Ikea llevan mucho tiempo siendo una de las opciones preferidas por muchos usuarios. En primer lugar porque son productos con una muy buena relación calidad precio, sobre todo si comparas con otras propuestas de renombre como, por ejemplo, las luces inteligentes de Philips. Además, si el precio es bueno también lo es la calidad de construcción. No es que sean lo mejor de lo mejor, pero desde luego están por encima de propuestas de marcas que apenas conoces y ofrecen principalmente plástico de muy baja calidad o componentes como LEDs de dudosa calidad.

El gran problema es que no siempre ofrecen desde el principio el mismo tipo de soporte para los diferentes sistemas de domótica doméstica más comunes que se pueden encontrar en los hogares. Estos que coinciden con las propuestas de Google, Amazon y Apple. Es para esta última compañía y sus usuarios para los que la siguiente noticia supone un paso al frente importante.

La familia de botones inteligentes Tradfri de Ikea comenzó a añadir soporte para HomeKit. De momento no es algo que esté disponible para todos los usuarios, pero de forma progresiva irán saltando las respectivas actualizaciones para que puedas usar tus escenas previamente creadas con estos botones de Ikea.

Y sí, aunque tengas opción de usar Siri, poder hacerlo también a través de un botón nos reconocerás que resulta mucho más cómodo en determinadas situaciones. Porque si el resto de la familia o compañeros de piso duermen, entonces mejor pulsar a tener que decir «Oye Siri,…»

Además, como ya decíamos, no sólo vas a poder controlar un único dispositivo que tengas ya en tu casa con HomeKit. También podrás controlar varios gracias a las escenas que también podrás asignar a estos botones. Por lo que piensa lo cómodo que debe ser pulsar y que la habitación se ponga en modo cine o directamente apague todas las luces y tenerlo colocado a la entrada de la casa. Una forma sencilla de realizar una acción que todos los que solemos tener bombillas inteligentes hemos sufrido y acabado recurriendo a algo similar con «Oye Siri, apaga todas las luces».

Cómo actualizar los botones de Ikea con HomeKit

IKEA Dispositivo de conexion

Si la llegada del soporte de HomeKit a estos botones de Ikea es una gran noticia, la parte negativa no es que se esté dando a cabo de forma progresiva. Es cuestión de días o semanas que todos puedan disfrutar de él, el problema es que para hacerlo y tener opción de actualizar el firmware es imprescindible contar con el puente Tradfri. Si no es así, no podrás actualizar el software de ninguno de los dispositivos de Ikea.

Por suerte, la parte positiva es que este puente no es tan caro como podría serlo el de otras alternativas como las Philips Hue entre otras. Así que tampoco es un gran drama tener que hacerse con uno.

La entrada Los botones inteligentes de Ikea al fin empiezan a dar soporte para HomeKit se publicó primero en El Output.

Así son las nuevas etiquetas de eficiencia energética: una escala más exigente, códigos QR y diferencian entre SDR y HDR en las teles

Así son las nuevas etiquetas de eficiencia energética: una escala más exigente, códigos QR y diferencian entre SDR y HDR en las teles

Las etiquetas de eficiencia energética son uno de los indicadores más sencillos e inmediatos del futuro gasto eléctrico de un electrodoméstico que podemos conocer los consumidores al ir a comprar un nuevo dispositivo a las tiendas, tanto físicas como virtuales.

Permiten observar de un simple vistazo las características de consumo eléctrico básico así como otros parámetros como por ejemplo el nivel de ruido en funcionamiento del equipo. Sin embargo, en los últimos años esta facilidad de lectura había quedado un poco relegada por la progresiva adición de signos «+» tras el valor «A», el más habitual en los electrodomésticos modernos, que han ido dificultando la interpretación de los valores.

Sigue leyendo Así son las nuevas etiquetas de eficiencia energética: una escala más exigente, códigos QR y diferencian entre SDR y HDR en las teles

AVM lanza FRITZ!OS 7.25, una actualización gratuita para sus equipos FRITZ! centrada en el teletrabajo

AVM lanza FRITZ!OS 7.25, una actualización gratuita para sus equipos FRITZ! centrada en el teletrabajo

AVM es un fabricante de equipos para la conectividad en red que acostumbra a actualizar su software con frecuencia añadiendo pequeñas mejoras y nuevas funcionalidades.

Hoy acaban de anunciar la llegada a sus dispositivos de FRITZ!OS 7.25, una actualización de su sistema operativo gratuita y que incorpora 70 funciones nuevas y mejoras para todos los productos FRITZ! compatibles.

Sigue leyendo AVM lanza FRITZ!OS 7.25, una actualización gratuita para sus equipos FRITZ! centrada en el teletrabajo

Cómo cambiar la contraseña de la red Wi-Fi de nuestro router para mejorar la seguridad de la red en casa

Cómo cambiar la contraseña de la red Wi-Fi de nuestro router para mejorar la seguridad de la red en casa

Si hace unos días vimos cuales eran los pasos necesarios para cambiar la contraseña de acceso a nuestro router, hoy vamos a ver como cambiar el nombre de la red Wi-Fi de casa y la clave de acceso a la misma, dos puntos con los que mejorar la seguridad de la red doméstica.

