El especialista en soluciones de intrusión, vídeo y control de accesos Tyco ha anunciado la integración de su solución exacqVision 21.03 VMS con las cámaras corporales de Axis, para ofrecer una mayor seguridad en diferentes industrias como sanidad, educación, negocios comerciales o venta minorista, entre otros.
La integración de exacqVision 21.03 VMS con las cámaras corporales ofrecen escalabilidad, seguridad, fácil integración y accesibilidad.
Las ventajas que proporciona esta integración son escalabilidad de los sistemas, para cubrir las necesidades de cada proyecto, así como seguridad, aplicando un cifrado de extremo a extremo que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad.
Además, la integración de exacqVision 21.03 VMS con las soluciones de cámaras corporales de Axis Communications es sencilla y directa, al tiempo que ofrece a los usuarios un almacenamiento de la información transparente, accesible y seguro, ubicado de forma centralizada.
Utilidad de las cámaras corporales
Las cámaras corporales son un complemento al sistema de videovigilancia fijo de la tienda, ya que proporciona una imagen del acontecimiento mucho más cercano. De esta forma, los gerentes o equipos de seguridad de las empresas tienen la posibilidad de compilar la cámara corporal y las cámaras del interior del establecimiento o edificio para obtener una imagen completa desde múltiples puntos de vista.
Los dispositivos de vigilancia portátiles abiertos se han convertido en una herramienta valiosa para ayudar a garantizar el cumplimiento de políticas y procedimientos en múltiples disciplinas en el interior de los establecimientos o edificios.
Quieres comprar un televisor inteligente pero no cuentas con mucho presupuesto y tampoco quieres que por este motivo debas renunciar a las funcionalidades «inteligentes» más habituales, a optar por marcas conocidas ni a contar con una diagonal generosa que te permita disfrutar del cine, deporte y los juegos en pantalla grande. ¿Es realmente posible?
A continuación te proponemos una selección con diez de los modelos de smart TV más interesantes que hay ahora mismo en el mercado, de primeras marcas, con funcionalidades hasta hace poco presentes solo en gamas más altas y con diagonales de entre 43 y 55 pulgadas que tienen precios que no superan la barrera de los 700 euros. Comenzamos:
Los altavoces y pantallas inteligentes han cobrado especial relevancia en los últimos años con un buen número de equipos en el mercado capaces de ayudarnos en nuestras tareas cotidianas, ya sea de forma individual o en pequeños enjambres interconectados repartidos por la vivienda.
Google es uno de los principales fabricantes del sector con su línea de equipos Home y Nest, que ofrecen acceso a múltiples funcionalidades pero que presentan un molesto inconveniente si cuentas con varios equipos instalados en la misma red inalámbrica: no siempre se ejecuta la orden en el dispositivo que querías.
Fue a finales del mes de mayo cuando conocimos los planes de Pluto TV con respecto a su plataforma. Iban a llegar nuevos canales y ese día ha llegado. Hoy la Pluto TV estrena dos nuevos canales que elevan el total de los disponibles hasta alcanzar los 64, un poco más cerca del objetivo de los 100 marcado para finales de año.
En esta ocasión los dos nuevos canales que llegan a Pluto TV son los dedicados al anime y al motor. Dos canales que, como el resto de la oferta, también son gratuitos y a los que ya se puede acceder por parte de todos los interesados.
YouTube está empezando a habilitar una nueva funcionalidad para los dispositivos que cuenten con Android TV como sistema operativo, ya sean televisores o dongles. Se trata de la capacidad para variar la velocidad de reproducción del vídeo que estamos viendo en ese momento.
Una función que ya estaba disponible desde hace tiempo en las versiones de YouTube para aplicaciones móviles y que ahora comienza a llegar a Android TV, pero eso sí, en un despliegue que será progresivo y que puede que aún tardes en ver reflejado en tu televisor.
IKEA está pasando a ser cada vez una cadena de tiendas que no depende exclusivamente del mobiliario y no, no hablamos de su zona de comida rápida. IKEA está apostando por el hogar conectado con una serie de dispositivos a los que ahora se suma un sensor para medir la calidad del aire.
Un producto con un nombre tan difícil de pronunciar como de escribir. El sensor responde al nombre de VINDRIKTNING y es un pequeño dispositivo con aspecto de altavoz compacto capaz de analizar el aire de casa y ofrecer toda la información por medio de un código de colores.
Estamos viviendo un inicio del mes de junio ajetreado gracias a la subida en la factura de la luz. Poner un electrodoméstico será ahora más caro, sobre todo si no sabemos aprovechar los distintos tramos horarios. Y para aprovecharlos llega una página web como esta, con un título tan llamativo como ¿Puedo poner la lavadora?.
