El ‘Informe sobre la banda ancha en Canarias 2020’ muestra un aumento de FTTH en las islas

El ‘Informe sobre la banda ancha en Canarias 2020’, publicado por la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, analiza el despliegue de las infraestructuras de telecomunicaciones y la evolución de la banda ancha en el archipiélago en 2020 y evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos marcados por las distintas iniciativas políticas en este ámbito. El informe ha sido elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

Gráfica.
Resultados de la banda ancha en Canarias en comparación con la media nacional.

Para el desarrollo del estudio, el OCTSI ha utilizado los datos de la Comisión Europea, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del año 2019.

El informe revela que en 2019 la penetración de la banda ancha en Canarias se acercó a las 35 líneas en servicio por cada 100 habitantes, por encima de la media nacional (33,3) y cerca de la media de la UE (35,6). La tercera generación avanzada de telefonía móvil (UMTS con HSPA) es la tecnología de mayor cobertura en Canarias, seguida por LTE.

Aumento de las líneas FTTH

Por su parte, la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) pasó a ser la tecnología fija con mayor cobertura a costa de las redes HFC en 2020, debido a la sustitución de infraestructuras realizada por varios operadores regionales y locales.

La cobertura FTTH en Canarias se incrementó en 6,1 puntos porcentuales, mientras que la cobertura HFC descendió 3,4 puntos, respecto al año 2019. En comparación con la media nacional, la cobertura en las Islas Canarias es inferior para todas las tecnologías consideradas a excepción del acceso inalámbrico fijo a 30 Mbps, UMTS y LTE.

La combinación de tecnologías fijas proporciona en Canarias una cobertura de al menos 30 Mbps del 91,8% frente al 95,2% de media nacional. Por otro lado, Canarias ha recortado la brecha que había con respecto a la media nacional en los accesos a Internet de muy alta velocidad (más de 100 Mbps) hasta los 3,1 puntos porcentuales, avanzando dos puestos hasta la décima posición.

FTTH por islas

Respecto a las provincias, en Santa Cruz de Tenerife el crecimiento de la cobertura FTTH ha sido de 8 puntos porcentuales y el descenso del HFC de 1,9 puntos, mientras que en Las Palmas la cobertura FTTH ha crecido 4,3 puntos y la de HFC se ha reducido 4,6 puntos.

La de FTTH es la tecnología fija con mayor cobertura en la provincia de Las Palmas y en la de Santa Cruz de Tenerife tiene mayor huella el ADLS a 2 Mbps o más. La cobertura conjunta de las tecnologías fijas a más de 30 Mbps se sitúa en el 91,5% en Las Palmas y es algo superior (92,3%) en Santa Cruz de Tenerife. Por su parte, la de muy alta velocidad se sitúa en el 85,4% en Las Palmas y es inferior (83,6%) en Santa Cruz de Tenerife.

En banda ancha fija, en 2019 todas las islas presentaron coberturas superiores al 90% a excepción de La Gomera (82%) y El Hierro (77%). En cuanto a las redes de acceso de nueva generación (NGA), cuentan con coberturas superiores al 89% en las islas capitalinas, una cobertura del 85% en Lanzarote, del 49% en La Palma y del 63% en Fuerteventura.

La cobertura de las redes de muy alta capacidad es equivalente a la de las redes NGA en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. En el resto se sitúa menos de diez puntos porcentuales por debajo, superando el 50% en Fuerteventura y El Hierro.

La entrada El ‘Informe sobre la banda ancha en Canarias 2020’ muestra un aumento de FTTH en las islas aparece primero en CASADOMO.

Fuentes de alimentación conmutadas tipo rejilla disponibles en Electrónica OLFER

El distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER dispone en su catálogo de las fuentes de alimentación conmutadas tipo rejilla de la serie UHP-100 de Mean Well. Este dispositivo proporciona fiabilidad, rendimiento y seguridad en la industria de la electrónica.

Serie UHP-100.
Las fuentes de alimentación conmutadas de la serie UHP-100 tienen un diseño con rejilla y sin ventilador.

Con un factor de potencia ≥0,95 y una potencia de 1.000 W, la serie UHP-100 tiene un diseño sin ventilador y está preparada para funcionar en condiciones ambientales extremas. Entre sus características destacan sus múltiples protecciones ante cortocircuitos, sobrecarga, sobretensión y temperatura.

Personalización y control remoto

Además, las fuentes de alimentación conmutadas incluyen un control remoto para encendido-apagado y pueden operar hasta 5.000 metros. Los usuarios tienen la posibilidad de programar el nivel tanto de la tensión como de la corriente de salida de las fuentes de alimentación.