El motivo no es otro que modificar unos datos que vienen establecidos de fábrica y que por un lado generan unas claves que aunque seguras, pueden ser predecibles y pueden ser descifradas por una persona con los conocimientos oportunos. Además, el nombre de la red Wi-Fi, puede ser difícilmente identificable y de esta forma podemos hacerlo más accesible.

Sigue leyendo Cómo cambiar la contraseña de la red Wi-Fi de nuestro router para mejorar la seguridad de la red en casa

Musical Fidelity pone a la venta la M3x, una etapa phono de corte minimalista para darle vida a nuestros vinilos

Musical Fidelity pone a la venta la M3x, una etapa phono de corte minimalista para darle vida a nuestros vinilos

Los discos de vinilo han resurgido con fuerza en los últimos años, ofreciendo una nueva vida a las antiguas colecciones que muchos usuarios ya tenían en casa pero también abriendo la puerta a la llegada de nuevas creaciones, tanto en los contenidos como en la electrónica.

Esta situación es la que están aprovechando algunas marcas del sector para lanzar nuevos componentes y equipos como es el caso de Musical Fidelity, que ha anunciado el lanzamiento de la M3x Vinyl, una etapa phono perteneciente a la línea M-Series que llega con una estética minimalista y cuerpo de acero de 440 x 105 x 390 mm para mejorar el aislamiento electromagnético.

Sigue leyendo Musical Fidelity pone a la venta la M3x, una etapa phono de corte minimalista para darle vida a nuestros vinilos

Smart TV, altavoces, TDT en la red local, música en streaming y más: lo mejor de la semana

Smart TV, altavoces, TDT en la red local, música en streaming y más: lo mejor de la semana

Volvemos una vez más con el repaso por las noticias y novedades que han rondado nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

  • Recopilamos diez de las aplicaciones más interesantes para ver gratis cine, series y todo tipo de vídeos en tu Smart TV.

Sigue leyendo Smart TV, altavoces, TDT en la red local, música en streaming y más: lo mejor de la semana

Control de la iluminación, calefacción y gasto energético con la solución domótica de ABB

En los meses de invierno se puede obtener un ahorro energético sin perder el confort en las viviendas a través de las soluciones domóticas como ABB-free@home de la compañía ABB. Esta solución adapta la climatización, iluminación y seguridad a las necesidades tanto de las personas como de las viviendas.

Interior de una casa.
Con el sistema domótico ABB-free@home se puede obtener un ahorro energético en invierno optimizando los sistemas inteligentes. Foto: Gloria Durán.

En los días más fríos del invierno, ABB-free@home permite conectar la calefacción al sistema de control de la vivienda inteligente para que los propietarios puedan conocer la temperatura de cada una de las estancias y poder gestionar mejor su sistema de climatización adaptando la temperatura a cada momento del día y situación.

Las viviendas que dispongan de radiadores, también pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece esta solución. Sin ningún tipo de obra, los usuarios podrán activar y desactivar los radiadores de forma inalámbrica. Gracias al Modo Eco, se obtendrá un ahorro energético en la calefacción, ya que desactiva los sistemas de climatización, radiadores o suelos radiantes cuando detecta que una ventana está abierta. Asimismo, ofrece la posibilidad de integrar estos sistemas a las escenas para obtener una temperatura adecuada en la estancia.

Iluminación y seguridad

Por otro lado, ABB-free@home ofrece un control completo de la iluminación de la vivienda a través de diferentes acciones como encendido/apagado y regulación de la intensidad de la luz, establecer parámetros pre-definidos de regulación, así como generar escenas de luz para personalizar los ambientes a las actividades que se vayan a realizar. Además, admite el control de grupos de luminarias y la gestión de la iluminación basada en el movimiento, obteniendo siempre una eficiencia energética.

En cuanto a la seguridad de la vivienda, este sistema de ABB proporciona una multitud de acciones como encendido/apagado de las luces a horas determinadas, subir/bajar las persianas, con el fin de que parezca que hay personas en la casa. El usuario podrá configurar, recibir notificaciones a través de la plataforma myABB-LivingSpace y visionar todas las actividades de los dispositivos inteligentes desde su teléfono móvil.

La entrada Control de la iluminación, calefacción y gasto energético con la solución domótica de ABB aparece primero en CASADOMO.

Webinar sobre la configuración del sistema de seguridad Vesta by Climax impartido por By Demes

El distribuidor By Demes organiza el seminario online gratuito ‘Panel Vesta by Climax’, el día 2 de marzo, a las 16:00 horas. El webinar, que tendrá una duración de una hora y media, será impartido por los profesionales de Vesta by Climax y By Demes.

Webinar By Demes.
En el webinar se enseñará a configurar el sistema de seguridad desde cero.

Los participantes en esta formación online podrán conocer las principales características del sistema de seguridad Vesta by Climax. Asimismo, los ponentes enseñarán cómo se configura el panel central desde cero a través de la aplicación del cliente.

