Amazon lleva la nueva interfaz a más Fire TV a la vez que presenta su nuevo mando con botones dedicados

Amazon lleva la nueva interfaz a más Fire TV a la vez que presenta su nuevo mando con botones dedicados

A finales de 2020 conocimos como Amazon se preparaba para renovar la interfaz de su gama de dispositivos Fire TV. Poco a poco, la pantalla de inicio renovada llega a más dispositivos y ahora la empresa le da un nuevo impulso coincidiendo con la llegada de un nuevo mando a distancia.

La nueva interfaz se limitaba en principio a los últimos dispositivos lanzados por la empresa, como son el Fire TV Stick y el Fire TV Stick Lite. Ahora empieza a llegar a más dispositivos de la empresa, a la par que preparan la llegada de un nuevo mando a distancia, un renovado Alexa Remote Control.

Sigue leyendo Amazon lleva la nueva interfaz a más Fire TV a la vez que presenta su nuevo mando con botones dedicados

Panasonic anuncia las barras de sonido SC-HTB490 y SC-HTB100 y la cadena musical SC-PMX802 actualizada con lo último en streaming

Panasonic anuncia las barras de sonido SC-HTB490 y SC-HTB100 y la cadena musical SC-PMX802 actualizada con lo último en streaming

Panasonic es un fabricante con un buen historial de sistemas de sonido para música y cine en casa, que va actualizando poco a poco su catálogo sin grandes cambios en diseño pero con prestaciones renovadas.

Ahora acaban de presentar su nueva gama de productos de audio para la temporada 2021, marcada por la llegada a sus estanterías de dos barras de sonido y una cadena musical de corte clásico pero con lo último en formatos y funcionalidades.

Sigue leyendo Panasonic anuncia las barras de sonido SC-HTB490 y SC-HTB100 y la cadena musical SC-PMX802 actualizada con lo último en streaming

Panasonic presenta sus teles OLED y LCD para 2021: nuevos paneles más brillantes, HDMI 2.1 y un claro enfoque hacia los juegos

Panasonic presenta sus teles OLED y LCD para 2021: nuevos paneles más brillantes, HDMI 2.1 y un claro enfoque hacia los juegos

En el pasado CES 2021 Panasonic avanzó el que sería su próximo televisor buque insignia para esta temporada, el modelo OLED JZ2000, que prometía prestar especial atención a los detalles de calibración de serie y a las mejoras en el apartado sonoro de la mano de un nuevo procesador y sistema de sonido.

Ya entrados en primavera, el fabricante ha querido desvelar el resto de su gama de televisores inteligentes para este año, con modelos tanto OLED como LCD-LED clásicos que llegan para competir en las gama media y alta en sus respectivos segmentos.

Panasonic OLED JZ2000, JZ1500 y JZ1000

Gaming Panasonic 8

Los televisores OLED de esta temporada llegan con un nuevo procesador de imagen HCX Pro AI y encabezados por el JZ2000, un modelo que cuenta con un panel Master OLED profesional calibrado por el colorista Stefan Sonnenfeld (responsable de títulos como ‘Jurassic World’ o ‘Star Wars: El despertar de la fuerza’).

Ofrece tecnologías como Dolby Vision IQ, el modo Filmmaker y un sonido afinado por Technics con dos altavoces laterales para mejorar el posicionamiento del sonido envolvente. También tendremos la opción de conectar un subwoofer externo para mejorar las bajas frecuencias y poder prescindir por completo de una barra de sonido adicional.

Una de las novedades de este año es que por primera vez se ofrecerá una versión con 48 pulgadas de diagonal, un tamaño enfocado a usuarios con poco espacio pero también a los amantes de los videojuegos que quieran montarse una estación de juego con este televisor OLED.

Gaming Panasonic 6

Por supuesto, se mantiene la resolución 4K UHD tanto en el JZ2000 como en el resto de modelos y el JZ1500 incluirá también esta temporada un panel Master HDR OLED Profesional Edition, con más brillo que en años anteriores. Además, en los tres modelos se ha optado por el procesador HCX Pro AI, capaz de detectar qué tipo de imagen se está reproduciendo en cada momento y optimizar la calidad de imagen en función de ello.

Otra de las novedades la encontramos en el mando a distancia de los televisores, que tendrá un acabado metálico Premium y se incorporan accesos directos para servicios como Netflix o Rakuten. Pero sin duda el principal cambio lo encontramos en las funcionalidades para jugadores.