Por otro lado, la serie UHP-100 incorpora un indicador de encendido y señal activa DC-OK, y está disponible en las versiones de 12, 24, 36 y 48 V.

En cuanto a sus aplicaciones, estas fuentes de alimentación se pueden utilizar en diversos sectores como automatización industrial, sistemas de control industrial, equipamientos mecánicos y eléctricos, instrumentos y equipos electrónicos, máquinas láser, carga de equipos dentro del sistema, electrodomésticos, equipos de suministro de energía PoE, etc.

La entrada Fuentes de alimentación conmutadas tipo rejilla disponibles en Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

IKEA lanza un sensor para medir la calidad del aire: Vindriktning

A la espera del que será su próximo altavoz conectado, creado nuevamente en colaboración con Sonos, el último dispositivo para el hogar inteligente de IKEA es un sensor capaz de medir la calidad del aire que respiras en tu casa. Así, de forma sencilla, podrás saber si deberías o no añadir un purificador de aire para mejorarlo.

IKEA Vindriktning, un sensor para medir la calidad del aire

El nuevo nuevo dispositivo presentado por IKEA para el hogar es posible que te interese si te preocupas por mejorar todo aquello que esté relacionado con la salud, pero antes de contar todo sobre el mismo hay que decir que no tienes que preocuparte por el nombre de este nuevo sensor. Porque acabarás llamándolo como mejor te venga o simplemente como el sensor para conocer la calidad del aire. Y es que el nombre que le puso el gigante sueco es igual de impronunciable que el de la mayoría de su catálogo, a excepción de las estanterías Lack.

Bueno, dicho esto, el nuevo producto de IKEA es Vindrktning y se trata de un sensor capaz de medir la calidad del aire. Es un dispositivo bastante llamativo por su precio tan económico, sólo costará 11,99 dólares y suponemos al cambio en euros rondará entre 10 y 15 euros, pero no hará nada más por si sólo.

De modo que, para sacarle realmente utilidad a este sensor en caso de que la medición no salga favorable necesitarás un prificador de aire. Por lo que realmente es un complemento, un producto que permite abaratar el coste de otros como el reciente purificador de aire de IKEA que también pudimos probar aquí nosotros.

Así que, entrando en detalles técnicos, este sensor para la medición de la calidad del aire es capaz de medir partículas 2.5 o PM 2.5 que son todas aquellas cuyo diámetro es de 2,5 micrómetros. Según los datos analizados mostrará el resultado a través de un enorme led situado en la parte frontal que tiene la capacidad de cambiar de color para indicar la calidad del aire:

  • Verde: cuando esté en este color indicará que la calidad es lógicamente buena y que hay baja concentración de este tipo de partículas PM 2.5
  • Ámbar: en este color (naranja) ya se nos estará dando el primer toque de atención y aunque hay un aire que respiras de calidad aceptable, se te avisa de que hay una concentración media de partículas PM 2.5
  • Rojo: por último el aviso que nadie quisiera ver, menos aún dentro de casa, pero alerta de una mala calidad del aire y concentración alta de estas partículas PM 2.5

Por tanto, a modo de semáforo, con un código de color muy sencillo y fácil de entender por todos es sensor te ayuda a conocer si el aire que respiras dentro de casa es de calidad o no. En caso de no serlo podrás aprovechar y hacerte con algún purificador de aire para mejorar. Algo que en el caso de alérgicos siempre puede llegar a resultar interesante, del mismo modo que los humidificadores.

IKEA Vindriktning, precio y disponibilidad

Purificador de aire IKEA

Como hemos dicho, el precio de este sensor de es 12 dólares, entre 10 y 15 euros aproximadamente cuando llegue a otras tiendas de IKEA repartidas por Europa. Para su uso sólo necesitarás un cable USB C y un adaptador de corriente como el que se usa para cargar la mayoría de móviles. Dos elementos que no están incluidos en la caja, pero que por muy poco dinero incluso puedes adquirir en las propias tiendas del gigante sueco.

Eso sí, el precio y las limitaciones a la hora de medir otras partículas hace que tengas que tomar este dispositivo como un complemento a modo de referencia. Si necesitas algo más preciso, tendrás que subir lógicamente tu inversión por otros aparatos con sensores más precisos.

La entrada IKEA lanza un sensor para medir la calidad del aire: Vindriktning se publicó primero en El Output.

Nanoleaf Elements, nuevos paneles de luz para decorar cualquier hogar

Nanoleaf ha lanzado nuevos paneles de luz, pero en esta ocasión con un diseño algo diferente y también con cambios en el tipo de iluminación capaz de ofrecer. Y es que si bien siguen manteniendo la misma forma hexagonal, la parte frontal está cubierta por una chapa de madera que es capaz de dejar pasar la luz y esta solo temperatura de color cálida o fría.