Con tres tramos bien definidos (valle, punta y llana) se trata de conocer en qué momento del día puedo poner todos los electrodomésticos y en general, todos los dispositivos que hagan falta, sin que suponga una clavada en la factura y evitando en lo posible que salten los plomos.
Hoy es el último día para inscribirse en la KNX AV Integration Online Conference, organizada por la Asociación KNX, que comienza mañana martes, 8 de junio, y finalizará el día 9 de junio. El horario en ambas jornadas será de 9:00 a 14:00 horas, y el objetivo es mostrar la facilidad de automatizar las viviendas y los edificios cuando todos los componentes se comunican entre sí en un lenguaje común. Este evento gratuito se desarrollará íntegramente en inglés.
La conferencia mostrará cómo integrar los sistemas AV sin comprometer otras funciones de automatización.
El congreso cuenta con la participación de los socios colaboradores de KNX: AVIXA, CEDIA, ISE, fabricantes y profesionales KNX, que unen fuerzas para ofrecer una experiencia inolvidable.
Los participantes podrán conocer las diferentes opciones en sistemas AV y tendrán una introducción a KNX, resaltando sus ventajas y las oportunidades de negocio que aporta. Asimismo, se mostrarán varios ejemplos reales de cómo los sistemas AV se pueden integrar en KNX.
Por otro lado, la Asociación KNX presentará nuevos productos y soluciones AV de varios miembros KNX, que podrían funcionar sin problemas con todos los componentes que utilicen este protocolo. También, se llevarán a cabo otras actividades como paneles de debate, juegos, premios y ofertas especiales para todos los asistentes. Además, los participantes tendrán la oportunidad de establecer contactos con empresas del sector.
Ventajas de las soluciones KNX
Las soluciones KNX permiten disponer de los mejores sistemas de control AV, sin comprometer otras funciones de automatización de la vivienda o edificio, como iluminación, control de cortinas, seguridad, gestión de la energía y HVAC, entre otros.
Independientemente de si ya están integrados los sistemas o si se planifican desde cero, se puede introducir KNX en cualquier momento que se requiera, cubriendo las necesidades de los usuarios.
Los interesados en asistir a KNX AV Integration Online Conference deben realizar la inscripción previa en av.knx.org.
Tras la celebración de ISE 2021 Barcelona, Integrated Systems Europe (ISE) ha anunciado el programa de las conferencias del escenario principal para ISE Londres, que se celebrará los días 23 y 24 de junio, en el espacio Evolution. Durante los dos días, el ISE London Main Stage abordará el tema de la recuperación y el crecimiento para el Reino Unido y el negocio AV internacional. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de diversas conferencias magistrales, presentaciones y paneles destacados.
La programación del escenario principal de ISE Londres abordará la recuperación económica del país y los negocios AN internacional.
Entre los diferentes eventos destaca AVIXA, que presentará la inteligencia del mercado y un análisis sobre las tendencias en el sector AV, y contará con la participación de Kevin McLoughlin, que será el anfitrión de una mesa redonda con el Avixa Diversity Council. Asimismo, el director general de ISE, Mike Blackman, participará en la exclusiva ‘Charla junto al fuego’ y habrá una sesión de preguntas y respuestas con el presidente del grupo de usuarios de AV, Owen Ellis.
Tecnologías para el futuro
El discurso de apertura ‘El futuro de la conexión’ lo realizará Amelia Kallman, experta en XR, que diseccionará las tendencias y la tecnología que alteran el panorama futuro. Asimismo, se celebrarán dos ponencias de Barco, cuyas temáticas explorarán ‘El futuro de la visualización’, con Peter Pauwels, y ‘La tecnología en la sala de reuniones’, con Anthony Wright. El stand de Barco albergará un espacio de ‘Coffee and Connect’, que permitirá las discusiones de seguimiento del escenario principal.
Por su parte, CEDIA explorará ‘RP22, un cambio de paradigma en el diseño de salas de medios’, y el podcast integrado para la vivienda abordará ‘Monitoreo y gestión remotos’ con los miembros de CEDIA. El editor de la revista TPi, Stew Hume, organizará dos sesiones en días sucesivos explorando cómo los eventos a gran escala se han adaptado e innovado para salir del confinamiento.
Otras conferencias que se celebrarán durante los dos días explicarán cómo la excelencia y el desarrollo profesional se ven recompensados y desarrollados en el sector de la industria AV, se presentará una visión general del trabajo en el sector de superyates, se dialogará sobre el futuro de las tecnologías AV en el aula flexible, así como el futuro del espacio de trabajo, y se presentará el informe ‘Pro Audio in AV: Emerging from a Pandemic’ de Pro AV Technology Outlook.