De esta forma, se podrán establecer las acciones que deberán realizar los detectores de humo, la sirena, los pulsadores de emergencia o los sensores, entre otros dispositivos, cuando exista un intento de intrusión o un momento crítico en la vivienda.

Características del sistema de seguridad

El sistema de seguridad de Vesta by Climax dispone de una conexión Ethernet, 2G y 4G, para poder gestionar la alarma desde cualquier lugar. Además, incluye un módulo Z-Wave que facilita la conexión de diferentes dispositivos domóticos e IoT, al tiempo que puede integrarse con los asistentes virtuales Alexa o Google Home para realizar el armado a través de comandos por voz.

En cuanto a sus funcionalidades, destacan las dos particiones y los dos tipos de armado por partición: total y en casa. Por otro lado, admite hasta 60 dispositivos u ocho Pircams, con repetición entre sí en un alcance vía radio de hasta 2 km.

Los interesados en participar en este seminario online gratuito deben realizar la inscripción previa.

La entrada Webinar sobre la configuración del sistema de seguridad Vesta by Climax impartido por By Demes aparece primero en CASADOMO.

El gemelo digital para mejorar la gestión de los edificios inteligentes en la era post COVID-19

El proyecto ‘Gemelo digital: Gestión de Smart Building para la era post COVID-19’, coordinado por la Asociación Smartech Clúster, está construyendo una maqueta virtual de un edificio piloto que se conecta al edificio físico para crear su gemelo digital.

Proyecto gemelos digitales.
El proyecto tiene como objetivo optimizar el rendimiento de los edificios inteligentes a través de las simulaciones.

El objetivo del proyecto es reunir y procesar toda la información generada por el edificio inteligente en un entorno digital para mejorar la gestión de los dispositivos y optimizar su uso a partir de simulaciones en diferentes ámbitos o escenarios.

El gemelo digital ayudará a mejorar las operaciones, gracias a la recopilación de información en tiempo real de todos los sistemas integrados en el edificio inteligente. Además, los sistemas de Inteligencia Artificial ayudarán a prevenir fallos inesperados, a la vez que se mejora el funcionamiento del edificio y se reducen los costes. De esta forma, se facilita el seguimiento de activos y personas en sus lugares de trabajo y se ofrece una mayor visibilidad en las operaciones de gestión.

Seguridad en el edificio

En términos de seguridad, este proyecto facilitará la anticipación de problemas de seguridad y la mitigación de los riesgos que puedan surgir, gracias a las simulaciones que ayudan a los gestores del edificio.

Asimismo, el proyecto ‘Gemelo digital: Gestión de Smart Building para la era post COVID-19’ ofrece la posibilidad de disponer de un entorno seguro donde aplicar distintas iniciativas como aumentar la calidad del aire o garantizar la ocupación máxima del edificio para cumplir con las medidas sanitarias. Las simulaciones realizadas en el gemelo digital facilitarán la validación de la viabilidad y el grado de eficacia de dichas iniciativas, permitiendo seleccionar aquellas que resulten más rentables.

Este proyecto está apoyado por ACCIÓ y cuenta con la participación de CT Solutions Group, La Salle Campus Barcelona, MSI Studio, Prosume Energy, TECNALIA Research & Innovation, Noumena, Siemens, Innova IT y Loxone España.

La entrada El gemelo digital para mejorar la gestión de los edificios inteligentes en la era post COVID-19 aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER distribuye una pasarela inteligente con gestión por voz compatible con Casambi

La compañía Estol ha lanzado al mercado la nueva pasarela inteligente X Moment, que integra reconocimiento de voz para la gestión de las luminarias y sistemas equipados con Casambi. Este dispositivo será distribuido por Electrónica OLFER, en España y Portugal.

Pasarela inteligente X-Moment.
La pasarela inteligente admite comandos de voz para gestionar los dispositivos de Casambi.

La caja inteligente está disponible en cuatro canales (40x40x20 mm), y 16 canales (40x50x15 mm). Sin la necesidad de utilizar cableado ni instalaciones complicadas, la pasarela se conecta directamente a la red wifi doméstica y a la red Casambi Mesh.

Para aplicar los comandos de voz, es necesario utilizar un iPad o teléfono inteligente con los sistemas operativos iOS o Android. De esta forma, los usuarios podrán controlar cómodamente todas las luces y sistemas equipados con Casambi a través de la voz.

Acciones de X Moment

Las opciones que ofrece la pasarela inteligente X Moment son ejecutar escenas de luces, valores de regulación, modificar colores o encendido/apagado por control remoto de las lámparas. Los comandos de voz los puede crear el usuario o utilizar los predefinidos de la aplicación Casambi.

X Moment es capaz de controlar tanto luces individuales como grupos de luces y escenas, ya sea en la oficina, sala de estar, cocina o baño, entre otros espacios. Por el momento, el X Moment admite hasta 20 comandos de voz diferentes, según el modelo.

La entrada Electrónica OLFER distribuye una pasarela inteligente con gestión por voz compatible con Casambi aparece primero en CASADOMO.