Nanoleaf Elements

Si sigues canales de YouTube o perfiles en Switch dedicados a la tecnología o el mundo de los videojuegos, es muy probable que hayas visto como en las paredes hay unos paneles que forman distintos tipos de dibujos y que tienen la capacidad de iluminarse en multitud de colores y a diferentes intensidades de brillo.

Pues bien, seguramente esos paneles sean los Nanoleaf Shapes. Esta empresa se ha hecho muy conocida gracias a este producto de iluminación inteligente que puede llegar a dar mucho juego en todo tipo de situaciones, no hace falta ser ni YouTube ni streamer para sacarles partido. Aunque eso sí, tienes que tener claro que igual no son soluciones que queden igual de bien en según qué tipo de ambiente y decoración.

Por eso la compañía ha sacado una nueva serie llamada Nanoleaf Elements. Estos son básicamente los mismos paneles hexagonales de siempre, con las mismas opciones a la hora de conectarlos entre ellos y formar diferentes patrones o dibujos que sólo se verán limitados por el número de paneles que quieras usar. Aunque sí que tienen algunas diferencias respecto a los clásicos que la mayoría puede conocer.

Los nuevos Nanoleaf Elements se diferencias de los clásicos por dos aspectos principalmente:

  • Son paneles que incluyen una chapa de madera en la parte superior para darle un toque más clásico y orgánico, evitando ese plástico blanco que con el panel apagado no quedaba muy estético. La chapa por su lado aporta un punto orgánico que resulta muy elegante y como deja pasar la luz, cuando se ilumina aporta también un punto muy agradable
  • La luz en estos paneles no es RGB sino que sólo permite iluminar usando una temperatura de color cálida o fría

Por todo lo demás, junto a la posibilidad de poder ajustar la intensidad de la luz de forma independiente en cada panel o de forma conjunta, ofrece 11 efectos de iluminación preestablecidos y también la capacidad de que puedas crear los tuyos propios a través de la aplicación propia, sincronizar las luces con la música o usar el ajuste de temperatura automático par que se adapte a la hora del día en la que te encuentres y respetar así los ritmos circadianos.

Como puedes ver, para hogares donde se busque más el elementos decorativo, alejado de las estéticas gamer es una gran opción. El precio es de 299 dólares el pack básico con siete paneles y se da luego la opción de ir añadiendo de tres en tres más paneles por un coste de 99 dólares cada pack de ampliación.

Paneles que harán las veces de routers Thread

Además del anuncio de los nuevos panales Nanoleaf Elements la compañía también ha comentado que sus luces darán soporte a la tecnología Thread. Eso significa que no sólo serán compatibles en redes y con dispositivos que también hagan uso de este estándar de conectividad inalámbrica, también podrán hacer las veces de router o repetidor para beneficiar a los usuarios que apuesten por él al poder ampliar la cobertura de la red de su casa.

Lo único que hará que hacer es actualizar el software a la última versión una vez se lance y disfrutar de las ventajas que ofrece. Algo que se amplificará aún más en el momento en el que todo empiece a trabajar de forma conjunto con Matter. Que como sabrás, sino te lo volvemos a contar, es la solución con la que multitud de dispositivos podrán comunicarse entre sí sin importar si originalmente había sido diseñados para una plataforma como Alexa, Google Assistant o HomeKit de Apple.

Los enlaces que puedes ver en este artículo forman parte de nuestro acuerdo con el Programa de Afiliados de Amazon y podrían reportarnos una pequeña comisión con sus ventas (sin que influya nunca en el precio que tú pagas). Por supuesto, la decisión de publicarlos se ha tomado libremente bajo criterio editorial de El Output, sin atender a sugerencias o peticiones por parte de las marcas implicadas.

La entrada Nanoleaf Elements, nuevos paneles de luz para decorar cualquier hogar se publicó primero en El Output.

Gigabyte presenta el Aorus F048U, un impresionante monitor gaming con panel OLED de 48″, resolución 4K a 120 Hz y sonido integrado

Gigabyte presenta el Aorus F048U, un impresionante monitor gaming con panel OLED de 48

El pasado abril Gigabyte anunció la llegada para esta temporada de nuevos monitores de enfoque gaming pensados para ser usados con ordenadores pero también con las consolas de última generación.

Ahora el fabricante ha dado más detalles sobre su buque insignia para 2021, el Aorus F048U, un impresionante monitor que se asemeja por fuera a un televisor convencional, gracias a que utiliza un panel OLED de 48 pulgadas, aunque no incluye sintonizador de TDT ni funciones de smart TV.