Gaming Panasonic 3

Los modelos OLED de 2021 contarán con puertos HDMI 2.1 compatibles con ‘Variable Refresh Rate’ (VRR) y ‘High Frame Rate’ (HFR) y presentan un nuevo ‘modo de juego extremo’ para reducir de forma significativa la latencia, obteniendo «una de las cifras más bajas del sector para un televisor OLED», según prometen. También incluyen soporte para AMD FreeSync Premium.

My Scenery Panasonic 1

El sistema operativo para estas teles será el My Home Screen 6.0, una versión actualizada compatible con Google Assistant y Amazon Alexa que cuenta con la función My Scenery, donde es posible elegir imágenes o vídeos y colocarlos como fondo de pantalla. También están presentes la conexión ‘Dual Bluetooth’, para poder transmitir simultáneamente a dos dispositivos conectados, como por ejemplo dos auriculares.

Panasonic gama LCD-LED 2021

LCD

En la gama LCD-LED de 2021 Panasonic ha anunciado tres nuevos modelos para esta primera mitad de año: el JX940, el JX850 y el JX800. El primero de estos modelos estará disponible en 49, 55, 65 y 75 pulgadas y como principal novedad contará con la llegada de Android TV a sus televisores LED.

En la gama JX940 se añade el procesador HCX Pro AI que viene incluido en los modelos OLED y se apuesta por un panel HDR Cinema Display Pro de 120 Hz, compatible con HDR10+, Dolby Vision IQ y modo Filmmaker, aunque no han señalado el tipo de panel ni si contará con sistema FALD. También tendrá un puerto HDMI 2.1 para aprovechar las tecnologías VRR y HFR y el modo GameMode Extreme.

Android TV

El siguiente de la lista es la serie JX800 con los modelos JX850 y el JX800, que estarán disponibles en 40, 50, 58 y 65 pulgadas y también tendrán como sistema operativo a Android TV. Se mantiene la compatibilidad con el FilmmakerMode con IntelligentSensing, con Dolby Vision y el formato adaptativo HDR10+.

Precio y disponibilidad

Por el momento Panasonic no ha anunciado precio y disponibilidad de sus nuevos modelos OLED y LED. A España llegará la serie JZ2000, JZ1500, JZ1000 y los modelos LED JX940 y JX800.


La noticia

Panasonic presenta sus teles OLED y LCD para 2021: nuevos paneles más brillantes, HDMI 2.1 y un claro enfoque hacia los juegos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Las teles LG OLED y Samsung QLED de 2020 a precios de escándalo, altavoces, hogar conectado y más: Cazando Gangas

Las teles LG OLED y Samsung QLED de 2020 a precios de escándalo, altavoces, hogar conectado y más: Cazando Gangas

Es viernes, ya está aquí por delante un fin de semana primaveral y es el momento ideal para hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:

Sigue leyendo Las teles LG OLED y Samsung QLED de 2020 a precios de escándalo, altavoces, hogar conectado y más: Cazando Gangas

TCL trae a España su gama de aires acondicionados Serie Elite: 3.300 vatios con bomba de calor y tecnología AI Ultra-Inverter

TCL trae a España su gama de aires acondicionados Serie Elite: 3.300 vatios con bomba de calor y tecnología AI Ultra-Inverter

TCL es una marca conocida tradicionalmente en España por sus televisores y electrónica de consumo como barras de sonido, móviles y auriculares. Sin embargo, a partir de ahora pretenden también hacerse un hueco en el sector de la climatización doméstica con el lanzamiento de su gama de aire acondicionado Serie Elite.

Se trata de un modelo diseñado para proporcionar un «enfriamiento rápido en condiciones de alta temperatura» ambiental y pensado para ahorrar energía gracias a su motor inverter de nueva generación.

Sigue leyendo TCL trae a España su gama de aires acondicionados Serie Elite: 3.300 vatios con bomba de calor y tecnología AI Ultra-Inverter

Disponible el nuevo grabador de vídeo en red de Tyco que incorpora más funcionalidades

Las empresas que cuenten con un pequeño sistema de vigilancia tienen a su disposición el nuevo grabador de vídeo NVR PoE 16CH de la serie G de exacqVision, marca perteneciente a Tyco. Este modelo reemplaza a la gama de grabadores de vídeo en red Una de la serie LC, ofrece nuevas funcionalidades y amplía la serie con un modelo con 16 puertos PoE.