En cuanto a los expositores de ISE Londres, los asistentes podrán ver las últimas tecnologías en elevator pitches, monitoreados y gestionados por la ex editora de Installation and Pro Sound News Group, Jo Ruddock. Además, habrá un piso de exposición con expositores que incluye las marcas Barco, Brightsign, Lang, Panasonic, Shure, Ring, Jabra y Biamp.
Al finalizar el primer día, los asistentes podrán disfrutar de la recepción de Networking Drinks abierta a todos, para relajarse y volver a conectar.
Ring Professional en ISE Londres
En esta edición se lanzará Ring Professional Programme, el programa de aprendizaje diseñado para los instaladores profesionales, que aprenderán sobre la gama de productos de seguridad para la vivienda de Ring y cómo ayudar a sus clientes a sentirse más seguros en sus viviendas y comunidades.
Los asistentes a ISE Londres podrán acercarse al stand de Ring, para explorar sus últimos productos, así como tener la oportunidad de ganar algunos premios y charlar con el ‘Equipo de Ring’ sobre cómo sus programas pueden ayudar a hacer crecer sus negocios.
Los interesados en asistir a ISE Londres pueden inscribirse en este enlace. Los lectores de CASADOMO disponen de un descuento introduciendo el código 37GMC8SW.
La compañía Schneider Electric ha incorporado una nueva funcionalidad para su sistema de gestión de edificios (BMS) EcoStruxure Building Operation para la certificación 21CFRp11, según los criterios de conformidad de la Food and Drug Administration (FDA). Con esta nueva función, las empresas del sector sanitario podrán controlar el sistema HVAC, monitorizar alarmas y realizar la supervisión ambiental de sus instalaciones, al mismo tiempo que cumple con las últimas normativas aplicables a su actividad.
La función BMS EcoStruxure Building Operation para la certificación 21CFRp11 permitirá al sector salud controlar los dispositivos inteligentes cumpliendo con la normativa vigente.
La plataforma IoT abierta e interoperable EcoStruxure de Schneider Electric mantiene un archivo completo de todos los eventos del sistema consolidado con una estructura de informes que permite realizar una búsqueda y recuperación sin esfuerzo. Además, presenta la información requerida por clientes y organismos reguladores para garantizar la integridad ambiental de todo el ciclo de vida de la fabricación del producto.
Control de usuarios autorizados
El BMS con la certificación 21CFRp11 restringe el acceso a las personas autorizadas y calificadas, a través de la aplicación de restricciones a la accesibilidad usando un control de cambios basado en la hora del día, el día de la semana, la ubicación del operador o el calendario. Por otro lado, el sistema permite realizar la visualización y las modificaciones diarias de forma remota, en cualquier momento y lugar.
La solución de Schneider Electric permite realizar un control de cambios eficaz y totalmente configurable con solicitud de firma electrónica única o doble, control de cambios limitable a objetos específicos del sistema o aplicable a todos los objetos y valores de los parámetros anteriores y posteriores, incluidos los metadatos.
Además, cada acción asociada se registra con el parámetro que fue modificado y para cada evento de firma. Las firmas de control de cambios incluyen el identificador único de la persona que ejecuta la firma, el nombre completo del usuario que realizó la acción, la fecha y la hora geográfica y el significado de la firma. Todo ello permite estar seguro de que todos los cambios se aprueban y explican, sin que se realicen mediante un visor remoto. Finalmente, todas las acciones que requieren firma se aplican simultáneamente dentro del registro.
Esta solución puede configurarse para que se almacenen los registros y datos a largo plazo con informes en formato PDF protegidos por certificados digitales, garantizando la integridad de los datos de extremo a extremo. Asimismo, los datos históricos y los registros de tendencias, eventos y auditoría se almacenan en una base de datos PostgreSQL abierta y de gran capacidad.
Certificación 21 CFR parte 11 de la FDA
Los segmentos del sector salud, como el farmacéutico, el biotecnológico o los laboratorios cuentan con procesos críticos en sus instalaciones que requieren de entornos IT altamente controlados, ya que una mínima variación puede derivar en un impacto negativo en todo el proceso industrial y en su resultado.
Con el objetivo de garantizar estos puntos, los sistemas BMS encargados de la monitorización, control y regulación del sistema HVAC de los edificios de estas industrias deben cumplir la certificación 21 CFR parte 11 de la FDA. Esta normativa garantiza la integridad de los datos en estos entornos controlados exigiendo que los sistemas BMS dispongan de firmas electrónicas que aseguren que cualquier cambio en el entorno ha de ser aprobado y registrado por el sistema para poder trazar los datos de forma inequívoca y de informes electrónicos que faciliten la historización de los valores del entorno de trabajo y aseguren la integridad de los datos.