Sigue leyendo Gigabyte presenta el Aorus F048U, un impresionante monitor gaming con panel OLED de 48″, resolución 4K a 120 Hz y sonido integrado

Samsung trae a España su línea de frigoríficos Bespoke: múltiples colores y configuraciones para comprar una nevera personalizada

Samsung trae a España su línea de frigoríficos Bespoke: múltiples colores y configuraciones para comprar una nevera personalizada

El pasado mayo Samsung avanzó una nueva línea de electrodomésticos denominada Bespoke que estaba enfocada hacia el diseño con más gamas de colores, aspecto llamativo y lo último en tecnologías en su interior.

Ahora el fabricante ha anunciado la llegada a España de sus frigoríficos Bespoke permitiendo adaptar el aspecto externo a la decoración de la cocina gracias a la utilización de piezas modulares intercambiables y personalizables.

Sigue leyendo Samsung trae a España su línea de frigoríficos Bespoke: múltiples colores y configuraciones para comprar una nevera personalizada

Estos espectaculares diseños transparentes, plegables, enrollables y curvos nos avanzan cómo serán las teles OLED de los próximos años

Estos espectaculares diseños transparentes, plegables, enrollables y curvos nos avanzan cómo serán las teles OLED de los próximos años

Los televisores no tienen por qué ser aparatos feos y poco estéticos. Cada vez hay modelos que encajan mejor con la decoración de los hogares gracias a los avances en tecnologías de paneles como OLED, que permite hacer verdaderas virguerías como pantallas curvas, transparentes, flexibles, plegables y enrollables.

Una clara muestra de estas tendencias en pantallas «decorativas» nos llega de la mano de LG y Dezeen, que han mostrado los resultados de un concurso de diseño denominado OLED Go! y cuyo objetivo era mostrar las posibilidades de esta tecnología más allá de aplicarla a un «simple» televisor.

Sigue leyendo Estos espectaculares diseños transparentes, plegables, enrollables y curvos nos avanzan cómo serán las teles OLED de los próximos años

Cómo cambiar, gracias a Kodi, el salvapantallas que usa tu televisor y obtener un llamativo resultado

Cómo cambiar, gracias a Kodi, el salvapantallas que usa tu televisor y obtener un llamativo resultado

Volvemos a hablar de Kodi, una aplicación tremendamente popular entre los usuarios para acceder a contenido tanto en local, como en streaming e incluso desde la TDT. Las opciones de Kodi son enormes y entre ellas una de las que destaca es la capacidad de personalización, casi infinita y con independencia de la plataforma en la que lo estemos usando.

Así hemos visto como se puede cambiar la interfaz y ahora vamos a ver cuales son los pasos que debemos seguir si queremos que Kodi muestre distintos salvapantallas del que viene establecido por defecto. Unos pasos muy sencillos de dar que pueden hacer que tu televisor luzca de una forma totalmente distinta.

Sigue leyendo Cómo cambiar, gracias a Kodi, el salvapantallas que usa tu televisor y obtener un llamativo resultado

Día sin IVA en El Corte Inglés, frigos con grandes descuentos, teles OLED superbaratas, routers, altavoces y más: Cazando Gangas

Día sin IVA en El Corte Inglés, frigos con grandes descuentos, teles OLED superbaratas, routers, altavoces y más: Cazando Gangas

Llega el viernes y es nuestro momento favorito para hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:

Sigue leyendo Día sin IVA en El Corte Inglés, frigos con grandes descuentos, teles OLED superbaratas, routers, altavoces y más: Cazando Gangas

Como preparar el aire acondicionado para el verano, cambiando o limpiando los filtros

Como preparar el aire acondicionado para el verano, cambiando o limpiando los filtros

Con la llegada del calor, el aire acondicionado se antoja como un electrodoméstico básico para muchos usuarios. Si estás pensando en instalar uno, te puede interesar conocer el tipo de gas que usa. Pero si por el contrario, vas a reactivar el que tienes en casa, ahora es un buen momento para comprobar el estado de los filtros y ponerlos a punto.

Los filtros que poseen todos los dispositivos de ventilación y depuración, son los encargados de de filtrar todas las impurezas que flotan en el aire, de ahí la importancia de mantenerlos siempre en un buen estado de conservación. Por eso vamos a ver cuales son los pasos necesarios para lograrlo, ya que el buen estado y limpieza de nuestro equipo puede incidir en nuestra salud.

Sigue leyendo Como preparar el aire acondicionado para el verano, cambiando o limpiando los filtros