NVR PoE serie G de Tyco.
El NVR PoE serie G incorpora una nueva versión de 16 puertos y aumenta las funcionalidades.

La serie G admite un mayor número de cámaras IP y mejora sus funcionalidades. Este dispositivo está disponible con cuatro u ocho puertos y se añade la opción de 16 puertos PoE, lo que permite adaptarse a las exigencias de cualquier proyecto de seguridad. Gracias al uso del cable PoE, las empresas verán disminuidos los costes de la instalación al no requerir cableado adicional para las cámaras de seguridad.

Asimismo, el cable PoE proporciona una potencia de 15 W simultáneos en todos los puertos y hasta 30 W en cada puerto individual. Esta solución es capaz de ofrecer hasta ocho transmisiones simultáneas en Full HD a 15 fps.

Licencia profesional

El NVR PoE de la serie G incorpora la licencia de cámaras IP exacqVision Professional Edition, que permitirá al operador del sistema usar diferentes funcionalidades como el mapeo, el archivado de imágenes y la transmisión múltiple, entre otras funciones.

Adicionalmente, esta solución incluye un control de acceso basado en roles, que facilita a los administradores del sistema restringir el acceso a las funciones y/o cámaras en función de los permisos de los usuarios. Por otro lado, los controles de protección incorporan un modo de seguridad que obliga al uso de las comunicaciones cifradas y contraseñas complejas no predeterminadas.

Asimismo, el nuevo grabador de vídeo de Tyco ofrece la posibilidad de almacenar automáticamente todas las grabaciones en la nube, para poder visionar las imágenes desde cualquier lugar y momento.

La entrada Disponible el nuevo grabador de vídeo en red de Tyco que incorpora más funcionalidades aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo de colaboración para investigar la conversión de los datos IoT de los edificios inteligentes

La Universidad Nacional de Singapur (NUS) junto con la empresa Johnson Controls colaborarán para llevar a cabo una investigación sobre los edificios inteligentes. El programa de investigación dispondrá de una inversión de 4,227 millones de euros, aportados por Johnson Controls.

Firma acuerdo.
De izquierda a derecha, el profesor Lam Khee Poh, el profesor Yoon Soon Fatt, el director ejecutivo de BCA, Kelvin Wong, y el vicepresidente de Johnson Controls, Alvin Ng, durante la firma del acuerdo de colaboración.

Los equipos de ambas organizaciones trabajarán juntos para abordar los desafíos de toda la industria. En abril de 2021, dará comienzo el primer proyecto de investigación, que lo desarrollará la Escuela de Diseño y Medio Ambiente de NUS (SDE), bajo la dirección del profesor asistente Clayton Miller del departamento de Construcción.

La investigación utilizará el aprendizaje automático para acelerar la conversión de datos de IoT en el esquema BRICK, un modelo de estandarización para etiquetas de datos en edificios. Este esquema de código abierto describe los edificios inteligentes y sus subsistemas en un formato que permite al software conectarse más fácil y rápidamente a un mayor número de edificios.

Con el establecimiento de un esquema consistente en todos los edificios, la industria puede comprender mejor el uso de metadatos en todos los tipos de edificios, para mejorar el bienestar general de sus usuarios.

Conversión de los esquemas de metadatos

“El status quo es que cada edificio habla su propio idioma cuando se trata de IoT. Con esta investigación, el equipo del profesor asistente Miller busca crear un tipo de ‘motor de traducción’ para convertir estos idiomas individuales en el esquema BRICK”, explica el profesor Lam Khee Poh, decano de NUS SDE.

El proceso de convertir los esquemas de metadatos existentes en el marco de BRICK es complejo, por lo que el equipo realizará una competencia de aprendizaje automático para soluciones de crowdsourcing, que ayudará a encontrar el enfoque más preciso para convertir los métodos de etiquetado existentes de cada edificio en el esquema BRICK.

La investigación aprovechará el Johnson Controls OpenBlue Innovation Center ubicado en SDE, que se centrará en los cuatro edificios SDE, con la posibilidad de ampliar el alcance para incluir otros edificios en todo el campus de NUS.

La entrada Acuerdo de colaboración para investigar la conversión de los datos IoT de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Las conexiones de muy alta velocidad NGA crecieron hasta los 66,5 millones de accesos en 2020

El total de accesos instalados de redes de nueva generación (NGA), que permiten conexiones de muy alta velocidad, continuó creciendo en 2020 hasta alcanzar los 66,5 millones de accesos, un 5,8% más que hace un año. Así lo reflejan los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Gráfica.
En el año 2020, del parque total de 15,9 millones de conexiones de banda ancha, casi el 87% tenían contratada una velocidad de 30 Mbps o más. Foto: CNMC.

La fibra hasta el hogar (FTTH) fue el único acceso que creció, alcanzando los casi 56 millones de accesos desplegados frente a los 52,2 millones de diciembre de 2019.

Por su parte, las conexiones NGA activas supusieron 14 millones, un 9,7% más que hace un año. Las que más aumentaron fueron las de fibra hasta el hogar, que sumaron 1,4 millones de accesos nuevos en un año hasta los 11,7 millones.

Velocidades de 30 Mbps o más

A finales del año pasado, del parque total de 15,9 millones de conexiones de banda ancha fija casi un 87% tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o más. Y, de estas líneas, con una velocidad superior o igual a 30 Mbps, el 96,6% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más.

En diciembre de 2020, el 81,9% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a los tres principales operadores, 3,2 puntos porcentuales menos que hace un año.

La entrada Las conexiones de muy alta velocidad NGA crecieron hasta los 66,5 millones de accesos en 2020 aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER distribuye un sensor de presencia y luminancia con módulo Casambi BLE

La compañía Infinitum Power, a través de su distribuidor Electrónica OLFER, ha presentado su nuevo sensor de presencia y luminancia CBU-SENS-HB-010 17M.60X60. Este dispositivo incorpora un módulo de comunicación Casambi bluetooth de baja energía (BLE).

Sensor Casambi BLE de Electrónica OLFER.
El sensor de presencia y luminancia dispone de una aplicación para configurar los parámetros.

Este sensor BLE es compatible con los productos nativos de Casambi y Casambi Ready y debe estar vinculado a una red Casambi para poder funcionar. Por otro lado, ofrece un PIR de alta sensibilidad con óptica específica para su instalación en una altura de montaje de hasta 12 metros. Asimismo, las aplicaciones de altura de hasta 17 metros son posibles cuando el contraste entre los objetos y el fondo sea mayor de 4°C.

Personalización del sensor

El nuevo sensor dispone de una aplicación móvil Casambi, compatible con los sistemas operativos Android e iOS, con la que los usuarios pueden configurar y modificar diferentes parámetros del dispositivo.

A través de la aplicación se puede ajustar tanto el tiempo de permanencia como el tiempo de desvanecimiento del sensor, la sensibilidad, tolerancia/umbral e incluso la calibración del sensor de luminancia para adaptarse a los requisitos del espacio.

Además de los sensores de presencia y luminancia, CBU-SENS-HB-010_17M.60×60 incorpora una salida de control de 0-10V. Esta función adicional se activará cuando se seleccione cualquiera de los perfiles -010 antes de vincular el sensor a una red.

La entrada Electrónica OLFER distribuye un sensor de presencia y luminancia con módulo Casambi BLE aparece primero en CASADOMO.

Compacto y con Android TV: Nokia tiene un nuevo televisor de 24 pulgadas de diagonal y prestaciones muy ajustadas

Compacto y con Android TV: Nokia tiene un nuevo televisor de 24 pulgadas de diagonal y prestaciones muy ajustadas

No es la primera vez que relacionamos a la marca Nokia con el mercado de los televisores. En su momento hablamos del primer modelo de la marca que, con 43 pulgadas y Android TV, llegaba al mercado. Y ahora Nokia repite pero con un televisor de diagonal más contenida.

Para la ocasión Nokia apuesta por un televisor de 24 pulgadas que por tamaño casi puede pasar por ser un monitor de ordenador… y de los pequeños. Un televisor que cuenta con Android TV y que quiere ser una alternativa para los que busquen un segundo o tercer televisor que llevar al cuarto o a la cocina.

Sigue leyendo Compacto y con Android TV: Nokia tiene un nuevo televisor de 24 pulgadas de diagonal y prestaciones muy ajustadas